Está en la página 1de 90

Siglo de Oro: Rafael Beltrán y Carolina Sigmund.

-Literatura medieval prosa, porque poesía ya dieron el año pasado.

-Tiene cuatro temas la asignatura. Dos cada una.

-Temas principales: amor, violencia, muerte y una nueva faceta, la moral la moral y la didáctica nos
explica cómo tenemos que estar en este mundo.

-EXAMEN: 2 partes muy diferenciadas.

•1ª parte: Rafael Beltrán 3 preguntas y 2ª Carolina 2 preguntas; y 40%//60%. NO HAY


ASISTENCIA NI TRABAJOS.

-Se nos enseñará por una cuentística proveniente del árabe y del Persa. La moral y la didáctica de esos
textos se aplica al cristianismo y tiene moral más allá de la religión.

-Lecturas: Sedebar 25 cuentos de castellano antiguo. Calila e Dimna y El conde Lucanor.

-Más el tema 4, que el La celestina.

-Él da temas 2 y 3; ella 1 y 4.

TEMA 1: PROSA SENTIMENTAL.


-Género típico de España: creado y desarrollado en el Reino de Castilla y Aragón.
-Funciona como género independiente al amor, que se puede confundir, por ejemplo, a
los libros caballerescos. Aparecen muchos episodios caballerescos, con guerras,
batallas…; pero el núcleo de la acción no está centrado en eso, como sí sucede en los
lirbos de caballerías.

- Diferencias:
•Los libros de caballerías son más largos que la sentimental y el núcleo de los textos son
las aventuras, batallas, duelos; mientras que en la prosa sentimental vemos que son más
cortas y que el núcleo de la acción, aunque aparezcan duelos y batallas, es el amor, es
decir, en la subjetividad del protagonista.

•Subjetividad e interior del protagonista lo importante es ver cómo el protagonista


vive ciertos pasajes (interiorización de sentimientos).

•La función sentimental combina varias formas literarias: cartas, poemas, monólogos y
se fusiona mucho con la retórica nos muestra lo “listo” que es.

•Gran género de la innovación narrativa la complejidad es mayor que en los textos de


caballería.

•RECURSOS metaliteratura (obra dentro de otra obra por mención, alusión), textos
entramados, es decir, sin una línea narrativa continua.
Tópicos del amor cortes serán constantes, al igual que los temas, serán utilizados
constantemente. Por ejemplo, la historia de amor entre Leriano y Laureola es una
ejemplificación del amor cortés cómo avanza por las diferentes fases, menos la
última, porque lo rechaza:

Fehedor (no ha manifestado sus sentimientos), pregador (los ha manifestado), entendedor (la
dama le ha sonreído o dado prendas) y drutz (ha culminado la relación con un contacto íntimo -
otra cosa es lo que esto signifique, un mero contacto físico o el coito completo, teniendo en
cuenta que la idealización del amor podía significar pasar la noche juntos sin tocarse -assag-,o
con una espada entre ambos, como Tristán e Isolda-)

•Textos más cortos que la caballería, pero más trabajados para mostrar su subjetividad,
ya que la dificultad para el autor es mucho mayor, y para ello utiliza una serie de
recursos innovadores.

•Influencias de la ficción sentimental que provienen de otros géneros


distintos:
No podemos hablar de un antecedente concreto porque es un género totalmente nuevo,
pero lo podemos relacionar con otras obras o temas que tratan algunas obras.

-Los libros de caballerías: episodios caballerescos de aventuras, batallas…; es


una influencia importante. Lo que más destaca dentro de los libros de caballerías es la
MATERIA ARTÚRICA: historia del rey Arturo, caballeros de la mesa redonda.

-La ficción italiana: Muchas influencias sobre la literatura española vienen de


Italia. Destaca BOCCACCIO (Elegía di Madona Fiammetta). El texto de Boccaccio va
a influir mucho en la ficción sentimental: mujer casada que conoce a Pánfilo y se
enamora de él. Con el que vive una relación adúltera. Pánfilo, de repente, desaparece y
la abandona. También tópicos del amor cortés.

·Por tanto, es una especie de autobiografía ficticia que cuenta una experiencia desde la
subjetividad de una mujer, lo que hará que sólo ellas sean capaces de entender el
sentimiento que muestra la obra

Tradición grecorromana: Las Heroidas de Ovidio: colección de cartas ficticias, que nos
hace creer el autor que las heroidas se las mandan a sus enamorados, por tanto, son
mujeres que cuentan historias amorosas dolorosas. En realidad habla de ficción: ya que
esas cartas son de personajes mitológicos.

·Experiencia a través de las cartas, una tradición que enlaza con las cartas de la lectura
de la asignatura carta como medio de comunicación entre dos personajes. Esta obra se
traduce a castellano 2 veces: una con Alfonso X; pero además incluye un prólogo suyo.

·Juan Rodríguez del Padrón escribe Bursario, una de las primeras obras que utiliza las
cartas como medio dentro de la literatura castellana.
•Confesiones de San Agustín, modelo de autobiografía, que se considera el modelo
medieval de la autobiografía confesional. Es la manera de crear la autobiografía
confesional, con el sujeto expresando y contando la experiencia.

•Historia calamitatum Abelardo: historia de un hombre y Eloisa. Es una autobiografía


sentimental amatoria, centrada en el amor. Abelardo, un sabio de la Edad Media, se
enamora de Eloisa, y como está mal visto le toca meterse a cura y a ella le toca meterse
a monja. Historia de San Agustín. Pensaba que el amar a otra persona era quererla y
poder sufrir el riesgo de que ella a ti no; pero tú únicamente quisieras su felicidad
dejar al lado el yo, eso es el amor para SA.

•Boeccio De consolatione philosophare.

-Poesía del cancionero: lo que va a destacar es el tema amoroso, un amor trágico o


imposible. En la poesía del cancionero está la mujer que funciona como objeto deseado,
pasivo. La mujer es el telón de fondo, no actúa y sólo sirve para articular el discurso del
hombre dentro de la sociedad heteropatriarcal establecida.

También destacar la pseudobiografía erótica como género similar sería un error decir
que son el mismo género, pero no lo sería decir que son provenientes de una matriz
común.

-Ligado también con la prosa sapiencial, ya que el objeto último de estudio es el amor.

-Etapas del desarrollo de la función sentimental en España.


1. Iniciadores del género (1440-1460): Juan Rodríguez de Padrón, quien trabajó las
Heroidas de Ovidio. Además, escribe Siervo libre de amor, obra que será el inicio del
desarrollo de la ficción sentimental. Esta obra se divide en tres partes y se divide en dos:

-Amor correspondido: ser feliz por dicho amor; y el amor no correspondido: sufrir por
amor. Al final se presenta una denuncia al amor.

-La obra empieza con una carta que el autor escribe a un amigo del autor y le cuenta sus
desaventuras amorosas.

-Ya están presentes algunos rasgos innovadores como una historia secundaria paralela
en forma de matrioska.

•Historia de dos amantes Ardanlier y Liesa:

-Primeros relatos con metaliteratura, con dos niveles narrativos.

-En la historia secundaria hay dos personajes que sufren por amor ante la imposibilidad
de este y que no se puede cumplir.

-La historia principal es una obra alegórica que se centra más en el amor y en la
secundaria se centra en el aspecto caballeresco, de manera que este es telón de fondo y
no tema principal.
•Triste deleytación, de autor y fecha desconocidas. Hay elementos que se acercan al
texto en la fase inicial del género y otros que la sitúan más en la segunda.

-Elemento de la primera etapa: personajes anónimos con nombres como “el


enamorado”…; personajes universales y no historia de una persona. Tambien hay
alegoría a la obra Siervo de amor, que se menciona dentro de la historia.

-Segunda etapa: Consolidación del género (1470-1492)


•Juan de Flores: no hay muchos datos sobre él. Pero formaba parte de la nobleza dentro
de la corte de los Reyes Católicos. Puede que fuera cronista de la Corona.

-En sus obras destaca la innovación narrativa, pero no hay referencias a textos
anteriores: renueva con nuevos temas y técnicas sin utilizar fuentes españolas.

-Obras: Historia de Grisel y Mirabella y Breve tratado de Grimalte y Gradissa.

Resumen 1: En el reino de Escocia, todos los caballeros se enamoran de Mirabella, pero el rey no acepta
que su hija se case. Por eso, la encierran en una torre para que nadie la vea. Sin embargo, dos caballeros la
encuentran y van a observarlas. Una noche, se encuentran y se baten en duelo por el amor de la princesa.
Gana Grisel, que también era su amigo, y acede a los amores de Mirabella, que se entrega. La princesa
cuenta la historia a una criada, pero ella se chiva a través de un mensajero al rey, que lleva al caballero a
juicio. Los jueces deben determinar quién muere y quién va desterrado, pero los amantes se defienden
atribuyéndose la culpa. Como ven que no se puede solucionar, llaman a unos expertos debate sobre la
responsabilidad de hombres y mujeres dentro de la relación: moralismo universal. Al final, la culpa es de
la mujer y es condenada a morir, pero no se lleva a cabo porque Grisel se tira a la hoguera antes que
Mirabella, que luego se arroja a un patio con leones, que la destrozan. La obra concluye con la venganza
de la madre de la dama contra Torellas, experto que ha condenado a su hija, enamorado de Braçaida, la
cual le tiende una trampa: acuerdan una cita, en la que es torturado.

Resumen 2: Grimalte es un caballero enamorado de Gradissa, la cual lee a Boccaccio (libro anteriormente
dicho de Pánfilo) y siente la necesidad de buscar a Pánfilo y cambiar el final de la historia. Entonces, el
enamorado busca a Pánfilo y cambiar su actitud, pero cuando lo encuentran, Pánfilo niega que quiera
volver a enamorarse de Clementa porque quiere ser ermitaño. Clementa muere de pena. Entonces,
Grimalte le cuenta a Gradissa que no ha podido, y ella lo rechaza. Entonces vuelve para comprobar si es
ermitaño y se une a él.

-Importancia de la metaliteratura porque el autor hace mención directa a una obra de


Boccaccio y acoge a esos personajes en su obra.

Pero va un paso más allá: La historia de Clementa y Pánfilo condiciona cómo acaba
Grimalte y Gradissa la secundaria determina la principal.

Un personaje que quiere actuar como “juez” literario para cambiar el final de una
historia, aunque finalmente no lo consigue.

-Otros aspectos: peligros de la lectura Gradissa condiciona su vida por la lectura al


estilo del Quijote posteriormente.

-Final trágico por intentar un amor imposible. También cierra un final, el de Boccaccio,
que podría ser más o menos abierto
•Diego San Pedro: Tratado de amor de Arnalte y Lucenda y Cárcel de amor.

Resumen 1: Ensayo antes de Cárcel de amor, la importancia de lo epistolar, la relación entre el


hombre y la mujer se lleva a cabo con las cartas. Una historia con un amor trágico sin
demasiada innovación. Lucenda rechaza a Arnalte, y él le cuenta sus desventuras a un amigo,
que se enamora también de ella y que se casa con Lucenda, Finalmente, se baten en duelo y se
mata el amigo. Ella se refugia en un convento y Arnalte se va a un castillo a vivir solo.

-Tercera etapa: Imitación y traducción (1493-1550).


-Después del auge máximo del género, lo que se hace es imitar a las obras más
importantes que se han escrito anteriormente. Estos autores ya no tienen la misma fama
que los anteriores.

-Hay una continuación de Cárcel de amor, 4 años después, de mano de Nicolás


Núñez tuvo tanto éxito en la época, por lo que hace una continuación sería un éxito
por la gran expectación de la gente.

-Hay mucha controversia con respecto a la segunda obra, del autor Núñez, aunque lo
importante es la focalización de esta época en la anterior con la clara intención de
buscar un éxito asegurado aunque no conlleve ningún avance novedoso.

•Los autores ya tenían conciencia de la creación de un género nuevo, aunque estaba


todavía por definir distancia con los géneros ya existentes.

-Género variado y consciente de sí mismo.

-Más que nombrar unas características fijas, vamos a numerar elementos que se van
repitiendo en las distintas obras.

•Características
-Obras más cortas que los libros de caballerías pero mucho más concisas presenta
ideas más elaboradas.

-Tema fundamental: el amor, aunque siempre con final trágico. Distintos tipos de finales
trágicos, bien muerte o destierro. El amor surge como flechazo y es una transposición de
la sociedad medieval (feudalismo).

-Lo que verdaderamente importa es el conflicto interior que vive el protagonista durante
la obra.

-Podemos ya hablar de la teorización amorosa sobre el tema no se trata sobre una


historia concreta, sino que trata temas como las relaciones ilícitas.

-Tª sobre el sentimiento amoroso: funcionamiento de los sentimientos.

-Importancia del personaje femenino la mujer con un papel activo en la trama de la


historia mostrando sentimientos, punto de vista…
-Tono biográfico de la obra, ya sea real o falsa a veces, se cuenta en 1ª persona como
experimentador del proceso amoroso.

-Género muy vinculado al ambiente cortesano: tanto autores como protagonistas


pertenecen a la alta nobleza.

•Innovación narrativa
-Obras complejas desde el punto de vista narrativo, con tres grandes rasgos que las
convierte como modernas:

·Metaliteratura: dentro de una obra, se hace referencia a otra.

·Alegoría: El método más utilizado para el sentimiento amoroso. Intentar


ilustrarnos para que podamos entender qué es el amor sin mostrarlo directamente a
través de referencias indirectas.

·Retórica: Las cartas como el discurso por excelencia.

•Cárcel de amor, Diego de San Pedro.


-Ha sido uno de los autores más leídos y traducidos durante la época posterior, no
obstante, tenemos pocos datos sobre su vida y obra no hay fecha de su nacimiento y
muerte.

-Se ha intentado analizar su obra para extraer información sobre su vida.

-Estaba en la corte de la reina Isabel: ámbito cortesano, como gran parte de los autores
de ficción sentimental, menos Don Pedro de Portugal.

•La obra:

-El género que más ha influido es la poesía del cancionerocomparte el sufrimiento


amoroso omnipresente del amante y expresión del sentimiento amoroso, de una forma
alegórica.

·La diferencia es que, aquí, la mujer es un sujeto activo, mientras que en Cancionero era
el objeto deseado.

·Materia artúrica muchos episodios caballerescos se basan en esa tradición.

-Historia editorial: no queda ningún manuscrito, y el único que queda es de 1492.

-Obra muy completa y muy compleja: un hilo sin muchos rasgos de los anteriores más allá de
la ficción sentimental.

•Argumento: El autor aparece como un personaje en la obra, siguiendo la tradición de la ficción


autobiográfica; la obra comienza cuando éste, según el esquema de la visión alegórica, se
extravía en Sierra Morena, y se encuentra con un joven encadenado; este joven es Leriano, hijo
del duque Guersio, que es llevado a la prisión del Amor por un monstruo llamado Deseo.
Siguiéndoles, el autor entra en un castillo en la montaña, donde Leriano le confiesa su pasión
por Laureola, hija del rey Gaulo de Macedonia, y le ruega que actúe como intermediario. El
autor va en busca de Laureola y, tras hablarle de Leriano y del dolor que padece, logra ablandar
su corazón y consigue que la muchacha le escriba una carta. Con la ayuda de una serie de
personajes alegóricos (la Esperanza, la Satisfacción, la Tranquilidad, la Alegría...) libera de su
cautiverio a Leriano, que se dirige a Macedonia para ver a Laureola, quien le recibe con agrado.

Pero otro personaje que también pretende a Laureola, el malvado Persio, hijo del señor de
Gavia, difunde rumores que ponen en peligro el honor de la doncella, de modo que Leriano lo
desafía, venciéndole en dos ocasiones. La victoria de Leriano sobre Persio no soluciona la
situación, porque el rey Gaulo, padre de Laureola, ha dado crédito a los falsos testimonios y
condena a muerte a su hija. Leriano y sus partidarios asaltan la prisión donde Laureola aguarda
la ejecución y la liberan, enfrentándose a todo el ejército real en una cruel batalla. En la lucha,
capturan a uno de los calumniadores, que admite su culpa, con lo que el rey perdona a su hija.
Laureola, preocupada por defender su honor y no levantar más sospechas, rechaza
definitivamente a Leriano. Este, tras defender acaloradamente ante sus amigos y partidarios la
actitud de sumisión caballeresca a la dama (recurriendo al Tratado en defensa de las virtuosas
mujeres, de Diego de Valera), echa en una copa las cartas de Laureola, que ha roto, se bebe su
contenido y se deja morir de inanición, mientras su madre entona un desesperado planto.

•Estructura: La novela está constituida por tres núcleos narrativos que se disponen
simétricamente. Siguiendo los tratados retóricos medievales, que no reconocían la novela como
una forma literaria, San Pedro utiliza la narración como una unidad de extensión limitada que se
inserta en un discurso, y la emplea junto con una gran variedad de géneros menores, en
capítulos sueltos de una extensión similar a la de las demás unidades, como por ejemplo las
cartas. Las divisiones de la novela se definen precisamente por el cambio de una unidad retórica
a otra, de modo que los distintos modos discursivos se hallan siempre intercalados, sin que
aparezcan en ningún momento dos unidades narrativas consecutivas. El método recomendado
por los tratados retóricos como inicio de un discurso era la alegoría, y así comienzan sus obras
muchos autores medievales.

-Dividida en tres partes

·Primera parte: estado psicológico del protagonista significado alegórico de la “cárcel de


amor”

·Segunda parte: episodio caballeresco, de la corte duelo con el otro caballero, salvación de la
princesa

·Tercera parte: retirada y muerte de Leriano, una vez rechazado por la princesa.

•Discurso teórico-amoroso sobre el amor humano a lo largo de la obra tema del deseo.

-El amor no se entiende sin deseo ni pasión, forman parte de él.

-Los celos como parte del afecto humano, sobre todo en el personaje de Persio (el chivato).

•Relación religión-amor.

-Podemos hablar de religio amoris, es decir, sienten que su religión es el amor.

-La amada como culto y el hombre sufriendo por ella.


-También se simboliza la “pasión” del amor como la “pasión” de Cristo, con esa corona de
espinas que Leriano porta al principio de la obra en la cárcel de amor.

•Conflicto de la obra.

-Choque entre tres códigos distintos: código de amor, de honor y de virtud/honra.

·Si Leriano quiere ser fiel a su rey, no puede sentir el código de amor porque son
incompatibles no se puede servir a dos amos.

-Transforma la crueldad de la mujer en piedad esa piedad le acaba costando la cárcel y


prácticamente una tragedia.

·Respeta la esperanza del amado, como posible sentimiento; esa piedad hace poner en duda la
honestidad de Aureola (la princesa).

-El narrador como intermediario, porque lleva las cartas entre los protagonistas para que se
puedan comunicar.

-Los colores, que son simbólicos, aquí cambian al ver la gran noticia del narrador, Leriano
decide huir.

-Lo que hace el personaje del enemigo, que aparece a mitad de la obra, es convencer al rey de la
relación ilegítima entre la princesa y Leriano el rey le mete en la cárcel.

-En la obra siempre tiene que haber dos cárceles y siempre tiene que haber uno en la cárcel, no
pueden salvarse los dos.

-Va a ser imposible, para Leriano, defender su honor caballeresco y a su amada


contradicciones.

-Leriano reconoce de estar enamorado de Laureola, pero se defiende diciendo que ni siquiera ha
hablado con ella en persona, pero acepta el duelo en el mundo caballeresco, todo se decide
así.

-El duelo siempre depende del rey, que es el que para el duelo y dictamina ganador, pero en este
caso, el rey es poco propenso a quererle.

-Entonces decide él mismo una forma de salvarla. (Leriano).

-Laureola siempre muestra una serie de valores, que aunque educada, prefiere salvar su vida 
le escribe una carta a Leriano aclarando todo.

-El narrador decide no entregársela a Leriano sirve para ver el poder del narrador dentro de la
acción.

-Los argumentos que recurre el cardenal, con el fin de calmar al rey y que no mate a su hija, son
la tranquilidad (le pide serenidad), y apela a sus sentimientos paternos.

·El rey no confía en su hija, aunque por su naturaleza es noble por linaje  argumento que
utiliza Laureola.

-Leriano, en el fondo, es muy egoísta lo que le interesa es escapar de su “cárcel”.


-“Remadia amoris” enfermedad del amor que sufre Leriano. El amor está en los tratados
medicinales.

•Alegorías en Cárcel de amor:

La alegoría de la Cárcel comprende íntegramente el conflicto amoroso de Leriano:

→ El edificio se sostiene sobre un cimiento de piedra, fuerte y clara que es su fe.

→ Los cuatro pilares morados y altos sobre el cimiento son:

♦ Entendimiento: Que consiente el sufrimiento del encarcelamiento por su causa.

♦ Razón: Consiente y ordena que muera, pues la muerte será dichosa si su vida es el sufrimiento
desesperado por la dama.

♦ Memoria: Promete no olvidar el amor cuando él pierda la vida, aunque el preso “quede libre”
del sentimiento amoroso con la muerte.

♦ Voluntad: Determina ser “llave de su prisión”.

→ En lo alto de los pilares hay tres figuras humanas cada una de un color distinto, sosteniendo
cadenas en las manos, las cuales tienen atado al preso. El color leonado simboliza la tristeza, el
negro la congoja y el pardillo el trabajo. Las cadenas simbolizan la fuerza de los sentimientos
que cada figura representa, unas cadenas que mantienen atado el corazón del preso para que no
pueda escapar ni recibir ningún tipo de ayuda y alivio.

→ El águila sobre el chapitel que se encuentra encima de la torre, del cual sale claridad desde el
interior de la torre a través de su pico y sus alas, simboliza el Pensamiento de Leriano. Despide
tanta luz, porque es su amada quien se encuentra en él, y por eso ilumina las tinieblas de la
cárcel donde se encuentra (su conflicto amoroso).

Explica seguidamente por qué la cárcel se encuentra a tanta altura: la luz del amor por su amada
es tan fuerte que ni siquiera los muros de su dolor pueden impedir que ella llegue a su
pensamiento, así tanto el amor por la dama como el sufrimiento son la causa de que la prisión
esté en lo más alto, pues los dos sentimientos aumentan:

“… y es tanta su fuerça [de la luz] que para llegar al águila ningund impedimento le haze lo
grueso del muro, assí que andan él y ella en una compañía, porque son las dos cosas que más
alto suben, de cuya causa está mi prisión en la mayor alteza de la tierra”.

→ Dos centinelas que vigilan constantemente: Se trata de la Desdicha y el Desamor, que tienen
como misión custodiar la cárcel para que “ninguna esperanza pueda entrar con remedio”.

→ Una escalera al lado de los pilares que conduce a la puerta de la torre: Es la Angustia, por la
que el preso ascendió a su celda, a la desesperación por amor.

→ Portero de la puerta de la torre: Es el Deseo. Pide que se dejen “las armas de plazer”, esto es,
el Descanso, la Esperanza y el Contentamiento, ya que son “las armas con que el corazón se
suele defender de tristeza”, a la que abre la puerta.
Hay que recordar que el personaje del Deseo aparece ya al comienzo de la obra, descrito como
un salvaje. Podemos considerarlo entonces como una alegoría en sí mismo y sería, de algún
modo, la imagen invertida de la esperanza en el amor.

→ Portero en el interior de la torre: Se trata del Tormento, que guió al preso hasta lo más
profundo de su celda y prosigue la tarea que llevó a cabo anteriormente el Deseo.

→ La silla de fuego en la que se encuentra el preso representa la aflicción que siente Leriano,
por esta razón las llamas de la silla siempre están ardiendo.

→ Dos dueñas lastimeras que le colocan al preso una corona de espinas que le traspasa la
cabeza: Las dos dueñas son el Ansia y la Pasión, que dan como respuesta a la fidelidad del
prisionero la corona de espinas. Es posible que esta corona de espinas sea un elemento
representativo del cristianismo en la obra. No debemos olvidar que nos encontramos en el ocaso
de la Edad Media, época en la que domina el sentimiento religioso cristiano. Al igual que a
Cristo en su Pasión le colocan una corona de espinas, Leriano sufre igual su peculiar “pasión”.
Si la fidelidad de Cristo era hacia Dios, la fidelidad de Leriano es hacia Laureola , y ambos
reciben la misma respuesta: la corona de espinas.

→ Viejo pensativo sentado: Es el Cuidado, tomado en este sentido por “preocupación de amor”.

→ Negro vestido de amarillo que embiste al preso con una bisarma : Se trata de la
Desesperación, representada, sobre todo, por el color amarillo.

→ Escudo que le sale de la cabeza a Leriano ante los ataques de la bisarma: Representa el juicio
del preso, que lo defiende de morir ante la desesperación por la indiferencia de Laureola, y le
anima diciéndole que es mejor padecer una larga vida por su amada que morir para acabar con
todo el sufrimiento.

→ Mesa negra: Es la Firmeza, donde se encuentran “los manjares tristes” de sus


contemplaciones, es decir, sobre su fuerza moral, sobre lo que debería hacer, se encuentran las
contemplaciones de la dama, de los cuales se alimenta.

→ Tres criados que alimentan al preso: Estos son el Mal, que lleva el sufrimiento amoroso con
el que ingiere las contemplaciones de la amada; la Pena, que lleva la desesperanza en la que
viene envuelta la contemplación; y Dolor, que lleva la adversidad y junto a esto las lágrimas
para que beba.

TEMA 2: ALFONSO X
-Triunfó como gestor cultural y como impulsor de la prosa pero fracasó como político y
fracasaron sus aspiraciones imperiales.

Política de Alfonso X
-Fernando III fue un monarca perfecto para la corte, hizo una gran labor en la
reconquista, es decir, la nobleza estaba encantada con él. Esto hizo que hubiera
privilegios, riquezas, bienes, propiedades para la nobleza y contribuyó a que no hubiese
ninguna sublevación, junto a esto la iglesia también estaba en paz con este rey.
-Con la muerte de Fernando se tuvo que repartir Sevilla Alfonso X no estaba de
acuerdo con la nobleza y la iglesia.
-Alfonso X hizo el reparto de Sevilla y se ganó la enemistad de los sectores de la
nobleza más poderosos porque estos querían una mayor cantidad de territorio. Lo que
manda en este momento es el poder económico y cultural que estaba en manos de la
nobleza y de la iglesia.
-Unificó las leyes: s. XIII- el papa, que es la cabeza espiritual, y el rey el que recupera
su poder y sus funciones, la función legislativa, gubernativa, militar, juez. No tiene
dependencia del papa).
-En este contexto vemos el papel de Alfonso X, unifica que haya una ley común para
todo el territorio, lo que se denomina el regalismo legislativo, el rey es el que marca la
ley y la justicia, este es el centro y tiene el poder.
-Las traducciones tuvieron mucho que ver en el desarrollo de la lengua y en el camino
para que esta se convierte en una lengua de cultura, cuando una lengua nace, los termino
que se desarrollan antes son los que tienen un referente inmediato en la vida cotidiana,
pero gracias a las traducciones el castellano se enriquece con terminología científica,
términos abstractos, y se trabajan las construcciones sintácticas además se contribuye al
perfeccionamiento del castellano y a una mayor adquisición.
-El saber cultural de Alfonso X está implicado en su proyecto político también está al
servicio de sus aspiraciones políticas, es decir, este como nadie instrumentaliza el saber,
sus grandes proyectos culturales en pro de mostrase como el rey perfecto y el candidato
perfecto a emperador.
En este sentido uno de los aspectos que comentamos y que es de gran importancia es la
unificación legal que hizo que todo del territorio tuviese un aparato común de leyes y se
ve muy bien en la propaganda que este hace en sus escritos.
-Su primera obra importante comienza en 1252 y se propone llevar a cabo una
legislación común para todo el reino, pero también su llegada al trono no estuvo exenta
de problemas, sobre todo por las consecuencias del reparto de Sevilla, las luchas y
diferencias de intereses entre él y lo que quería la nobleza y el clero.
•Dentro de sus fracasos como político:

-Aspiró a la posesión de Navarra y Gascuña (Francia)

-Se enfrentó a su nobleza, incluso con su hijo Sancho.

-Quería ser nombrado emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico por el Papa,
gastándose mucho dinero para conseguirlo aunque al final no lo consiguió.

-Era una persona muy soberbia: entre otras leyendas, afirmaba que, si hubiera estado al
lado de Dios cuando se creó el mundo, muchas cosas que se hicieron no se hubieran
hecho.

LABOR CULTURAL.

En cambio, su tarea cultural fundamental tuvo como base la agrupación de numerosos


sabios de las 3 razas o religiones de su tiempo (judíos, cristianos y musulmanes) en
Toledo. Aquí potenció la famosa “Escuela de traductores de Toledo”: los judíos que
traducían del hebreo al castellano, los musulmanes, que del árabe traducían al
castellano, y los cristianos, que del latín traducían al castellano. A partir de aquí se va a
poder leer en castellano, que es la única lengua que hasta el momento acumula más
saber y, por tanto, se convierte en una lengua de cultura.

El impulso que le da al castellano hay varias fundamentaciones.

Unificación gráfica del castellanoalgo fundamental, fue que Alfonso X considerara el


castellano lengua de cultura, es decir, regularizó la lengua románica, para que así fuese
una lengua de cultura, regularizó la versícula y dio paso a la lengua. Se produjo una
evolución y un desarrollo y se impuso el castellano por encima del latín, y el castellano
le fue ganando poco a poco terreno al latín.

Él quiere que su legislación llegue a todo el pueblo. Se ha dicho que pudo tener unos
oscuros motivos, la oposición al papado. La influencia de los judíos, tener el castellano
como lengua y no el latín porque no querían a la Iglesia.

El primer rey que convierte una lengua romance en lengua oficial

CASTELLANO DRECHO, reforma ortográficaintenta unificar los sonidos pero no


los consigue.

La primera lengua románica con importancia en Europa.

Sistema de traducción
Actuaban un judío experto en árabe y latín; este también podía ser un mozárabe, que
leía la obra en árabe y la dicta en castellano y esta la oye el cristiano y hacía la
traducción al latín y la escribía.
Esto lo hacían los traductores de Toledo y lo utilizó al principio Alfonso X, pero en
medio de este proceso hizo la versión en castellano, entre una entidad y otra hubo un
borrador en castellano, que después se convirtió en la traducción verdadera, y esto nos
permite tener obras científicas árabes traducidas al castellano.
La memoria es fundamental en la cultura de la Edad Media.
Los colaboradores tenían distintas tareas, el trabajo se especializaba, ya que no todos
servían para lo mismo.
- Los ayuntadores o copiladores, que eran los que buscaban la bibliografía.
- Los traductores.
- Los comentaristas.
- Los adores, es decir, los encargados de ir conformando y componiendo el material.
- Los correctores, que corregían los escritos.
- Los capituladores, que organizaban en capítulos, libros y partes.
- Los copistas, que ponían toda esa obra en limpio.
- Los miniadores, que se encargan de hacer las miniaturas
CLASIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE ALFONSO X.

Tres grandes bloques de su producción: la ciencia, la historia y las leyes, para asegurar
la convivencia, las ramas fundamentales de la labor fundamental de este estaban
destinadas a conseguir el conocimiento del mundo, de la historia y de la convivencia.

Son obras que no escribió personalmente, es el que impulsa el proyecto con un inmenso
grupo de colaboradores. Supervisó la mayoría de sus obras. El primer tipo de obras que
mandó hacer son las

Obras jurídicas

1. El fuero real: pretendía unificar en su reino todas las leyes parciales, locales… esta
obra sí que se promulgó.

2. LAS SIETE PARTIDAS: no se promulgó, pero fue la más importante. La siete partes
son:

• El derecho canónico.

• Derechos y deberes de los gobernantes. La organización estatal de las escuelas.

• Administración de justicia (hoy, derecho procesal).

• El ayuntamiento matrimonial y parentesco (derecho de familia).

• Empresticos, compras y cambios.

• Testamentos y herencias. (derecho sucesorio).

• Delitos y penas (derecho penal).

Las fuentes de esta legislación:

1. Derecho romano.

2. La antigua legislación española.

3. La legislación eclesiástica de la iglesia.

4. La biblia.

Nunca se llegó aplicar la ley en vida de Alfonso X, pero sí después.

Cada partida está divida en títulos generales, y estos a su vez, están divididos en leyes
hay casi un total de 2500 leyes, encabezadas por su contenido aproximado.

No hay casos similares en Europa se traduce toda la información a la lengua que el


rey declara oficial, el castellano.

Las Partidas están compuestas siguiendo una redacción cuidada a pesar de ser
legislativo, con abundancia de semejanzas, comparaciones…
Las obras históricográficas:

Idea de la historia: El Evemerismo un concepto que deriva de la personalidad de un


historiador latino, Levémero, a quien se le atribuye la interpretación de los dioses
antiguos como dioses de una comunidad.

1. La Estoria de España.

Las fuentes son de viajeros, geógrafos griegos o romanos que habían dicho de España,
lo que habían dicho los historiadores latinos, también poetas, Lucano, Ovidio…
antiguos cronistas españoles; cantares de gesta, también se acude al mester de clerecía

El primer canto a España en castellano, empieza con las bellezas de España, la pena.
Las historias empezaban con los visigodos.

La obra tiene un sentido providencialista, todas las historias en ámbitos cristianos, dejan
bien claro que Dios está detrás, y hay una protección especial de Dios.

- Historia antigua y romana ( caps. 1-364)

- Historia bárbara y gótica (caps. 363-565)

- Historia asturleonesa (caps. 566-801)

- Historia castellano-leonesa (caps. 802-1035)

2. La grande e general Estoria.

La historia universal más escrita en lengua vulgar.

Comienza con el origen del mundo y acaba con Cristo.

Las fuentes son: la principal, la biblia. La historiografía pagana también se encuentra,


todo lo que se recopila del origen del mundo pero compatible con la biblia; la mitología,
no hay que tomársela a pie de la letra, se considera que es historia desfigurada que hay
que interpretar. Una voluntad interesada de defender la prerrogativa de los reyes como
legisladores.

“Los tratados científicos” y obras de recreo.

• El libro de EL LAPIDARIO. Se le relaciona con las piedras y la astrología, de


ciencia y superstición. Empieza con narración astrológica y acabará igual.

• EL LIBRO DE AJEDREZ, el más importante tratado en la Edad Media, Alfonso


era un gran aficionado. Es el primero que hace un tratado que no es latín. En el siglo
siguiente, el humanismo español hay una serie de tratados escritos ya en castellano en el
siglo XVI.
Lo que hizo a nivel personal, pasará a la historia por el autor de las cantigas 420
composiciones en gallego, las cantigas de amor, de escarnio (sátira) y a la virgen,
alabanzas y milagros a la virgen.

La época de Sancho IV, la prosa de su reinado, un reinado breve. En 1284 – 1295,


Sancho IV se revela contra su padre, bajo su reinado se produjeron un par de obras
interesantes:

• Castigos e documentos para bien vivir. Dio Sancho IV a su hijo, aunque no lo


escribió él. Aparentemente parece que sea él. Un típico libro de la época de
preguntas y respuestas de la vida.
• La gran conquista de ultramar. A la que hace referencia la conquista es en las
cruzadas, a partir de un texto francés que se basaba en otros textos latinos. Le va
a dar mucho valor literario, es una versión de una versión. Junto con las cruzadas
introduce ya elementos de caballerías. Es el primero libro en castellano que tiene
elementos caballerescos, alguno de ellos son bonitos: el caballero del cisne.

La naturaleza posee una armonía general que el filósofo tiene el deber de descubrir y
explicar ese conocimiento.

-Construcción y claridad: No tienen un plan unitario, es decir, no se propone acabar


todas las ciencias conocidas falta medicina, geografía; y está la teología.

Gran dificultad para el lector actual, sobre todo para aquel que no sea especializado.

Se intentan traducir los textos con la mayor claridad posible, con la traducción a lengua
vernácula desde latín o árabe.

-Libros principales: Libros de los cielos y Libros de piedras. (Astrología y geología)

De los cielos Libro de saber de astrología 16 libros, con más temas de astronomía
que de astrología; también el Libro de los judizios de las estrellas, con el curso que
siguen las diferentes estrellas, planetas, inferencia en los hombres.

De las piedras también hay libro, con mucha influencia de la cultura árabe.

Tema 3: Cuentística medieval. Ámbitos de


desarrollo y difusión del exemplum.
-Surge en el siglo XIII, con obras cuyos modelos se remiten al mundo oriental.

-Llegan a la Península los cuentos, se traducen a través de dos colecciones


fundamentales: Sendebar 1253; Calila e dimna.

Exemplum: historia breve, cuento.


-Existencia de pruebas de quenos hallamos ante la continuidad del viejo tema
mesopotámico (y luego indio, hebreo y griego),  sabio (esclavo, doncella o niño) que
da lecciones a los poderosos (reyes, amos o falsos sabios) con los medios tradicionales
de la máxima y la fábula, y todo mediante una construcción novelesca a base de
preguntas y respuestas.

Los tres focos principales de desarrollo y difusión:


1. El sermón: en el IV Concilio de Letrán (1251) se aprobaron una serie de condiciones
de las que las que más interesan son sobre la educación, aquí se puso mano firme y una
serie de disposiciones, las fundamentales van en torno a la fundación del clero, es decir,
que estos supiesen llevar a cabo los sermones; en la formación moral, es decir, lo que
predicases que se cumpliera por ellos, y que se cerraran las diferentes tabernas, es decir,
que mantuviesen los parámetros mínimos de la moral, y en este concilio es cuando
nacieron las órdenes mendicantes y destaca la predicación de los feligreses además
destaca el acercar la religión al pueblo.
Todo esto trajo consigo el hecho de que proliferase la importancia del sermón, es decir,
esto como parte fundamental de la predicación y del contacto del clero y de la religión
con los feligreses, se trabajaron algunos manuales de como componer un sermón, la
estructura de este, es decir, se establecieron una serie de directrices para llevar a cabo
un sermón y muchos coinciden en que es fundamental que el auditorio entienda el
sermón. Como la mayor parte eran analfabetos había que poner un ejemplo practico del
mensaje teórico y de eso que tengas exempla, es decir, historias que sirviesen de prueba
práctica y que los feligreses lo puedan entender, y de aquí nacen colecciones de cuentos
que sirven a los predicadores para componer el sermón y estos ejemplarios homiléticos
como son para ayudar a componer el sermón estaban compuestos alfabéticamente o de
forma lógica.
Estos ejemplarios eran en latín, ya que era la lengua de la iglesia y proliferan este tipo
de ejemplarios y después se lleva la traducción al castellano de estos ejemplarios.
Ejemplos: libros de los gatos, el libro de los exemplos por a,b,c...
Cuando estos ejemplarios homiléticos se traducen sirven como lectura edificante aparte
de que se utilizan para componer el sermón, son exemplos muy notables (S.XV).
2.La educación escolar, enseñanza de retórica, poética, aprender latín y las disciplinas
de este, no solo se utilizan como libro de texto, sino para hacer también textos breves
como las fábulas y estas tienen una lección moral. Todo tiene una enseñanza y aquí
tenemos el isopete historiado (S.XV), se trata de una de las obras más impresas.
3. Ámbito de la corte, que en la E.M se consolida como espacio de poder y de cultura.
En el s. XIII, la figura del rey retoma su poder y sus funciones de gobierno, legislativa,
gubernamental, jurídica y militar, esto lleva consigo que haya que legitimar y potenciar
la figura del rey, es decir, que haya que consolidar la figura de poder, y uno de los
procesos más habituales es la propaganda, lo que hacen es colocar la figura del rey
como modelo para todo su reino, el rey es el espejo de todos sus súbditos, y este tipos
de obras están en relación con la formación moral de príncipes y nobles y de ahí la
importancia de las obras que consolidan a un perfecto rey y que tiene un
comportamiento moral perfecto.
En este ámbito tenemos dos colecciones de cuentos importantes el Sendebar que la
manda traducir del árabe el hermano de Alfonso X y Calila e Dimna a petición de
Alfonso X.

•SENDEBAR.
Argumento

El Sendebar cuenta la historia de un poderoso rey que, a pesar de contar con un harem
de noventa mujeres, “non podía aver de ninguna dellas fijo” (65)3. Finalmente, por
gracia de Dios, consigue, ya en su vejez, “dexar para cuando muriese heredero para que
heredase el regno” (66). Orgulloso de su hijo, quiere para él la mejor educación posible,
y, con este fin, lo entrega en manos del sabio podía aver de ninguna dellas fijo” (65)3.
Finalmente, por gracia de Dios, consigue, ya en su vejez, “dexar para cuando muriese
heredero para que heredase el regno” (66). Orgulloso de su hijo, quiere para él la mejor
educación posible, y, con este fin, lo entrega en manos del sabio Çendubete. Con el
pasar de los años, el príncipe no se demuestra tan brillante como era de esperar, lo que
hace que su maestro lo tenga que aislar de la corte para educarlo en privado, por un
tiempo acordado entre él y el Rey. Sin embargo, ya se sabe de que, a la edad de 20 años,
el príncipe tendría problemas graves con su padre, pues esto pronosticaba su “carta
astral”. Cuando se aproxima el plazo acordado para que el Infante vuelva al palacio, el
sabio Çendubete, tras observar las constelaciones, llega a la conclusión de que él no
debe hablar durante una semana después de su llegada. Aprovechándose de esta
debilidad impuesta por influencias "sobrenaturales”. todas las mugeres qu’él avía” (74),
acusa falsamente al joven príncipe, diciendo que éste ha intentado seducirla y que, por
lo tanto, ha maculado la honra del Rey, cuando en realidad lo que ella quería era que el
Infante traicionara a su padre, le usurpara el poder y se casara con ella – “matemos a tu
padre e serás rey e seré yo tu muger” (75) –, le había propuesto la madrastra. Así, a
partir de la falsa imputación hecha por la esposa, la historia se desarrolla por medio de
una serie de acusaciones y defensas perpetradas en forma de historias retiradas de lo
cotidiano: los ejemplos; teniendo, por un lado, a la esposa del rey y, por otro, a los siete
sabios, “siete privados mucho sus consejeros” (76), que salvarán la vida del Infante.
Esta secuencia de interveciones dura una semana, tiempo necesario para que el príncipe
pueda otra vez hablar y defenderse personalmente. La narrativa conlleva, pues, las
marcas de lo que Northrop Frye denominó historia romanesca, definida por la presencia
de lo mágico, una historia que existe en un tiempo que mantiene la proximidad de lo
real con el tiempo del mito (33-35).

Transmisión del Sendebar

Tiene una larga difusión y en su origen es indio y hablamos del siglo V, es decir, desde
este siglo la obra se difunde, se traduce e incluso llega hasta nuestros días. Hay
estudiosos que defienden que el origen es el persa, pero nos inclinamos por el original
indio, pero no se conserva el original . Se llevo a cabo una versión en persa (S.VI), y
empieza el Sendebar a ser traducido en todas las lenguas habidas y por haber. Destaca la
versión siriaca, hebrea y versiones persas y de ellas podemos continuar las ramas en
distintas versiones.
Nos interesa que de la siriaca (S.X), se lleva una versión griega (S. VIII) y árabe
Sendebar castellano en 1253.

A partir de la versión hebrea tenemos dos vías la occidental y la oriental. Las diferencias
son importantes no solo en las historias sino también a la propia historia principal.

En el s. XIII se traduce una obra árabe, el Sendebar y el Calila e Dimna que son muy
similares. Desde el S.V una obra pervive y se difunde en multitud de lenguas hasta el
siglo XV-XVI. El libro de los siete sabios se edita hasta principios del s. XVII-

Como se traducen ambas colecciones de cuentos procedentes de la lengua india y


pasando por la cultura española, es porque son obras importantes y transmiten aspectos
ético-morales. No son obras con carga ideológica, ni que se meten en ámbitos
religiosos.

Traducción: Es bastante misterioso el encargo de la traducción. El rey intentó


promover un mecenazgo cultural por parte de Fabrique. Pudo encontrar un reflejo de las
intrigas palaciegas que él mismo sufrió

-Se inicia, el Sendebar, siguiendo unas pautas de leyendas y de folclore indio muy
acentuadas, parecidas a muchos relatos de la tradición oral y escritaTiene muchas
similitudes y rasgos comunes con Calila e dimna.

-El prólogo de la traducción nos sirve de gran ayuda para situar la fecha de su
traducción La identificación de don Fadrique, hermano mayor de Alfonso X, como el
traductor nos sitúa en el año 1291 aproximadamente, años de mecenazgo cultural.

Ideas principales de la obra:

-Se plantean los límites del poder real la debilidad de los reyes a la hora de tomar
decisiones que le afecten directamente, como la muerte de su hijo.

-También la capacidad de influencia sobre el monarca para esta acción, por parte de sus
consejeros y de su mujer, en forma de historia.

-Otra idea fundamental en la obra es el misterio de la influencia de la palabra en las


acciones humanas, de cómo unas historias con fines didácticos son capaces de decidir
vidas, como es el casoel hombre y el mundo no son más que una manifestación del
lenguaje y que sus destinos dependen del lenguaje mismo

Estructura del Sendebar.


Este se estructura a partir de una historia marco, es decir, una historia principal que nos
cuenta la historia del rey judío Alcos que no tiene heredero pese a tener 90 esposas.

Elementos:
Ausencia de heredero y querer tenerloAl final la mujer queda embarazada, esto es un
elemento folclórico, es decir, una concepción después de pedírselo a Dios, como
Alejandro Magno.
Nace el heredero y predice que a los 20 años va a suceder algo entre él y el padre.
Empieza a aprender, pero de los 9-15 años no aprende nada y entonces tienen que saber
qué hacer para que continúe su formación y Cendubete se compromete a enseñarle todo
en el tiempo que le queda, se lo lleva a otro palacio donde está toda la sabiduría escrita
en las paredes y Cendubete le enseña todo y termina la formación.
El ayudante le hace el horóscopo y ve que va a estar en un peligro y que tiene que
guardar silencio durante siete días. Después tenemos una falsa acusación, esta hace una
traición al rey y se insinúa al príncipe y este rompe su promesa de mutismo y entonces
ella se inventa que la ha querido forzar y el sigue callado y entonces el padre lo condena
a muerte.
En este momento se interrumpe la historia marco y se produce la primera inserción de
cuentos protagonizada por los siete privados del rey y por la madrastra. La conexión que
hay entre las historias y la historia marco es el veredicto del rey.
Narrar cuentos es un procedimiento muy conocido y esto puede tener la función de
retardar el cumplimiento de una acción, enseñar o razonar sobre algún tema, El Conde
Lucanor, o también para amenizar y entretener un período de espera, Los Cuentos de
Canterbury.
Aquí la motivación de los narradores es que la madrastra narra para salvar su vida, sabe
que si se conoce la verdad, la matan. Los consejeros narran porque su función es
aconsejar al rey, ellos no saben lo que ha sucedido. La madrastra y el príncipe son los
únicos que saben lo que ha sucedido, pero los consejeros no quieren que maten al rey
porque si lo mata se va a arrepentir, y de ahí que respondan con dos historias y de ahí la
madrastra con otra historia, y después de cada narración el rey cambia su decisión.
Después de los cuentos aparece la historia principal, el conflicto llega a buen puerto y se
produce la segunda inserción de cuentos, en donde el príncipe cuenta cinco cuentos.
- ¿Por qué rompe el silencio para defender a su padre y para él no lo rompe?
- Cendubete ¿donde está?, este desaparece
- Segunda inserción de cuentos (añadido posterior)
LA MADASTRA.
Cuento lavator que ilustra el eje de la necesidad de escarmiento Justicia real.
Ejemplo 6. Lo menos normal es que el diablo sea tonto y le dé la solución a la persona
para librarse de él.
Hay cuentos que presentar incongruencias y esto es por adaptarlos a nuestro mundo e
ideología y el Sendebar se ha conservado en un solo manuscrito, el copista y el
traductor no eran muy buenos en sus tareas y además de amoldar las historias a la
ideología cristiana también hay problemas de compresión en la historias.
1. La primera intervención de los consejeros se centra en la condenada temática de
no obrar con precipitación, porque trae consigo el arrepentimiento cuando ya es tarde,
por lo que hay que pensar antes que actuar.
Ejemplo: El cuento que ilustra bien este eje temático es el que inaugura la colección,
pero además es interesante porque es el único cuento en el que aparece una mujer
honesta, el cuento se llama Leo. Se trata de la unión entre un cuento y un motivo como
es la huella del león, vemos que en El Conde Lucanor hay un episodio muy similar.
La primera parte de la historia está llena de motivos muy conocidos, el marido se va
por orden del rey, para así poder tener acceso a la mujer, y luego hay ese elemento que
identifica al personaje y que muestra que este ha estado allí. Esta historia tener un
referente bíblico, Aurias y Bechave.
La mujer que sería la víctima en este caso tiene el mismo papel que el príncipe y el rey,
tiene el papel de la madrastra y el marido tiene el papel del padre del príncipe.
Lo interesante es que la mujer es la única honesta, además su honestidad es todo lo
contrario al resto de las mujeres que aparecen, y el cómo se une a esta historia el
elemento de la huella del león y este entro, pero no hizo nada, sino que se fue. A través
de este elemento el rey deja constancia de la honestidad de la esposa y de cuáles eran
sus intenciones.
Destaca también el cuento de Senescalus, es el nombre de este cuento en la versión
occidental, este cuento en oriental, es bañenator, ya que el protagonista es un bañador,
pero en la occidental el protagonista se convierte en el Sendebar.. Los tratados de
andrología en la EM en los que se dice las condiciones que se necesitaban para generar
semen, los alimentos beneficiosos, como provocar una erección, por lo tanto, se sabía
todo de ese tema, y no hay una diferencia entre esterilidad, e importancia, y dicen de
que puede venir esto, y lo que puede entorpecer el funcionamiento del varón es el ser
obeso, ya que no tiene el mismo deseo sexual y tiene menos esperma y tenga el pene
pequeño y esto significa que sea estéril, y de ahí que no pueda tener relaciones sexuales,
pero se deja llevar por su intuición y se convierte en cómplice involuntario de su
deshonra.
Un elemento destacado es el aminorar siempre que puede las referencias eróticas y las
referencias sexuales, intenta pasar de puntillas y emplear eufemismos, dar a entender
pero sin decir claramente y en este cuento se ve con claridad. El cuento se ha
desvirtuado en algunos aspectos, ya que hay algunos casos en los que no se explicita
con claridad diferentes elementos. En la versión castellana se le resta sentido al cuento
pero hace que el marido no aparezca como tonto, ya que no se explicita de manera clara
si funciona o no.
En la rama occidental, hay modificaciones y el interés se centra en la codicia del bañero,
es decir, es capaz de vender a su mujer por obtener dinero, y el rey no solo salva a la
mujer sino que en algunas también se termina casando con ellas.
2. La segunda intervención versa sobre los engaños de la gente, cuando se introduce
una serie de cuentos sobre los engaños de las mujeres. Para reflejar los engaños de las
mujeres se escogen este tipo de cuentos y esta engaña para poder cruzar los límites
sociales o morales, que ella no puede cruzar, por otro lado, la mujer tiene como
función pasar de ser hija a ser esposa, y el adulterio produce la deshonra social del
marido y la deshonra moral del marido es la plasmación más clara del engaño
femenino. Esta capacidad de engaño de la mujer era un tópico de la antigüedad clásica
y además esto había dado lugar a un gran número de narraciones y era de agrado para
el público.
Los cuentos de las mujeres tienen unas coordenadas que conforman un patrón y
responden a unos mismos elementos y tópicos que favorecen a que proliferasen y las
hacen rápidamente identificables, ya que la estructura es prácticamente la misma.
Los personajes principales: el marido y la mujer, pero el protagonista absoluto del
cuento es el engaño, es el eje sobre el que giran los distintos puntos. La motivación del
engaño es el adulterio y hay que ver si se quiere cometer, si una vez cometido se quiere
encubrir, o si lo que se pretende es cometerlo, se trata de diversos estados del adulterio,
como la madrastra del Sendebar quiere pero no llega a cometer, y otras veces se inventa
algo para terminar lo que ha empezado, aunque la motivación es la misma podemos
encontrar diversos momentos del hecho.
La acción se da en el domicilio conyugal, ya que la situación de la mujer, su habita por
excelencia, era la casa, pero además lleva consigo dos elementos importantes, que ella
es la que domina y manda en casa, y que todavía agrava más la acción de la mujer, es
decir, no solo engaña ala marido sino que es en su casa y cama y delante de él.
Patrón de estos cuentos:
- El marido se va.
- Amigo viene.
- Amigo tiene que desaparecer.
Los distingue los distintos engaños en sí y la tipología de estos, es decir, la astucia que
presenta la mujer y lo bien construido que están los engaños esto es lo que le da
comicidad al cuento, ya que todos participan de la vena cómica. Lo que se destaca es al
astucia femenina
La tipología de mujeres es variada: la esposa infiel, la adultera frustrada, la adultera
inducida y el personaje de la diablesa que tienta carnalmente a su víctima.
La función y la imagen del marido, es el tipo de marido bobo, es víctima del engaño de
su mujer, es suplantado por el amante y además en muchas ocasiones es cómplice
involuntario como en el cuento el bañero y termina premiando a la esposa y honrando
su honradez.
•Marco narrativo.
-Una de las grandes aportaciones de esta obra es enseñar a contar y a integrar lo narrado
dentro de estructuras superiores procedimiento muy utilizado en los pueblos
orientales, con el ejemplo de Las mil y una noches.

-Esta estructura se centra en que la acción principal se ve constantemente interrumpida


por la inserción de relatos por parte de personajes de la obra, los cuales tienen la
intención de modificar la acción narrativa.

-Su carácter permite que estos cuentos puedan ser sustituidos por otros, y es por ello la
alteración de dichas historias en las diferentes culturas, dependiendo los referentes de
tales.
-La intención principal de este estilo es mostrar el poder persuasivo de las historias, ya
que, siempre guardando un paralelo con la situación, tienen un valor pragmático.

Panorama de la tipología de los engaños.


-El engaño que inventa la mujer para que el adulterio no sea descubierto: ejemplo del
vendimiador, el marido se va a trabajar y un sarmiento de la vid le hace herida en el ojo,
regresa a casa y su mujer está con el amante y ella le da un masaje en el ojo y le tapa el
bueno y mientras el amante se escapa. Este engaño es peor cuando el adulterio es
ayudado por su madre.
-El engaño que se llevan a cabo para consumar el adulterio: ejemplo de la matrona de
Efeso.
-Justificación del adulterio: ejemplo, hay un ciego que se casa con una choca joven y
este es muy celoso y siempre va con la mujer, y esta dice que el amante le espere arriba
del árbol y el ciego empieza a oír que hacen el amor y después de todo esto, se enfadó
mucho y entonces recupera la vista y ve a su esposa con el amante y dice que la va a
repudiar y ella dice que todo lo que hace por él y le dice que ha recuperado la vista
gracias a ella, que los dioses le dijeron que si se iba con otro hombre le iba a devolver la
vista y entonces este le perdona y además se lo agradece.
- Neutralizar al testigo del adulterio: ejemplo de los papagayos acusadores
- Falsa acusación: como la madrastra de Sendebar.
- El engaño se lleva a cabo para inducir tener relaciones sexuales: ejemplo de la perrilla
del Sendebar, y aparece el personaje de la Celestina.
- Engaño de la mujer que se convierte en diablo.
- Mujer que es engañada: ejemplo de Sendebar, una mujer que es engañada por tres
amigos y se ve en una situación problemática y que sale gracias a la ayuda de otras. La
alcahueta y el amante, una tercera no puede soportar el dinero que va a perder por una
muchacha que se va a casar y quiere envenenar al amante para que se muera, y entonces
estornuda, y sale aire y el veneno se lo traga ella y es víctima de su propio engaño.
- La simplicidad de la mujer hace que sea engañada, aquí esta justificado que ella es la
víctima: ejemplo en el que hay una muchacha en el campo y el simple y la madre le dice
que le tiene que infundir seso, y ella se queda con esto. Se da cuenta de que un hombre
esta con una borrica y le dice que le infunda seso y luego se lo dice a su madre como
que le han infundado seso, cuando en realidad han mantenido relaciones sexuales.
Cuento del Sendebar, en donde muestra que los engaños de las mujeres son invencibles.
•Al final del cuento el príncipe toma la palabra y narra cinco cuentos, que es la segunda
inserción de cuentos,
¿Por qué narra el príncipe? Esto es el modo que el príncipe tiene para demostrar que ha
aprendido y que es sabio y de ahí que se narren cinco historias:
- La primera es la venenatum y es algo que tiene todas las soluciones que le podamos
dar y no tiene ninguna o solo tiene una. Es la conclusión que hace el protagonista de
la situación que ha vivido y con ellos deja constancia de que es un hombre sabio.
- Las otras dos historias las protagoniza un niño de 4 y otro de 5 y cuenta las aventuras
de estos dando consejos y mostrando la sabiduría.
- La cuarta historia se centra en el mundo y sus engaños, uno de los temas que más
desarrolla es hombre medieval, este tiene que ser consciente y no rendirse ante los
engaños del mundo.
- El último es otra vez sobre los engaños de las mujeres y el rey toma la palabra y
condena a la madrastra. Todo vuelve a su orden, los consejeros cumplen con su
función, la madrastra ha sido castigada, el rey dice lo que se tiene que hace, el
príncipe demuestra su saber, defiende a su padre, y se muestra como se tiene que
mostrar y finalmente los consejeros han tenido razón, la mujer había engañado y se se
castiga al hijo se hubiese arrepentido. Constata su inferioridad, su inclinación al
pecado y su lujuria.

•Personajes.
-Hay tres puntos principales en cuanto a protagonistas: los privados, la mujer y el
infante, aunque el papel del rey no es desdeñable.

1. Los privados:

-Son 7 los privados, que se encuentran muy próximos al rey y le aconsejan en las
situaciones más delicadas, como esta.

-Ellos asumirán el papel de defender al joven y narrarán 13 cuentos la intención es


que el rey no cometa un acto del que se pueda arrepentir y salvar su propia vida, ya que
después del Infante, la mujer irá a por ellos por sedición.

-El segundo cuento de cada personaje muestran la opinión del caso que tienen:
infundadas dudas sobre la veracidad de la mujer son alusiones misóginas genéricas
sin ningún fundamento.

2. La mujer:
-Es la única, junto a Çendubete, el maestro del Infante, que conoce la imposición que
este puso al Principe.

-Para ella, contar historias es una lucha contra el paso del tiempo y su muerte, a causa
de la mentira que ha contado al rey todo es válido porque el tiempo va en su contra.

3. El infante:

-Él únicamente asiste a las narraciones y ve cómo pasa de morir a salvarse día a día.

-Todo esto ocurre por su culpa, al seguir a su profesor y no querer expresarse el


Infante debía mostrar su sabiduría, de la que la mayoría había dudado.

-El chaval no daba para mucho la verdad, por eso es príncipe.

Estamos ante un héroe individual, la llamada a la aventura, cuando se le cierra el


entendimientos y durante unos años no aprende nada, la separación del mundo cuando
se le lleva a palacio con los saberes pintados, camino de pruebas para mostrar su
sabiduría, y la ayuda del consejo de Cendubete, el peligro rompe la promesa de silencio
y el peligro la proposición de la palabra entonces viene la falsa acusación que genera el
desarrollo de la obra, y cuando termina y todo se acaba tenemos la reintegración de la
sociedad, la segunda inserción de cuento es la sabiduría y el proceso educacional se ha
llevado a cabo con éxito.

Proceso educacional del príncipe:

Fase teórica y práctica, tenemos el príncipe y sigue una etapa elemental donde se
aprenden conocimientos generales, y la etapa fundamental con su maestro. La parte
teórica es cuando va la palacio y aprende los saberes y la fase práctica es el
comportamiento del príncipe y la segunda inserción.

Cendubete no está porque el príncipe tiene que mostrar que el es un hombre sabio.

Estamos ante un espejo de príncipes, aunque nos parezca increíble que esta obra sea un
espejo de príncipe, nos damos cuenta de los elementos que se tratan, el eje temático de
no obrar con precipitación lleva la reflexión, controlar la ira, refrenar los impulsos, y
tener mesura, que es el justo medio, el saber en todo momento lo que ha que hacer. La
temática de los consejeros, la importancia del consejo, de la elección de estos, las
cualidades de los consejeros. La justicia, y aunque el rey parece una marioneta al final
hace justicia y su papel es ser rey justo.

Todos los temas propios de un espejo de príncipe se dan y se tratan en el Sendebar.

Don Fabrique que manda traducir la obra y se dice que por qué se interesó por esta obra,
cuando encarga esta obra estaban en polémica con el reparto de Sevilla, luego este
abandona el reino porque no estaba de acuerdo con su hermano y se fue con su otro
hermano Enrique y se convirtió en enemigo de Alfonso y después vuelve a Castilla y
este estuvo metido en todos los movimientos de traición que hubo contra Alfonso X. En
1277, Alfonso X lo condenó a muerte sin juicio.

Hipótesis: quizás a don Fabrique mando traducir esto quizás porque esta historia con las
intrigas de corte y traiciones, igual le interesó porque mostraba un poco la situación que
se estaba viviendo en la corte con su hermano, reparto de Sevilla y la segunda mujer de
su marido.

•LITERATURA SAPIENCIAL: CALILA E DIMNA Y LA DONCELLA


TEODOR.
-Literatura sapiencial: gnómica de transmisión de conocimiento.

-Hablar de literatura sapiencial, siempre sale a la palestra el concepto de tradición


abierta, es decir, sin un arquetipo identificable.

La técnica de educación con preguntas y respuestas se remonta, como es bien sabido, a


la mayéutica griega o método inductivo de enseñanza socrático basado en el diálogo
entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o
rasgos universales de las cosas..

Tradición helenística Esopo y los Siete Sabios.  un pensador que da consejos al rey.
La vida de Esopo como claro ejemplo de la influencia griega.

Este tipo de obras, destacadas en la Antigüedad Clásica, también pueden ser llamadas
gnomologías. Hasta el siglo IX, la literatura sapiencial no produce gnomologías
importantes.

La forma preferida era la organización según temas y la escritura de máximas en prosa o


en trímetros yámbicos, o la de la khreía que describe una situación y le siguen una
pregunta y una respuesta.

A partir del siglo IX se reanudó la actividad doctrinal, copiando o rescribiendo lo


anterior, en época del renacimientopromovido por Focio, al mismo tiempo que en
Bagdad, bajo el reinado de los Abbasidas, concurrió un movimiento paralelo,
traduciéndose los libros griegos hallados en las bibliotecas de Oriente y otros de lengua
siríaca, que eran traslado, a su vez, de originales helénicos.

RESUMEN DE CALILA: dos lobos hermanos que viven en la corte del rey león, van
contando historias mutuamente, otro recurso es dialogo entre un rey y el filósofo. Es un
libro que mandó traducir del árabe, aunque la fuente es india, el árabe es del siglo VIII
y Alfonso X “el sabio” lo manda traducir al castellano, cuando todavía era infante.
Cuentos con finalidad pragmática, la enseñanza ya es moral-pragmático, que hacer para
sobrevivir, para tener éxito…

Alfonso X el Sabio mandó redactar hacia 1251 el Calila e Dimna, acomodando así la
lengua castellana al tema de los cuentos y apólogos doctrinales. El Calila, que deriva de
remotas fuentes indias, ya había sido vertido al árabe por Abdallá ben Almocaffa y
sobre su trabajo se hizo la versión castellana··Hacia 1251, el futuro Alfonso X,
patrocinaba la traducción del Calila e Dimna colección de cuentos hindúes:
Panchatantra.

-Se conoce su andadura por el norte de la India y de la antigua Persia.

-Sería escrita en sanscrito, lengua de cultura hindú; luego fue traducido al persa en el
siglo VI por orden de Cosroes I.

-Se eliminaban cosas del politeísmo para ser adaptada al Islam en su traducción al árabe
por Al-Muqaffa’. Siglo VIII o IX; de esta versión árabe, depende la versión alfonsí.

-La versión castellana es, prácticamente, una adaptación árabe, con cambios básicos
(Alá-Dios).

•La colección recoge hasta 50 cuentos entre dos animales de condiciones sociales
desiguales; pero, gracias a un imprevisto, la situación da la vuelta.

•El Calila supone un modelo distinto a las recopilaciones de cuetos promovida por la
cultura oficial eclesiástica, es decir, los cuentos ejemplarios.

-Conjuntos de exempla (ejemplos) promovidos por la Iglesia y servían de ayuda en los


sermones a los religiosos.

•Se inician con un marco dialogado, en el que hablan un rey y su filósofo un esquema
que seguirán obras posteriores, como El conde Lucanor.

-El rey va rectificando sus órdenes o leyes injustas, tras atender a su filósofo enseña
filosofía moral, que a su vez, es práctica política.

-Mismo esquema que El conde Lucanor: problema-cuento-moraleja; aunque en este


cuento, los personajes están más deshumanizados. A su vez, hace que el libro haya
servido de lección para varios siglos distintos.

•La narración principal empieza a desarrollarse en torno a dos personajes que son dos
lobos, coyotes, chacales. Nombrado como primo hermano, Calila es el bueno, prudente;
Dimna es el atolondrado, el malvado.

-Llega un momento en el que Dimna, para hacerse con el apoyo del rey, introduce a un
animal nuevo en la corte: es Sençeba, un buey.

-El buey aparece con un personaje manso, pero se va haciendo con la voluntad del rey y
suplantando a Dimna; pasa a ser el mejor consejero del rey.

-El lobo Dimna trata de recuperar su posición y para ello siembra la discordia entre los
otros al final el rey mata al buey. Esa actitud le costará la vida a Dimna.

Calila e Dimna: Prólogos, peregrinaje textual de la obra viaje sapiencial.


- Origen de la obra-india--Prólogo de al-faris, porqué se escribe en indio y se nos cuenta
como un rey muy querido llega un momento en el que no hace bien las funciones
gubernamentales, entonces la gente se resiente y el consejero más cercano se lo dice
claramente y entonces el rey le dice que le aconseje para tener un buen comportamiento
y este a través de cuentos le da una serie de consejos y de normativa de
comportamiento; le pidió que lo pusiese como escrito. Lo importante es el hecho de que
declara que la obra es un espejo de príncipes.
- Transmisión a Persia, viaje de Berzebuey, va en busca de las hierbas de inmortalidad y
el sabio le dice que la inmortalidad viene del saber y donde se recoge todo el saber era
el Calila e Dimna y este coge este libro y lo traduce al Persa y aquí introduce ese autor
persa su autobiografía.
- Transmisión árabe, Introducción de Ibn al-Muqaffa, si eres un lector inteligente
llegarás al mensaje de la obra.
- Marco dialogado, se estructura a partir de un diálogo didáctico y consejero entre el rey
y un consejero. Don Juan Manuel toma de aquí el diálogo entre Lucanor y Patronio, y
de ahí llegamos a la historia de marco y dentro de esta historia tenemos otras historias
contadas por personajes que aparecen en la primera historia, y estas historias dentro de
la primera se tratan de una serie de cuentos.
Utiliza una serie de animales para ver lo que es la relación de amistad, la verdadera
amistad, esta es la historia principal, y un personaje cuenta su autobiografía, es decir,
cuenta como vive con un religioso y tuvo que huir y venirse al campo, dentro de esa
historia del ratón, uno de los personajes cuenta otra historia y el personaje de esta cuenta
otra y así sucesivamente, y las historias no se terminan, ya que hasta que no se cierra la
última no se cierran las anteriores.
El insertado es el diálogo, la historia principal y el personaje de la historia principal
cuenta otra historia y un personaje de esa historia va a ser testigo de otras, el punto de
unión es que el personaje es testigo, el religioso es testigo de tres historias que nos van a
contra que están al mismo nivel.
•Se considera el Calila una obra propia, aunque sea de fuera apropiación cultural de
la época.

-Interesó en círculos cultos, sobre todo en la realeza y la nobleza pasó a la imprenta


como “incunable” a partir de la traducción latina de la edad media, que se titula
Ejemplario contra los engaños y peligros del mundo.

-Luego, se continuó leyendo a través de una versión turca, Espejo político moral para
príncipes.

•A través del Reino de Castilla, que tras superar traducciones, llegan al reino como el
Sendebar o el Calila e Dimna, pero hay otros como el Bonium: también procede de la
literatura oriental; también Secreto secretorum.

-Estos textos se pueden considerar literatura etnómica, de sabiduría o didáctica.

•Historia de la doncella Teodor:


Dos manuscritos que circularon por la Península, y que estaban en Al-Ándalus como
texto indepediente, traducido en la época de Sancho IV.

-Argumento: La historia narra el relato de un mercader que enseña a una doncella, que
es muy inteligente. El mercader se arruina y la doncella le propone venderse al califa
por una cantidad muy alta. Al rey le parece astronómica la cantidad, pero ella defiende
el precio con su saber: tiene los 7 saberes de la época. Justiniano acaba casándose con
ella, por su sabiduría.

-Esta historia está centrada en adivinanzas y sabiduría pseudocientíficas, como la


exposición de un calendario con los signos del zodiaco y los planetas.

-La Doncella Teodor como parte de la literatura sapiencial:

“[La doncella Teodor] pertenece a una rama aparte de la tradición sapiencial: la Vida o
novelita seguida de un debate de preguntas y respuestas. Rama emparentada, pero no
idéntica, a las que dieron origen a las otras tres obras [Libro de los Buenos Proverbios,
Poridat de las Paridades y Bocados de Oro]: gnomologías, espejos de príncipes y
novelas en cartas. Todo ello se combina de un modo u otro, todo ello crea obras
diferentes. Pero todas tienen los rasgos inequívocos de su origen griego y su
reelaboración en época bizantina temprana.”

El origen de La doncella Teodor habría que ubicarlo en la antigua Mesopotamia y


Egipto, donde encontramos títulos, aforismos y fábulas donde es, habitualmente, un rey
el que aconseja a su hijo o a alguien de su círculo de confianza.

Tenemos un individuo de clase social inferior (un secretario / una esclava), que recurre
a sus extraordinarios conocimientos para instruir a un gobernante poderoso (un rey,
llamado Almançor) sobre diversas materias, ya sea política, religión o ciencia, y por
otro, la utilización de máximas, fábulas y proverbios para un diálogo de preguntas y
respuestas.

El saber de Teodor no es "infuso", es fruto del estudio'" (a pesar de lo que sugiere su


nombre -Teodor = 'don de Dios'-). Nótese además, entre paréntesis, que el nombre de
Teodor parece calco fonético y semántico de Tawaddud.

Pasa la escena en Tiínez, no ya en Babilonia. El mercader es natural de las partes de


Hungría. La doncella es cristiana, de sangre hidalga, "de las partes de España". El
mercader la compra a un moro y le hace aprender todas las ciencias.

Queda claro, sin embargo, que Teodor desciende de Tawaddud y no viceversa. Un buen
indicio de ello es el detalle del desnudamiento del sabio judío

También fue adaptada a la comedia por parte de Lope de Vega, años más tarde,
basándose en la obra ya escrita: sabemos esto porque, por ejemplo, el mercader se
arruina por un naufragio, no como en la versión árabe, y es la muchacha la que plantea
venderse al rey
En resumen, toda esta evolución del género sapiencial en forma de una pequeña
biografía seguida de un debate de preguntas y respuestas entre un rey y un personaje de
clase social inferior (esclavo, mujer o niño), que concuerda a la perfección con la
estructura de La doncella Teodor, nos lleva a pensar en la existencia de un prototipo
griego perdido que serviría de modelo no sólo a la historia de nuestra heroína, sino
también a la leyenda de Santa Catalina de Alejandría (s. IV d. C.), a la que
consideramos, con probabilidad, el estadio inmediatamente precedente.

Esta leyenda, muy extendida en la Europa medieval, representa a la sabia virgen Santa Catalina,
capaz de distinguir Bien y Mal, y ganar a sabios doctores. La doncella no sólo consigue
derrotar a todos y a cada uno de ellos, sino que logra que convencidos se conviertan al
cristianismo, provocando la ira del emperador, que los mandará morir degollados y que sus
cuerpos sirvan de comida para los perros. Tras su primer fracaso, Maximino le ofrece el puesto
de primera dama, sólo por detrás de la emperatriz, así como riquezas, posesiones y homenajes
como una diosa viviente. Santa Catalina vuelve a rechazarlo, lo que ocasiona que acabe siendo
torturada y martirizada, primero en la cárcel, después en una rueda de tormento28 y, al final,
decapitada por el verdugo.

También se puede relacionar con uno de los cuentos de Las mil y una noches
siguiente: en la Bagdad del califa Harun al-Rashid (766-809 d. C.), el hijo de un mercader se
arruina y tiene que vender su última posesión: una joven, hermosay sabia esclava de nombre
Tawaddud. Lo interesante es que la idea es de la propia esclava, quien le propone que la ofrezca
al soberano por diez mil dinares –una auténtica fortuna-, que ella conseguirá demostrar con sus
conocimientos que vale todo este dinero. El califa la pone a prueba ante siete sabios, donde
tendrá que someterse a exámenes de teología coránica, medicina, astronomía, filosofía, retórica
y otras ciencias. El último de los doctores es un personaje histórico: el filósofo an-Nazzam, cuya
muerte se sabe que acaeció en el 885, por lo que el terminus ante que de nuestra historia queda
establecido en este año. La doncella pone una condición: todos los sabios al ser derrotados
deben despojarse de su turbante y sus ropas. Ellos, convencidos de su superioridad, aceptan
gustosamente y comienza el examen. Todos quedan en ridículo y desnudos. Finalmente,
Tawaddud tiene que vencer a un ajedrecista, a un jugador de chaquete y tocar doce deliciosas
melodías con el laúd, para demostrar su adiestramiento lúdico y musical. Victoriosa, para
sorpresa del califa, pide ser devuelta a su primer dueño, de quien no se quiere separar. Harun al-
Rashid no sólo le concede su deseo, sino que le entrega una importante cantidad de dinero para
que su amo recupere su negocio.

Por ello, vemos La doncella Teodor como una obra sapiencial (por su demostración científica)
pero también didáctica, porque es capaz de aleccionar al poderoso, como en la siguiente obra
tratada:

Es una obra poco conocida. En el ámbito de la ficción vamos a estudiar esta obra.

El orden y la transmisión de esta obra, el origen de la historia argumental no está nada claro, los
estudiosos tienen muy pocos datos y no se puede formular una hipótesis fiable, pero podemos
decir con total seguridad que la historia argumental se gestan en un contexto greco-bizantino
(hay un movimiento grande de traducción de toda esta cultura hacia el oriente, hacia el árabe e
incluso hacia otras lenguas orientales, parte de la cultura y literatura es conocida por los árabes a
través de las traducciones que se hicieron del griego bizantino. de ese origen muy probable
greco-bizantino lo que si tenemos claro y donde debemos empezar el recorrido es que la primera
forma textual de nuestro relato se incluye en las mil y una noche, en las noches 436-462. El
conjunto de las mil y una noche lo podemos fijar en el siglo 9 y 10 ( hay que pensar que los
textos de las MYUN que han llegado a nosotros son bastante tardíos, y son más fiables algunas
de las magnas ediciones de la época, cuando establecemos similitudes con las mil y… hay que
tener en cuenta que lo que leemos hoy son testimonios bastante tardíos) la primera forma textual
de la historia de la doncella teodor es en las mil y una noches.) La historia de esta esclava
casaba muy bien con el marco de LAS MYUN, por un lado la educación que se les daba las
esclavas, algo que no tiene nada que ver con la prostitución, en ese sentido era algo de la cultura
oriental dotar a algunas esclavas de educación esmerada para que fuesen las que entretuviesen a
los señores, esta figura de la esclava culta en la cultura oriental está justificada y la narración de
las mil y una noches está hecha por parte de una mujer, y Sherezade y esta están en una corte y
su saber les dará la recompensa que necesitan la vida y la libertad Serezade tiene que entretener
al califa y Teodor tendrá que vencer a los sabios del reino para salvar de la ruina a su dueño, es
un semiespejo de las mil y una noches. No es nada extraño que adquiriese fama y favor dentro
del contexto de las mil y una noche y se convirtiese en una historia autónoma y de eso tenemos
pruebas porque tenemos dos versiones árabes de finales de siglo 12 principios del 13 de la
historia de Tawaddud.

este relato deja de estar insertado dentro de un marco y pasa a ser una historia independiente y
eso supone que cada paso que vemos de su transmisión supone que esta historia es modificada y
alterada y a partir de ese momento va a ser víctima de su propia transmisión y de los públicos
que la van a leer. Esta historia va a ser leída y muy activa durante siglos y siglos finales del 15 y
se va adaptando a los públicos y gustos.

Una vez convertida en historia independiente llegamos a la versión castellana de alguna de las
versiones árabes se lleva a acabó a finales del 13 la traducción castellana y es probable que esta
traducción esté relacionada con ese auge de la traducción de Alfonso X. A partir de esa primera
versión ya no deja e leerse nuestra historia.

De la doncella Teodor se han conservado 4 manuscritos y son del siglo 15.

Tenemos nuestra historia que es la que leemos y a partir del siglo 15, en el momento en el que
tenemos la imprenta se ira conociendo en ediciones y pliegos sueltos, por tanto en este momento
el gusto por la Teodor se dispara y la primera edición que conocemos es la de Toledo 1500-
1503 y tenemos ediciones ininterrumpidas hasta 1550, es una de las obras más impresas y eso es
lo que conocemos como genero editorial, las imprentas tenían unos libros “top”, que sabían que
vendían y muchas imprentas tenían esta historia. Esta primera edición que conservamos no fue
la primera edición hubo ediciones anteriores esta es la primera conocida por nosotros.

Por lo tanto desde el siglo 9-10 hasta el 20 es una historia que va a tener vigencia y va a pervivir
y va a sobrevivir a distintos gustos literarios, por tanto hay que reconocerle que tiene mucho
mérito.

La historia de la doncella Teodor, relacionado con lo que hemos visto hasta el momento, nos
encontramos con una historia marco que ya estamos acostumbrados a lo que es, pero la novedad
de esta historia al menos a primera vista es que ese marco narrativo no encierra historias sino
que da cobertura a tres debates que mantiene la protagonista con los más sabios del reino.

Hay que tener muy presente una serie de consideraciones importantes, cuando una obra digamos
que se va leyendo a lo largo de tanto tiempo y se va adaptando a distintos gustos, todo ello hace
mella en la historia, en lo que es el grueso textual y se van produciendo alteraciones y va
cambiando desacuerdo con su transmisión. Si comparamos la historia que leeremos con las del
siglo 15 las diferencias son importantes y las diferencias con las mil y una noches también hay
muchas diferencias son 7 sabios y en la que leemos 3. Que lo que se mantiene inalterable a lo
largo de toda la transmisión de la obra que se trata de una esclava que quiere salvar a su dueño,
que para ello se enfrenta a los sabios del reino y que los vence (lo fundamental de la historia
marco), que se inserten tres debates permite que el contenido de estos debates de adapten de
acuerdo con la época y ahí veremos las transformaciones y no solo en las materia de las cuales
le preguntan a Teodor sino en los conocimientos que muestra cada uno de los sabios, en los
temas que se eligen… hasta el punto que veremos en nuestra versión medieval que hay alguna
inconcluencia. Por tanto como se decía la exposición de los contenidos en los distintos debates
va a sufrir numerosos cambios a lo largo de la transmisión, en especial una parte muy
interesante que está en la obra medieval y que no volverá a aparecer en ninguna edición
impresa.

ESQUEMA ESTRUCTURAL.

El esquema estructural nos resulta familiar y lo conocemos a la perfección, una historia marco
que es la historia de la doncella el mercader y su paso por la corte y dentro los tres debates que
van a repercutir en la historia. Lo primero que interesa, es que esa historia marco está más
elaborada ficcionalmente que le marco del Sendebar o las historia marco del Calila. En el caso
de la Teodor pasamos de un cuento a una historia breve, una historia que se detalla. Lo que más
interesa de esa historia marco son los datos que se ofrecen y que van a ser importantes, primero,
daros cuenta que la estructura narrativa es circular, la historia marco comienza con el mercader
y la Teodor al final es Teodor la que le devuelve al mercader lo que ha hecho por ella y lo
salvara de la ruina, todo queda perfectamente compactado. por otro lado, tenemos también en la
historia marco, tenemos lo que actualmente denominaríamos una historia secundaria, el
personaje del rey aparte de que ostenta poder y tiene un papel más relevante, sucede además que
se queda perplejo de la sabiduría de Teodor que se enamora de ella, tenemos la acción
secundaria incipiente, ese enamoramiento del rey que va a causar intriga, por saber si se quedara
con el o no, distintas líneas argumentales que van a confluir en el relato marco. En ese sentido el
rey va a tener una dimensión en la acción mucho mayor que el padre del Sendebar.

LOS PERSONAJES FUNDAMENTALES

- el
mercader: aunque pueda parecer que en principio tiene una actuación poco importante no es así.
Su imagen es positiva, educa a la esclava como si fuese hija suya e insiste en que se comporte
siempre como un padre, su imagen es muy positiva, pero hay que pensar que el mercader es un
personaje prototipo de la edad media que se caracteriza negativamente (avaro, codicioso,
usurero…), en esta historia aparece como todo lo contrario, bondadoso, caritativo, hace la
función más de padre que de dueño, le entrega lo más valioso que se le puede dar a alguien, el
saber. Lo que justifica que el mercader sea bueno es que es húngaro, es europeo, no es
musulmán, no es enemigo, por eso puede ocuparse como un padre de la doncella, caso de
adaptación de la cultura, cristianización. Teodor, es una esclava cristiana española y socialmente
cillosdalga, eso es lo que justifica que pueda aprender y sea educada, hablamos de una mujer de
la baja nobleza, no es una esclava sin más. Como comentábamos la bondad del mercader luego
es devuelta por ella ya que lo salva de esa situación de apuro, pero esto nos lleva a otro punto, a
la relación de esta estructura con el saber y esto es lo mismo que con el Sendebar toda la historia
es la demostración práctica de la sabiduría de Teodor. Es la mostración de la sabiduría de
Teodor y asistimos como en el caso del príncipe una aventura iniciativa.

- Teodor:
Una protagonista femenina que es poco usual y además en la literatura del siglo 13, pero además
hay que darse cuenta de las características de partida de Teodor, es joven, doncella, es mujer
(con lo que parte de una situación de inferioridad) y es esclava (más inferioridad), es cristiana y
está en una situación cultural diferente de la suya. está en todos los ámbitos en una situación
inferior y lo que subyace es que el inferior va a vencer al superior. Sin duda la Teodor es el
prototipo de mujer sabia de la edad media y es el prototipo porque es el personaje claramente
sabio femenino de la literatura medieval, sabio en el sentido de cultura libresca, no estamos
hablando de un saber de la experiencia ni el entendimiento, estamos hablando de estudiar los
libros y en definitiva de una mujer que adquiere el patrimonio exclusivo de los hombres que es
el saber y eso va a ser muy evidente porque el punto de vista de las contestaciones de Teodor es
siempre masculino porque está en este ámbito y la Teodor va a adueñarse y formar parte de ese
saber. Por tanto, es el modelo de cultura libresca opuesto a la experiencia vital o los saberes
tradicionales porque la imagen del saber que da Teodor es una imagen enciclopédica. Se
muestra en ella el afán de totalidad, ella domina todo el saber teórico y práctico. Es el modelo
de perfección, por tanto su educación, esa educación tan total e definitiva forma parte del saber
cómo algo cerrado, como algo que se puede tener al completo y es definida como la más sabia y
eso es lo que le permite enfrentarse con los sabios del reino, por tanto hay que darse cuenta de
que Teodor se adueña del espacio cortesano a través del saber porque se va a medir con los
sabios del reino que son los que tienen el patrimonio del saber, la actitud despectiva de los
sabios hacia ella es porque quieren proteger su ámbito. En los distintos interrogatorios va a
demostrar su portentosa y prodigiosa sabiduría. (1º religión y teología 2º naturaleza y medicina
3º trovador- poeta) no solo se enfrenta a los tres interrogatorios, sino que va a resistir el asedio
personal y psicológico de los sabios, la insolencia de los interrogadores también la va a padecer.
Todo no puede ser saber, y más tratándose de una mujer, no menos relevante que la exposición
del saber es su comportamiento, frente a la prepotencia de los sabios va a ser humilde y va a
mostrar su templanza, cortesía, va a eximir todo el saber y un comportamiento perfecto y eso es
lo que la convierte en el arquetipo de mujer sabía que no solo tiene la totalidad del saber sino
que tiene el perfeccionamiento interior también, tiene la mesura, el justo medio, el saber lo que
tiene que hacer en cada momento y frente a los sabios que van perdiendo los papeles Teodor
sigue teniendo ese comportamiento perfecto. Por tanto, se va a adueñar del espacio cortesano y
además admirada y ensalzada va a acceder al mundo cerrado de los sabios y si todo eso fuese
poco además pudiéndose convertir en reina, en algunas versiones se casa con el rey. Además,
soluciona el problema del mercader, le devuelve el favor, con lo que le muestra que lo invertido
por el mercader tiene recompensa, y además tiene ganancias, vuelve siendo rica y encima va a
conseguir su libertad y no se queda con el rey. Hay que darse cuenta de lo bien trazada que esta
no solo la historia sino este personaje, el personaje responde a la figura del héroe, asistimos a
una aventura iniciativa. Esa historia y esos interrogatorios no están exentos de momentos
climáticos e humorísticos: los tres interrogatorios dan cuenta de un saber enciclopédico acorde
con el saber de Teodor, pero normalmente se ha discutido si lo que encontramos en la Teodor lo
podemos denominar debates interrogatorios, el género de las cuestiones y en definitiva lo que
encontramos son preguntas de examen (aquellas que se hacen para saber lo que el otro sabe), en
ese sentido lo que se lleva a cabo son tres examines que van a realizar los sabios del reino, por
lo que se refiere a los sabios hay alguna incoherencia entre la presentación que se hace de ellos
y después su participación en los interrogatorios
sabios: (pág. 40), se escogen los más sabios de entre los sabios del reino, el primero experto en
teología, el segundo de la ciencia (teórico y práctico) y el tercero era maestro en las siete artes
liberales, esta presentación luego va a presentar incoherencia en los interrogatorios

el primer interrogatorio: frente a la prepotencia con la que llegan los sabios ella responde con
humildad. El primer sabio le hace preguntas refiriéndose a la religión. De pronto nos
encontramos, con una pregunta con un problema de transmisión, han incluido los meses del año
a modo de guía de salud. Dedicando más espacio que a las respuestas teológicas se da más
espacio a la explicación de los meses respecto a la salud. “yo me doy por vencido” es uno de los
modos de rendición en los combates, alguien de tu familia de tu linaje se rindiese por ti, es otra
posibilidad, por eso en el CDMC no solo combaten los dos infantes sino el hermano pequeño
también para mostrar los tres modos de rendición, el salir del ámbito de combate.

segundo sabio (filosofía natural y medicina): empieza preguntando que creo dios en el cuerpo
de los hombres… y de pronto nos encontramos con algo novedoso que es un arte amatoria, pero
de práctica sexual, es la única descripción del acto amoroso que tenemos de este modo en la
literatura. La intentan poner en un aprieto, porque si contesta deja constancia de que es una
fresca, porque tiene experiencia y sino no me va a contestar, era un truco para vencerla y es
cuando ella dice que es virgen, pero dice que puede decir sobre lo que ha estudiado puede
contestar desacuerdo con lo que ha estudiado, lo que contesta forma parte de los tratados
médicos. El sabio se levanta y afirma que sabe más que él. se va creando la segunda línea
argumental entre el rey y la doncella.

el tercer sabio es el culmen: el tercer sabio además de ser el único que tiene nombre propio es el
que su actitud es la más desdeñosa y llegamos al punto climático, hemos ido creciendo, el
segundo las preguntas de índole sexual la ponen en un aprieto. el tercero hace una apuesta y
dice que quien pierda se tendrá que desnudar ante toda la corte, esta puesta lo que busca es la
humillación total, en ese sentido Teodor está anticipando no solo el tipo de preguntas que hará
este sabio, estas preguntas serán enigmas y solo hay un posible ganador, en este sentido se crea
más intriga y emoción y claro llega y lo que hace es este tipo de preguntas. “cuál es la diferencia
entre una adivinanza y un enigma” un enigma son preguntas que solo tienen una respuesta y
están relacionados con los enigmas de la esfinge, adivina o muere y cuando se plantea una
adivinanza hay algún referente que permite relacionar la respuesta, en el enigma no hay ningún
elemento que te permita intuir la respuesta, es la pregunta de mayor complejidad y este es el
tipo de preguntas son las que le hace el sabio. “cual es al cola de la cual el hombre no se puede
ver harto”: de las riquezas; “cual es la cosa más cierta”: la muerte, desde que naces lo más cierto
es que te vas a morir. Una vez termina el interrogatorio se tiene que concluir con la apuesta y
claro digamos que es cuando se produce el episodio humorístico, el sabio le ruega que por favor
no lo obligue a quitarse los calzones, y para quedarse con los calzones le da mucho dinero y
finalmente lo que sucede es que estamos con este episodio humorístico y la jugada a Teodor le
sale redonda porque la humillación que ha sufrido el sabio es la misma y Teodor va a recibir
mucho dinero que se sumara al dinero que le da el rey. Por tanto, con la Teodor tenemos ese
personaje de la mujer sabia es el prototipo de la mujer sabia.

Don Juan Manuel y El conde Lucanor.


-Nace en 1282 y muere en 1348, y su vida coincide con el reinado de Sancho IV, hijo de
Alfonso XLa inestabilidad política fue muy marcada en el reino de Castilla durante
las minorías de edad de Fernando IV y Alfonso XI, época de la obra.
-Uno de los mayores representantes de la nobleza culta de toda la Edad Media el
noble no necesitaba saber de letras, sólo conocimientos rudimentarios en escritura y
lectura; se dedicaban a las armas.

-Manuel es apellido, hijo del infante Manuel, de Castilla. Este infante es hermano de
Alfonso X sobrino de éste y primo del reino Sancho IV.

-Era un noble de la casta superior, con aspiraciones de realeza. Tiene dos cosas que lo
marcan: ambición aristocrática e intelectual.

A pesar de lo que podamos leer en su obra literaria, el llamado impropiamente «infante»


don Juan Manuel no fue ajeno a las apetencias de su clase, participando él también en
esas luchas nobiliarias

-Tiene mucha relación con el señorío de Villena, el marqués tenía una gran importancia
en la época.

-Luego heredó el señorío de Toledo y de Peñafiel (Valladolid).

•Ambición aristocrática.

Hay que relacionar todas las obras con el periodo cronológico de su vida. Don Juan es el
nombre y Manuel es el apellido. Fernando III tuvo como descendiente a Don Manuel,
del que se dice que era muy inteligente que formo parte de los trabajos de Alfonso X el
sabio y este le proporciono muy buenos matrimonios.

Los padres de Don Juan Manuel son muy adinerados y esto no es baladí para sus
creencias.

Nace el 5 de mayo de 1282, a los 17 años se casa con Isabel de Mallorca, cuando ella
fallece se compromete con Constanza de Aragón y más tarde con Blanca Núñez de la
Cerda. Todos los matrimonios tenían aspiraciones políticas.

Es fundamental tener en cuenta los más importantes de sus relaciones familiares, él era
sabedor de la importancia de su estirpe.

Por la época de su nacimiento su padre apoyaba al que se consideraba rebelde Sancho


IV, porque en caso de muerte del primogénito debía gobernar el segundo genio que era
Sancho pero con la introducción del derecho romano, el hijo de un rey debía sustituir a
este. De la cerda murió antes de entrar en batalla pero tenía hijos, y el padre de Don
Juan Manuel apoyaba a Sancho.

A Alfonso X el sabio casi le quitaron todo el poder, hasta que al final Sancho conquista
el trono al lado del padre de Don Juan. Sancho IV fue padrino de Don juan y le regalo el
monasterio de Peñafiel y le regala el cargo del adelantamiento de Murcia que será una
plataforma de empuje para las ambiciones del escritor.

Don Juan Manuel


- Minoría de edad de Fernando IV (regente su madre María de Molina) - conflicto
sucesión

- DJM apoya a los infantes de la Cerda

- Enviuda de Isabel de Mallorca - se promete con Constanza de Aragón (Alianza


con Jaime II de Aragón - recupera Murcia)

- Fernando IV quiere deshacerse de DJM - constantes intrigas políticas - retira sus


cargos.

- Perdón del rey: restitución territorios - mayordomía del reino

- DJM funda el monasterio de Peñafiel

En 1309 hay un periodo de paz y Castilla y Aragón se unen para recuperar un trocito de
España que era de los musulmanes. La campaña fue un fracaso. Las crónicas no lo
explican bien pero Fernando IV se dice que tuvo que rendirse ante el rey moro porque
los otros dos desaparecieron y lo que hacen es desposeerlos de sus territorios, pero en
1311 todo se arregla tanto a DJ como a DJM y a este último se le nombra mayordomo
del rey, nadie se explica que paso ahí, de querer matarlos a devolverles los territorios y
nombrarle ese cargo.

En 1311 nacería Alfonso XI, y Fernando IV muere dejando a Alfonso como heredero
con solo un año de edad.

-Minoria de Alfonso XI (regente de su abuela María de Molina) - Tutor Alfonso XI

-Es relegado como tutor

-1325 - Alfonso XI se compromete con su hija Constanza - Victoria militar contra


Ozmin (1326)

-1326 - Alfonso XI encierra a Constanza en el castillo de Toro y se compromete con


María, Infanta de Portugal.

-1327 - Declara la guerra a Alfonso XI - etapa más dura de su vida.

-1329-1338 - Etapas de enemistad y asentimiento con Alfonso XI.

-1344 - DJM se retira de la vida política

-1348 - Enterrado en el convento dominico de Peñafiel.

En la batalla mueren todos y además mueren Don Juan y Don Pedro que eran los tutores
de Alfonso XI y solo quedaba su abuela, y DJM aprovechó el caso y fue su tutor junto a
la abuela y el Tuerto, esta tutoría dura 3 años porque Alfonso decide quitar esta tutoría y
esto no siento bien a DJM y lo que trata de hacer es casar a su hija Constanza con el
tuerto y entonces Alfonso le pide la mano de Constanza, se había dado por sentado de
que ella iba a ser la próxima reina de Castilla. Su hija va a ser reina, él ha tenido una
victoria militar y política… y aquí es donde empieza a tener una idea de dejar una
constancia escrita, su idea es constituir un estatus nobiliario.

DJM es el típico representante de señor feudal enfrentado a sus reyes, estuvo presente y
ejerció su presencia en los principales acontecimientos históricos de una época de
inestabilidad política, su vida fue una constante lucha, DJM se alió con el más fuerte
según sus intereses, él quería acrecentar su poder, riqueza y fama.

•Tradición literaria

Sabemos las obras que se pierden porque él mismo las nombras. Las obras perdidas
más significativas: un libro de la caballería (formación de caballeros) luego también
escribe el libro infinido que se parece mucho; un libro de las cantigas o de los cantares:
sin la poesía o las coplas de DJM, a juzgar por los pareados no se ha perdido nada al ser
tan malos. Las reglas como se debe trovar: un arte poético, el siglo siguiente aparecerá
de nuevo por parte del duque de Villena. Los libros de los sabios: un libro con preguntas
– respuestas. El libro de los ingenios: se refiere a los ingenios mecánicos de guerra,
máquinas de guerra… libros conservados:

El libro de las armas: tratado de heráldica, su escudo nobiliario, un canto a su propia


familia noble.

Libro de la caça: introduce métodos personales e incluso algunas maneras de cómo


había mejorado el arte de la cetrería.

La crónica abreviada: es una especie de resumen de la estoria de España de su tío


Alfonso X.

El tratado de la Asunción de la Virgen: el último que escribió, elevada por unos


ángeles.

De las maneras de amor: hay que entenderlo por amistad. Un libro curioso. Una visión
muy estamental de la amistad, divide en tres niveles: con los superiores, con los iguales,
con los inferiores; en función con ello nos hablará de varias formas. El recelo y la
desconfianza está presente. Tiene una visión muy especial, muy de la época y de su
mentalidad.

Libro infinido o de los castigos a su hijo. Se lo dedica a su hijo Fernando para instruirle
sobre la vida del caballero.

MÁS IMPORTANTES

El libro del caballero et del escudero. En el prólogo ya tiene algo curioso, este libro lo
escribió en los insomnios provocados por las preocupaciones que le da ser un señor
feudal, y dedicado a un cuñado que también padecía de lo mismo. Trata de la
instrucción que un maestro le da a un aspirante a caballero, se basa en el llibre del ordre
de la caballeria de Ramón Llull, habla sobre el libro pero no lo cita. La trama
argumental la toma del libro de RLL. El marco de esta obra lo toma de RLl, y casi todo
el libro mantiene la anécdota, pero lo importante es la instrucción.

El libro de los estados: estamentos, todo su pensamiento social y político, aunque


también hay muchos elementos autobiográficos, la ideología medieval. El argumento es
una leyenda de Buda, mediante una historia de: Barlaam y Josafat. El libro de Buda se
traduce a todos los idiomas, Buda era un príncipe, su padre intenta evitar que su hijo
conozca las miserias de la vida: la muerte, la vejez y el dolor. Pero él sale y descubre
todas las realidades que le han impedido. Toma la misma idea y la adecua un poco, en
esta historia evita que conozca la muerte, el hijo tiene un tutor, pero el hijo un día
descubre un cadáver. Su tutor no sabía que decirle y pide al preceptor de preceptores
que le instruya en el cristianismo y en la sociedad. Un libro interesante para los
historiadores; en la segunda parte divide en tres partes: defensores, oradores y
labradores; los tres estamentos sociales. Responden a los nombres de los trabajos
fundamentales. A los labradores le dedica muy pocos capítulos; le interesaba y le
importaba los defensores y oradores. Es un sistema querido por Dios, una base religiosa.
Solo se apunta los males del dinero que empieza a trastocar.

El conde Lucanor: es estrictamente contemporáneo, se compone de 51 ejemplos. Había


pensado en 50, pero aparece en algunos manuscritos 51. ANTEPRÓLOGO: empieza
hablando de la finalidad del libro, que repetirá hasta la saciedad, empieza y termina
diciendo lo mismo, a lo largo de la obra insiste en la finalidad, una finalidad noble. Por
un lado, este libro es para ilustrar las cosas de este mundo. Una finalidad religiosa y
otra mundana pero relacionadas, siempre van a ir juntas. Lo hará mediante ejemplos,
como mediante mantener su honor, su hacienda y como salvarse. El público al que se
dirige, a todo el mundo, muchos de los cuentos son universales. Un autor como DJM
que es tan orgulloso de su estado social, siempre hay esa mención popular. PRÓLOGO:
apela a la singularidad humana porque no todos los hombres no son iguales; todos
responden con lo mismo por muy distintos que sean, todos sacan la misma conclusión.
Lo que más le gusta a alguien va aprenderlo mejor. Encontramos un tópico igual que en
la celestina o en el libro de buen amor: medicina miel. Esta recreando: docere et
delectare, de Horacio. Al final del párrafo vuelve a lo inicial, que sirva para mantener la
situación social, poder y salvar el alma.

•El conde Lucanor.


(1)Libro de los ejemplos: 50 ejemplos

(2)Libro de los proverbios

2.1- 100 PROVERBIOS

2.2- 50 PROVERBIOS

2.3- proverbios

(3) Tratado de doctrina cristiana


PRÓLOGO

Comienza planteando la finalidad del libro, la cual repite hasta la saciedad a lo largo de
la obra. De hecho, el prólogo comienza y acaba diciendo lo mismo. Se trata de una
finalidad doble: por un lado es para ilustrar sobre cosas de este mundo (la honra, la
haciendo y el estado social en que uno está), y por otro cómo salvar las almas. Uno sería
a nivel mundano y el otro a nivel religioso.

Hay un sentido de la cotidianidad en este libro, puesto que uno puede identificarse con
cosas que le pasan a él mismo o a personas de su alrededor.

Se dirige a todo el público, incluso al que no es especialmente culto. Aunque DJM era
una persona orgullosa de su estamento, hace mucha mención al pueblo.

¿Por qué dice que no hay dos hombres iguales?, ¿por qué apela a la singularidad
humana? Porque todos los hombres, por muy distintos que sean, van a entender lo
mismo, todos sacarán la misma conclusión de este cuento.

Trabaja y recrea el tópico de Horacio “docere et delectare” (enseñar y deleitar); ésta es


la función de laliteratura.

Al final, vuelve a insistir en lo inicial, que la obra sirve para mantener la situación social
de uno, y también para salvar el alma.

En cuanto a las fuentes, precisamente porque conocemos las fuentes exactas de cada
uno de los cuentos, podemos apreciar más la originalidad de DJM. Entre sus fuentes
más importantes:

- Fuentes árabes

- Fuentes dominicas: “disciplina clericalis”

- Biblia

- Crónicas de historiadores castellanos

•Clásicas, fundamentalmente Esopo y Fedro.

•Hindúes

Cada ejemplo tiene su marco y su historia, que es un cuento, aunque hay dos casos
donde se enlazan dos cuentos en uno (27 y 43). El marco es fundamental en la época, no
existían cuentos sin marcos. Es el pretexto narrativo para que aparezca el cuento. Esto
se daba en todas las culturas de la época cuando se elaboraba un cuento. El marco en
todos los cuentos es el mismo.

Se ha comentado mucho la posible identificación entre el conde Lucanor y DJM, lo cual


no es posible por una serie de rasgos. Por ejemplo:
•En el cuento 47 el conde dice que tiene un hermano mayor al cual le tiene mucha
envidia, y DJM no tuvo hermanos.

Sin embargo, hay un cierto autobiografismo. Por ejemplo:

- En el cuento 3, el conde Lucanor nos dice que no es joven, que siempre ha vivido entre
guerras con moros, con otros nobles, con el rey.

- En el cuento 8 nos habla de sus grandes problemas económicos y DJM también los
tuvo.

- En el cuento 12 se queja de la dificultad que tiene ser señor de lugares tan distintos, y
eso era tal cual la historia de DJM.

- En el cuento 41, el conde habla de sus habilidades de cazador. DJM era un cazador
muy experto y aficionado.

- En otro habla de las traiciones de sus propios amigos.

•En general, se revela una atmósfera de inquietud que toda su vida mantuvo también
DJM.

La figura de Patronio es importante en el marco. A veces sermonea al conde Lucanor y


adquiere una figura de carácter más personal, casi como un personaje.

Por ejemplo:

•En el penúltimo cuento se muestra agotado y prácticamente pone fin a los cuentos. Ya
no quiere más consejos. Esta estructura refuerza la vocación didáctica del libro: tiene un
marco didáctico (un consejero que aconseja a otra persona), lo cual tiene una moraleja,
y, además, hay un resumen de la enseñanza final. Se puede considerar que la
interpretación de estos cuentos tiene que ser unívoca (sólo se puede entender de una
manera), rasgo que diferencia a DJM del resto.

Por ejemplo, en el “Libro del buen amor” hay una ambigüedad buscada por el propio
autor, sus historias pueden entenderse de diferentes maneras.

-RESUMEN:
La obra más justamente famosa es el Libro del Conde Lucanor, formado por un
conjunto de cincuenta y un cuentos de muy diversos orígenes. A las preguntas y dudas
que tiene el Conde Lucanor, Patronio, su consejero, le responde con un relato adecuado
a las circunstancias y del que se extrae una enseñanza que queda resumida en un
pareado.

-PARTES:
La primera parte, única que aquí publicamos en versión modernizada, está formada por
un conjunto de cincuenta y un ejemplos, que tienen una visión globalizadora ya que
pretenden ofrecer una doctrina válida para todas las circunstancias delicadas en que
pueden hallarse sus lectores.

En la segunda parte, además de un razonamiento dirigido a don Jaime de Jérica, gran


amigo suyo, cambia de estilo: abandona el relato y se centra exclusivamente en la
enseñanza moral, utilizando para ello aforismos o sentencias. Con cierto sentido del
humor advierte don Juan a sus lectores que, si ahora no entienden sus enseñanzas, será
por culpa de don Jaime, que le pidió más oscuridad y concisión, o por falta de
entendimiento en quienes lo leen. Declara su intención de seguir tratando temas que
puedan convenir a los hombres para la salvación de sus almas, el provecho de sus
cuerpos y la conservación de sus riquezas y dignidades.

La parte tercera, muy parecida a la anterior, contiene cincuenta proverbios, que, según
declara don Juan Manuel, son más oscuros y difíciles de entender que los relatos de la
primera parte, así como los casi cien proverbios de la segunda.

En la cuarta parte Patronio previene a su señor de la oscuridad con que seguirá tratando
sus temas, cosa que hace por la mayor dificultad de la materia sobre la que versan, y le
insta a seguirlo con suma atención.

En la quinta y última parte reaparece el moralista medieval preocupado por la salvación


del alma. Estas son las condiciones que adelanta Patronio para lograrlo: presencia de la
fe en la vida del hombre y actuación según su espíritu; no tener dudas sobre los artículos
de la fe católica; la práctica de buenas obras con la intención -20- de hacerse
merecedor por ellas del cielo; no acometer malas acciones, que pueden llevar el alma
del hombre al infierno.

-Se combinan distintos procedimientos, estilo sencillo, ligero; con la progresiva


oscuridad de las últimas partes tensión necesaria entre docere y amarum. (la miel y la
hiel).

-Parte del prólogo que muestra la intención del relato: “Por eso yo, don Juan, hijo del
infante don Manuel, adelantado mayor del Reino de Murcia, escribí este libro con las
más bellas palabras que encontré, entre las cuales puse algunos cuentecillos con que
enseñar a quienes los oyeren.”

-Algunos temas que preocupan al rey, y que Patronio se encarga de solucionar son la
preocupación por la muerte, la toma de decisiones en ciertos negocios o el mandato del
propio reino.

-Este volumen de El Conde Lucanor nos acercará a un mundo antiguo y sugestivo,


caballeresco a veces, rural otras, que formará un primoroso fresco de tiempos que no
conocimos.

-Todo este mundo y todos estos personajes nos los dará don Juan Manuel a través de un
lenguaje, donde cada uno habla con voz propia y estilo diferenciado, acercándonos así
al universo de realidad-ficción, visto y creado por él con pequeños gestos concretos
siempre individualizadoresel libro es de una extraordinaria riqueza, tanto por los
temas como por los personajes, así como por la variedad de ambientes y tonos del
discurso, aunque la sintaxis sea poco cambiante

-A la vista de lo escrito convendría señalar cómo don Juan Manuel siguió fiel a los
gustos y estética de su época que no consideraban materia narrativa el quehacer
cotidiano o las preocupaciones sociales y políticas de un pueblo sometido al dictado de
los señores.

•Estructura
-A pesar de que carece de unidad temática, presenta una estructura que llama mucho la
atención, aunque no representó novedad alguna en el panorama literario de su tiempo.

-La primera parte, el conjunto de cincuenta y un «ejempla» o relatos, ofrece una serie de
planos, interrelacionados con gran habilidad, que suministran unidad formal y una
estructura mantenida a lo largo de todo el conjunto. Las historias sucesivas se presentan
y engarzan El conde pide consejo a Patronio/ Patronio cuenta un relato ejemplar/ el
conde formula una sentencia que queda clara en los versos finales.

-PASOS: localización espacio-temporal («Otra vez hablaba el Conde Lucanor con


Patronio»), que presenta muy pocas variantes; exposición del problema o asunto que
preocupa al Conde («Un hombre se reunió conmigo; uno que parece mi amigo...»),
también con pocas variantes, salvo en el problema que plantea a continuación; permiso
solicitado por Patronio para poder ayudar a su señor a través del relato de una historia
adecuada; narración de la historia, aventura o fábula; complacencia del Conde y agrado
de don Juan Manuel, que manda incluirlo en su libro, con los dos versos finales
(moraleja).

•Temas
- Las preocupaciones de que trata don Juan Manuel en toda su obra, y en concreto en El
Conde Lucanor, están justificadas por su ideología personal y de clase, así como por el
público al que se dirige clase social en decadencia que se enfrenta a la nueva sociedad
del momento.

-Don Juan, como cualquier moralista de la época, trata de los temas que podían
preocupar entonces: la salvación del alma, el mantenimiento y acrecentamiento de la
honra y el incremento de los bienes y de la riqueza.

-Dos planos temáticos principales: En el plano trascendente, el problema de la salvación


está vinculado al propio estado social; n el plano sociopolítico, los temas se centran en
la honradez del caballero: la fama, la amistad, la prudencia, la codicia, la adulación.

Técnicas narrativas en el Conde Lucanor y novedades formales: consecuencia de las 6


características en buena medida.
- el dialogo didáctico, el uso perpectivista del diálogo: DJM lo que hace es modular los
caracteres del marco. A su vez con el perfil de los personajes lo que hace es delimitar
el espacio-temporal y en estos personajes hay designación social un ayo y un conde.
Delimitación temática, porque este ayo y conde van a conversar sobre sus intereses, la
nobleza. hay una aplicación individualizada del relato.
- Proyección del autor en los personajes: se da por un lado tenemos a Patronio es
maestro y por lo tanto es conocedor del comportamiento social, moral y caballeresco,
esto inserta a Patronio en el universo de los salvadores. Lucanor es el noble joven que
prosigue un proceso educativo en el ámbito moral, social y caballeresco, igual que
patrono, sufre la evolución en la formación de un caballero. DJM lo que hace
implícitamente es escribir un regimiento de nobles al espejo de príncipes nobles. La
estructura, las formas narrativas… se ajusta al interés pedagógico de la formación del
noble. La proyección de DJM formara un aristrocatismo consiliario hay una intención
de juntar el aristocratismo con el estamento consiliario con la figura de consejero.
(ultima instancia: fin religioso)
- Intervención de DJM como personaje interviene al principio de cada cuento al final de
los consejos y al principio de cada compendio. El personaje de DJM lo que hace es
mediar, al final de cada cuento lo que hace es universalizar el caso particular que
presenta Patronio. Hay una ejemplaridad atemporal como muestra de su sabiduría,
escribe su reflexión sobre cada enseñanza, esto lo hace en cada ejemplo.
- Convierte su vida en materia literaria: mediante la exaltación y la plantación de sus
convicciones políticas en cada ejemplo, nos encontramos con una defensa de la ética
estamentos nobiliaria sin olvidar el carácter pedagógico.
Lo que hay implícito al final, no es otra cosa que su ideología, partiendo que las
enseñanzas parten del ajuste moral que se ajusta a sus convicciones políticas. En suma
todo el pensamiento ideológico social, en lo que acabara derivando es en una
instrumentalización de toda la obra literaria.
•Didáctica medieval

-Don Juan Manuel siempre fue escritor didáctico, aunque los elementos puramente
narrativos aparezcan con mayor intensidad en algunas obras, especialmente en el caso
de El Conde Lucanor, que puede ser considerada su mejor obra.

-Como vemos, el diálogo entre un hombre sabio y un rey se va convirtiendo en la


fórmula estructural del género didáctico, el procedimiento empleado para responder a
las dudas o dar solución a los problemas manifestados.
-En esta orientación didáctica también parece «deudor» don Juan Manuel de Ramón
Llull amplio sentido de la enseñanza a través de moralejas, como hacía el escritor
mallorquín.

-Quizás en el fondo no hubo en don Juan Manuel más que el gusto por la obra bien
hecha, esto es, el gusto por la belleza literaria, aunque en su siglo se viera obligado a
hacer concesiones y tuviera que enmascarar todos sus anhelos bajo la lección
moralista darse una explicación de sí mismo para ser comprendido y aceptado por los
demás.

•Lenguaje
-Espíritu de selección que no estará reñido con el deseo de brevedad concisa.

-Si para Alfonso X la lengua tenía un valor esencialmente, en su sobrino don Juan
Manuel la lengua se hace arte y quiere someter su romance castellano a una norma
estilística. Su ideal sería la selección, la claridad y la concisión, como correspondía al
fin didáctico de su obra.

TEMA 4: LITERATURA CABALLERESCA


•La literatura de la época se divide en dos grandes realidades: entre la religión (dogma,
Biblia, teocracia); y la esfera profana (mundo homérico: hombre vs destino;
humanista) evasión, fantasía, ficción.

•Ese segundo mundo también tiene su mitología: el mundo de la caballería mundo


jerarquizado, cuenta historias del hombre enfrentando a sus vicisitudes: un hombre
que sale a explotar, ayudado por otros, y que debe mostrar su validez.

-Estos hombres viven aventuras contra dragones, pero también sentimentales.

-Esta tradición se deshace y se busca una alternativa.

•Dos grandes novelas del siglo XVI: El Quijote y Tirant lo Blanch.

-La obra de Cervantes (El Quijote) es un tributo irónico a las obras de caballería
había leído de joven muchos libros de caballerías, que están vivos en el libro.

-La acción del Quijote se organiza a partir de tres salidas: sin objetivo geográfico claro,
sólo en busca de acontecimientos que el azar ponga en su camino.

-El inicio: vaguedad en el lugar donde ha nacido lectura irónica, por la inexactitud
geográfica de los libros de caballerías. También rusticidad en el mismo lugar.

-La locura hace que aquello que ha leído fuese verdadero y se podía recuperar esa vida
caballeresca en pleno Barroco.
-Cuando se dispone a ser protagonista, coge la ropa de su bisabuelo y se tira a la
calle el nombre de Rocinante (caballo pequeño y basto) no suena heroico.

-El nombre de “Don Quijote” también es otro absurdo el término “Don” se


reservaba sólo para nobles.

-Toda la historia del personaje es sufrir desvanes y caídas para el pueblo de


entonces sería un tipo de humor distanciado.

•Orígenes de la materia caballeresca en Europa

En la representación del mundo feudal se distinguen materias:


- Materia de Bretaña, conjunto de fábulas que se originan en el folclore celta que se
asocian a la figura el Rey Arturo.
- Materia de leyendas clásicas o troyana: reúne todas las secuencias ejemplares de
carácter caballeresco y de carácter histórico, pero encauzadas en la dimensión del
personaje, al que se le dota de multitud de valores morales.
- Materia carolingia, denominada así por Carlo Magno: se relaciona con el mundo
francés y sobre todo con las leyendas que van a constituir las gestas en la EM. el fin es
literaturizar una determinada o interesada ideología política.
- La materia geográfica: referente a las vidas de santos. En un principio esta materia
estaba escrita en latín, pero a partir del reinado de María d remolina se empiezan
traducir. Lo que prevalece en esta materia es una nueva ideología cortesana en la que
a través de esta vida sufrida que tienen los santos se corrigen los acercamientos a la
natura del hombre (instinto animal).
- La atería de la antigüedad: es en la que se adscribe el libro de polonio. Lo que marcara
es el resurgimiento por el interés de la materia clásica, se propondrán modelos de
héroes que se caracterizarán por la sabiduría el conocimiento y conseguirán grandes
hazañas.
La literatura, la primera etapa había sido llevada por Geoffrey of Monmouth, escribir la
historia “regum de Itania” entre 1130 y 1131, y Robert Wace basándose en la historia de
este anterior, en francés “Roman de Brut”. Los dos lo que hacen es añadir a la historia
de Gran Bretaña la figura del Rey Arturo seguida de la figura de Merlín.
después otra figura de la materia de Bretaña como es el Tristán surge otro mundo, del
que van a dar cuenta diferentes poetas para dar sentido a la famosa leyenda de “Tristán
iseo” El origen de esta leyenda no se conoce a ciencia cierta, se perdió un libro que
regalo y las versiones que conservamos son legajos.
La modificación principal que se hace aquí es que en menos de medio siglo tanto el
ciclo artúrico como el Tristán, van a pasar a ser prosificados de manera anónima en dos
etapas que vamos a llamar la vulgata y la post vulgata. A partir de la segunda mitad del
siglo 13 se empiezan a traducir estas obras primero al castellano después al catalán y
más tarde al portugués.
El ultimo testimonio de esta influencia va a ser el Amadís de Gaula.
CONTEXTO: ·Momento clave de la aparición de la novela en Europa: revolución del
siglo XII, económica y social.

·Germen: Auge máximo del régimen feudal, que empieza a ser un poco más flexible
relajación por acabar con las invasiones germánicas y musulmanas (en Europa).

·Acontecimientos: aumento demográfico, aumento de la economía mercantil, mejora


en las vías comerciales… pasamos de la “Alta Edad Media” a la “Baja Edad Media”.

·Renovación teológica: grandes “summas” (enciclopédias) Santo Tomás de Aquino;


también las cruzadas. Sistematización filosófica, teológica, literaria.

·Despunte de las lenguas vernáculas sobre el latín. Paso del arte románico al arte
gótico como predominante.

-Destacan las cortes de Normandía y la de Aquitania.

·Normandía Normandía, Bretaña (Euskal Herria francés) y parte del interior francés
hasta París. Destacan dos reyes de la familia Plantagenet: Enrique I y II de Inglaterra,
que ocupan casi todo el siglo XII.

Implantan un mecenazgo importante sobre autores como Robert Wace, Thomas,


Marie de France o de Champagne.

·Aquitania “mediodía francés”. Mecenas como Leonor de Aquitania: figura


fundamental en la protección cultural de cortes francesas.

-La lírica había logrado emanciparse del latín, al igual que la novela. Sin estas cortes no
se entiende el roman.

-Las diferencias entre lírica y épica son plausibles:

·La lírica en voz alta; el roman se debía leer para uno mismo, aunque también se
hacían lecturas públicas.

-La lírica se distancia de la épica en tres aspectos: historicismo vs ficción;


representatividad vs individualidad; realismo vs fantasía.
1. Historicismo vs ficción: el héroe de la gesta se mueve en un terreno real (el Cid) y
motivada; en el roman no sale a buscar gresca.

2. El héroe lírico es plano, representativo de valors sociales, en este caso, de la vida


feudal pocas complicaciones psicológicas, sin evolución; el personaje de novela
carece del destino histórico y se busca una personalidad propia (adquiere experiencia,
conoce el amor)  el amor como floración de un sentimiento e interés por el mismo.

3. Cabe diferenciar tres tipos de fantasía: Extraño ocuro, fantástico y maravilloso.

·Extraño ocuro: “lo insólito” las leyes del mundo real pueden explicar racionalmente
el mundo. Novela policiaca y de la novela científica del XIX con Edgar Allan Poe, Conan
Doyle.

·Fantástico Vacilación de un ser que no conoce más que las leyes naturales ante un
acontecimiento aparentemente sobrenatural. Puede ser instrumental (varita, alfombra
mágica) o científico (ciencia ficción)

·Maravilloso lo sobrenatural presentado desde el primer momento como tal, no se


necesita justificar ese mundo. El señor de los Anillos

-Superación de una serie de pruebas asociadas a mitos de la tradición bretana con el


fin de crear nuevos mundos de ficción preparados para los héroes. Este mundo
fantástico es creación del roman cortés.

-Esas novedades se asocian con la mitología artúrica mitología pagana de lo


fantástico. Se enfrenta con la mitología cristiana, que lo absorberá.

•Origen del mundo artúrico Farsa que se inventa un monje artúrico (Geofrey de
Monmouth): intercalar en la obra histórica más monumental de su tiempo una
tradición popular bretona como es la existencia de un gran rey céltico, defensor del
cristianismo, del siglo XI, contra los sajones invasores. Un cabecilla de una serie de
ordas, sin transcendencia histórica, pero el monje traslada el mundo de las cortes
francesas a un espacio y tiempo nebuloso para transferir al personaje una tremenda
popularidad.

·Motivo: Necesitaban apoyar históricamente la independencia del rey Enrique I, que


era vasallo de Luis VI de Francia. Se crea un mundo ideológico en apoyo de esa
independencia.

-Eso lleva a crear una protohistoria prerromana, con el rey Bruto, que participó en la
Guerra de Troya, que luego llega a Inglaterra. BrutoArturodisnastía normanda.

-Wace pone nuevos elementos como la mesa redonda, con tal de justificar ese acto.

-Chretien de Troyes: de tipo fantástico sus argumentos.


-Para escribir sobre los orígenes del Grial, es forzosamente necesario empezar
refiriéndonos a un clérigo francés llamado Chrétien de Troyes. Se trata de uno de los
principales escritores medievales europeos. Suyas, compuestas entre 1160 y 1190, se
conservan cinco novelas de atribución segura: Erec y Enide, Cligés, El caballero del león
(o Yvain), El caballero de la carreta (o Lancelot) y El cuento del Grial (o Perceval).

-En El caballero del león va sobre un caballero que promete a su amada que volverá,
pero finalmente, después de un año, no luego se buscan y se encuentran. En El
Quijote hay referencias constantes.

-En las dos primeras novelas hay un mismo patrón: inicio feliz, desestabilización por
diferentes aventuras y retorno a la felicidad resaltar la felicidad del matrimonio
después de ponerlo a prueba.

-También suceden cosas asociadas al campo de lo extraordinario, de estrecho


raigambre con las leyendas de origen celta y galés.

-Cligés se considera una respuesta de una novela llamada Tristan e Isolda no es de


Chretien, pero pudo ser. Ayuda a entender la concepción amorosa de la época.

ETAPAS DE LA NOVELA DE CABALLERÍA:

3 ETAPAS:

1. Etapa de INICIACIÓN:

o La gran conquista de Ultramar y El caballero Zifar. (Son novelas


heterogéneas, hay moralización, apólogos, etc)

2. Época de FLORECIMIENTO:

- S. XV: Hay obras muy importantes. Se pueden señalar 3 destacadas:

1. Tirant lo Blanch. (Verosimilitud, realismo, estilo fresco,


erotismo desenvuelto, geografía reconocible de la obra,
(esto no pasaba normalmente, de hecho se ha llegado a
plantear lo que dice Cervantes en el Quijote: “Donde los
caballeros nacen y mueren en su cama.” Por eso se ha
dudado de si pertenece a este género. Cuando habla del
Tirant, habla de la mejor novela del mundo, no como el
mejor libro de caballería. Eso lo dice del Amadís.
2. Don Tristán de Leonís (anónima, publicada en 1501,
escrita anteriomente) Tuvo mucho éxito y fue una versión
francesa de la obra “Tristán e Isolda” Es muy bonita pero
poco original.
3. Luego está el Amadís de Gaula (1492 pero publicada en
1508).

3º Época: Decadencia, s.XVI:


Continuaciones del Amadís con la saga de Esplandián, hijo de Amadís. Alabanza a los Reyes
Católicos presentes o la saga de Palmerín de Oliva que al principio se pensó que estuvo escrita
por una mujer pero se vio que no. Caen en la artificiosidad.

La realidad literaria y la realidad histórica la sobrepasan. Aparecen otros géneros que


toman el relevo, no solo la literatura la sobrepasa (a la novela de caballerías), sino que
también la historia cuando se produce la conquiste de América, de hecho muchos de los
aventureros que fueron a América tenían como referencia la novela de caballerías.

La verdadera historia de Díaz del Castillo, soldado de Hernán Cortés, que compara
elementos de la realidad que le sorprende con elementos de la novela de caballerías.

Luego también recibe críticas de la Iglesia y de los humanistas. La iglesia o los


moralistas se meten con las novelas de caballerías censurando esa imaginación tan libre
y tan peligrosa.

Los humanistas también la censuraron como Luis Vives que hablaba de la


inverosimilitud y la frivolidad, superficialidad. Lo que hizo la Iglesia en la segunda
mitad intentó transformar esta novela a lo divino, Caballería celestial de la rosa
fragante, donde Cristo es el caballero del León, los apóstoles son los caballeros de la
mesa redonda…

En este siglo de decadencia de la novela de caballerías tendríamos que plantearnos qué

hace Cervantes con ella. A principios del XVII, al principio, en el prólogo, y al final de
la segunda parte dice que escribió el Quijote para burlarse de la novela de caballerías
para que no se escribiera ni se leyera. Choca porque él se nota que ha leído muchos
libros de caballería. Pero El Quijote es mucho más que eso. Hace referencia a la
importancia que tuvo este género.

¿Por qué hizo esto Cervantes? Puede formar parte de las ironías presentes en Cervantes
porque en el fondo Quijote hace que veamos admirable la figura del caballero andante.

El héroe, caballero andante

Encarna a la vez el heroísmo y la fidelidad amorosa. Se presenta siempre como el


defensor de los oprimidos y de la justicia. Afronta sus extraordinarias aventuras, a
veces, con personajes fantásticos y cada victoria es un tributo a la dama.

A diferencia del héroe épico, el caballero andante es un caballero individual con fines
individuales, gloria personal. Se distingue por el duelo aunque también, a veces,
participa en batallas.
Ese sentido individual se muestra en los conflictos con su relación con el rey. A veces
provocados por los caballeros de la corte que lo critican delante del rey, otras veces por
conflicto amoroso.

Oscuridad frecuente de su origen: Amadís, fruto de amores ilícitos, es abandonado en el


río, Esplandián es robado por una leona y criado por un ermitaño… estos orígenes
convierten a estos seres predestinados a empresas grandes. Además obliga a estos
héroes demostrar que merecen vivir, además intentan descubrir de dónde vienen
(anagnórisis: no saber de dónde vienes, tus padres…).

El nacimiento prodigioso sigue tradiciones clásicas: Edipo, Moisés…

Aventura por aventura, para demostrarse que merece vivir y el amor: ejes que guían al
héroe

Cada caballero pasa una serie de aventuras que le están reservadas. Hay muchos
caballeros que se enfrentan a pruebas y no las superan porque no son sus obstáculos, no
estaban preparados para él. Lo hacen para probarse a sí mismo (superar pruebas). Son
unas pruebas incomprensibles desde la perspectiva religiosa, porque las pruebas
religiosas te acercan a la perfección “camino de perfección”. Aventuras relacionadas
con el mundo maravilloso, el ámbito de lo mágico es amplio: cualidades extraordinarias,
magos, hadas, castillos encantados…

El caballero tiene que informar cada aventura que hace para su dama a su dama.

El amor: siempre reacciona a los códigos del amor cortés pero no significa que sea un
amor casto. Lo que se produce es el amor mixto con patrones del amor cortés pero se
produce contacto sexual. En El cortesano de Castiglione dice que los amantes buscan
besarse la boca para pasarse las almas de uno a otro. El elemento mixto aparece
siempre, presente en Amadís y Oriana, se podía hacer mediante el matrimonio en
secreto pero, a veces, da lugar a promesas falsas de matrimonio. El Concilio de Trento
prohibió estos matrimonios. También se producen relaciones adúlteras (Lanzarote y
Ginebra). Los caballeros “donjuanes” aparecen como personajes secundarias.

EXAMEN: De las 3 preguntas de Rafael, una pregunta sobre cuentos o Alfonso X; otra
sobre materia caballeresca; y la tercera, otra sobre cuentos, caballerías o respuesta
libre a una pregunta formulada. PREGUNTA: LA MARCADA MISOGINIA EN LA
TRADICIÓN CUENTÍSTICA MEDIEVAL.

Caballero Zifar.
ARGUMENTO.

El libro empieza con un prólogo , que es un documento histórico sobre la peregrinación


a Roma de Ferrán Martínez arcediano de Madrid, para ganar los perdones que concedió
el Papa Bonifacio III a los que acudiesen al jubileo del año 1300; a lo que se añaden los
datos históricos del rescate del cuerpo el cardenal Don Gonzalo, que fue arzobispo de
Toledo, y que murió e Roma no sin hacer prometer a dicho arcediano que llevaría sus
restos ala iglesia de Toledo. Con esto se enlaza la historia de un caballero de Indias
llamado Cifar, y también caballero de Dios.

Este caballero tenía mujer, Grima, y dos hijos pequeños Garfín y Roboán . Era muy
buen caballero, pero tenía la desgracia de que se le moría el caballo cada diez días. La
familia tuvo que salir de l reino en el que sus antepasados habían sido reyes. Llegaron a
al ciudad de Galapia, gobernada por una viuda y sitiada por los enemigos, y Cifar logró
levantar el sitio y poner paz en el territorio.

A pesar de la confianza ene el destino, la mala fortuna persiguió a Cifar y a su familia:


poco después de salir de Galapia, Garfín fue robado por una leona y Roboán se perdió
por las calles de una ciudad. Después, Cifar vio con sus propios ojos cómo un barco de
piratas se llevaba a su mujer.

Queda solo el caballero y descansa en una ermita a orillas del mar, donde se encontrará
al Ribaldo, criado de un pescador, charlatán y hábil, que se transformará en escudero del
protagonista y le acompañará hasta el reino de Mentón. Allí, el viejo rey ha prometido
casar a su hija con el que libere la ciudad sitiada. Cifar libera la ciudad, establece la paz
en el reino y tiene que casarse con la infanta, una niña menor de edad, lo que le permite
un plazo de dos años antes de que el matrimonio se consume, más otros dos años que
piden Cifar alegando una promesa que había hecho. La primera esposa, Grima, aparece
en el reino e Mentón después de gloriosas aventuras, y también aparecen los dos hijos,
ya mozos, pero no se conocen unos a oros aunque Grima tiene sospechas. La segunda
esposa muere en el momento oportuno y Cifar es elegido rey de Mentón, con grima
como reina y Garfín como heredero. En la parte titulada el Rey de Mentón en ediciones
posteriores se cuenta la guerra contra el conde Nasón, traidor que es castigado con la
pena más severa: es quemado hecho cenizas y lanzadas éstas a un lago. Después viene
la historia del caballero Atrevido. Que se acercó a aquel lago y fue seducido por un a
señora muy bella que era el diableo en realidad, con la que tuvo un hijo en siete días .
Este hijo se llama Alberto Diablo

Como la paz reina en Mentón, y Garfín es el heredero, el hijo menor, Roboán pide
permiso para marchar en busca de aventuras y renombre. No sin dolor, se le da el
permiso, y no sin que antes de su partida el padre se encierre con sus hijos para darles
una larga lección sobre cómo deben ser los príncipes y los gobernantes. Ésta es la
tercera parte, llamada Los castigos del rey Mentón.

La cuartas parte son Los hechos de Roboán. El hijo repite algunas de las hazañas
realizadas por el padre. Llega a Pandulfa, y la infanta Seringa se enamora de él y él de
ella. Cuando el reino queda liberado y en paz Roboán quiere buscar más aventuras.
Triste despedida y promesa de regreso. En las siguientes aventuras va n a suceder cosas
prodigiosas: encuentro con el emperador de Triguidia, que se aficiona a Roboán y le
hace caballero y consejero favorito. El emperador nunca ríe, y cuando Roboán instado
por malos consejeros, le pregunta por qué no ríe es enviado a las Islas Dotadas, reino de
maravillas donde la emperatriz, la señora Nobleza, se casa con él. Más indiscreciones y
tentaciones diabólicas hacen perder a Roboán el imperio y la felicidad. Por eso no reía
el emperador de Trigidia, que vuelve a recibir al arrepentido y aleccionado Roboán.
Éste termina siendo emperador de Triguidia, se casa con la infanta Seringa de Pandulfa,
con la que tiene un hijo, el hijo de Bendición, y toda la familia de Cifar se reúne feliz en
el monasterio de Sancti Spiritus, que ha sido fundado en el lugar donde estaba la ermita
en la que Cifar encontró al Ribaldo.

LA OBRA.

El Libro del Caballero de dios, o El Libro del Caballero Cifar, es la primera novela de
caballerías que se conserva escrita en castellano. La llamamos novela de caballería
porque se trata de un caballero y su dama y sus escuderos y sus aventuras, algunas de
ellas un tanto fantásticas (aunque no tanto las de propio Cifar como las de su hijo
Roboán y las de algún otro personaje más o menos relacionado con el cuento principal).

Cifar presenta muchos problemas interesantes: es una vida de un santo, es una


traducción del árabe, tiene que ver con la matière de Bretagne, es un tratado de
educación de príncipes, es una novela realista, es un romance fantástico, es una novela
bizantina, es un sermón universitario y mucho más.

Cifar es un canto de exilio como el Cid . La mala fortuna y los malos mestureros
obligan al caballero y a su familia a abandonarla tierra.

El caballero y su esposa tiene fe en el buen suceso de la peregrinación que emprenden, y


en la primera aventura que se presenta el caballero vence a un arrogante enemigo y
libera una ciudad sitiada; pero después de la pacificación de la tierra y del matrimonio
de la señora de la villa con el hijo del enemigo, la familia del caballero tiene que
continuar la peregrinación en busca de un mejor destino al que les lleva una corazonada:
que el caballero llegará ase rey. Así será, pero antes la familia sufre la adversidad de la
separación, como en una novela bizantina.

Las aventuras, más menos fantásticas, posiblemente reales, muchas veces, y en algunos
casos con visos de realidad histórica, están precedida de un Prólogo en el que se cuentan
detalles del jubileo que el Papa Bonifacio VIII organizó en el año 1300. Los datos de la
novela están confirmado por la historia.

A fines del verano del año 1299, el arzobispo de Toledo, Gonzalo Díaz Palomeque,
marcha en peregrinación a Roma acompañado por su séquito para asistir al jubileo que
tendrá lugar al año siguiente, y tal vez, de pasa, para resolver cuestiones político-
administrativas de su diócesis. Entre sus acompañantes se encuentra su escribano y
notario Ferrand Martínez, arcediano de Madrid. Los viajeros ya están en Perpiñán a
primeros de octubre, donde el día 3 firman un documento comisionados por le infante
Don Juan Manuel para tratar sus bodas con la infanta Doña Isabel de Mallorca.

En estos documento cuyo original no hemos podido ver, se da a Ferrando Martínez el


título de Archidiácono maioricensis, mientras que en otros documentos se dice que es
majoritensis . Majoritensis quiere decir de Madrid, en leo insiste el texto de Cifar:
Ferrand Martínez, arcediano de Madrid de la iglesia de Toledo. Pero el maioricensis del
documento de Pwerpiñan tratando las bodas d la princesa de Mallorca, no deja de
perturbarnos. Ferrand Martínez, posible autor de Cifar, fue arcediano de Madrid o, de
Mallorca o de los dos sitios el documento que cita Giménez soler puede estar
equivocado pero nadie lo había traído a colación hasta ahora.

El prólogo de Cifar, como introducción a un libro a un libro de caballeros, es un texto


literario bastante extraño, y por eso lo suprimieron de la edición impresa de Sevilla de
1512. Se habla en él con todo detalle del viaje a Roma de Ferrand Martínez para
cumplir con el jubileo de 1300, y de otro viaja para rescatar el cuerpo del Cardenal don
Gonzalo García Gudiel, que estaba enterrado en Roma en la iglesia de Santa María

No sabemos cuando murió el cardenal, pero hubo tiempo para labrarle una sepultura
antes de que Ferrand Martínez volviese a Roma para cumplir la promesa que había
hecho al cardenal ene l año 1300 de traer sus restos mortales a su querida ciudad de
Toledo.

AUTOR Y FECHA DE CIFAR.

Se ha registrado la presencia del arcediano en documentos que van desde septiembre e


1274, hasta julio de 1310. Éste último es un documento en el que aparece la firma de
Johan González, hermano del arcediano de Madrid. Hernández supone que todavía vivía
Ferrand, pero que había muerto antes de abril de 1313, pues por esas fechas el arcediano
de Madrid era un tal Martín Corvarán de Agramont.

Gracias a Hernández sabemos que Ferrand Martínez firma cono escribano en una
donación de Alfonso X a Gonzalo García Gudiel, que entonces 1274 era obispo de
Cuenca y notario del rey. Éste es el que fue después arzobispo de Toledo y por fin
cardenal de roma.

El autor de Cifar también muestra un profundo conocimiento de documentos notariales:


cartas de obligamiento, de creencia, de homenaje, de ruego, de guía, y cartas de
convocatoria de cortes.

No sabemos si Ferrand Martínez fue el autor de Cifar, pero sí sabemos que fue
escribano y notario y sellador de un arzobispo y de un rey, y que su estilo de escribano
se parece la de algunas hojas de Cifar.

Pudiera existir una relación entre experiencias de Ferrand Martínez y ciertos capítulos
de Cifar.

La novela tiene mucho de ficción, pero también mucho de historia y de realismo. La


brillante carrera del caballero Cifar y de sus hijos , puede tener que ver con el Cid y con
el final de sus hijas, que llegaron ala cúspide de la escala social.

Hay un reflejo de las experiencias de Ferrand en el libro, como ene l capítulo 71 del
emperador de Armenia que murió desheredado y muy lazrado por las injusticias de su
administración que se parece mucho a lo que cuenta el historiador Jofré de Loyasa,
arcediano de Toledo en 1305, sobre un infante de Castilla el futuro Sancho IV, que se
rebeló contra su padre Alfonso X por el mal gobierno y los padecimientos que éste
hacía sufrir a sus súbditos. El rey fue condenado ostracismo como el que se cuenta en
Cifar.

Los hechos del rey Tabor, niño de ocho años, contra los nobles encargados de su crianza
y de la regencia. La ambición de estos señores es descubierta por el joven rey y truncada
violentamente por el mismo niño y sus compañeros de semejante edad. A la muerte del
rey Sancho IV, su hijo Fernando tenía nueve años, y doña María de Molina se encargó
del regencia. Intentaron abusar de la minoría del rey , en beneficio propio, algunos
nobles,: su primo Alfonso de la Creda y sus tíos don Juan y don Enrique el senador,
último hijo superviviente de Fernando III, al que no hubo más remedio que nombrar
“Tutor del Rey Don Feranando”; muchos magnates se opusieron, entre lelos el
arzobispo don Gonzalo García Gudiel, protector de Ferrand Martínez, porque sabían
que el infante don Enrique era bolliciador.

Hay que añadir muchos rasgos de la personalidad del autor de Cifar que se deducen del
a lectura del texto, que podrían coincidir con los de la personalidad de Ferrand
Martínez. Por ejemplo, el ribaldo, criado de Cifar, que llegó a ser caballero amigo y
conde amigo, sabe mucho de diplomacia y de cuáles deben ser lod dones del embajador,
función que ejerce varias veces y de cuáles deben ser las funciones del emperador :tener
buen seso natural, buenas letras, ser de alta sangre para que su orgullo le permita decir
lo que tiene que decir, ser rico y estimado por todos, y por último ser de buen fe y de
buena verdad, que no le cojan en mentira.

Martínez tuvo misiones diplomáticas que cumplir, muy delicadas e importantes, y tal
vez sólo le faltaba para ser embajador perfecto lo que le faltaba al caballero amigo..

Cifar no es sólo un libro de moralidades, sino principalmente, un libro de Aventuras


caballerescas, y el autor demuestra conocimientos en las materias que van más allá de
los de un fraile de convento. Pero deducimos que el autor conoce no sólo por la matèire
de Bretagne lo que s la guerra, lo que son las armas y la estrategia militar, la crueldad y
la violencia, hasta el punto de que en algún momento el rey Cifar pide que cesen los
comentarios demasiado sangrientos del a batalla. No se podrían ignorar esas cosas en
los tiempos violentos en los que vivió Ferrand Martínez, secretario de un arzobispo,
pero también hombre de mundo y amigo del belicoso infante don Juan Manuel.

El que compuso el libro, fuera quien fuera, no era insensible al sentimiento del amor.
Cuando Cifar aparece en escena, casado y con dos hijos, parece que ya ha pasado el
tiempo de hablar del amor juvenil. Pero no deja de ser conmovedora la escena de amor
del caballero reclinado en le regazo de su esposa y ella espulgándole.

La fidelidad a su esposa y el mantenimiento de la castidad son dignamente compartidos


por su segunda mujer la niña casada antes de tiempo que debe tener paciencia. La
señora de la villa, viuda pero joven, es muy discreta al aceptar como marido al joven
hijo de su enemigo, al que tiene prisionero.

Hay más presión amorosa en el caso de caballero Atrevido y en le caso de Roboán. Éste
último, a diferencia de su padre, se enamora dos veces y se casa dos veces aun que una
de ellas parece un episodio de ensueño. Cuando el ensueño acaba y legó la separación
de los amantes, la mujer sufrió tanto como Dido y la tortolica, y el caballero arrebatado
por una fuerza misteriosa quedó deprimido.

No sé sabe cuándo se escribió el libro o si se escribió antes el prólogo o el resto del


texto. Walker supone que el Prólogo fue escrito después del texto, pro no mucho
después que los hechos históricos que se narran n él y que el texto debe ser fechado
hacia 1300.

Si la fecha que propone Walker fuese cierta, el libro habría sido escrito el mismo año
del jubileo, durante el viaje de ida y vuelta a roma del obispo Palomeque y su secretario
Ferrand Martínez, antes de la muerte del cardenal García Gudiel, al que Martínez
prometió en vida trasladar su cuerpo a Toledo después de su muerte.

Ferrand Martínez debió de hacer un primer viaje a roma en 1300 com motivo del
jubileo, y otro viaje después, todavía vivo Bonifacio VIII, para rescatar el cuerpo del
cardenal. Pero pueden entenderse las cosas de otra manera: que el cardenal muriera
estando todavía en roma Ferrand Martínez, aunque, al parecer, Martínez y su patrón el
arzobispo de todo, sobrino del cardenal, estaban de vuelta en Toledo, en septiembre de
1300, sin el cadáver.

De todas formas, parece imposible que l texto pudiera escribirse en el año del jubileo, o
inmediatamente después de ser traído a Toledo el cuerpo del cardenal, que pudo serentre
marzo y mayo de 1301. La larga composición de la obra no pudo hacerse en ese periodo
de vacaciones.

Sabemos que en las adiciones de Juan Castrogeriz al Regimiento de los príncipes, antes
de 1350, se cita Cifar como par de Tristán o Amadís. Ya hay una carta en latín de Pedro
de Aragón, fechada el 23 de octubre de 1361, en la qu exrpesa su impaciencia por no
haber recibido de su escribe al capellán Eximeno de Monreal la copia hacía un tiempo
perdida del librum militti Zifar. Hay un interéspor cifar en la zona nordeste de la
península. Recordemos que Buen Amor es de 1330 y Lucanor de 1335, y hay quien v en
ellos huellas de Cifar.

FUENTES.

El libro, podría tener según Walker antecedentes en una obra de Las Mil y una noches
que se titula El rey que lo perdió todo: algunas semejanzas entre ambos son: a) el héroe
es de la India; b) está casado y tiene dos hijos ;c) adversas circunstancias le obligan
abandona la tierra con su familia ;d) pierde a sus hijos en el viaje; e)gente humilde
encuentra a los hijos y los educa; f) la mujer es secuestrada por pérfidos marineros ;g) el
héroe llega a ser rey de una ciudad extranjera; h)la esposa después de vivir aventuras
llega al ciudad donde está su marido ;i) los hijos entran la servicio del rey sin que éste
sepa de su parentesco;j) la madre, al oír las aventuras de los hijos los reconoce; K)al
encontrar ala madre el hijos en sospechosa relación so llevados palacio para que el rey
los juzgue ;l) los hijos en su defensa cuenta la historia de su vida y el rey los reconoce;
m) el cuento termina con la ejecución del felón.

Además muchos nombres de persona y de lugar no pueden entender sin entender la


lengua arábiga, y la bigamia no consumada de Cifar sería normal en la religión
musulmana.

Otra fuente confesada por el propio autor es la leyenda de San Eustaquio. Después de
los trabajos de Wagner se han publicado las impresionantes aportaciones de de Krappe ”
La leggenda de san Eustachio, que prueban que tanto esta leyenda como Cifar son
miembros de una familia numerosa de narraciones orientales y occidentales, que tienen
como origen un arquetipo indio perdido.

Otras fuentes en este libro serían: en Los Castigos del rey de Mentón se copia, en
muchos párrafos casi del todo las Flores de Filosofía, de origen oriental cono otras obras
castellanas de prosa didáctica de las que hay huella en cifar como son: Bocados de oro,
Poridat de Poridades, Castigos e documentos, Siete partidas y Barlaam y Josaphat.

ESTRUCTURA DE CIFAR Y VALOR ALEGÓRICO.

Ya se admite que el libro forma una unidad, que no veían los primeros críticos. Wagner
dividió la obra en cuatro partes además del prólogo: I. El Caabllero de dios; II. El rey de
Mentón; III. Castigos del rey de Mentón; y IV. Los hechos de Roboán.

En el prólogo se insiste en que las obras, aunque parezcan largas, hay qu empezarlas ,
con buen seso natural y con la ayuda de Dios. Así se dará cabo Alao empezado, y esto e
slo que hace el caballero cifar. Ese prólogo enlaza de una manera natural con la historia
que va a seguir: “así como contesçió a un caballero de las Yndias”. La historia es como
un aprueba, o un exemplo muy largo, de lo que se ha filosofado previamente.

Walker y Burke han indicado cómo hay que leer e interpretar el libro ala luz de la Artes
Poeticae medievales, por lo que el libro sería un sermón universitario como los que
escribieron el autor del libro del Buen Amor y el arcipreste de Talavera.

Burke es el que más insiste en esta tesis por la cual el sermón universitario compuesto
por un tema y una amplificatio más digresiones y exempla que sirven para entretener al
públicoestaría en la base de este libro; el tema como todas las obras estaría sacado de
una fuente religiosa, y aquí sería la frase redde quod debes, devuelve lo que debes frase
que queda muy bien con le acto de trasladar el cuerpo del cardenal de roma a Toledo, la
amplificatio del tema es todo el libro, un poco largo, pro lo más difícil de hacere encajar
son las digresiones que no tienen reglas específicas.

Según Burke el libro tiene dos planos: uno superficial-histórico y otro metafísico-
alegórico. Cifar es un asemejanza, una visión, que resume la creación del hombre, la
caída, la redención y el apocalipsis. Todo en el libro hace alusión a un plano superior de
la fe cristiana: Cifar, caballero de dios, es un imitador de Cristo, que emprende una
misión de inspiración divina. Cifar quiere decir en árabe viajero, homo viator en latín
Grima, el nombre de la mujer de Cifar, quiere decir en árabe, generoso, virtuoso: es la
nueva Eva purificada. Tarid del árabes excpulsados, exilio ,ése es le antepasado de de
Cifar que perdió el reino que hay que recuperar. Pero cifar tiene que pasar por Tarta, en
árabe exilio, como Adán. Tarta se parece a Tártaro, región infernal, en latín pero
también el limbo o el seno de Abraham d elos cristianso. Tartarus está asociado con la
tarde Viernes Santo, cuando Cristo viaja al Averno a liberara los pratiarcas del Antiguo
Testamneto.

De las semejanzas de cifar con Cristo baste citar el episodio en el que el caballero entra
en Mentón como un loco con una guirnalda e hojas en la cabeza, y los sitiadores se le
ríen y gritan: “He aquí el rey de Mentón” como otros dijeron: “He aquí el rey de los
judíos”.

Roboán es una réplica de su padre. Es un personaje más complejo y difícil de explicar:


sufre las tentaciones del demonio, como Cristo;pero cae como Ad´n.

Según Burke: los que no pagan lo que deebn son traidores, como el noble Nasón, igual a
satanás y la traición es le peor de los pecados y merece la muer te más cruel como
castigo. El nuevo Edén al que por fin llega Roboán es Triguida, imperio situado junto al
río Tigris, uno de los cuatro ríos del paraíso.

Justina Ruiz de conde, fue la primera que vio unidad y paralelismos en cifar. En las
partes I,II,III de nuestro libro se sigue estees quema:1.Situación inicial; 2. Primera serie
de aventuras de plano real; 3.Episodio sobrenatural;4.Segunda serie de aventuras de
plano real y 5.Distribución final de premios y castigos.

EL CABALLERO CIFAR Y EL REINO LEJANO:

Los dos fenómenos que dentro de este libro podrían considerarse como milagrosos o
extraños dentro del realismo de la obra son El episodio del Caballero Atrevido y el De
las Ynsulas Dotadas. Ambos tiene en común que la protagonista es una reina hada por
lo que mantiene relaciones con el protagonista.

En le episodio del caballero Atrevido, hay una ley inicial, los que se acerquen al lago
son engañados por la señora de éste. El caballero Atrevido infringe la ley
conscientemente, la dueña lo rapta y lo lleva al fondo del lago que es el reino lejano. A
éste se le hace la prohibición del reino so pena de perder ala dueña del lago. Él es
tentado por una mujer, transgrede la prohibición y la dueña del lago lo expulsa y lo
envía al reino de Mentón de vuelta. El caballero descubre que la reina del lago es el
diablo.

En el episodio de Las Ynsulas Dotadas, hay una ley inicial, los que pregunten al
emperador de Triguida por qué no ríe son condenados a muerte. El infante Roboán
transgrede la ley inconscientemente y el emperador lo expulsa del reino y lo manda a las
Ynsulas Dotadas, al reino lejano. Allí Roboán se casa con la emperatriz Nobleza y se le
hace una prohibición implícita, no pedir el caballo so pena de perder a la emperatriz.
Pero tentado por una mujer el infante transgrede la prohibición y el caballo lo rapta y lo
lleva a Triguida de vuelta donde se da cuenta de que la mujer tentadora era el diablo.

En ambos episodios el protagonista tiene que enfrentarse al bien y al mal. En el episodio


del Caballero Atrevido la dueña del lago que parece buena es un diablo y la tentadora
libera al héroe. En cambio en las Ynsulas dotadas, la emperatriz que parece buena es
buena y la dama tentadora es mala.

La mujer tentadora del primer episodio es pasiva y le concede favores a causa de la


insistencia de éste mientras que la segunda es activa y sólo consigue los favores
prometiendo dones.

La reina hada del primer episodio es activa atrae al héroe hacia las prohibiciones y
aplica los castigos, es posesiva y se enfada ante la traición. La segunda es pasiva es
permisiva con los caprichos de Roboán y su actitud ante la traición es la pena.

La reacción de los caballeros es distinta, el caballero Atrevido regresa escarmentado y


alegre, mientras que Roboán regresa triste, ha conseguido aprender la diferencia entre
una mujer mala y una buena pero para eso ha tenido que perder una buena.

El héroe es expulsado del reino por su codicia o curiosidad lo que produce una ruptura
con su estado anterior, supone, pues, una iniciación.

La dueña del lago que se convierte en un horrible diablo, sería un recuerdo de las magas
raptoras que en los ritos de iniciación, conducían a los hombres al reino de la muerte y
que estaban relacionadas con la fertilidad y los animales.

La emperatriz Nobleza , podía ser una rememoración de las mujeres que en los ritos de
iniciación vivían con los hombres en el reino de la muerte y no eran obstáculo para que
a su regreso el caballero contrajese matrimonio con otra mujer.

Los episodios del caballero Atrevido y Las Ynsulas Dotadas son episodios integrados
en la obra por exigencias del proceso épico que Wolfrang Kayer define como aquello
que en su último téstimonio es objeto de la estructuración de la obra narrativa. El
análisis no pude guiarse siempre por el hilo de los acontecimientos del primer plano, lo
que desde punto de vista es un nuevo episodio puede ser desde el punto de vista del
proceso épico el punto más importante. Según este crítico tienen la función de dar a la
historia un marco más amplio.

Además el objetivo principal de la obra es el ascenso de los personajes para lo cual se


sirve de estas historias. El caballero Cifar desposeído por su rey consigue ganar el reino
de Mentón por lo que se incluye la historia del Caballero Atrevido que pierde le reino
por dar valor a la historia de Cifar y para enseñar a sus hijos lo que no se debe hacer. El
segundo episodio también tendría como objetivo escarmentar a Roboán sobre lo que no
debe hacer un rey pero de forma directa.
LA GUERRA EN EL LIBRO DEL CABALLERO CIFAR.
Los protagonistas de la guerra.

En el LCZ se relatan cinco conflictos bélicos: 1) el señor de Éfeso contra la señora de


Galapia; 2) el rey de Ester contra el primer rey de Mentón; 3) el conde Nasón contra
Cifar, rey de Mentón;4) el rey de Guimalet contra la infanta Seringa de Pandulfa, 5)los
reyes de Garba y Safira contra el emperador Roboán al que derrotan al principio, pero
que acaba venciéndolos. En algunos casos la narración toma una guerra ya iniciada,
pero con más frecuencia se plantea la guerra desde su mismo comienzo.

Los protagonistas de los episodios citados pertenecen a la cúspide de la sociedad laica:


son los nobles, reyes, o el emperador y en la obra desempeñan dos papeles básicos
atacantes o atacados. El autor siempre muestra le conflicto desde el punto de vista de los
ofendidos, por ejemplo, la señora de Galapia es una viuda y la infanta Seringa es
huérfana. En ambos casos destaca su incapacidad para defenderse adecuadamente por
carecer de protectores masculinos. El rey de Mentón es un hombre viejo. El conflicto
bélico en el que se ven implicados sólo podrá ser resuelto con ayuda de un buen
caballero que supla la incapacidad de los gobernantes para defender sus tierras .

Por lo tanto los personajes que intervienen en los conflictos son los típicos de la
literatura caballeresca y la función adoptada por Cifar y Roboán como defensores de
viudas, huérfanas y ancianos responde también la principal del as funciones del
caballero andante. Sólo en dos ocasiones, en los episodios bélicos tercero y quinto, el
agredido es un hombre en plenitud de su fuerza: el rey Cifar y el emperador Roboán.
Como tales ellos mismos acaudillar su ejército.

En cuanto a la condición social de los oponentes bélicos, no debe ser pasada por alto. En
la primera, segunda y cuarta guerra los contendientes son dos señores independientes:
ya sean señores feudales, como Rodán de Éfeso y la señora de Galapia, ya sean reyes
como el rey de ester o el rey Mentón y el rey de Guimalet o la infanta Seringa.

La guerra se produce entre iguales, si no en poder, sí en calidad. En el tercer y quinto


caso se trata de señores entre los cuales existe una relación de vasallaje: el conde Nasón
es vasallo el rey Cifar; los reyes Garba y Safira son vasallos del emperador Roboán . En
estos casos la guerra es una sublevación, una traición de los vasallos a su señor. Esto
último lleva a considerar otro aspecto: el tema de la justicia de la guerra que tanto
preocupó a los hombres medievales y especialmente al autor del LCZ. La doctrina de la
guerra justa elaborada por teólogos y juristas exigía según expone Santo Tomás en su
Summa Theologiae, auctoritas principis, es decir, que fuera declarada por un rey,
emperador o príncipe con autoridad suficiente para ello , causa iusta, que sirviera a la
restauración de un derecho robado, e intentio recta o pureza de motivos para
emprenderla.

Justicia de la guerra.
La preocupación por definir como guerras justas aquellas en las que intervienen sus
héroes Cifar o Roboán, lleva al autor del LCZ a reiteradas manifestaciones en este
sentido, puestas en boca de los personajes. El señor de Éfeso reconoce la injusticia de su
causa y atribuye a esto las desgracias que le han sucedido en esa guerra..

Ésta actitud no es exclusiva de los clérigos, sino que es la forma de pensar más
generalizada en la época: la creencia en que Dios dará la victoria al justo se refleja una y
otra vez en la literatura medieval.

La doctrina expuesta por el hijo de don Juan Manuel es muy clara: la victoria de la
guerra procede de dios, no debe emprenderse guerra si no es con justicia, pues Dios dará
la victoria la justo, y para asegurarse la protección divina hay que intentar evitar la
guerra con buenos modos. La defensa de la propia vida y bienes está ligada a la defensa
de la honra. Él que inicia las hostilidades es el responsable de la guerra. El bando
atacante coincide con el de los ofensores y no tiene, por tanto, la justicia de su parte. Por
ello, terminan derrotados.

Cifar y Roboán nunca emprenderán la guerra por su propia iniciativa. Cifar encuentra ya
comenzadas las guerras de la señora de Galapia y el rey de Mentón, y en ambos caso
toma partido por el bando oprimido e injustamente atacado.

Roboán tal y como aconseja don Juan Manuel en el Libro de los estados, no declara la
guerra al rey de Guimalet hasta confirmar que éste se niega a guiar su comportamiento
por los valores d la justicia y cortesía, e, incluso entonces, no es el primero en atacar.
Por ora parte, evita la guerra ante el rey de Turbia y sus vasallos, al conseguir que éste
corrija su mal comportamiento. También a los reyes rebeldes les concede múltiples
oportunidades de rectificar, antes de atacarlos, envía primero a un caballero como
mensajero y más tarde a mismo caballero Amigo como embajador para convencer a los
sublevados de deponer su actitud.

En ambos casos los reyes de Garba y Safira dicen que meditarán sobre las embajadas y
que darán su respuesta al emperador, pero no realizan la promesa y continúa la
inestabilidad en la frontera.

En la ética bélica medieval influirá de forma decisiva el pensamiento de San Agustín,


para el cual es imposible alcanzar la paz completa en esta tierra. Siendo así hay guerras
que no deben sancionarse: 1) las que tenían como objetivo la paz y la justicia y no la
codicia o la dominación, 2) las guerras defensivas cuyo origen era la necesidad de
protección de la seguridad y la libertad, 3) las realizadas para vengar las ofertas y
recuperar los bienes injustamente perdidos, incluso si se toma la iniciativa en su
declaración.

La guerra para San Agustín no sólo es consecuencia del pecado, sino el castigo de éste
por dios, que actúa a través de quienes se enfrentan al pecador.
Otro aspecto de las costumbres bélicas medievales puede iluminar algunos episodios. Se
trata de los enfrentamientos en combates individuales. En la obra se ofrecen tres: Cifar
lucha a muerte con el sobrino del señor de Éfeso, culpable de haber inicia do la guerra y
ante las murallas de Mentón con un hijo y después con otro hijo del rey de Ester. Estos
dos casos no son idénticos, pues en el primero la pelea ocurre de forma casual mientras
que en le segundo y el tercero existe desafío y la pelea forma parte de la guerra. Estos
últimos episodios pueden reflejar la práctica de los pueblos germánicos de dirimir las
diferencias mediante las armas, ya que a veces, en vez de dos ejércitos se enfrentaban
los jefes o sus respectivos campeones.

Si se entiende el combate singular como un juicio de Dios a través de las armas, al igual
que la guerra, y por tanto un posible sustituto de ésta se entiende que Cifar tome a Dios
como compañero en los combates. Su actitud no se debería simplemente a su
religiosidad sino también a las costumbres imperantes en la realidad histórica en que se
escribe la novela. El derecho medieval está fundado en el poder del más fuerte, que ha
de ser aquél apoyado por dios, y de ahí la insistencia del autor de que ninguna victoria
es posible sin la ayuda de dios, el más fuerte será también el más justo.

La cuestión de la justicia en la guerra no es meramente religiosa, también tiene un


aspecto legal, reflejado en las disposiciones de la época. El levantamiento del vasallo
contra su señor será siempre injusto, pero si el gobernante es un tirano, el deber del
vasallo es perdonar su señor si éste se arrepiente.

Objetivo de la guerra.

El objetivo último de las guerras que se emprenden en le LCZ es conseguir aumentar las
posesiones de tierra. El señor de Éfeso ataca ala señera de Galapia en un principio para
obligarla a casarse con su sobrino, pero en realidad el fin último es conseguir arrebatarle
su tierra.

El única ataque que no responde a esta finalidad es el de los reyes de Garba y Safira,
que comienzan la guerra por temor al emperador, creyendo que es éste quien quiere
matarlos y apoderarse de lo suyo. Por esta razón el rey de Safira no resulta castigado y
Roboán le devuelve su autoridad como rey. Es también la única ocasión que se presenta
en el libro en el que el protagonista es derrotado en una primera batalla y también el
único episodio bélico en la q e el héroe debe su victoria a un objeto milagrosos. Ya se
ha visto que para la mentalidad medieval cristiana el papel de dios como árbitro de las
batallas es un axioma, y su reflejo en la novela no debe considerarse señal de
mentalidad anticaballeresca.

Para los reyes de Garba y Safira su guerra es justa, pues se creen atacado sin motivo. Es
una guerra defensiva que ellos no han iniciado. Actúan en defensa de lo que s suyo y de
su propia vida, que según el engañoso consejero corría serio peligro. Por otra parte la
iniciativa de desobedecer la orden del emperador , que es la causa primera de la guerra,
no había sido suya sino del malvado conde consejero Farán, que sí resulta castigado por
brazo de Roboán y del caballero Amigo, en representación de la justicia divina.
Debido a que Roboán y su ejército participan en una guerra en la que la justicia de su
causa no está totalmente clara, la victoria no se hace efectiva hasta que el héroe pide
perdón por sus pecados y ruega el auxilio divino.. La victoria no será tanto de Roboán
como producto del carácter milagroso del estandarte, que hace huir a sus enemigos a su
vista. Este último episodio bélico indica claramente la enorme importancia que concede
el autor del libro al aspecto ético de la guerra.

Consecuencias negativas de la guerra.

En la Edad Media existe una clara conciencia de que la guerra es un mal que ocasiona
grandes sufrimientos.

Por tanto la guerra se justifica únicamente por conseguir mediante ella buena paz y
descanso. Prueba de esto son las repetidas ocasiones en las que el autor del LCZ
recuerda el número de muertos. Las heridas y las mutilaciones recibidas por los
contendientes, la quema de casa y cosechas...

Las bajas destacan especialmente en la primera batalla entre Roboán y los reyes
sublevados en la que resultan terribles; el ejército del protagonista que da reducido de
treinta mil caballeros a tres mil.

En cuanto a las heridas producidas en las batallas, buen ejemplo del realismo de la
descripción y del horror que pueden llegar alcanzar se encuentra en el caballero que
seguía cabalgando durante u tiempo después de haber sido decapitado, ocasionando el
espanto de los combatientes, la pérdida de la vista del sobrino del conde Nasón , las
cicatrices en la cara que exhibirán Garfín y Roboán como condecoraciones bélicas o la
pérdida de la mano de Nasón.

La descripción de los horrores de la guerra, además de conseguir mayor realismo,


pretende hacer reflexionar sobre sus males. Una de las seis causas teológicas, según
Juan de Legnano, que impiden la paz universal sobre la tierra es no tener en cuanta los
perjuicios de la guerra, en la que se pierden vida y riquezas.

Sin embargo, la guerra también tenía consecuencias positivas para el vencedor y


también estas quedan reflejadas en la obra: el enriquecimiento mediante la captura del
botín, el canje de los prisioneros por una recompensa y finalmente la consecución de un
pacto o tratado de paz en condiciones ventajosas.

Los pactos de paz.

En los conflictos bélicos del LCZ los pactos indican que fue correcto emprenderla, pues
de ella se deriva una paz auténtica, en lugar de la falsa paz anterior al estallido de la
guerra.

El primer conflicto bélico se resuelve por vía diplomática. Hay una embajada, en la que
a los emisarios se les pide juramento de que no perjudicarán la villa de Galapia. La
decisión final de acordar la paz no dependerá exclusivamente de la señora de Galapia ,
sino también de sus consejeros y de su caudillo Cifar que ya había sugerido la misma
solución. El método utilizado para conseguir una paz duradera será el matrimonio entre
miembros de las familias enfrentadas.

Con el rey de Brez, suegro del rey de Guimalet, también tendrá lugar un tratado de paz
en este caso, no es consecuencia de una guerra previa pero evitar á una guerra posterior
que ya estaba acordada. Roboán envía al caballero Amigo con una carta de creencia,
éste desempeña su embajada ante toda la corte del rey de Brez reunida, el rey pide
consejo a los de su corte y finalmente resuelve mandar hacer cartas en donde promete
no hacer ningún mal en el reino de Pandulfa durante sesenta años.

El rey e Guimalet tambie´n envía a su embajada a la infanta Seringa con el propósito de


firmar la paz y obtener la liberación de su hijo. Los embajadores se dirigen primero ala
infanta , pero ella les remite a Roboán. Los caballeros entregan una carta de
obligamiento como prueba de la validez del acuerdo y s entregan las villas y castillos
cedidos en el acuerdo de paz. El conde recibe homenaje del rey de Guimalet y s procede
ala liberación de los prisioneros.

En los tres caso el procedimiento es el mismo y concuerda con las disposiciones de


Alfonso X. En el caso de los súbditos rebeldes, la paz llegará con la renovación del
pacto feudal, como sucede con el rey de Safira o con el establecimiento de un nuevo
señor-vasallo , con la sustitución del conde Nasón por el nuevo conde Garfín.

En conclusión:

Respecto al autor: No se debe dudar de la importancia del teme épico en la obra. A él se


dedican abundantes folios y numerosos episodios. La guerra se analiza en todos sus
aspectos: el estratégico, el ético, el religioso, u el legal. El tratamiento del tema realista,
sin ocultar sus rasgos más negativos, pero también reconociendo las ventajas que de
ellas se derivan, especialmente para los caballeros. El siglo XIV conoce también la
vulgarización de las teorías escolásticas y canónicas sobre la guerra, ala que el LCZ
contribuye.

Respecto al público: El autor conoce bien las leyes de la guerra y quiere transmitirlas y
exponer a sus lectores el deseo e acatarlas. Eso implica suponer que el público al que se
destinaba la obra estaba en disposición de seguir las normas, es decir, estaba compuesto
por señores príncipes o reyes. Como tales, les esperan importantes decisiones y entre
estas saber decidir cuándo es lícita la guerra y deberán conocer le modo de sacar mejor
partido de ella, evitando sus consecuencias negativas. Esta última gran enseñanza no
será útil para todos los caballeros , cuya misión es obedecer a su señor, sino para el gran
señor feudal o más precisamente del rey. De esta forma se confirma la tesis del valor de
esta obra como regimiento de príncipes.

Respecto al género de la obra: el autor adapta la mentalidad caballeresca artúrica las


especiales circunstancias de la sociedad caballeresca castellana, para la que la guerra era
la principal actividad, con preferencia a torneos y justas que se veían como un
divertimento adecuado para ensayarse en las armas, al igual que la caza. En este libro se
aprecian dos corrientes, la del libro de caballería castellano y la del catalán, que se
diferencia por el mayor grado de fantasiosidad de los castellanos frente al realismo y
verosimilitud de las catalanas .

EL AMADÍS PRIMITIVO.
TESTIOINIOS DEL AMADÍS PRIMITIVO.

El Amadís primitivo es un texto que no se ha conservado pero del cual quedan algunas
referencias en los Cancioneros como las de:

Fernán Pérez de Guzmán, hace alusión en un poema incluido ene l cancionero de Baena
y titulado; ” Este dezir muy gracioso e sotilmente fecho e letradamente fundado fiso e
ordenó el dicho Ferrand Peres e Guzmán, señor de Batres, por contemplación e los
emperadores e reys e prinçipes e grandes señores que la muerte cruel levó de este
mundo e como ninguno nos es revelado de ella”. El fragmanto del poema que interesa
es: Gynebra e Oriana/e la noble rreyna Yseo/ Minerrua e Adriana/dueñas de gentyl
asseo/segund que yo estudio e leo/ en escrituras provadas/non pudieron ser libradas/
deste mña escuvo e ffeo./ En el fragmanto se pone como ejemplo las muertes de
famosas doncellas entre las que se encuentra Oriana, que en la versión del Amadís de
Montalvo no muere sino que permanece en la Ínsula firme en compañía de su marido
Amadís.

Alonso Álvarez de Villasandino en su poema, “ Este dezir fizo el dicho Alfonso Álvarez
de Villasandino a don Ruy López Dávalso, Condestable de Castilla, como a manera de
rrequesta e de pelea que tomaba con el porque no le podía aver audiencia e porque non
le ayudaba con le señor Rey para que le diese algunt offiçio”. Compuesta entre 1400 y
1406. En él aparece un personaje llamado Macandón, que aparece en el libro de
Montalvo también, y es un hombre iluso que le pide a Amadís que le nombre caballero
pese a ser demasiado viejo.

Pero Ferrús, que murió en 1379, hace dos alusiones al Amadís una es de pasada al rey
Lisuarte y la otra está en el “ Dezir de Pero Ferrús a Pero Lópes de Ayala”, el fragmanto
es este: Amadys el muy fermoso/las lluvias e las ventyscas/nunca las falló aryscas/por
leal ser e fermoso;/sus promesas fallaredes/ en tres libros e dyredes/ que le de Dios
santo poso/. DE aquí se corrobora que el Amadís tenía tres partes y que su protagonista
moría al final de la obra. Respecto ala alusión alas lluvias se puede observar un
fragmento del Amadís de Montalvo en el que hay contradicicones, se dice que Amadís
estuvo cuatro años por tierras de Alemania, pero al final de la cita dice que anduvo por
aquella tierra todo el verano, pero después pone que viniendo el invierno teniendo frío,
acordó de yr al reino de Bohemia. Es raro que un caballero tema al frío y por otra parte
están las alusiones de Ferrús que dice lo contrario. De est s puede deducir que la lucha
contra las adversidades atmosféricas eran un elemento importante del primer Amadís
que Montalvo suprimió; así en Alemania pasó cuatro años que han sido omitidos.
Los únicos pedazos que quedan del Amadís fueron encontrados en por Antonio
Rodríguez Moñino en la encuadernación de unos libros y corresponden al libro 3º
capítulos 25, 28, 22, y 20.

El texto pertenece a una versión de 1420 y el lenguaje es propio de zonas próximas a


León. En él pueden leerse muchos nombres de personajes como el de Esplandián, hijo
de Amadís y Oriana y Nasciano el ermitaño que lo crió. Esto echa por tierra la opinión
de la crítica de que Nasciano y las Sergas de Esplandián eran creación de Montalvo.

Las palabras del manuscrito son 532 mientras que las del impreso que se corresponden
con el fragmanto son 378; por lo que se demuestra que Montalvo no le añadió al
Amadís primitivo, sino que le suprimió ; aunque todo puede ser que la versión
manuscrita no fuera una única y por lo tanto la que llegó a Montsalvo fuese distinta a la
encontrada.

Pero López de Ayala, en su Rimado de Palacio, taambién hace una alusión al Amadís:

Plógome atrosí oir muchas vegadas/libro de devaneos, de mentiras provadas/Amadís,


Lançarote, e burlas asacadas / en que perdí mi tiempo y muy malas jornadas/.

La más antigua referencia se encuentra en la traducción de Juan García de Castrogeriz


del De regimine Principum de Egidio Coloma titulada Regimiento de príncipes; en ella
se cita a Tristán , Cifar y aamdís como ejemplos de moral a pesar de los pecados que
cometen al enamorarse.

Se puede pensar que el Amadís fue escrito antes de 1300 puesto que en 1350 ya estaba
siendo censurado por los moralistas.

Tomando como generación quince años; en la primera generación la obra se da a


conocer y comienza su difusión , en la segunda generación llaga hasta a un punto de
saturación y en la tercera hace oír las voces de los moralistas.

Además los últimos años del siglo XIII supusieron un nuevo cultivo para la prosa
novelesca del naciente roman castellano bajo el reinado de Sancho IV en los que este
roman tendría cabida.

Reconstrucción del Amadís primitivo.

Para reconstruir la historia del Amadís primitivo se utilizan veintidós puntos que Lord
Raglan citó como comunes aun número de héroes tradicionales. DE todos estos el
Amadís de Montalvo cumple dieciséis:

1) su madre es una virgen de sangre real, 2) su padre es un rey Perión de Gaula, 4) Las
circunstancias de su concepción son insólitas; el rey Perión tiene una visión que le deja
espantado; 6) al momento de nacer se efectúa un atentado contra su vida; 7) alguien se
lleva al niño misteriosamente; 8) es riado por padres adoptivos en un lugar lejano; 9) no
se dice nada de su niñez ; 10) la llegar ala mayoría de edad viaja a su futuro reino; 11)
una gran victoria sobre una bestia; 12) casamiento con la princesa Loriana; 13)llega a
ser rey por su casamiento pero esto ocurrirá en las Sergas de Espandián ; 14) tiene un
brillante carrera como legislador; 16) como rey más tarde pierdel el apoyo de sus
súbditos; 18) la muerte del héroe es misteriosa, según Montalvo se produce una lucha
entre Espalndían y Amadís y sin poder reconocerse Amadís cae muerto; 20 ) susu hijos
no le suceden el trono, lo que no puede suceder en el Amadís de Montalvo porque el
protagonista queda vivo; en las Sergas el hijo es emperador de Constantinopla; 22) no
tiene santa sepultura ya que no muere en el texto zaragozano.

Queda sin explicar el catastrófico final del Amadís primitivo, el cual e ha comprobado
por otras fuentes que es en el que Amadís muere violentamente a manso de su hijo y
Oriana se suicida.

Según los puntos 12 y 13 de Lord Raglan, el héroe tradicional se casaba con la princesa
y sucedía al rey en el trono. Aunque según el Amadís primitivo , el protagonista se casa
con Oriana para subir al trono de la Gran Bretrñaa cuyo rey era Lisuarte; esto ocurriría
antes de la muerte de Amadís y en le Libro III, último según la versión de Pero Ferrús.

En el de Montalvo, Lisurate no muere pero desaparece misteriosamente . El caballero de


Lisuarte es Galaar , hermano de Amadís en relación vasallático feudal y Amadís es
caballero de Briseida mujer de Lisuarte, así que esto puede provocar un choque entre
dos hermanos .

El rey Lisuarte que la principio del libro es un excelente monarca degenera al o largo de
la obra puesto que se va mostrando descortés con Amadís y con su amigo Galuanes ,
como por ejemplo, cuando le piden la ínsula de Mongaça, por lo que se podría producir
un enfrentamiento sumando, la aparición de Patín que pediría la mano de Oriana y sería
concedida por el rey ; pero ella ya se habría casado anteriormente con Amadís en
secreto y tendrían a Espalndián.

La avaricia del rey que quiere separar la unión de Amadís y Oriana justifica la lucha en
que Amadís y Galaor quedarían enfrentados.

Montalvo mitiga esta guerra mediante pequeñas alusiones que recuerdan lo que los
lectores han conocido durante siglos, mientras que apunta a unos fines. Por esto a
finales del Libro I II se encuentra una larga alusión la muerte de Galaor , que en le libro
de Montalvo no ocurre puesto que antes de que se produzca Galaor se marcha a Gaula y
no puede acudir ala batalla por causa de una enfermedad, lo que rompe con el código
feudal.

Pero en el primitivo la lucha debió producirse y Amadís mató a su hermano, hecho que
Montalvo no pudo borrar del todo y de ahí lo de las alusiones.

Para que Amadís herede el trono, el rey tiene que morir, lo que está asegurado por su
maldad. En el Amadís de Montalvo se produce la guerra, pero no muere nadie y todo
termina en una paz y amistad entre ambos. Pero en el Amadís antiguo, el rey murió a
manos de algún caballero; aunque esto ha quedado borrado, se puede pensar que fue
Angriote por los agravios e injusticias que el rey cometió contra él a pesar de que e le
texto de Zaragoza no quede nada. Pudo ser Agrajes cuyo enfrentamiento con Lisuarte
queda recogido en le texto.

Amadís consigue ser rey pero para ello tiene que ocurrir un regicidio y un fraticidio, por
lo que le Amadís debió de recibir un castigo que sería impuesto por Esplandián que lo
mataría sin reconocerlo, y Orina a al ver esto, se tiraría desde lo alto de una torre.

El tema del parricidio tiene muchos ejemplos en la literatura como es la muerte de Lago
a manos de Edipo, Ulises en las de Telégono, Hildebrand en las de Hadubrand. Sin
embargo algo parecido al suicidio de Oriana es difícil de encontrar. Iseo en le texto
francés muere abrazada a su amante, pero en el Tristán de Leonis , Tristán habla antes
de morir del miedo que tiene de que Iseo al verle muerto se tire desde una torre. Un
ejemplo posterior sería el de Melibea que se tira desde el balcón de su casa al enterarse
de que Calisto ha muerto.

El Amadís primitivo, por lo tanto, era uno más de los avisos de los peligros que crea el
amor, por lo constituía una españolización absoluta del mito de Tristán e Iseo.

Para concluir, el Amadís y el caballero de Cifar pese a pertenecer a las manifestaciones


primitivas del género de caballería, no comparten la misma intención didáctica sobre la
conducta de los príncipes ni la advertencia de los peligros de dejarse llevar por la
pasión. Será el modelo del Amadís el que perdure años más tarde con el ciclo de los
palmerines, por ejemplo. Cifar estará considerado como un libro no de diversión sino de
aprendizaje, de desarrollo de una doctrina filosófica en el que no habrá aventuras
emocioinantes sino que más bien serán didáctica.

AMADÍS DE GAULA:

García de Castrogeriz cita el libro, conjuntamente con el Tristán y el Libro del cavallero
Zifar, en su Glosa al regimiento de príncipes de Egidio Romano.

Garci Rodríguez de Montalvo se responsabiliza de la redacción final de ambas obras,


que en su forma actual se configuran como un continuado ciclo narrativo. La aparente
paradoja se explica fácilmente: para la composición de los primeros libros el autor
partió de una redacción anterior, mientras que para la escritura de los últimos gozó de
una mayor libertad creativa, aunque no total.

Montalvo no sólo reelaboró y reestructuró los materiales primitivos; formalmente


añadió un cuarto libro y continuó el ciclo con uno nuevo titulado Las sergas de
Esplandián, sometiendo una parte de los antiguos materiales a una nueva disposición.
TEMA 5: LA CELESTINA.
•Es todo lo contrario a lo visto en el tema 1: mundo crudo, despiadado… una
especie de parodia, presentando el amor carnal.

-El protagonista utilizará el discurso de galán enamorado, pero en realidad es un cerdo.

Aparece como algo completamente diferente, es inesperada. Es algo que no se esperaba,


pero por otro lado muy hispánico.

Clima humanístico que aparece en la época de esta obra. La generación de los Reyes
Católicos o la corte de los Reyes Católicos.

El marqués de Santillana inaugura ese prehumanismo que él representa con todas sus
virtudes y todos sus defectos, él no sabía bien latín pero lo hizo crear ese grupo de
traductores y les hizo traducir obras que en Italia empezaban a ser el germen del
humanismo.

Un ejemplo muy típico de lo que es el, introduce en España el soneto pero lo hace en el
sentido de sonetos hechos al modo itálico, son muy imperfectos, no suenan bien pero lo
intenta. Sabe lo que tiene que introducirse en la literatura hispánica mirando a la
italiana.

Sobre el humanismo español ha caído la leyenda negra, gran parte de esta leyenda negra
cultivada por los propios autores. Nace en el S. XVI. Uno de los primero españoles que
la difunde fue Bartolomé de las Casas que hizo una crítica de la presencia española en
las colonias. Otros personajes como Antonio Pérez que Felipe II lo encarceló, se escapó
y hizo una propaganda antiespañola por Europa, Casiodoro de Reina en contra de la
Inquisición española, él era de los pocos protestantes españoles.

Andrée Mason ¿qué se debe a España? NADA. No subieron los musulmanes a Europa
porque no los dejaron pasar.

Literariamente nos interesa porque a principios del s. XX hubo un crítico alemán Víctor
Kemplerer que escribió un libro hablando del Renacimiento español y decía que España
tuvo apariencia renacentista pero no espíritu porque era retrograda y religiosa.

Efectivamente en el renacimiento español se da una mezcla entre lo culto y lo popular


(refranes, proverbios…). Valoró mucho la poesía popular, lo que en Europa no se dio
importancia hasta el romanticismo aquí se dio mayor importancia antes de ahí que
surgiera El romancero nuevo. Se dio la mezcla entre lo medieval y lo renacentista, la
tradición y la innovación. Bell, ejemplo, la catedral de Salamanca, la catedral del
renacimiento no derribó la medieval, están juntas o El Greco que es un pintor muy
bizantino pero a la vez es muy moderno, de ahora.

Mezcla entre lo nacional y lo extranjero, admitió mucha influencia de fuera. Géneros de


la nov del renacimiento como géneros autóctonos: picaresca, morisca; géneros de fuera:
novela sentimental, pastoril, bizantina…
Luis Gil Fernández 1981 Panorama social del humanismo español. Abona la tesis de
que hubo un fallo en el humanismo español y es que el conocimiento teórico fue más
endeble. Sobre todo porque hay un libro de Jakob Burkardt fue muy dañino porque
consideraba que el renacimiento único fue el italiano. Lo que sucede en el humanismo
español no filológicamente perfecto pero si los contenidos humanísticos se difundieron
porque se cifro todo en los contenidos: el libre albedrío, el ser humano tiene la
capacidad de elegir una cosa u otra; la condición doble del hombre  miserable pero a
la vez noble que aparecen en las primeras reflexiones del humanismo europeo; la
igualdad esencial de los seres humanos.

Piedras de toque: temprana introducción del italianismo poético (formas y contenidos de


la poesía italiana)España (1526) es el primer país que introduce estas formas, a finales
de los años 20 se introducen todas las formas y contenidos de la poesía italiana, en
Europa sucede más tarde; introducción profunda del erasmismo profundo “España era
más erasmista que Erasmo”, Carlos V se declaraba erasmista, Erasmo era el
representante del humanismo en Europa pero antes de esto había una prueba de que el
humanismo se produjo un logro filológico extraordinario hecho exclusivamente por un
empuje español, la Biblia políglota complutense, consiste en se presenta como la biblia
en las lenguas originales y la biblia latina (hebreo, griego y latín). En el pentateuco
cuatro columnas (arameo, hebreo, griego y latín, la vulgata), Nebrija y otros
intelectuales de la época.

Momento de creación de la Celestina tiene lugar en este momento, finales del S.XV.
Importante para este momento, el viaje de Nebrija a Bolonia. Cuando vuelve crea un
clima que lo acoge el cardenal Cisneros y culmina en la creación de la Universidad de
Alcalá. Los RRCC apoyan este movimiento y lo impulsan e introducen humanistas
italianos Lucio Marineo Siculo y Pedro Mártir de Almería, incluso combatió en la
conquista de Granada y se convirtió en un diplomático y escribió el primer libro sobre la
conquista de América empezó a escribirlo en 1493 De orbe novo, no fue a América pero
se hacía eco de las noticias. El sentido de que el otro existe, el pueblo indígena, se
muestra mejor en la literatura renacentista española que en el resto de literaturas
europeos.

Este mundo va a aparecer en la gestación de La Celestina.

3 mitos de la literatura española son el Quijote, la Celestina y el Don Juan.


Supone una bomba literaria en medio de unas obras que no tenía nada que ver con las de
caballerías, la novela sentimental. Aparece esta novela sensacionalista, realista. Aparece
en un omento estratégico, en el paso del fin de la edad media 1499 hacia el
renacimiento. Tiene una gran repercusión, pues sirvió mucho para la literatura posterior.
Se considera como una obra pre Shakespeare.
Que aparezcan muchos prólogos solo indica que hay mucha información en la obra.
“El autor a un su amigo” está lleno de mentiras, verdades, contradicciones, medias
verdades que generan ambigüedad calculada. Que nos recuerda al libro de buen amor.
La ambigüedad ante estas obras tiene su razón de ser. El amigo no se sabe quién es y
posiblemente se trate de un recurso muy utilizado. Esto nos recuerda al Quijote. El
prólogo comienza con el tópico de la “utilitas”. Esta obra se hace como un acto de
gratitud para que le sea útil a su amigo y a su patria. En esta carta y en el primer acto
vemos que tiene un estilo arcaizante. Él se presenta escondido en su habitación nos
presenta la postura del melancólico. Encuentra unas armas contra el amor.
Virgilio: omnian iam vulgate. Todo ya está dicho.
Horacio: carmine nun prius audita.
Cosas nunca vistas y oídas es un tópico que aquí es realidad. Esto se había podido ver
en latín, pero en lengua castellana no. Aparece una frase que depende de la edición que
empleemos. Hace alusión a Juan de Mena o a Rodrigo Cota. Encontramos muchas
contradicciones. Dice que encuentra esos papeles y que no sabe quién los escribió. Por
lo que se contradice al decir que el autor temía dar su nombre, ya que no lo conocía para
saber su intención. Dice que no lo va a decir, pero se contradice al hacerlo de forma
acróstica.
Un tópico de los prólogos para que el lector te perdone los fallos que puedas tener. Lo
cual es la “captatio benevolentia”.
Dice que pone una cruz para saber dónde él empieza pero nunca se ha visto esa cruz
pues los editores la suprimieron.
Algunos creen lo que Rojas dice en la carta a su amigo. Se encontró un acto primero que
era muy distinto al que había en las otras ediciones. Se creyó que era el fragmento que
hace referencia a Rojas. Pero esto ha dado pie a creer que es verdad lo que dice.
Además también dice que ese acto primero es desproporcionadamente largo al resto de
la obra. El estilo es más arcaizante que el resto. La cuestión de las fuentes también es
muy importante. No hay referencia a Petrarca como fuente, sin embargo, si se hace
referencia a otros autores como Seneca, Aristóteles, Boeccio, pero no como fuentes.
Entre el primero y el resto hay una disfunción. Lo que hace pensar a algunos que
piensan que Rojas lo escribió todo. Quizás de estudiante en el primer acto y el resto
cuando estaba acabando y podría justificar los momentos. Estos piensan que el asunto
del manuscrito encontrado es un viejo tópico. Oculto que él había iniciado la obra
porque era una obra muy criticada. Esta hipótesis no la ha defendido gente de valía
menor, si no que la defiende Moratín. Un siglo después la defendió también Menéndez
Pelayo en orígenes de la novela.

FERNANDO DE ROJAS

Era de familia conversa. Se obligó a todos los judíos a emigrar o a convertirse al


cristianismo. Su padre fue ejecutado, su suegro fue encarcelado. Una familia que tuvo
mucha importancia en este tema. La novela del XVI tiene como creadores a conversos.
En 1573, la época de los 70 es cuando en Italia nace Rafael, Baltasar de Castillone.
Representantes del pleno romanticismo, todo se retrasa en España. Es estudiante en
Salamanca de leyes. Ejerce como jurista al licenciarse en bachiller de letras y se
convierte en alcalde de la ciudad de Talavera. Murió en el año 1541 a los 65 años.

Autoría de La celestina
Algunos piensan que Rojas solo escribió un poco o nada. En las acrósticas se dice que él
acabo la obra, lo que implica que solo escribió muy poco. Esto es de sentido común
pues solo tenía 23 años. Era muy joven para conocer todo ese saber de la vida.
El nunca más volvió a escribir. Son pocos los casos de ello. Se dan casos como el de
Shakespeare, que dejo de escribir los últimos años. En el XVI nadie le menciona como
autor de la obra a Rojas, pero si se le atribuye a otros autores. En la biblioteca nutrida
que se le da a Rojas, solo tenía una edición de la Celestina. Lo normal es que un autor
tenga más ediciones de su obra.
Últimamente hay una corriente que es bastante convincente sobre que existió una
pequeña comedia breve de la Celestina. Donde nos contaba el enamoramiento inicial,
el logro positivo del amor, con ayuda de los criados y la alcahueta. Escrita por un
humanista siguiendo una estructura. Y luego esa obra Rojas u otros autores tomaron esa
obra y la modificaron para ser una tragicomedia. Rojas u otros añadieron después el
tratado de Centurio. Se baraja que fuera el propio editor Alonso de Proaza.
La celestina estaba ya antes de que Rojas la refundiera y añadiera cosas. Y según estos
autores la estropearon. Lo mejor está en esa comedia inicial. Lo que Rojas le añade son
los elementos medievales, la crítica del loco amor y el final ejemplarizante.
Diferencias entre el primer acto y el resto de la obra

Las fuentes del primer acto son Aristóteles y Séneca; en cambio, en el resto de la obrase
nota mucho más la influencia de Petrarca.

En el primer acto no hay refranes ni sentencias, y es bastante sencillo; lo demás, todo lo


contrario.

Autoría del primer acto Juan de Mena o Rodrigo Cota. Mena un poeta conocido del
siglo XV.

Tipología textual

La primera edición fue la de Burgos y estaba acompañada de 17 ilustraciones, pero le


faltaba el primer acto y no hay título. Esta y la siguiente reciben el nombre de incunable
(libro editado hasta 1453-1500).

Incluyen el título, la carta del autor a su amigo, once octavas acrósticas. El argumento
de la obra y el argumento de cada acción (obra del impresor) y luego las coplas finales
de Proaza, que es el editor.

Hay 5 ediciones en tres lugares. La segunda edición es en Toledo (1500) y en Sevilla


(1501) hay 3 ediciones, otra de Sevilla que no se conserva.

Novedades: el titulo ya se llama “tragicomedia de Calisto y Melibea”. Aparece el


prólogo después de las acrósticas. Después apareces esas acrósticas y luego las octavas
finales. En la edición de Sevilla en 1502 hay unas modificaciones respecto a otras. Se
añadan 5 actos y quedará al final con 21 actosEntre el 14 y 19, manteniendo el 15 y
16 como finales, con 5 actos que se denomina como el tratado de Centurio. En 1506 otra
en Roma.

La última es de 1507 en Zaragoza y encontramos cosas de ediciones anteriores. La


edición de Valencia de 1514, se tiene muy en cuenta para cambios. En 1526 aparece
otra edición en Toledo con un nuevo acto de Tarso (un criado), pero ese acto
normalmente se quita.

El público, atendiendo al final catastrófico de la obra, deciden llamarlo tragedia. Rojas


considera ambas posturas y la llama tragicomedia mezcla de estilos.

Comedia humanística en latín de ambiente universitario. Tenía antecedentes, a través


del panfoilius saldría el argumento de la Celestina, la gran novedad es que está escrita
en castellano.

Importancia de los diálogos, monólogos y demás. Idea del amor ilícito y argumento
bastante sencillo serán los rasgos principales de la comedia humanística.

Hay una abundancia de fuentes literarias, muy rica, muy grande. De entrada las fuentes
clásicas:

1. Ética de Aristóteles.

Obras modernas, la de Petrarca, que para Rojas es fundamental. La vertiente ética y


moral de Petrarca. La fiameta de Bocaccio. Dentro de obras modernas, alusión a las
obras modernas españolas: el laberinto de fortuna de Juan de Mena; las coplas de Jorge
Manrique; mucha referencia Cárcel de amor de Diego de San Pedro, el monólogo final
de Cleverio. Hay muchas cosas del Corbacho del Arcipreste de Talavera. La muerte de
los amantes al final de la obra, una a consecuencia directa o indirecta de la otra, Píramo
y Tisbe (parecido a Romeo y Julieta), Hero y Leandro, que vivían como dice la leyenda
mitológica, ella en una isla y él iba a verla todas las noches, y por las noches muere en
el mar, las aguas llevan su cadáver a la playa, y al verlo se tira de la torre. Tristán e
Isolda; Dante había asistido a un caso que lo sacó en la divina comedia: Paolo y
Francesca. Todo relacionado con el amor clandestino, el caso más reciente que mueren
juntos son Romeo y Julieta. Lo popular en la Celestina, lo culto es lo que se filtra a lo
popular. La cultura popular lingüísticamente tiene una presencia importante con el
léxico, teniendo como antecedente al Corbacho.

Calisto y Melibea como un ejemplo que no hay que imitar, destaca esa lección moral de
la obra el autor.  Rojas se ve obligado a explicar su postura para no tener problemas
con la Inquisición.

Es una obra que se ha hecho con la idea de ser leída antes que representada. De hecho,
el propio autor lo comenta en el prólogo de la obra.

 EL ARGUMENTO.
Calisto: su raíz el calós griego, de bello. Melibea: musical. Los nombres de Sempronio
y Parmeno, son nombres muy habituales en los antecedentes de este género. Hablan del
patrimonio de Melibea, que era muy grande. Calisto es de mediano estado, Melibea está
mejor económicamente. La descripción de Melibea va relacionada siempre con su
familia, en cambio, con Calisto todo lo que describe es personal. Los anzuelos de
Celestina son la codicia y el deleite. El final no nos dice cuál va a ser, pero no nos da
detalles. El argumento es tradicional dentro del ámbito en el que nos encontramos, para
que se consuman unos amores. ¿Por qué no se casan Calisto y Melibea? El primero que
lo planteó fue Juan Valera, un novelista y ensayista del siglo IX de la segunda mitad,
fue un helenista muy importante; era una persona muy fina en sus críticas. Dos líneas de
interpretación:

Diferencia de origen racial entre Calisto y Melibea, no se sostiene textualmente,


pensando que Calisto es un cristiano viejo y Melibea, hija de un converso.

 Pleberio, en el monólogo final dice que es una persona que se dedica a la


especulación, muy frecuente en los judíos, un judío culto.
 El pecado y defecto de la conversión. El pecado del padre por haberse
convertido al cristianismo lo paga el hijo.
 No hay lamentación por la horna perdida, ya que para un cristiano era muy
importante.
 El suicidio de Melibea, una cristiana nunca se hubiera suicidado, el final se
reserva para una heroína.

Los matrimonios interraciales se producían en la época, un judío con dinero se podía


casar con un cristiano viejo, ya que al cristiano le interesaba. A los nobles el dinero y a
los judíos conversos el apellido.

No hay nada en el texto que nos sugiera en ningún momento esa diferencia racial.

Las razones supuestas que da Pleberio, no menciona la honra pérdida porque es de


verosimilitud.

La venganza de los padres tomada en los hijos, se referiría en el amor. El amor sea
vengado no en él sino en ella.

De adscripción genérica, desde el principio nos plantea una historia de tradición con el
amor cortés, que excluye el matrimonio.

En el comienzo de la obra, ya se sabe que no se va a tratar una cuestión de matrimonio


dentro de este código y queda clarísimo desde el principio. El comienzo no dejaba lugar
a dudas.

Perseguir el halcón es una referencia simbólica de perseguir el deseo sexual.

[Calisto Melibea Sempronio Celestina Elicia Crito Pármeno]. Cena 1ª.


Una referencia muy clara, la biblia. La referencia es religiosa. Si hubiera sido un amante
cortés, Calisto lo hubiera entendido, la belleza de la mujer llevaba a recordar la belleza
divina cuando estaba en el mundo de las ideas, para Platón el conocimiento no es saber
algo nuevo sino recordar algo viejo, de la belleza verdadera, de la verdad en definitiva.
Esa relación no la va a hacer, él se quedará en lo material, en lo corporal. Se convierte
en una amante de esta tierra.

Empieza con una serie de palabras que pertenece al amor cortés. Excesos del amor
cortés. Calisto pone por encima de cualquier persona religiosa. Hay una degradación, de
Calisto con Melibea, hay una gran consideración por Melibea de parte de sus padres. Es
muy digna cuando es casta y cuando deja de serlo, su dignidad queda lastimada porque
él ni siquiera ha pensado en esa situación. Ella no puede tolerar cosas en contra de su
dignidad, y este momento es su castidad.

Nos encontramos en un terreno de amor cortés, lo cierto es que ese comienzo en seguida
va a ser un amor cortés. En Calisto se ve la parodia de amor cortés, en primer momento
contrata una alcahueta, lo veremos actuar como un amante grosero en el momento de la
acción. Por un lado está la pasión sexual, y por otro, está los frenos culturales, que
puede ser el amor cortés. El amor pasión y amor acción, el amor cortés Calisto vive el
amor pasión rompiendo el amor cortés, el amor pasión: romántico, todos los frenos
culturales, no mira quien es la persona amada y termina siempre trágicamente, es el
amor que más interesa; el amor acción, no es destructivo, es el amor constructivo, el que
lleva al matrimonio. Esos dos amores normalmente se confunden, el matrimonio no
debería ir a través del amor pasión, porque la pasión se acaba.

El amor, según Ortega, está basado en el amor, y hay un amor de cálculo. Surge el amor
se abandona el enamoramiento. Calisto es el amante del amor pasión y rompe con el
amor cortés, nunca se plantea para nada el matrimonio, aunque sea un amante cortés que
rompe con principio de la tradición, entra dentro la tradición. Esta obra camina siempre
por terrenos marginales, prostibularios, ciertamente extramatrimoniales; Celestina no se
encarga de hacer matrimonios sino es una casamentera en relaciones sexuales. Hay
algunas frases que introducen a Melibea en otra tradición: más vale ser buena amiga que
mala casada; ahí nos recuerda a una mujer del siglo XII con el mismo pensamiento, que
fue una mujer real, con otro personaje muy importante: Abelardo – Eloísa, Abelardo ha
dejado obras filosóficas, conjuntamente han dejado un epistolario, sus cartas, muy
bonitas. En una de ellas ella prefiere ser su ramera que su esposa, porque siendo su
ramera siempre habrá más amor que siendo su esposa. Eloísa = Melibea.

Eloísa es una mujer independiente. Como será Melibea, y en otro personaje en el


Quijote como es: una pastora, por la cual se suicida un pastor: Marcela. Es un personaje
muy significativo, por su libertad. Todos sus personajes que muestra, la libertad es su
bandera.

La Celestina está siempre fuera del matrimonio desde su entrada, hay un mundo del
sexo que está fuera de todo esto.
Otro elemento importante es la magia. La magia en la Celestina, tiene una presencia
real y textual. Menéndez Pelayo hace un comentario excelente de la Celestina, Celestina
es una maga de la palabra y puede convencer de cualquier cosa. El autor de la Celestina
quiso que fuera una bruja de verdad, el libro incluye un hechizo muy célebre:
philocaptio = la captación amorosa, para provocar la pasión amorosa. Hace un conjuro y
se supone que esto hace que Melibea cambie. Un libro muy célebre sobre hechizos:
MALLEUS MALEFICARUM: martillo de brujas, 1484, tratado de hechicerías, algunos
están representados en la Celestina.

ACTO III, aparece el conjuro. Este fragmento es una elaboración retórica, tiene muchas
implicaciones.

Los dos autores de referencia en el estudio de la magia que la ven desde perspectivas
diferentes: el mundo social de la Celestina, 1968, de José Antonio Maravall. El libro de
Rusell, la magia como tema integral de la Celestina. La arrebatada pasión de Melibea,
es fruto de esa philocaptio. La intención primaria de Rojas es advertir contra la brujería
en la sociedad de la época. La magia de la Celestina está en su labia.

INTERPRETACIÓN DE LA CELESTINA.

 MORALISTA: que tiene varios defensores.


 HETEREODOXA: no es una obra de moralización.
 La importancia real: IMPORTANCIA LITERARIA.

Los tres elementos pueden ser compatibles.

La Celestina es una obra de personajes, se definen por lo que ellos piensan de sí


mismos, y lo que piensan los demás de ellos.

3 actos centrados en tres parlamentos: el primer monólogo de Calisto (ACTO 14), acto
16 y el final monólogo de Pleberio. La reacción de Melibea de que sus padres están
hablando sobre la planificación de su matrimonio: ACTO 16.

Primera interpretación: Celestina obra moralista (Luis Alborch) basándose en los


argumentos de las propias declaraciones de Rojas al principio y final de la obra y por el
final moralizador, ejemplificador de la obra  mueren todos los que han cometido
pecado. Es uno de los elementos medievalizadores de la obra (final ejemplificador y la
utilización de la alcahueta). La moralización se extendería:

 Prevención del autor contra la magia y la hechicería


 Prevención contra los padres despreocupados, representados por Alisa (deja
entrar a Celestina, como se cree que su hija está por encima del bien y del mal)
 Aviso contra los malos sirvientes
 Aviso contra los efectos del loco amor.

Green afirma que la celestina es una reprobatio amoris que es una etiqueta que tenían
todas las obras que advertían de los efectos perniciosos del amor sin mesura.

Amarguísima ejemplaridad de la Celestina dice Juan Luis Vives (humanista


valenciano), al que le escandalizó la obra en su momento.

Segunda interpretación como una obra heterodoxa y crítica. Esta lectura la inicia
Menéndez Pelayo hablando del escepticismo moral y religioso y ese epicureísmo
general que planea por toda la obra que está a tono con corrientes libertinas presentes en
toda Europa del s. XVI. El escepticismo de la celestina lo cubre todo. Se ha
argumentado atendiendo al carácter converso de Rojas que, partiendo de esa situación
de marginalidad social, lanzaría su crítica hacia la sociedad que le margina y hace un
retrato crítico de esa sociedad; la propia opinión de los personajes de la obra que tienen
sobre la sociedad y que demuestra una lucha de clases y una sociedad corrompida
(personajes plebeyos): codicia y sexo en la sociedad; el prólogo que antepone Rojas
donde dice que todas las cosas en este mundo luchan entre sí, es un tópico de Petrarca
pero también se puede entender en un sentido social; el final de la obra, en el
parlamento de Pleberio, final de la obra, con ese monólogo tan largo donde Pleberio ve
el mundo como un absurdo en el que no hay ninguna providencia que ayude, que
consuele. Han defendido esta.

Tercera interpretación, que no es incompatible, entender la obra como una subversión


estética y literaria en el medio que aparece. El carácter crítico se extiende por la
sociedad y por los cánones literarios de la época. Américo Castro la defiende, dice que
el valor de la celestina reside en su espectro literario. Innovadora por: descarnado
realismo de la obra; tratamiento dado a los personajes plebeyos de la obra (antes no
tenían un tratamiento profundo), Rojas con cuidado trata la psicología de los personajes
plebeyos, incluso, más que el resto; por el lenguaje de la obra, rico que tiene como
antecedente el lenguaje vivo del Corbacho (abundan las referencias clásicas, refranes,
sentencias podría parecer pesado pero resulta ágil y rico a pesar de los elementos de
muy el s. XV): destaca en ese estilo la polifonía, cada personaje habla de acuerdo con lo
que se espera de él, se adecua al registro que se espera de ellos pero que sin embargo es
mucho más mesurado que el corbacho (sin contención del torrente popular)  uso de
refranes + 250 refranes; dentro del uso de sentencias hay una cosa muy interesante que
es el uso de sentencias clásicas, épicas para finalidades torcidas, subversivas:
referencias de sabiduría clásica para abonar propósitos no santos, perversos.

REPERCUSIÓN LITERARIA

Obra con mucho trasfondo. Fui traducido muy rápido a las lenguas modernas de
Europa. Fue un best-seller de la época. La Celestina entre los propios autores fue objeto
de culto. En el dialogo de la lengua de Juan de Valdés habla de la celestina y ponderaba
mucho el juicio, es lo mejor que se podía decir en la época, y de la verdad perfectísima
de los caracteres, se había dado cuenta del realismo que no se podía encontrar en la
novela de caballerías. Cervantes opina de la celestina que sería divino si encubriera más
lo humano, demasiado crudamente realista. No le gustaba la crudeza sin esperanzas.

Tuvo continuaciones por parte de los autores del s. XVI: la segunda celestina de
Feliciano de Silva que fue, también, un escritor de novela de caballerías. Llama la
atención que una persona pueda cambiar de mentalidad para escribir dos tipos de obras
diferentes. Acaba bien esta obra.

La tercera celestina de Gaspar Gómez de Toledo. Sin embargo la mejor es la


Tragicomedia de Lisandro y Roselia de Sancho de Muñón, merece la pena leerla. Tiene
un final trágico, censura la segunda celestina porque celestina hace de casamentera. Es
Elícia la protagonista y se convierte en la celestina de estos amores.

Hay una obra que no sigue el esquema directamente que es la lozana andaluza de
Francisco Delicado, obra pornográfico, andanzas de una prostituta en Roma. Utiliza el
lenguaje realmente de la calle, de las relaciones íntimas (interés lingüístico).

La última obra “bien” de continuaciones de Velázquez de Velasco La lena, lena otro


nombre de alcahueta. Hubo otras.

En el s. XVII que sigue el patrón de la celestina es de Lope de Vega: La Dorotea (obra


en prosa más importante de Lope). Ha madurado ya Lope: el argumento es
autobiográfico y sigue el esquema de la celestina.

La gran importancia reside a la importancia que tuvo de cara a la novela picaresca. La


tercera representación de la novela picaresca es la pícara Justina, la primera de las
pícaras, de López de Úbeda, en su portada aparece una barca donde están la pícara
Justina, Lazarillo y Guzmán y de esa barca tira la celestina que dice: “andad hijos”. Una
de las novelas pseudopicarescas de la época se llama La hija de Celestina. Guzman de
Alfarache es un hijo ilegítimo, los amores de sus padres se producen gracias a una
celestina.

Análisis de La Celestina

Personajes

Verdad de los personajes que no son planos, cada personaje tiene una vida propia y va
evolucionando y los vemos de una manera poliédrica, a través de las acciones que
llevan a cabo, de los diálogos que mantienen y de lo que dicen los otros personajes de
ellos. Relación ente personajes nobles y plebeyos (les da importancia Rojas). No hay
otra obra hasta la novela del XIX que haga un tratamiento de tanta realidad a los
personajes

Calisto: aparece como un ser solitario, inseguro, que ya desde el principio aparece
adscrito al amor cortés que es ironizada por el autor, a través de este personaje. Usa un
lenguaje que llega a las exageraciones idolátricas, la retórica cortés de Calisto queda
ironizada.

Pág. 59 de Cátedra

Sempronio: ¿Tú no eres cristiano?


Calisto: ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo.
Es un credo sacrílego donde se aplica a Melibea lo que se dice de Cristo. Además
figuración lingüística sobre la transformación de los amantes (mito del andrógino).
El amor en el fondo era transformarse en la otra persona. Este exceso que luego se va a
subrayar de nuevo cuando sigue esta conversación. “Por Dios, la creo, por Dios la
confieso y no creo que hay otro soberano en el cielo; aunque entre nosotros no mora”.

Como buen amante cortés, él también hace sus coplillas, compone y canta, en concreto
pág. 178 y 236. En realidad la canción no es suya, está tomada de Diego de quiñones.
En la de la pág. 236, ya es suya, llama la atención que aparece el nombre de Melibea, se
ha violado el código del secreto, no utiliza un nombre en clave.

Calisto se nos presenta como un ser melancólico, coloca al amor como enfermedad (con
síntomas físicos) también típico del amor cortés, pero este amor no le provoca
generosidad, hacer actos nobles, lo vuelve un egoísta: muestra al ver la muerte de sus
criados y Celestina porque ya ha conquistado Melibea. La noche que se entera de la
muerte de estos cuando tiene su encuentro sexual con Melibea.

Toda la retórica amorosa esta contradicha con los actos que mantiene con Melibea, que
no son nada refinados: contrata una alcahueta; vulnera el secreto, todo el mundo sabe de
ella; indelicadeza en los momentos decisivos llama la atención. El final de Calisto es
muy acorde con su inutilidad social (depende de todos), es una vulgar caída desde un
tejado, no tiene nada de digno. Muy distinto será el final de Melibea.

Melibea: descripción dada por varios personajes. Tenemos en un primer momento la


definición que hace de ella Calisto: nobleza y antigüedad de su linaje, con gran
patrimonio, con excelentísimo ingenio, hermosura, gracia; él se imagina las partes
ocultas de Melibea, su cuerpo; empieza su descripción de arriba abajo, como era usual
 descripción típica, ideal de belleza. Sempronio: graciosa y gentil Melibea y Elicia
salta a describirla, no es tan guapa, son por las ropas (tampoco hay que hacer caso).
Tampoco hay que hacer caso a la descripción de sus padres porque piensan que no tiene
rival por su condición y riqueza.

02.12.2014
A pesar de la confusión del principio de Melibea, actúa siempre de un modo decidido,
energético, ella dispone las citas con Calisto. Es un personaje de los que tiene una
evolución muy marcada en la obra. Melibea pasa de la virginidad al hecho de la
iniciativa de la vida sexual plena.

En el ACTO X, es el primer momento donde se reconoce a si misma que le gusta


Calisto, al principio del todo en el primer acto. Ella de entrada, la primera vista es un
flechazo. Ella todavía tiene pensamientos sociales, el temor a lo que va a suceder dentro
de poco. Termina con una reflexión, un momento importante de inflexión en la obra, ese
deseo de revelarse del deseo. Ella de la reflexión a la acción no tardará a penas nada, era
muy decidida. Ella cede a esa pasión, luego va a caer sin escrúpulos ni con
culpabilidades. El verbo GOZAR, se usaba más antes que ahora, en el ámbito sexual
místico. Celestina lo utiliza mucho. GOZO: más físico y GOCE: más intelectual. Esa
pasión llega alcanzar un grado tan alto, que invierte los papeles del amor cortés, él es el
siervo y ella es la “señora”, ella será la esclava de él.

ACTO XIX, el tópico: solo una noche pero que nunca llegará al alba. Lo expresa
Calisto. Están haciendo el amor. VISITACIÓN: para cualquier persona, tenía una
connotación religiosa, en el mundo religioso: la visita que hace la Virgen ya embarazada
a su prima Isabel, la visitación de las mujeres embarazadas. El abrazo entre dos mujeres
embarazadas. Una connotación religiosa muy fuerte en la época. Hay muchos elementos
religiosos que están envueltos en lo mundano y sexual. La exaltación no la ofusca como
a Calisto, ella es la que dispone los encuentros… ese conocimiento del amor lo que le
hace es dignificarla, los personajes que han caído en el mundo sexual son los que más
maduran en ese hecho, en el caso de Areúsa y Melibea. El final de Melibea es bien
distinto al de Calisto, que es una absurda caída. Melibea se tirará de la torre como las
heroínas legendarias.

ACTO XX: [cena 3ª] ella se culpabiliza de la muerte de su amante, ella da una imagen
muy idealizada de Calisto. Le cuenta todo sobre Calisto y Melibea. Si él muere es como
una infidelidad que ella siga viva. El suicidio de tirarse por el muro es una manera de
imitar la muerte de él, lo que él es por un tropezón y ella lo hace apropósito. La caída
tiene un valor negativo o positivo, con sentido positivo siempre son porque surge algo
bueno a lo anterior, la caída de San Pablo del caballo, la luz, la conversión… una
muerte simbólica. Es un final como muy noble. El siglo XV tiene muchas obras
consolatorias. Las coplas de Jorge Manrique es una obra consolatoria. No es un final
ridículo, la dignidad de ella como amante no queda menguada en absoluto.

CELESTINA: es un personaje de herencia de la urraca. Rojas no conoció


expresamente libro de buen amor, pero si el Panphilius. 72 años. Tiene una cicatriz y
una persona anciana. La cicatriz es de un pasado turbio de una cuchillada. Una mujer
barbuda. Los oficios de Celestina eran 6. El cambio de casa obedece a una ordenanza en
que la prostitución es una zona concreta de la ciudad, por eso Celestina debe cambiarse
de casa donde se practicaba la prostitución. OFICIOS: labrandera (costurera),
perfumera, maestra de hacer aceites y de hacer virgos, alcahueta y un poquito de
hechicera. Celestina rehace más de 5.000 virgos. Cuando Calisto recurre a esta mujer
todos sabemos porque, no quiere amar a Melibea sino solo acostarse con ella. Todos
están destinados a embellecer a la mujer y aproximar el deseo. Ella aproxima las
voluntades de la gente. Hace que aquellas mujeres que han perdido la virginidad y no
puedan casarse bien, rehará su virgo y podrán casarse, pasen como vírgenes las que ya
no lo son. El Quijote hace una alabanza de la alcahuetería, Quijote es muy liberal. Lo
único que le parece mal a Quijote de la alcahuetería es porque tienen un punto de
hechiceros. Cervantes siempre ataca a la brujería. Celestina hace defensa de su oficio
en muchas ocasiones a lo largo de la obra; previamente la contratan en su casa. Como
costurera entra en casa de Melibea. Es muy habitual Celestina entre los estudiantes,
conseguirles chicas. Las vírgenes valían más dinero y se las vendía a los abades. En los
tiempos honestos es cuando Celestina se hacía con las mujeres. Está definida su
actividad con respecto al sexo. Una gente de libertad en esa época.

ACTO IX: Los rasgos morales y psicológicos quedan definidos totalmente a lo largo de
la obra, el amor que ella le tiene al vino: una alabanza al vino, toda una tópica. Todo
viene de Horacio, fabricaba buen vino, hay muchos poemas dedicados al vino. Incluso
poemas musulmanes. El elogio al vino, es elogio a los placeres de la vida. La gula y la
lujuria, su lujuria a pesar de la edad. No puede suscitar los deseos de los hombres, pero
si tiene aún deseos. Una sexualidad muy sana pero también turbia.
Posibles abusos de ella a Pármeno, él lo recuerda como un desagrado. Ella satisface su
sexualidad a los 72 años con otra perversión, vouyerismo: viendo (acto VII), entre
PÁRMENO Y AREÚSA, al final Areúsa deja que ella mire. Ella mantiene ese elemento
que la caracteriza, ella representa la lujuria en sí misma. La característica social que la
define es la astucia, como llevar a la gente a su terreno. A Pármeno lo chantajea, por una
parte con su madre, luego sentimental y, por último, sexual, que lo unirá con Areúsa. Le
da buenos consejos, pero siempre con fines torcidos, ejerce de una tutora por su
experiencia. Es un personaje que utiliza muy bien esa inteligencia para sobrevivir y
hacer dinero, la lengua es su instrumento de trabajo. Ella justifica varias veces, ella cree
que se puede defender. Ideológicas: tiene muy claro cómo funciona la sociedad en ese
momento. Hace referencia a este tiempo de ahora, ya no son como era, la necia libertad
ante los señores de este tiempo. Celestina pertenece a esa visión pragmática. Cada uno
vivir a su interés. Ella mezcla cuando quiere los elementos. Pármeno se muestra como
un criado leal al principio, pero al final hay algo que lo rompe. Uno de los elementos
fuertes de la Celestina es que solo están usados torcidamente por la Celestina, todos
caen. Su actitud gira en torno al sexo, ella justifica la bondad del sexo (recuero del buen
amor). Pág.: 268  legitimidad del sexo. Se olvida de Aristóteles y dice que hay que
probarlo todo. Los animales todos se juntan a tiempo cierto, el hombre no tiene tiempo
de celo, a todo tiempo está para hacerlo. (Juan Ruiz). Ella se puede aprovechar de la
clase noble. Ella piensa que el sexo es algo natural y no tiene nada de malo, no va en
busca de la verdad sino de su interés. El sexo en los seres humanos no solo tiene
importancia por sí mismo sino también por lo que le rodea. Ella tiene una visión muy
clara del hecho. (Acto séptimo): Celestina – Areúsa, (página 386): el pensamiento de
Celestina. Buenos consejos éticos para malos fines. Comparable el dinero con el cuerpo
humano. En la urraca de Juan Ruiz, hay un famoso canto por el aborrecimiento a la
muerte. Anuncio constante del carpe diem, también por Elicia. Hay un elemento, que
ella hace un filtro de amor a Melibea, ese componente de bruja está = FINAL DEL
ACTO III.

CRIADOS Y PUPILAS DE LA CELESTINA

Es el grupo más interesante porque implica un mérito en el autor, que es darles


personalidad propia y autónoma a estos personajes, cosa que no se hacía hasta el
momento ni se hará después. Representan junto con Celestina lo más importante de la
obra.

La relación de los amos y los criados hace que cada uno de ellos vaya por su lado sin
formar ningún bloque social; no representan a nadie más que a sí mismos. Calisto
representa a una nobleza ociosa e inútil que no representa nada en la sociedad, y sus
servidores, por tanto, pierden esa relación de fidelidad, ya que su amo no cumple con
sus obligaciones.

Características:
- El egoísmo: se manifiesta desde el Acto I. Calisto está melancólico y Sempronio
deja ver que no le importa su amo. En el Acto III también, cuando están
hablando Celestina y Sempronio, tanto al principio como al final del acto.
- Falta de respeto (entre amos y criados): en el Acto I, hablando Calisto y
Sempronio, el primero deja ver su idolatría hacia la mujer y Sempronio dice en
un “aparte” que no es digno de Melibea y luego le dice que hay mujeres que han
hecho bestialidades (elemento misógino de Sempronio). Más adelante, el criado
hace referencia a la relación de la abuela de Calisto con “el simio” (hombre
negro), y al abuelo diciendo que era un cornudo. Esta falta de respeto queda
justificada socialmente porque los criados no encuentran ningún sentido a la
función que cumplen los amos.

El proceso que va desde la fidelidad al egoísmo es la evolución de Pármeno.


Aparece al principio como un criado fiel, que le avisa a Calisto sobre la maldad de
Celestina y Sempronio (escena IX) y se lamenta por la situación de su amo. Un
momento clave es al final del Acto II; después de Calisto no hacer caso de sus
consejos, Pármeno decide romper esa fidelidad con su amo, y, a partir de este
momento lo veremos hacer equipo con Celestina y Sempronio.

- Visión mucho más pragmática y realista del amor (aunque Pármeno, al


principio, no) y de la vida en general. Hay momentos muy significativos, como
en el Acto III, cuando Sempronio dice que todo pasa, que el tiempo pasa y cede,
es decir, tanto los males como los bienes se suavizan. Describe una retahíla
como “helado está el río, el ciego ve, ya muerto es tu padre, un rayo cayó,
ganada es Granada, el rey entra hoy, el turco es vencido, eclipse es mañana…
Inés se ahorcó” -> rítmicamente llama la atención que cada enunciado es un
hexasílabo. Pasando al contenido, Sempronio está mezclando los cotilleos con
elementos que son noticias históricas importantísimas en un mismo “ubi sunt”
(¿dónde quedaron todas esas cosas?): todo se convierte en una especie de
carrusel de novedades que van haciendo olvidar todo lo anterior. Por ejemplo,
“ya muerto es tu padre” hace referencia a una vivencia personal e íntima,
“ganada es Granada”, a la conquista de Granada. Esto tiene un elemento
positivo, y es que constantemente estamos renovándonos, por mucho mal que
nos haga algo en este momento, con el tiempo pasará (pasa del ubi sunt al carpe
diem).
- Esta visión anterior le lleva a una visión cruda y misógina de la realidad. En el
Acto I Sempronio comienza hablando de libros pero acaba apelando a su
experiencia con las mujeres para intentar transformar en un simple deseo sexual
aquello que siente Calisto por Melibea. Más adelante aparece el tópico del sabio
que domina a su amo, el cual está sometido o maltratado por una mujer (cuando
nombra a Salomón, David, Aristóteles, etc.).
Unas páginas después, en un diálogo breve entre Sempronio y Calisto, el criado
le dice que la mujer es imperfecta y por eso le interesa Calisto. Esto es una idea
típica de Aristóteles: la materia es algo que no tiene forma, y necesita de la
forma para ser algo apreciable.

En cuanto a las pupilas, son de profesión rameras y los personajes más libres,
independientes y más atractivos de toda la obra. Son perfectamente conscientes de su
doble condición: la de plebeyas y la de mujeres. Desde su independencia, van a analizar
la sociedad y a enjuiciarla. En el Acto IV hacen una crítica hacia Melibea; se mezcla el
rencor de clase con la envidia femenina. Este rencor social les lleva a reaccionar
pidiendo venganza e intentando ejecutarla, la cual no les saldrá bien, aunque al final
consiguen el final trágico de Calisto y Melibea (Acto XV). Al final, son los únicos
personajes que sobreviven; ya muertos los amantes y su tutora, deciden salir adelante a
pesar del dolor que sienten.

ACTO XIV – MONÓLOGO DE CALISTO

 Estructura
 ¿qué nos revela psicológicamente de Calisto este monólogo?

Contextualización: El día anterior han muerto los criados y Celestina; acaba de tener
lugar el primer encuentro sexual completo (Melibea ha dejado de ser virgen). Melibea
está asustada, ya que al principio revela que se acuerda de su padre y dice que le ha
traicionado, aunque se le pasa pronto. Luego, Calisto se retira y es cuando vienen las
reflexiones de este monólogo.

Este monólogo no es, ni mucho menos, el único de la obra:

- Celestina, por ejemplo, al principio de los actos IV y X


- Melibea también, a principios del acto X.
- Pleberio, al final de la obra.

Este monólogo será el acto reflexivo de Calisto más importante, sin embargo, demuestra
que realmente es un personaje contradictorio, desgarrado, lo cual se demuestra ya al
principio de la obra (Acto I): él mismo describe que tiene dentro del pecho aguijones,
sospechas, etc.

Es un acto donde hay un cierto complejo de culpa que él trata de acallar, porque su
reacción cuando sucedió lo de sus criados fue egoísta y cobarde: demuestra no
importarle mucho y repone a sus criados con otros dos. De alguna manera, él está en el
estado de tristeza después de haber cumplido su deseo, y es cuando afloran sus
preocupaciones o sentimientos de culpa.

Estructura: viene dada por las exclamaciones “¡Oh, mezquino yo!”, “¡Oh, triste yo!”,
“¡Oh, cruel juez!” y “¡Oh, mi señora y mi vida!”. Con estas cuatro diseñamos el proceso
del personaje:

- ¡Oh, mezquino yo!: hay una autoculpabilización.


- ¡Oh, triste yo!: autocompadecimiento.
- ¡Oh, cruel juez!: se refiere al que ha ejecutado al criado superviviente. Hemos
pasado de la culpa propia, a la culpabilización del otro. Sin embargo, después de
cada movimiento, habrá un momento de lucidez.
- ¡Oh, mi señora y mi vida!: desplaza el asunto moral que le tenía sujeto al que
realmente le interesa, que es el sentimental. Aquí queda totalmente lejos
cualquier reflexión sobre sí mismo. Como no está presente Melibea, da paso a su
imaginación.

Todo el proceso es un poco tramposo; demasiada palabrería para tan poco


arrepentimiento. Recuerda un poco a Hamlet, que piensa mucho para luego no actuar.

9.12.14

ACTO XIV:

 Monólogo importante e interesante porque la obra no está destinada a la


representación.
 El monólogo más importante es éste.
o A) “o mezquino yo”: autocrítica, culpa.
o B) “o cruel juez”: culpabilización, se desplaza a otro personaje:
Melibea.
o C) “oh, mi señora”: Cualquiera reflexión anterior se resuelve antes
del monólogo.

¿Qué naturaleza tiene? Melancólica, pues pide silencio y oscuridad. “te gusta holgar en
lo oscuro”

 Deshonra: Han pillado a sus criados (como hijos del señor)(Impresionante) y se


lo han cargado
 Mucha retórica: menos espontaneo.
 No piensa en ningún momento en los criados, es muy egoísta. → Pérdida de la
honra.

b) esa angustia, solo. Los “pero” son limitación aquí. Él mismo se pone trabas.

c. “juez” que ha ejecutado los criados → Juez corrupto criado de su padre. Esto
nos revela el estamento social de Calisto (el padre teme jueces como criados.

Muchos refranes--> Clasismo.

“Tú eras compañero de mis criados y mi padre te sacó de eso”


a) Retórica, mucha, repeticiones (todo el tiempo) y exclamaciones,
anaforismos, paralelismos.

Se va a pasar el día dedicándose a la imaginación amorosa (muy presente en


toda la poesía de la época y Montaigne: IMAGINACIÓN.

Aspecto religioso: San Ignacio de Loyola “composición de lugar, imagina estar dentro
de los episodios del evangelio)

Poesía: Ejercicio de imaginación, noción o sueño en ausencia de la amada. En ese


pensamiento tiene placer más en la mente que en el cuerpo. Comienzo de un verso
“Tú...”

Melibea juega a “no quiero·

Delectatio amorosa final.

No le falta el sentido moral, pero no sabe actuar en la vida.

ACTO XVI:

2 saltos temporales:

 Después del encuentro inicial (1er. día)


 Entre el acto XV y XVI (pasa un mes de encuentros amorosos)

Reflexión:

 Fuerte componente irónico del discurso entre Elicia y Pleberio. Todo lleno de
citas, sentencias.
 Todos los de la generación de Pleberio se están muriendo y él quiere ver a su
hija casada.

La voz de la muerte, esta se presenta como una vecina. La voz de la muerte ya se ve en


Manrique, solo la oímos hablar de una forma caballerosa; pero normalmente esta es
definida con los adjetivos cruel o cruda.

ACTO XVI:

 Los padres hablan de casarla, aunque ya lo habían hecho antes.


 Dejar nuestra hacienda a un dulce sucesor: Hablan de nietos.
 Pronto casamiento: Todo esto es inútil porque él no ha protegido la virginidad a
su hija.
 Idea de que no hay cosa...casamiento: queda representada por lo que ha
sucedido. Melibea tenía 20 años, era mayor para casarse, debían haberlo
hecho antes.
 Pág. 312:
o - Enumeración ideal de los valores para un casamiento. Va de lo
moral a lo material (pasando por lo físico y lo social); aunque la
realidad se correspondía con lo contrario. En la práctica se invertía.
o Soberbia en las palabras de los padres.
o Hablan de la obediencia de Melibea, pero en este caso son las
mujeres quien deciden.
o Pág. 313.: Lucrecia muestra un resentimiento social muy grande; ya
que está sometida. Habla mal de Melibea y de la situación de la
familia. Aparece Melibea.

→ Ella es consciente de todo lo que pasa a su alrededor. Es capaz de vivir intensamente


su amor por Calisto, pero también de ver qué ocurre en su casa.

→ Localización temporal: HA PASADO UN MES.

→ Esto es lo que se pedía en la 1ª edición, que ampliara la duración de la relación.

PÁG. 313, EMPIEZA:

 El parlamento de Melibea tiene 4 partes:


o 1) Calisto: Pensar en él y en lo que le da.
o 2) Rebeldía contra sus padres. Líneas contundentes.
o 3) Expresión de su opción vital, de su idea, de su voluntad.
o 4) Vuelta a Calisto.

1. → Conozco de él que no vivo engañada: Ella cree que Calisto lo quiere, no


solo la desea.

→ El amor solo acepta como pago el amor.

→ Pág.314: Gradación de los sentimientos de Melibea.

→ Aproximación progresiva.

→ Mucha retórica en esta parte. Es una declaración de amor en toda regla,


recuerda al Libro de Ruth, de la Biblia. Son declaraciones rendidas de amor
puro, desinteresado.
2. Déjenme sí... si no... → Aquí ella muestra su rebeldía.

→ Más vale ser buena amiga que mala casada. (Amante = amiga) Esto nos
remite al Libro de Buen amor, Urraca se lo dice la trotaconventos. Melibea
está fuera de la idea del matrimonio; el placer está fuera, en realidad del
matrimonio; porque esa es también la idea de Celestina. En la 3ª edición de la
Celestina, en la de Rojas, ella es alcahueta, no casamentera. Melibea tiene
asumido que el placer está fuera del vínculo del matrimonio.

Déjenme gozar mi mocedad alegre... → Amenaza.

Más adelante, cuando Melibea está esperando a que Calisto entre, dice
“déjame gozar lo que es mío”: vemos una mujer capaz del goce sobre sí
misma ante el mundo.

Conocerlo: alude al sexo. Después que a mí me sé conocer: Esta frase es


clave. Representa su propio disfrute, esta frase se repite. A ella el goce la
dignifica mucho ante sí misma.

Aquí hay una parte filosófica muy fuerte (Conócete a ti mismo, Aristóteles)
pero con la variante erótica.

Melibea es una mujer gozosa, esto tiene un TONO SARCÁSTICO, pues no le trae la
deshonra, sino que le da autonomía, fuerza.

PARLAMENTO DE Areúsa dice la misma frase porque también acaba de iniciarse en


el sexo en el ACTO IX. (Página 240) (Ella es libre, no criada)

→ Habla del sometimiento de los criados (tener continuamente el “señora en la boca”)


Los criados no tienen con quién hablar de sus cosas. Además, debían ser casadas por sus
señoras.

→ Desde que me sé conocer: Literalmente significa desde que tengo uso de razón, pero
se usa de diferentes formas, como vemos.

PÁG. 241 NOTA 18: Discurso ideológico que responde a una realidad. Tiene detalles
muy buenos, como lo del nombre.
Reflexión social muy dura: los amos no cumplen con sus obligaciones, hace ver. Su
placer es dar voces, su goce reñir. (Pág. 242)

A las criadas no se las llama por su nombre, sino por insultos. Retahíla de los mismos.
Muy trabajado, más que la del Arcipreste de Hita.

Todo el parlamento está lleno de dobletes:

 ladrona-puta.
 Vestidos, joyas- desnudas, denostadas.

Los dos personajes que evolucionan como mujeres a través del sexo hacia una
dignificación (cada una en sus estatus), son Areúsa y Melibea. Este rito sexual las
enriquece, por eso utilizan la misma frase.

3) Volviendo a Melibea (pág. 314) NO QUIERO MARIDO... ENSUCIAR LOS


ÑUDOS DEL MATRIMONIO. → Se refiere al libro La Fiammeta de Boccaccio, que
dio paso a la novela sentimental.

Lucrecia también lo hace (tradición clásica) y como Melibea ha leído como señorita que
es ese tipo de novelas de la época, no quiere hacer lo mismo.

Pág. 314: Enumeración de diosas que habían cometido adulterio, como para justificarse.
Y también algunas reinas que incluso con animales.

4. De vuelta a Calisto: Pág. 315. Melibea está orgullosa de la perseverancia de


Calisto. Orgullo de mujer enamorada.

Vuelve al final de su discurso con la idea de rebeldía contra sus padres.

 La Celestina está lleno de detalles, Pleberio plantea consultarle a Melibea la idea


y los pretendientes; pero Elisa toma el mando y se niega. La madre ignora
todo lo que la hija ya ha vivido. Esto es todo una ironía. Notas 12 y 13 de la
pág. 316.

→ Esto es el preludio de la tragedia final.

ÚLTIMO ACTO DE LA CELESTINA, Acto XXI: Planto de Pleberio.


Pero antes vamos a hacer 1º un poco de literatura de ficción. Al final del Acto XX,
parlamento de Melibea antes de tirarse: últimas líneas antes del final. Pág. 348.

 Imaginemos que este es el final de la obra. ¿Qué sentido tendría La Celestina


entonces si este fuera el final?

 El hecho de que la última palabra la tenga una suicida, él es el


final de las novelas sentimentales: morir de amor.

 Menéndez Pelayo trabajó sobre esta posibilidad:

 Hubiera sido entonces una glorificación del amor. Sería un gesto


de amor extremo, heroico, sublime. Y no pensaríamos cómo se
sentiría el padre, no la visión del dolor del padre. Hubiera sido
un final de exaltación y no pesimista.

En el último acto, se puede ver a Pleberio como personaje que expresa sus
sentimientos, pero otros críticos han visto una visión nihilista del autor, una visión
del mundo, del autor.

Es una elegía con los elementos clásicos. El ejemplo más sublime y sereno que
tenemos de este género son las Coplas de Jorge Manrique; pero el antecedente lit. Más
próximo al Planto de Pleberio es el lamento de la madre de Leriano.

DIFERENCIAS:

 La madre no sabe la causa de la muerte de su hijo, por el código del secreto,


pero aquí sí se sabe.

 Pleberio no puede hacer elogios a la virtud de su hija, elemento típico de las


elegías.

 Pleberio no hace mención a consuelos religiosos. (Es como si el mundo de la


trascendencia no existiera.)

El planto de Pleberio es patético en toda la amplitud del término porque su hija muere
ante sus ojos. Ante ora parentum: Como diría Virgilio, la muerte se produce ante la
boca de los padres.

→ Esto le da un aspecto patético porque en la nov. Sentimental morían los hijos en la


batalla.
→ La muerte de Melibea no es ejemplar, es en la deshonra. Y esto aumenta el grado de
patetismo.

En Pleberio no hay reprobación ni culpabilización moral a su hija. No existe en él el


sentido del libre albedrío, no la culpabiliza a ella porque da por hecho que no ha podido
luchar contra el destino. Tampoco se culpa a sí mismo, traslada toda la responsabilidad
al mundo, a la vida, al amor.

Su actitud es antiestoica. (El estoicismo, era la actitud que se debía mantener, la


entereza) Pero él empieza dando alaridos.

Pleberio tiene una mentalidad muy materialista, muy burguesa y siente que le ha fallado
esa seguridad del mundo material, sin darse cuenta de que eso puede desaparecer.
Considera que el dinero lo puede todo y la razón lo explica todo; y por eso se derrumba.

La retórica es abundante. Un texto lleno de apóstrofes, paralelismos, antítesis. Todos los


tópicos de lugares se encuentran en este planto. Pero a pesar de ello, parece que nada de
eso anula la emoción auténtica y humana que hay en el texto. La tópica no anula la
sensibilidad del momento.

Comienza Alisa, que luego desaparece, no se sabe si por muerta o desmayada.

Los alaridos ya avisan de la falta de estoicismo. (Y de menor nivel cultural, más


primitivo)

“Por qués” de Alisa: no tienen que ver con los últimos por qués de Pleberio, que sí serán
retóricos.

La 1ª parte de Pleberio, quiere unirse con su mujer en el dolor. Cuando se da cuenta de


que ella no está allí, ya sea por muerte o desmayo, aún se siente más desgraciado.

Refrán Nuestro gozo en un pozo: POCO DECOROSO o incongruente para el momento,


pero se ha intentado justificar:

 Para la gente culta, saben que pozo viene del latín que significa sepulcro.
Algunas ediciones del s. XVI eliminaron el refrán porque les parecía
inadecuado.

A la que tú pariste y yo engendré: concibe el matrimonio como un equipo, pide su


ayuda, su consuelo.

Se supone que va acercándose la gente, como para escucharlo.

Verbo “ayudar” aparece varias veces.


Idea del mundo al revés: Idea que se repite mucho (Por ejemplo, muere la joven antes
que el padre viejo.) Se ha turbado el orden normal, el orden lógico. Pleberio es un
hombre tan racional que no entiende esto. (Ideales burgueses)

También se vuelven a decir las edades: 20 y 60.

Se habla de los cabellos rubios de Melibea (Ya lo hizo Calisto diciendo que le llegaban
a los pies)

Levántate de sobre ella: Parece que Alisa está desmayada o muerta sobre su hija.

→ Él se plantea ambas posibilidades.

¿Por qué quisiste que lo pase yo solo?: Se ve solo.

Él dice muchas cosas alocadas por el dolor de padre.

Se da cuenta de que está solo ante el dolor y se pregunta a sí mismo por qué no se dobla
de dolor, ya que se ha quedado sin heredera: mentalidad burguesa.

Se unen elementos retóricos con los elementos sentidos, los de búsqueda de abrigo.

Apócope a la fortuna: La mudanza de la fortuna es uno de los tópicos del S.XV. (Ej. “El
laberinto de Fortuna”) → Hacía referencia a los cambios de estado materiales. Por ello
él se dirige enseguida al mundo; el mundo da y el mundo quita.

También podría gustarte