Está en la página 1de 3

Galdós.

Segunda mitad del s. XIX. En su primera etapa desarrolla las novelas de tesis (1870-1878),
en ellas nos cuentan cómo los valores burgueses comienzan a abrirse camino, quiere
reflejar cómo viven los burgueses, hacer de su mundo un objeto en el que los lectores se
puedan sentir identificados, este mundo es el mundo. Dice que esta clase es la gran
olvidada de los novelistas ya que este tipo de novela sólo se produce en tiempos de paz,
esto no es posible en España ya que la sociedad está continuamente atravesada por crisis.
La define como una clase que se ocupa de comercio, política, etc. Que es la única que tira
del carro. En 1879 escribe el último tomo de los episodios nacionales, tiene como objetivo
contar la historia de España desde el siglo XIX. Mientras que en 1881 va a empezar su
segunda o tercera manera de novelar, las novelas contemporáneas de Galdós, esto es
curioso porque no era habitual que se tirase dos años sin escribir, y cuando lo vuelve lo
hace con novelas contemporáneas. Galdós aquí va a escribir desde la burguesía, pero
contra la burguesía porque es una clase que para mantener el poder va a mantener una
alianza con la antigua aristocracia, ya no se van a llevar a cabo esas reformas modernistas,
sino que se va a imponer un régimen de censura, ha perdido el espíritu revolucionario que
tenía en Cádiz. En 1889, cuando termina esta etapa va a emprender, de nuevo, los
episodios nacionales 20 años después. Va de defender la burguesía a estar en contra de
ella.

UN TRIBUNAL LITERARIO.

Un escritor novel convoca a cuatro de los grandes del momento para que escuchen su
nueva obra, que acaba en una discusión enorme porque cada uno tiene una concepción
distinta sobre la literatura y acaban criticándome los unos a los otros. El duque de
cantarranas, Una poetisa, Novelista llamado Don Marcos y erudito llamado serudi…
Cantarranas es muy quijotesco, se parece mucho al quijote porque se cree la literatura,
cargado de sentimiento, romántico (Becker) cree que en este mundo materialista hay que
reivindicar el sentimiento. El mundo burgués es gris y aburrido y nos convierte en seres fríos
según él. Está poniendo en valor novelas que se leían hace 40 años, se identificaba tanto
con el personaje que le encontraban por la mañana pálido sin poder decir otra palabra que
no fuese lúgubre. En la primera parte se nos presenta a este personaje y termina con el
novelista leyendo el capítulo 1 de su novela en el que el protagonista es feo, de buenas
costumbres y más bueno que una manzana, el autor se llama Alejo. Nos presentan a la
poetisa como alguien que vive despreocupada de la vida material, solo vive en ese mundo
ideal de la literatura. Parecido al discurso que da becker sobre la autonomía de la literatura,
define una literatura autónoma a una esfera muy cerrada dirigida a gente con espíritu muy
distinguido. Esta literatura no tiene que reflejar la realidad sino ser capaz de contar lo ideal,
la belleza absoluta. La dama tiene que ser misteriosa porque lo que hay que hacer es
componer una obra gorda, es decir, larga, extensa. Esta mujer rompe los esquemas de la
mujer pero no le pone nombre, porque en esa época la mujer no tiene nombre, solo el del
marido. La idea de la obra como creación de belleza, la fealdad es para el mundo la
literatura tiene que captar y mostrar la belleza. Donde el autor habla de la calle ella habla de
un jardín, calle dominada por la vulgaridad pública (espacio público), el jardín es una suerte
de naturaleza donde te puedes alejar de ese ruido donde te puedes alejar de ese ruido y de
la gente vulgar, lugar cálido que nos conecta con nuestra naturaleza. Poetización clara del
animismo, vemos de pronto que en el cruce de miradas se produce el amor ( espíritus de
Garcilaso). No se conocen pero ha sido posible el amor. Don marcos: Defensor de
demostrar la realidad desnuda, por medio del teatro de alcantarilla, mostrar la realidad soez
y repugnante, y mostrar esas partes siniestras de la sociedad. Nos llama la atención que
sea negro y que justo sea el que hable de la parte fea de la sociedad. Aquí Galdós no está
de acuerdo puesto que estamos en su primera etapa, cuando defiende a la burguesía como
la única para provocar el cambio. Severiano carranza: Piensa que no queda buen gusto ni
buenas ideas, lo que dicen los miembros del tribunal literario son barbaridades, ya que el es
un defensor de la vuelta de las reglas clásicas. Piensa que la literatura se tiene que
transportar a tiempos lejanos para que sea óptimo, si quieres ser novelista acude a un lugar
del pasado donde se pueda hacer literatura. Este texto termina mientras se dan golpes y
con los consejos que les han dado los otros va a por su obra aceptándolos y la adapta a
ellos y la define como echarle pegotes, una mala obra. la lleva a las librerías y consigue
vender 3 ejemplares. Aquí galdós nos cuenta que las novelas de españa son novelas
sentimentales o que acuden a lugares remotos pero que no habla de la burguesía y
reivindica un tipo de novela donde esta nueva clase tenga peso. Es del mismo año en el
que empieza a circular el tranvía en Madrid. La historia está fragmentada como el tranvía.
Otra novela.

Condesa casada con un mal hombre y el mayordomo es un personaje que la quiere


martirizar. El señor que está narrando la historia se encuentra con un amigo y se lo cuenta,
pero la historia se interrumpe porque el amigo se baja. En el segundo el protagonista está
yendo a la plaza de ópera para devolverle unos libros a alguien, empieza a leer lo que pone
en el periódico porque ve que aparece la condesa y esa va a ser la continuación de la obra
(como en cervantes, El quijote), se nos habla del mayordomo que está enamorado de la
condesa y le dice que conoce el secreto de su perdición (la condesa tiene un amante), el
mayordomo le dice que o se acuesta con él o se lo cuenta al marido, ella le dice que
prefiere que la destape a acostarse con él. No podemos seguir la historia porque el papel
está roto. De pronto, levanta la vista y tiene sentado en frente al mayordomo, impone a la
realidad su mirada literaria (Quijote), el mayordomo está escribiendo una carta en la que el
mayordomo imita la letra de la condesa (folletín), dirigida al amante para que entre en a
casa y de pronto el conde los pille infraganti. Lector de muchas y muy malas novelas se ha
inventado la historia (Don Quijote), se queda dormido y sueña que Rafael visita a la
condesa al recibir la carta, llega el marido y no les descubre haciendo nada pero le dice a la
condesa que se ponga a tocar el piano, ella lo hace grita y el protagonista se despierta.
Rafael en el tranvía, cuenta que el marido sacó el puñal para decirle toca el piano o te mato,
le dan algo de beber a Rafael y es envenenado, no muere pero le causa una enfermedad
crónica. Sube una mujer con un perro en brazos que no es suyo pero sí de su señora que
se desmayó y después murió, se da cuenta que es la condesa que también ha sido
envenenada. Tres hombres suben cerca del palacio real y hablan de un disparo y de alguién
que muere, piensa que a la condesa la disparó el conde, ellos dicen que no hablan de la
condesa sino de la perra, él entiende que todo el mundo está confabulando contra él y que
le quieren engañar para que no descubra que ha pasado con la condesa (Quijote). Está en
la calle Alcalá, suben un caballero y su señora y hablan del envenenamiento pero se trata
de un error otra vez. Se baja en su destino y empieza a perseguir a una persona que se
piensa que es el mayordomo (mirada literaria). el cuento acaba con él reconociendo que
todo era producto de su fantasía.
hace una novela moralizante sobre el tipo de novela que se escribe en españa, que nos
hablan de cosas que no ocurren en la vida real, está parodiando el tipo de literatura que se
lee. Lo que tenemos que hacer es una literatura donde contemos como vive realmente la
Burguesía.

También podría gustarte