Está en la página 1de 21

INSTITUTO EDUCATIVO STEPHEN HAWKING

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ADICCIÓN A LA METANFETAMINA EN ADOLESCENTES DESDE UN


ENFOQUE PSICOLÓGICO

DOCENTE:

Alma Delia Jiménez Nava

ALUMNOS:

Isamar García Miranda Francisco Xavier García Valdez

Chilpancingo, Guerrero a 16 de octubre del 2023


Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
DELIMITACIÓN.............................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................5
INTERROGANTE DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................7
OBJETIVOS GENERALES............................................................................................................7
Objetivos específicos......................................................................................................................7
HIPÓTESIS......................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................8
Adolescencia..................................................................................................................................8
Características De La Adolescencia Temprana................................................................................8
Familia..........................................................................................................................................10
La Familia Y La Atención Al Adolescente.......................................................................................12
La Sociedad..................................................................................................................................13
Influencia De La Sociedad En El Adolescente...............................................................................13
La Droga.......................................................................................................................................14
Metanfetamina.............................................................................................................................14
POSIBLE TRATAMIENTO..........................................................................................................15
· Terapia cognitivo-conductual (TCC):..........................................................................................15
· Terapia motivacional:.................................................................................................................15
· Terapia familiar:..........................................................................................................................16
· Terapia de grupo:........................................................................................................................16
· Terapia de manejo del estrés:....................................................................................................16
· Terapia de prevención de recaídas.............................................................................................16
· Terapia psicoeducativa:.............................................................................................................16
CONCLUSIONES:........................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo conoceremos todo sobre el tema de la metanfetamina, de qué


manera la consumen los adolescentes y sus efectos secundarios. Además, abordaremos las
implicaciones sociales y psicológicas de los adolescentes adictos a la metanfetamina,
incluyendo sus efectos en las relaciones personales, el desempeño académico y laboral, y
las consecuencias legales que pueden surgir como resultado de su uso.

Este enfoque psicológico en que se aborda la adicción a la metanfetamina nos


permitirá comprender mejor cómo esta droga puede afectar la mente y el comportamiento
de los adolescentes que la consumen, destacando la importancia de la prevención y el
tratamiento de la adicción a esta sustancia para preservar la salud mental y el bienestar de
los adolescentes adictos .

DELIMITACIÓN

Adicción a la metanfetamina en adolescentes de 15 a 18 años en el Estado de


Guerrero del 19 de Septiembre del 2023 al 20 de Octubre del 2023

3
JUSTIFICACIÓN
Los adolescentes son el grupo más vulnerable y susceptible. Durante esta etapa de la
vida, se encuentran en un período de desarrollo crucial, en el que buscan su identidad,
exploran nuevas experiencias y se ven influenciados por su entorno. Sin embargo, esta
vulnerabilidad a menudo los coloca en situaciones de riesgo.

Uno de los factores que pueden afectar significativamente a los adolescentes son los
problemas intrafamiliares. Los conflictos en el seno de la familia pueden tener un impacto
negativo en su bienestar emocional y psicológico. Las tensiones familiares pueden llevar a
la búsqueda de mecanismos de afrontamiento, y a menudo los adolescentes recurren a
sustancias para lidiar con el estrés y la ansiedad.

El aislamiento social y el ocio también son factores que contribuyen a la


vulnerabilidad de los adolescentes. En su búsqueda de aceptación y pertenencia a un grupo
social, algunos adolescentes pueden verse tentados a experimentar con sustancias
peligrosas. Buscan otra forma de encajar y ser aceptados, a menudo sin darse cuenta de los
riesgos asociados.

Una de las sustancias que representa un grave peligro para los adolescentes es la
metanfetamina. Se trata de una droga altamente adictiva que puede tener devastadores
efectos en la salud y la vida de quienes la consumen. Lo preocupante es que esta droga es
cada vez más accesible y económica, lo que la hace aún más peligrosa.

Además, los efectos de la metanfetamina suelen ser considerados como beneficiosos


por los consumidores en el corto plazo, ya que proporciona una sensación de euforia y
energía. Sin embargo, estos efectos efímeros pueden llevar a una espiral de adicción y
problemas de salud graves a largo plazo, afectando seriamente la vida de los adolescentes
que caen en su trampa.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La metanfetamina es una droga altamente adictiva que ha generado una preocupación


creciente en la sociedad debido a sus graves consecuencias para la salud mental de los
adolescentes que la consumen. El uso de metanfetamina no solo tiene efectos devastadores
en la salud física, sino que también conlleva una serie de problemas psicológicos que
afectan tanto a nivel individual como a nivel social. El problema central radica en la
influencia de la metanfetamina en la salud mental de los adolescentes, generando una serie
de desafíos desde el enfoque psicológico. Algunos de los aspectos específicos a considerar
incluyen:

1. Adicción y Dependencia: La metanfetamina es altamente adictiva, lo que lleva a la


formación de una fuerte dependencia psicológica y comportamental en los
adolescentes.
2. Trastornos Psiquiátricos: El uso prolongado de metanfetamina puede
desencadenar trastornos psiquiátricos, como la psicosis inducida por la droga y la
paranoia.
3. Impacto en el Comportamiento Social: Los adolescentes con adicción a la
metanfetamina a menudo experimentan cambios en su comportamiento social, como
el aislamiento, la agresión y la alienación de sus seres queridos.
4. Recuperación y Reincidencia: La rehabilitación de los adolescentes que han
abusado de la metanfetamina es un proceso complejo que involucra aspectos
psicológicos clave, como la motivación, la resiliencia y la autoestima.

En México, las clínicas contra adicciones atienden a personas cada vez más jóvenes,
con adicciones cada vez más graves. Los adolescentes usan metanfetaminas porque son
fáciles de conseguir. Más del 57% de jóvenes en su último año de preparatoria dicen que las
anfetaminas son usualmente fáciles o muy fáciles de conseguir. Los adolescentes a veces
comienzan a utilizar la metanfetamina cuando creen que la droga puede mejorar la función
física y mental. Estudiar para un examen y tomar metanfetamina fue muy popular en la
década de los 60, después bajó de popularidad pero hoy su fama ha surgido nuevamente
(Victoria González Ramírez Facultad de Psicología)

5
6
La mayoría de estos adolescentes se encuentran de forma previa en claras desventajas
sociales, y con la adicción a metanfetaminas adquieren afectaciones en su capacidad de dar
respuesta a las demandas de su ambiente, regular su vida y tomar decisiones, todo lo cual
aumenta su vulnerabilidad y deterioro. La condición de fragilidad biológica inicia con la
carencia de estimulación por parte de los padres y las pocas oportunidades de desarrollo
social que genera un bajo nivel cultural. Se sabe que los adolescentes en particular son más
proclives al consumo de sustancias y a presentar mayores riesgos de desarrollar
disfunciones (Weybrigth, et al., 2015).

El consumo de drogas en la etapa de la adolescencia, cuando el cerebro se encuentra en


desarrollo, implica que los efectos son más agresivos para el sistema nervioso central (en
comparación con un adulto cuyo sistema nervioso ya ha madurado); este hábito nocivo
afecta en particular a zonas mediales del cerebro asociadas a la vivencia del placer (sistema
límbico y núcleo accumbens), pero también se dañan de manera importante zonas
definitivas para la toma de decisiones, la planeación de la vida y la regulación de la
conducta: los lóbulos frontales del cerebro (Forster, et al., 2018).

El Centro de Integración Juvenil ha dado a conocer que en Guerrero el consumo de


las Metanfetaminas muestran un ascenso desde el segundo semestre del 2004 al segundo
semestre del año 2021 con un incremento de 53.2 puntos porcentual en adolescentes .La
presión entre amigos y compañeros es un elemento clave para comprender el inicio del
consumo en los adolescentes a las metanfetaminas . Desde la idea de que “no pasa nada”,
“sólo pruébalo”, se da un contexto social que da poca importancia los potenciales
devastadores efectos del consumo de drogas

El consumir sólo una vez, el que no pase nada o que probarlo sea inofensivo varía
ampliamente de adolescente a adolescente, dependiendo de su estado emocional, su
contexto familiar y su círculo social. La presión social afecta principalmente a los
adolescentes, ya que por miedo al rechazo de su círculo social es orillado a probar diferente
tipos de drogas, entre ellas la metanfetamina

7
INTERROGANTE DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué relación tiene el círculo social para que el adolescente se haga adicto a la
metanfetamina?

OBJETIVOS GENERALES
Comprender los aspectos psicológicos relacionados con el uso de metanfetamina y
sus consecuencias en la salud mental y en el entorno de los adolescentes de 15 a 18 años a
través de este análisis, se buscan tratamientos más efectivas para abordar el problema de la
metanfetamina desde una perspectiva psicológica.

Objetivos específicos

 Identificar los factores de riesgo asociados con el inicio y el consumo continuado de


metanfetamina en adolescentes
 Analizar las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del consumo de
metanfetamina en adolescentes.
 Investigar los tratamientos y terapias disponibles para la adicción a la
metanfetamina en adolescentes

HIPÓTESIS

El uso crónico de metanfetamina está fuertemente asociado con una serie de


problemas psicológicos, incluyendo la adicción, trastornos de ansiedad, trastornos del
estado de ánimo y deterioro cognitivo, debido a sus efectos directos en el sistema nervioso
central y sus consecuencias sociales y psicológicas. Entre más integrantes del círculo social
consuman esta sustancia existe una mayor probabilidad de que el adolescente consuma la
sustancia de la misma manera

V I : Entre mas integrantes del circulo social consuman esta sustancia

V D: Existe una mayor probabilidad de que el adolescente consuma la sustancia de la


misma manera.

8
MARCO TEÓRICO

Adolescencia

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se


inicia por los cambios puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones
biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y
contradicciones, pero esencialmente positivos. No es solamente un período de adaptación a
los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor
independencia psicológica y social. Es difícil establecer límites cronológicos para este
período; de acuerdo a los conceptos convencionalmente aceptados por la Organización
Mundial de la Salud, la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años,
considerándose dos fases: la adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia tardía
(15 a 19 años).

Características De La Adolescencia Temprana

Esta etapa se caracteriza por el crecimiento y desarrollo somático acelerado, inicio de


los cambios y de los caracteres sexuales secundarios. Preocupación por los cambios físicos,
torpeza motora, marcada curiosidad sexual, búsqueda de autonomía e independencia, por lo
que los conflictos con la familia, maestros u otros adultos son más marcados. Es también
frecuente el inicio de cambios bruscos en su conducta y emotividad.

Características De La Adolescencia Tardía

En esta fase se ha culminado gran parte del crecimiento y desarrollo, el adolescente


va a tener que tomar decisiones importantes en su perfil educacional y ocupacional. Se ha
alcanzado un mayor control de los impulsos y maduración de la identidad, inclusive en su
vida sexual, por lo que está muy cerca de ser un adulto joven.

9
Características generales de la adolescencia.

1. Crecimiento corporal dado por aumento de peso, estatura y cambios de la forma v


dimensiones corporales. Al momento de mayor aceleración de la velocidad de
crecimiento en esta etapa, se le denomina estirón puberal.
2. Se produce un aumento de la masa muscular y de la fuerza muscular, más marcado
en el varón, acompañado de un aumento en la capacidad de transportación de
oxígeno, incremento de los mecanismos amortiguadores de la sangre, que permiten
neutralizar de manera más eficiente los productos químicos derivados de la
actividad muscular, también se produce un incremento y maduración de los
pulmones y el corazón, teniendo por tanto un mayor rendimiento y recuperación
más rápida frente al ejercicio físico
3. El incremento de la velocidad de crecimiento, los cambios en la forma y
dimensiones corporales, los procesos endocrino-metabólicos y la correspondiente
maduración, no siempre ocurren de manera armónica, por lo que es común que
presenten torpeza motora, incoordinación, fatiga, trastornos del sueño, que pueden
generar trastornos emocionales y conductuales de manera transitoria.
4. El desarrollo sexual está caracterizado por la maduración de los órganos sexuales, la
aparición de los caracteres sexuales secundarios y el inicio de la capacidad
reproductiva.
5. Los aspectos psicosociales están integrados en una serie de características y
comportamientos que en mayor o menor grado están presentes durante esta etapa,
que son:

 Búsqueda de sí mismos y de su identidad, necesidad de independencia.


 Tendencia grupal.
 Evolución del pensamiento concreto al abstracto. Las necesidades
intelectuales y la capacidad de utilizar el conocimiento alcanzan su máxima
eficiencia.
 Manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual.

10
 Contradicciones en las manifestaciones de su conducta y constantes
fluctuaciones de su estado anímico.
 Relaciones conflictivas con los padres que oscilan entre la dependencia y la
necesidad de separación de los mismos.
 Actitud social reivindicativa: en este período, los jóvenes se hacen más
analíticos, comienzan a pensar en términos simbólicos, formular hipótesis,
corregir falsos preceptos, considerar alternativas y llegar a conclusiones
propias. Se elabora una escala de valores en correspondencia con su imagen
del mundo.
 La elección de una ocupación y la necesidad de adiestramiento y
capacitación para su desempeño.
 Necesidad de formulación y respuesta para un proyecto de vida.

Familia

La familia dejó de ser el punto de referencia estable de un mundo definido


socialmente. Es un grupo social que participa de los cambios y las transformaciones que se
producen en la sociedad, constituyéndose en la diversidad, la cohesión y la solidaridad
(Cohen, 2018). Por ello, puede adoptar diferentes estructuras que se sostienen sobre las
construcciones que se tenga del concepto.

La familia constituye un espacio de intercambio de relaciones afectivas, en el que se


supone que existe seguridad y protección entre aquellos miembros que la componen (Bray
& Stanton, 2013). Igualmente, es un grupo que tiene el encargo social de ser la principal
fuente de aprendizaje, en donde la persona encargada tendrá la responsabilidad del proceso
de socialización (Miller, 2016). Asimismo, se reconoce que es un escenario que contribuye
en la adopción de valores, creencias y comportamientos sociales de parte de sus integrantes.
También, la familia se ha definido como una institución básica de la sociedad que se
compone de dos adultos del sexo opuesto que comparten recursos económicos, intimidad
sexual, vivienda, afectos, estatus social, reproducción y cuido de los hijos (Baker, 2014).

11
No obstante, con los cambios en las últimas décadas las familias están menos
representadas desde esta realidad. Aunque esta noción de familia es el tipo de
conceptualización que refuerza el discurso del estado sobre los valores y creencias que se le
otorga a este grupo poblacional, lo que tiene una repercusión en el desarrollo de las
políticas públicas. Por otra parte, la familia se puede definir según las funciones que se le
atribuyen, entre las que se destacan:

 Es una institución social cuya razón de ser es la procreación, crianza y


socialización de sus hijos e hijas.
 Es un escenario en donde se desarrollan las personas para realizarse como
adultos.
 Es responsable de sustentar económicamente a sus integrantes.
 Es un espacio en donde se aprende afrontar retos, así como asumir
responsabilidades y compromisos.
 Es un contexto de encuentro intergeneracional.
 Es una red de apoyo social para las diversas transiciones que tendrá la persona
durante su ciclo de vida (lamanna, riedmann, & stewart, 2017).

En el campo de la psicología se ha incrementado el estudio de la diversidad familiar,


proliferando publicaciones de artículos y libros que tratan de describir, explicar y
comprender su naturaleza (Baca, Eitzen, & Wells, 2015; Erera, 2002; Demo, Allen, & Fine,
2000; Sherif & Hamon, 2007; Stockard, 2001). Sin embargo, las investigaciones sobre el
constructo de diversidad familiar en América Latina y el Caribe son limitadas.

No obstante, recientemente en la literatura se puede obtener trabajos sobre la


homoparentalidad (Acevedo-Correa et al., 2018; Angulo, Granados, & González, 2018;
Galindo, 2018; Placeres, Oliver, Rosero, Urgilés, & Abdala-Jalil, 2017), la
monoparentalidad femenina o masculina (Cano, Motta, Valderrama, & Gil, 2016;
Contreras, Acosta, & Ramírez, 2018; Gómez, 2018; Puello, Silva Perluz, & Silva, 2014),
familias de inmigrantes (Alcalde & Hernández, 2018; Torres, Santiago, Walts, & Richards,
2018), familias de abuelos criando nietos (García & Guerrero, 2014; Klein, 2015; Martínez,
2017)

12
13
La Familia Y La Atención Al Adolescente

La familia es una unidad social primaria y universal, por tanto ocupa una posición
central para la comprensión de la salud y la enfermedad. La familia es un lazo entre las
generaciones, permite la estabilidad de la cultura y durante todo el proceso de la humanidad
se ha procurado asegurar que la misma pueda llevar a cabo sus funciones biológicas y
sociales. La familia es un 4 grupo, con una dinámica característica, ya que tiene una
continuidad histórica y está formada de manera natural.

Las características de la familia en las últimas décadas han sufrido cambios


importantes que están presentes también en nuestra sociedad y que están dados
esencialmente por la pérdida de la organización patriarcal y un mayor papel de la mujer
como centro, disminución del número de sus miembros, menor duración de los
matrimonios e incremento de las familias monoparentales, unido a que algunas de las
funciones que eran de la familia han pasado al estado o a la comunida d. Sin embargo, esto
no significa necesariamente la pérdida o disolución de la familia, sino que condiciona
cambios en su organización y dinámica, para dar solución a sus funciones básicas.

La familia constituye un sistema abierto, si bien la familia nuclear es la inicialmente


concebida, la subsiguiente, en términos de ciclo vital y satisfacción de las necesidades
económico-sociales puede llevar a las nuevas generaciones a desempeñarse
satisfactoriamente como adultos. En el ciclo vital de la familia están presentes las crisis
transitorias o evolutivas, que conllevan cambios en los roles y en la dinámica familiar, son
ejemplos: el nacimiento de los hijos, la muerte de uno de sus miembros, el matrimonio, la
separación de los hijos. La llegada de los hijos a la etapa de la adolescencia y sus
necesidades de seguridad y a la vez de independencia, se caracteriza como una crisis
transitoria, que si es adecuadamente conducida tiene un resultado final positivo.

14
El apoyo de la familia, aún en situaciones donde no se compartan todos los puntos de
vista de los hijos, es fundamental en esta etapa del desarrollo del adolescente, cuando estos,
además de sus conflictos familiares, están sometidos a tensiones de su grupo y de la
sociedad. Los adolescentes no sólo necesitan la aceptación de su grupo de pariguales y de la
sociedad. sino también de su familia. La familia debe garantizar alimentación, protección,
seguridad, higiene, descanso y recreación no solamente para el adolescente, sino para todos
sus miembros.

La etapa de la adolescencia no condiciona precisamente serios conflictos entre los


padres e hijos, sino más bien los cataliza, en especial cuando durante la niñez están
presentes situaciones como el exceso de afecto, sobreprotección, exceso de ansiedad,
rechazo, exceso de autoridad, perfeccionismo, exceso de responsabilidad, exceso de crítica,
incompatibilidad de los padres e inconsistencia, entre otros. (UNESCO, 2019)

La Sociedad

En sentido general, agrupación de individuos que establecen vínculos y relaciones


recíprocos, e interacciones estables. En este sentido amplio, la definición de aplica tanto a
sociedades animales como a sociedades humanas. En sentido restringido, sociedad es la
agrupación constituida sobre un territorio-nación por individuos humanos, que,
participando de una misma cultura y de unas mismas instituciones sociales, interaccionan
entre sí para el desarrollo de sus intereses comunes y la consecución de sus fines.
(ARISTOTELES)

Influencia De La Sociedad En El Adolescente

Desde la psicología social sabemos que hay necesidad de pertenecer a un grupo y


construir una identidad de autoestima positiva y, para ello, debemos seguir ciertas normas.
Esto en la adolescencia toma vital trascendencia y fuerza, lo que permite pensar en que los
que pasan por esta etapa están mucho más propensos a ser influenciados. La influencia
social puede entenderse, según Baron y Byrne, como el esfuerzo realizado por uno o más
individuos para cambiar las creencias y comportamientos de una o más personas.

15
La Droga

Los términos drug (en inglés) y drogue (en francés) se utilizan indistintamente para
definir fármacos de prescripción como sustancias psicoactivas sin utilidad terapéutica.
Según la Organización Mundial de la Salud, droga es “toda sustancia que, introducida en un
organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones”(OMS,1969). Esta
definición es poco útil e inexacta, ya que engloba fármacos de prescripción, sustancia
psicoactiva, muchas plantas, sustancias químicas o tóxicos para el organismo.

Metanfetamina

La metanfetamina es una poderosa y peligrosa droga estimulante que ha captado la


atención de la comunidad científica y médica debido a sus efectos significativos en la
psicología y el comportamiento de los adolescentes que la consumen. En este enfoque
psicológico, exploraremos los aspectos clave relacionados con la metanfetamina,
centrándonos en su impacto en la cognición, las emociones y el comportamiento de las
personas.

La metanfetamina, conocida comúnmente como "cristal" o "meth", es una sustancia


que estimula el sistema nervioso central y aumenta la liberación de neurotransmisores como
la dopamina, la serotonina y la norepinefrina en el cerebro. Estos cambios neuroquímicos
pueden tener profundas implicaciones en la psicología de los adolescentes que la
consumen, ya que la dopamina, en particular, está asociada con la recompensa, el placer y
la motivación.

Estas drogas se venden en forma de pastillas, polvo o cristales a trocitos, llamados


"Hielo" o "cristal" son los apodos de la metanfetamina cuando se toma en forma de cristal;
es una droga popular, sobre todo entre los adolescentes quienes van a muchas salas de
fiestas y clubs nocturnos. La metanfetamina se puede tragar, fumar o inyectar en una vena.

16
Tragada o esnifada, la metanfetamina da al consumidor un fuerte subidón. Las
inyecciones crean un fuerte pero rápido subidón (conocido como flash o fogonazo). Los
adolescentes que abusa de la metanfetamina se sienten llenos de energía. Cree que la droga
permitirá que sus cuerpos sigan y sigan funcionando. Pero la metanfetamina es muy
perjudicial para el cuerpo y para el cerebro, sobre todo cuando se consume repetidamente.

Sus efectos secundarios incluyen la respiración rápida, la frecuencia cardíaca


irregular y la hipertensión arterial. Los consumidores se quejan de sudoración, dolores de
cabeza, visión borrosa, sequedad de boca, ráfagas de calor y mareos. Puesto que esta droga
suele reducir e, incluso, eliminar el apetito, se ha usado como una estrategia dietética
peligrosa para que la gente pierda peso rápidamente.

POSIBLE TRATAMIENTO

El tratamiento del abuso de metanfetamina desde un enfoque psicológico implica


abordar los aspectos mentales y emocionales asociados con la adicción. Aquí hay algunas
estrategias y enfoques que se utilizan comúnmente en el tratamiento de la adicción a la
metanfetamina.

Terapia cognitivo-conductual (TCC):

La TCC es uno de los enfoques más efectivos para tratar la adicción a la


metanfetamina. Ayuda a los individuos a identificar y cambiar los pensamientos,
emociones y comportamientos negativos relacionados con el uso de la droga. La TCC
puede ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias para resistir los deseos de consumir
metanfetamina, manejar situaciones de alto riesgo y mejorar la autoestima.

· Terapia motivacional:

La terapia motivacional se centra en ayudar a los individuos a encontrar su propia


motivación para cambiar y superar la adicción. Los terapeutas utilizan técnicas como la
empatía, la reflexión y la autoevaluación para fomentar el compromiso con la recuperación.

17
· Terapia familiar:

La adicción a la metanfetamina puede tener un impacto significativo en las relaciones


familiares. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación y la comprensión
entre el individuo adicto y su familia. Involucrar a la familia en el proceso de recuperación
puede ser fundamental para el éxito a largo plazo.

· Terapia de grupo:

Las sesiones de terapia de grupo proporcionan un entorno de apoyo en el que los


individuos pueden compartir experiencias y estrategias con otros que enfrentan problemas
similares. La terapia de grupo puede ayudar a reducir el aislamiento social y proporcionar
un sentido de pertenencia.

· Terapia de manejo del estrés:

Muchas personas utilizan la metanfetamina como una forma de lidiar con el estrés. La
terapia de manejo del estrés puede enseñar a los individuos técnicas para enfrentar el estrés
de manera más saludable. Estas técnicas pueden incluir la relajación, la meditación y el
entrenamiento en habilidades de afrontamiento.

Terapia de prevención de recaídas

La prevención de recaídas es una parte crucial del tratamiento. Esta terapia ayuda a
los individuos a identificar las situaciones de alto riesgo y a desarrollar estrategias para
evitar la recaída. Se enfoca en el desarrollo de habilidades para lidiar con las presiones y
desencadenantes que pueden llevar a la recaída.

· Terapia psicoeducativa:

La terapia psicoeducativa proporciona información sobre los efectos de la


metanfetamina en el cuerpo y la mente, así como sobre los riesgos asociados con su uso.
Esto puede ayudar a los individuos a tomar decisiones informadas sobre su consumo y
comprender mejor los desafíos que enfrentan en la recuperación.

18
Es importante destacar que el tratamiento de la adicción a la metanfetamina
generalmente implica un enfoque integrado que puede combinar varios de estos enfoques
terapéuticos. Además, la duración y la intensidad del tratamiento pueden variar según las
necesidades individuales. La participación activa y el compromiso del individuo en su
recuperación son factores clave para el éxito del tratamiento.

CONCLUSIONES:

La metanfetamina puede tener un impacto destructivo en la vida de los adolescentes,


afectando su salud física y mental, sus relaciones personales, su rendimiento académico y
su futuro en general. La adicción a esta droga puede atrapar a los jóvenes en un ciclo de
autodestrucción. Es esencial reconocer que la adicción a la metanfetamina en adolescentes
no ocurre en el vacío. Factores como la presión de grupo, la exposición temprana a las
drogas, la falta de apoyo familiar y los problemas de salud mental pueden contribuir a esta
problemática. Es fundamental abordar estos factores subyacentes para prevenir la adicción.

La educación y la prevención son fundamentales para abordar este problema. Los


adolescentes necesitan estar bien informados sobre los riesgos de la metanfetamina y las
consecuencias que conlleva su uso. Las escuelas, las familias y las comunidades
desempeñan un papel importante en la promoción de la conciencia y la prevención. Para los
adolescentes que ya están atrapados en la adicción, es vital garantizar el acceso a programas
de tratamiento y apoyo. Los enfoques terapéuticos que incluyen terapia cognitivo-
conductual y apoyo emocional son esenciales para ayudar a los jóvenes a superar su
adicción y reconstruir sus vidas.

La lucha contra la adicción a la metanfetamina en adolescentes requiere una colaboración


sólida entre profesionales de la salud, educadores, padres y la comunidad en general. Solo a
través de un enfoque multidisciplinario y un compromiso conjunto se puede abordar
eficazmente este problema.

19
BIBLIOGRAFÍA

Aldama, C. P. (2023). Adicciones en adolescentes: prevención y tratamiento. Centro


Psicología en Bilbao - Psicólogos en Bilbao. https://psicologosaldama.com/adicciones-en-
adolescentes-prevencion-y-tratamiento/

De Políticas Públicas En Salud, I.-. I. (s. f.). Influencia social y conductas de riesgo
en adolescentes. IPSUSS - Instituto de Políticas Públicas en Salud.
https://ipsuss.cl/columnas-de-opinion/ramiro-gonzalez/influencia-social-y-conductas-de-
riesgo-en-adolescentes

De Salud, S. (s. f.). 104. Metanfetaminas, problema de salud pública. gob.mx.


https://www.gob.mx/salud/prensa/104-metanfetaminas-problema-de-salud-publica?
idiom=es

Fany. (2023). “Consumo drogas porque todos lo hacen…”: Los riesgos de la presión
social. Centro de Rehabilitación de Adicciones: Alcoholismo Tijuana.
https://clinicanuevoser.com/consumo-drogas-porque-todos-lo-hacen-los-riesgos-de-la-
presion-social/

Infocop. (2023, 27 marzo). La terapia cognitivo-conductual, eficaz en la lucha contra


la adicción a la metanfetamina, según la DGPNSD - Infocop. Infocop.
https://www.infocop.es/la-terapia-cognitivo-conductual-eficaz-en-la-lucha-contra-la-
adiccion-a-la-metanfetamina-segun-la-dgpnsd/

Meganoticias. (s. f.). Aumenta en Guerrero el consumo de metanfetamina: CIJ.


MEGANOTICIAS. https://www.meganoticias.mx/ixtapa-zihuatanejo/noticia/aumenta-en-
guerrero-el-consumo-de-metanfetamina-cij/367891

Nina-Estrella, R. V. (2018) «Â¿Qué es una familia? Desde la diversidad en Puerto


Rico», Revista Griot, 11(1), pp. 34–52. Disponible en:
https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/15161 (Accedido: 5 octubre 2023).

20
Palacios, Ximena. "Adolescencia: ¿una etapa problemática del desarrollo humano?"
Revista Ciencias de la Salud 17.1 (2019): 5-8.

Pérez, S. P., & Santiago, M. A. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de


prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, 2(3), 15-23.(P ara
fines de nuestra investigación fue la información más adecuada)

Sociedad-Encyclopaedia Herder. (s. f.).


https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Sociedad#:~:text=En%20sentido
%20restringido%2C%20sociedad%20es,y%20la%20consecuci%C3%B3n%20de%20sus

View of neuropsychological alterations associated with the consumption of dextro-


methyl-amphetamine in Mexican adolescents. (s. f.).
http://www.riiad.org/index.php/riiad/article/view/riiad.2019.1.03/256

Viguera Editores. (s. f.). Neurología.com. https://neurologia.com/noticia/5065/la-


metanfetamina-parece-provocar-mayores-danos-en-el-cerebro-de-los-adolescentes

21

También podría gustarte