Está en la página 1de 6

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas


e Ingenierías

Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo

Seminario de Investigación D01

Tarea N°2. Estudio cuantitativo y cualitativo

Alumna Ibarra Morales Mariana Jazmin

Profesora Argelia Marissa Galván Espinosa

Fecha de solicitud: 9 de febrero de 2024


Fecha de entrega: 17 de febrero de 2024
Estudio cualitativo: “Calidad de vida familiar: Un estudio cualitativo”

1. Recolección de datos sin


medición numérica y
estadística.

2. El estudio no se fundamenta
en la estadística.
3. La cantidad de personas
requeridas como muestra no
es grande como en los
estudios cuantitativos.

5. El planteamiento del estudio


y de las preguntas es abierto.

4. La técnica de recolección de
datos es por medio de
entrevistas, basándose en el
estudio de las creencias de
las personas sobre lo que es
la calidad de vida familiar.
Estudio cuantitativo: “Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores
sociodemográficos asociados en estudiantes de la universidad tradicional
chilena”

1. El estudio se fundamenta en
la estadística.

3. El número de personas
utilizadas como muestra es
bastante grande.

2. El estudio generó resultados


cuantitativos representados
en estadística.
4. Los datos recolectados
miden fenómenos. El estudio
es preciso en cuanto a la
recolección.

5. Prueba hipótesis y teorías


sobre la causa del problema
estudiado.
Bibliografía

• Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores sociodemográficos asociados


en estudiantes de una universidad tradicional chilena. (2011). Revista Médica de
Chile, 139(7). https://doi.org/10.4067/S0034-98872011000700005
• Calidad de vida familiar: un estudio cualitativo. (2002). Siglo Cero. Revista Española
Sobre Discapacidad Intelectual, 35(211).
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/211_articulos3.pdf

También podría gustarte