Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTOS

NORMALIZADOS DE TRABAJO
UNIDAD 6

LABORATORIO DE PRÓTESIS DENTALES - CFGS PRÓTESIS DENTALES - IES DE PEDREGUER - CURSO 23-24
FRANCISCO EZCURRA
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

Los Procedimientos Normalizados de Trabajo son documentos fundamentales


de cualquier sistema de gesti n con el objetivo de estandarizar y normalizar un
proceso.
Se redactan y aprueban seg n unas determinadas pautas, normas o reglas que
describen de forma espec ca las actividades y secuencia a realizar en un
proceso, bajo qu criterios, con qu medios, con qu documentaci n, qui nes
deben realizar estas actividades y velar por su cumplimiento.

UNIDAD 6
2 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO


fi






PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

A los Procedimientos Normalizados de Trabajo se les conoce con diferentes


nomenclaturas y abreviaturas dependiendo del sector en el que se apliquen:
procedimiento, procedimiento de trabajo, instrucci n t cnica de trabajo, PNT
(por las siglas de Procedimiento Normalizado de Trabajo) SOP (en ingl s por
las siglas de la Standard Operating Procedures), etc.

Los PNTs forman parte del sistema de gesti n y pueden apoyarse en otros
documentos externos (manuales de instrucciones y hojas t cnicas de equipos y
productos, expedientes de dise o, normativa vigente, etc.).

UNIDAD 6
3 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO







PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

Por su parte, los Registros son documentos donde se toman datos primarios
que est n asociados a un PNT. Sirven para trazar la actividad que se describe
en el PNT al que van ligados, como prueba de gesti n e caz.

UNIDAD 6
4 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO


fi
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

Los procedimientos normalizados de trabajo (PNTs) describen las diferentes


actividades u operaciones relacionadas directa o indirectamente con un proceso, los
medios y recursos a utilizar, as como las responsabilidades en su ejecuci n y
cumplimiento.
Pueden referirse directamente a alguna de las etapas en la realizaci n del producto, la
prestaci n del servicio o a cualquier otro proceso o actividad a realizar por la empresa.
¿Y cu l es su utilidad? A grandes rasgos, sirven para estandarizar un proceso,
proporcionan pautas y m todos para que todos los implicados en el proceso lo
desarrollen de acuerdo con los mismos.

UNIDAD 6
5 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO






PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

ACTIVIDAD 1

¿QUÉ BENEFICIOS ESPECÍFICOS PUEDE APORTAR UN PNT?

UNIDAD 6
6 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
PRINCIPALES OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE TRABAJAR EN BASE A PNTs

Los principales objetivos y ventajas del trabajo organizado en base a PNTs


son las siguientes:
• Contribuye a plani car, estructurar y sistematizar los procesos a realizar y las
actividades relacionadas.
• Supone una mejora en la organización y ejecución de las actividades, de una
forma más lógica y ordenada de acuerdo a los objetivos que se persiguen.
• Ayuda a conseguir una uniformidad y repetitividad de los procesos, a reducir
la improvisación negativa y a fomentar el correcto uso de los medios y
recursos a emplear.

UNIDAD 6
7 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
fi
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
PRINCIPALES OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE TRABAJAR EN BASE A PNTs

• Facilita el trabajo al personal, al contar con una guía y criterios en su trabajo.


• Facilita la formación e incorporación de nuevo personal a los procesos.
• Contribuye al seguimiento y control de las operaciones.

Todo ello redunda en una mejor organización, claridad en las responsabilidades


y criterios de actuación y, en de nitiva, contribuye a asegurar la calidad y
efectividad.

UNIDAD 6
8 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
fi
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Exigencias del trabajo en base a PNTs

Trabajar en base a PNTs aporta una serie de bene cios ya mencionados. Sin embargo, implica ciertas
exigencias que suele exigir un esfuerzo de adaptaci n. Como inputs necesarios m s relevantes:

• Implica una dedicaci n en su planteamiento y redacci n inicial y su posterior seguimiento y emisi n


de revisiones. El trabajo burocr tico no termina con la redacci n inicial, requiere de un seguimiento
y actualizaci n con las revisiones que vayan siendo necesarias, dentro de un proceso continuo.
• Implica adem s ser met dico a la hora de asegurar su correcta distribuci n y establecer un
contenido f cilmente entendible e interpretable.
• Requiere de un cambio de h bitos que debe ser constatado por los responsables de velar por su
cumplimiento.
En de nitiva, el trabajo en base a PNTs requiere a priori de una mayor carga burocr tica y de gesti n y
un cambio de h bitos, pero la idea es que este trabajo sea compensado con creces por sus bene cios.

UNIDAD 6
9 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
fi








fi







fi

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Formatos y datos que debe contener un PNT

Para lograr unas pautas m nimas de calidad y homogeneidad en los PNT que se
redactan es imprescindible establecer previamente algunas instrucciones
b sicas para su redacci n.

Todos los procedimientos deben contener el mismo formato por lo que hay que
establecer unas instrucciones b sicas de elaboraci n y presentaci n del
documento, de modo que est n descritas en una plantilla. En esta plantilla se
recogen aspectos como la portada, el tama o, orientaci n y tipo de papel, los
m rgenes, cabeceros y pies de p gina, el tipo y tama o de letra, los espaciados,
uso de variantes de tipolog a (negritas, cursivas, etc), numeraci n de p ginas y
apartados..
UNIDAD 6
10 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO















PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Formatos y datos que debe contener un PNT

Por otro lado, y por lo menos debe contener la siguiente informaci n,


independientemente de las normas de dise o del material corporativo de cada
organizaci n:
• T tulo (breve descripci n del procedimiento que se describe).
• Codi caci n que se puede ajustar por ejemplo al siguiente esquema o a otro sistema
que tenga establecido la organizaci n.
• Fecha de entrada en vigor (fecha desde que debe de aplicarse el procedimiento)
• Fecha de “vigencia hasta” (fecha hasta la que puede aplicarse esa versi n del
documento)
• Sustituye a (documento al que sustituye)
• Versi n
UNIDAD 6
11 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

fi








PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Formatos y datos que debe contener un PNT

Descripción o detalle organización

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO


LOGO
ORGANIZACIÓN
Fecha entrada en vigor: Versión:

Vigente hasta: Sustituye a:

XXXYYY TÍTULO

UNIDAD 6
12 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Formatos y datos que debe contener un PNT

Además, debe incorporar la siguiente información:


•Copia controlada nº
•Historial de revisiones
•Apartados del PNT (es un ndice que posteriormente se detalla)
•Responsable de la redacci n, rma y fecha
•Responsable de la revisi n y aprobaci n, rma y fecha
•Nº de p gina / Nº total de p ginas

UNIDAD 6
13 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO





fi

fi
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Apartados del PNT

Todos los procedimientos incluir n los siguientes apartados/contenidos:


• Objetivo: Qu se pretende conseguir. Explicar clara y brevemente el objetivo del
procedimiento.
• mbito / Alcance: A qu aspectos afecta el procedimiento. Para qu , porqu y para
qui n se realiza. Inicio y n del proceso que describe.
• Referencias: Legislaci n, normativa aplicable o cualquier otro tipo de documentaci n
a la que se deba hacer referencia.
• Responsabilidades: Qui n debe velar por el cumplimiento del PNT y quien est
obligado a cumplirlo, as como cualquier responsabilidad que se quiera resaltar.
• De niciones: De nici n de cualquier palabra descrita de la que se requiera dar
informaci n extra para su mejor entendimiento.
UNIDAD 6
14 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

fi



fi




fi






PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Apartados del PNT

• Procedimiento: Descripci n clara y concisa del procedimiento a desarrollar, con todos


los pasos a seguir detallados y debidamente secuenciados para facilitar su entendimiento
y su lectura a todas aquellas personas que deben aplicarlos.
El procedimiento debe incluir como aspectos fundamentales lo referente al lugar de
ejecuci n, medios, recursos, equipos, herramientas y m quinas, instrumentaci n de
medida y necesidades de calibraci n, limpieza, prevenci n de riesgos laborales y equipos
de protecci n individual necesarios entre otros. Esto variar en funci n de cada actividad.
• Lista de distribuci n: A quien se entregar copia del PNT.
• Anexos: Incluye cualquier documentaci n asociada que se considere de inter s al
PNT para complementarlo: tablas, guras, mapas, etc.
• Revisi n del documento: En este apartado se recoge el hist rico de versiones
(revisiones) del documento con un control de los cambios realizados.
UNIDAD 6
15 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO






fi









PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

ACTIVIDAD 2

En base a lo ya visto, plantea qu criterios o ideas se han de tener en


cuenta a la hora de redactar un buen PNT

UNIDAD 6
16 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Redacción, revisión y aprobación del PNT

Los PNTs deben redactarse de forma clara, visual, concreta y concisa, para que
sean f cilmente comprensibles por el personal que los va a aplicar, sin dudas
en su interpretaci n. La descripci n gr ca y los mapas de procesos son de
gran ayuda para tal n.
Se pueden apoyar en manuales de Instrucciones, hojas t cnicas u otros
documentos, sin que sean sustitutivos del propio PNT.
Cuando alguno de los apartados descritos no sea necesario se indicar “No
Aplica”.

UNIDAD 6
17 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO


fi


fi


PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Redacción, revisión y aprobación del PNT

Los procedimientos se redactar n por la Direcci n del rea o en quien delegue


siendo la responsabilidad del responsable del rea donde se aplica el proceso
que se describe. Los procedimientos generales normalmente son redactados
por el personal del rea responsable del sistema de gesti n o por la Direcci n
General.
Para redactar el PNT hay que tener en cuenta al personal que realiza el proceso
que se describe en el PNT, ya que nos puede aportar puntos de vista e ideas
muy valiosas.

UNIDAD 6
18 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO







PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Redacción, revisión y aprobación del PNT

Para un mejor seguimiento y asimilaci n de los cambios en cada revisi n, es


una buena pr ctica subrayar los nuevos contenidos y tachar los contenidos
eliminados.
Los procedimientos deben ser revisados por personal con conocimiento
su ciente del proceso descrito.
En funci n del alcance del procedimiento este ser aprobado por la Direcci n
del rea y/o por Direcci n General.

UNIDAD 6
19 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
fi








PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Redacción, revisión y aprobación del PNT

Acción Nombre Firma y fecha

Redactado

Revisado

Aprobado
UNIDAD 6
20 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Distribución del PNT

La correcta distribuci n de los PNTs y aseguramiento de que el personal


involucrado dispone de su ltima versi n es una tarea b sica y esencial que,
aunque parezca evidente, no siempre se completa adecuadamente, y puede
arruinar el trabajo realizado en su elaboraci n.
Los procedimientos deben ser distribuidos a las personas que ocupan los
puestos en cada momento de la Lista de Distribuci n que se ha de nido en el
PNT. Dependiendo del sistema de gesti n documental de la empresa la
distribuci n ser f sica o electr nica.
La entrega quedar registrada con fecha y rma

UNIDAD 6
21 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO









fi



fi
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Distribución del PNT

Las copias controladas distribuidas deben estar debidamente autenti cadas. El


original ser archivado por el rea responsable del sistema de gesti n.
Los procedimientos son de lectura obligatoria y deben estar en todo momento a
disposici n f sica o electr nicamente del personal que los va aplicar.
Las versiones obsoletas deber n ser retiradas cuando se haga una nueva versi n
o el procedimiento se anule. Estas versiones obsoletas deben ser guardadas por
el rea responsable del sistema de gesti n en un archivo.
Habr que considerar en cada caso si es m s conveniente su distribuci n f sica en
papel, electr nica o ambas, siempre teniendo en cuenta facilitar su accesibilidad.

UNIDAD 6
22 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO












fi



PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Revisión y control de cambios del PNT

Los procedimientos ser n revisados peri dicamente, se recomienda al menos


una vez antes de su fecha de caducidad, y siempre que se plantee alg n
cambio en los procesos. De nuevo es importante recoger el feedback del
personal que ejecuta el procedimiento.
As mismo, es fundamental mantener unos buenos registros y unos objetivos
bien de nidos para poder evaluar el desempe o y poder aplicar mejoras en el
procedimiento.
En el apartado de “Revisi n del Documento” se indicar el hist rico de
versiones del procedimiento, con una descripci n general de los cambios
realizados y la fecha de aprobaci n de cada versi n.
UNIDAD 6
23 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

fi










PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Revisión y control de cambios del PNT

REVISIÓN DEL DOCUMENTO

Responsable y
Versión Fecha Cambio efectuado y número de página
rma

UNIDAD 6
24 de 24
PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
fi

También podría gustarte