Está en la página 1de 14

En el ámbito de la psicología legal y la criminología, existen diferentes métodos

para conocer o acercarse a la identidad de un malhechor. Uno de ellos es


el perfil criminal, un concepto muy importante en el sector que se utiliza para
obtener el máximo de información posible acerca del criminal. Si te interesa
esta temática y quieres saber más sobre el criminal perfiling, quédate leyendo
con nosotros. Y recuerda que en Grupo Esneca Formación podrás
especializarte en ello. Pide información de nuestro Curso Universitario de
Criminología e Investigación Criminal (Certificado por la Universidad Pontificia
de Salamanca).
Que es el perfil criminal
Un perfil criminal es una hipótesis sobre las características personales y
demográficas (sexo, raza, edad, nivel socio-económico,…), estilo de vida y
personalidad del presunto autor de un crimen. El perfil criminal por si solo no
puede determinar quién es el autor. Sin embargo, puede acercar y orientar a
los investigadores hacia el autor o autores.
El principal objetivo del perfil criminal es establecer algunos puntos de
partida para disminuir al máximo el listado de posibles culpables. Enfocando
así a los investigadores y policías hacia una línea concreta que persiga blancos
realistas. Aun así, cabe destacar que la perfilación criminal no es una ciencia
exacta. Se basa en las huellas psicológicas que puede dejar el autor o autores
en sus crímenes.
Métodos de definición de perfiles criminales
Para obtener un perfil criminal, los criminalistas utilizan diferentes métodos. A
continuación te contamos cómo se elabora un perfil criminal a través de cada
uno de los métodos.
Método deductivo o de agresores desconocidos. Se toman como referencia
datos obtenidos de la escena del crimen. Para ello se realiza una investigación
y estudio exhaustivos de la escena. De ahí se recopilan datos de la
victimología, datos científicos y otra información como la localización, las
posibles motivaciones o móvil, etc.
Método inductivo o de agresores conocidos. La metodología inductiva crea un
perfil profesional a partir del estudio de otros casos similares de los que se
puedan extraer “patrones” de conducta característicos de un agresor o criminal
concreto. En este sentido, se elabora el perfil criminal a través de
características demográficas o conductuales compartidas.
Perfil geográfico. Es otro método para elaborar el perfil que relaciona la
ubicación de la escena del rimen con la residencia o ámbito de actuación del
criminal.
Método científico. Es una metodología que basa el perfil en tres pasos
principales: observación, hipótesis y experimentación. En el primer paso se
observa el hecho y escena en su totalidad. Ello da paso a las diferentes
hipótesis, que deben unir toda la información e intentar dar respuesta a las
diferentes preguntas surgidas de la observación. Una vez determinadas las
hipótesis más factibles, en la experimentación se debe tratar de comprobar que
la hipótesis es realista y válida o no.

La perfilación criminal es una técnica de investigación criminológica derivada


del análisis que se realiza a los diferentes patrones conductuales en los
agresores conocidos, para con ello definir y crear tipologías (perfilación criminal
inductiva) y así auxiliar en la resolución de crímenes en los casos donde se
desconoce al responsable, a partir de los indicios físicos y psicológicos
encontrados en la escena del crimen (perfilación criminal deductiva).34
El perfil criminológico se puede definir por tanto como una estimación de las
características biográficas y del estilo de vida de una persona que ha cometido
una serie de crímenes y que todavía no ha sido identificada. Se utiliza
generalmente en presencia de crímenes graves como puede ser homicidios o
asesinatos y delitos contra la libertad o indemnidad sexual. Puede ser muy
beneficioso en el ámbito judicial, tanto en la fase de instrucción (para aplicar
medidas cautelares) como en la fase de juicio oral aportando pruebas
periciales, esclareciendo los motivos de la comisión del delito, el modus
operandi y el vinculamiento de los casos (si es que existe más de un delito y
está relacionado).
Existen varios métodos para llevar a cabo un perfil criminológico dependiendo
de las pruebas que haya. Por un lado, tenemos el método inductivo, que se
basa en el estudio de casos ya existentes con el fin de extraer patrones de
conductas que sea común a este tipo de agresores. Este tipo de método se
desarrolla sobre todo en las cárceles, entrevistando a los propios criminales.
Por otro lado, tenemos el método deductivo, que se centra en el análisis de la
escena del crimen y otro tipo de pruebas que haya podido dejar atrás el
criminal, consiste en un estudio tanto físico como psicológico. Estudia las
pruebas forenses, la victimología, características emocionales, motivacionales
y de ahí se infieren las características del criminal desconocido. Por último,
cabe mencionar el perfil geográfico, que forma parte del método inductivo, ya
que se comparan las características de otros comportamientos criminales
similares de población conocida.
Los profesionales que se han encargado de practicar el perfil criminal han
incluido históricamente un espectro numeroso de investigadores, científicos del
comportamiento, de las ciencias sociales y expertos forenses. Su contribución
se ha dirigido a reducir el número de los posibles sospechosos, ayudar a
vincular diferentes casos criminales, y a desarrollar nuevas líneas de
investigación en casos no resueltos, que están “atascados” o de lesa
humanidad.
El término offender profiling (“perfil del delincuente”) fue creado por los agentes
del FBI en el centro de entrenamiento de Quantico (Virginia Oeste) en los años
'70, para describir la técnica de describir el comportamiento y características
probables del autor desconocido de un asesinato.
Similarmente y de acuerdo con Ressler y colaboradores (1986), citados por
Homant y Kennedy (1998) y Ailt y Reese en 1980, citados por Knight (1998), el
uso de perfiles psicológicos en los crímenes puede ayudar a determinar el tipo
de personalidad del criminal y sus características conductuales desde un
análisis de los crímenes que él o ella hayan cometido; la técnica permite
realizar un perfil del agresor tenga o no tenga antecedentes judiciales, si los
tiene sería un criterio facilitador para la elaboración del perfil (Homant,1998);
esta definición está relacionada con la del FBI (Federal Boureau of
Investigation), la cual determina que el perfil criminal es una herramienta que
ayuda a obtener información específica del delincuente agilizando la
investigación, además brinda información a la policía sobre la manera más
adecuada de interrogar sospechosos.
El uso de la psicología para capturar criminales tuvo inicios literarios que datan
de 1841 con los “asesinatos de la calle morgue” de Edgar Allan Poe; sin
embargo, en la vida real esta aplicación tuvo principio en Gran Bretaña en el
año de 1888 cuando el Dr. George B. Philips, patólogo forense, diseñó el
método “modelo – herida”; este modelo se basaba en la comprensión de la
naturaleza de las lesiones de la víctima como base para la elaboración
estadística del perfil del delincuente. (Turvey 1999).
Perfilación cognitiva[editar]
Los delincuentes comparten algunos rasgos cognitivos que facilitan su
clasificación y detección. Algunos de estos rasgos son:
Cognición impersonal vs interpersonal. Dificultad para ponerse en el lugar
de los otros, comprender el punto de vista y la percepción de los otros respecto
de uno mismo y empatía. Ejemplo: Alfredo Galán, el asesino de la Baraja.
Razonamiento concreto vs abstracto. Patrón cognitivo orientado a la acción
más que a la reflexión y la planificación. Buscan inmediatez en los resultados.
Dificultades para planificar y establecer las consecuencias a largo plazo.
Dificultad para percibir los aspectos “no evidentes” de las personas
(sentimientos o pensamientos). Ejemplo: Marcos Mirás, asesino del Día de la
Madre.
Impulsividad vs autocontrol. Carencia de estrategias efectivas de
autocontrol. Dificultad para demorar la gratificación. La ansiedad que les
produce un problema no la reducen con el análisis y el autocontrol, sino
actuando impulsivamente. Incapacidad para utilizar la mediación verbal para
regular su conducta. Ejemplo: Juan Carlos Aguilar, el falso monje de Shaolin
Barakaldo.
Rigidez cognitiva vs flexibilidad. Tendencia a mantener la misma idea sin
importar la evidencia contraria existente. Escasa tolerancia al estrés. Pueden
aparecer conductas antisociales o de riesgo (ej. consumo de drogas, agresión)
como modo de afrontar el estrés. Tendencia a repetir la conducta. Incapacidad
para desarrollar visiones alternativas y formas diferentes de alcanzar metas.
Ejemplo: José Enrique Abuín, el Chicle.
Ausencia de metas y valores. La conducta supedita a las circunstancias
ambientales y azarosas. El pensamiento concreto puede dificultar la
internalización de valores restringiendo el desarrollo del razonamiento moral.
Ejemplo: Fernando Torres Baena, el caso Kárate
Locus de control externo. Los delincuentes tienden a negar la
responsabilidad de sus actos y a explicar su conducta como dependiente de
personas o circunstancias fuera de su control. Tendencia a la auto exculpación.
Creen que el resultado final de sus actos depende del azar o la suerte.
Ejemplo: Bernardo Montoya, asesino de Laura Luelmo.
Baja autoestima. Relación entre baja autoestima y locus de control externo. El
modo en que una persona se siente consigo misma puede estar influida por el
grado en que piensa que es capaz de controlar lo que sucede en su entorno.
La conducta delictiva puede representar un medio de lograr una sensación de
control sobre el mundo (modo de alcanzar autoestima). Ejemplo: Ana Julia
Quezada, asesina del Pescaíto.
Distorsiones perceptuales. Percepción inadecuada de la realidad. Ajustada a
sus necesidades y a buscar satisfacción inmediata. Ello afecta al razonamiento,
a la comprensión y al juicio. Ejemplo: Jaime Giménez Arbe, el Solitario,
asaltante de bancos y asesino de varios policías. Justificaba los crímenes
aludiendo a Robin Hood.
Percepción social inadecuada. Dificultades en el área interpersonal. El
conocimiento y la comprensión de los demás son esenciales en la planificación
eficaz de la conducta en situaciones interpersonales. Ejemplo: Patrick
Nogueira, el descuartizador de Pioz.
Egocentrismo. Estilo infantil de pensamiento; dificultad para ponerse en el
lugar de otros. Expectativas sociales erróneas; tendencia a malinterpretar las
acciones e intenciones de las otras personas. Dificultad para apreciar los
efectos de su conducta en los demás. Ejemplo: La Manada.
Bajas habilidades para resolver problemas interpersonales. Los
desórdenes de conducta suele asociarse con un afrontamiento ineficaz de las
situaciones interpersonales. Los sujetos presentan dificultades en las
habilidades de resolución de problemas. Tendencia a la agresividad (vs.
asertividad). Ejemplo: Roberto Hernandez Arnaiz, asesino y violador de Sara.
Los delincuentes poseen las siguientes características: cognición impersonal,
impulsividad, razonamiento concreto, rigidez cognitiva, baja capacidad de
fantasía, ausencia de metas y valores estables, locus de control externo, baja
autoestima, percepción social inadecuada, tendencia al egocentrismo y pobres
habilidades sociales (resolución de conflictos interpersonales).
La empatía es un rasgo que se va desarrollando a lo largo de la vida, hay hitos
vitales que favorecen el desarrollo. Se supone que se distribuye normalmente;
es decir, que la moda están las personas con nivel de empatía normal. Hay
alejamientos de la curva normal en un 5% en cada extremo. En baja empatía
estaría, por ejemplo, Bernardo Montoya y en el otro extremo estaría, por
ejemplo, Gandhi. El desafío para el tratamiento y la prevención es sobre el
posible desarrollo de la empatía en las personas.
Características de los delincuentes[editar]
Las características que comparten los delincuentes fueron estudiadas
minuciosamente por Cesare Lombroso, quien realizó grandes aportaciones
al Derecho Penal y a la Criminología con su Teoría del Criminal Nato.
Psicológicas: impulsividad (grado de impulsividad-capacidad de autocontrol);
inestabilidad emocional; capacidad de manipulación (encanto superficial);
grandiosidad; narcisismo.
Cognitivas: cómo procesan la información, pensamientos respecto a su
entorno; capacidad de comprensión (no son capaces de reconocer que lo han
hecho mal); carecen de flexibilidad cognitiva, de ponerse en el lugar del otro;
percepción alterada por distorsiones cognitivas.
Conductuales: agresividad, tendencia a la actuación.
Otras características del delincuente común:
Es egoísta, muchas veces opera solo.
Por lo general no está especializado en un delito específico.
Proviene de un núcleo familiar problemático por lo general desintegrado,
conflictivo, de bajos ingresos, numerosos y con antecedentes delictivos.
Prácticas de crianza inconscientes o severas, escasa supervisión.
Relaciones padres-hijos carentes de solidez y afectividad.
Escaso grado de escolaridad o nulo.
Hiperactivo, rebelde e impulsivo.
Laboralmente es poco cualificado, bajo salario y numerosos periodos de
desempleo.
Delitos numerosos durante su adolescencia (13-19 años), algunas veces
disminuye entre los 20 y los 30 años.
A los 30 años probablemente estará separado o divorciado, desempleado o
con trabajos de bajo salario.
Si tiene hijos crecen en ambiente familiar de privación, discordia, desorden y
escasa supervisión.
[PERFIL CRIMINAL]:
El perfil criminológico es una técnica que busca describir, explicar y predecir las
características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas (rasgos de
personalidad y motivación) de la persona que ha cometido un delito y de quien
se desconoce su identidad. Con tal fin recoge información de la escena del
crimen, de la víctima, de los testigos y de los documentos relacionados con el
caso. Los perfiles son una técnica que a partir de los datos disponibles sobre el
delito, el escenario donde ocurrió y la víctima, aporta información sobre las
características del responsable.
Asignatura 1: Psicología Criminal
Tema 3: La psicología criminal: desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación
(II)
Material relacionado: DESCARGA

[PERFIL CRIMINAL]:
El perfil criminológico es una técnica que busca describir, explicar y predecir las
características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas (rasgos de
personalidad y motivación) de la persona que ha cometido un delito y de quien
se desconoce su identidad. Con tal fin recoge información de la escena del
crimen, de la víctima, de los testigos y de los documentos relacionados con el
caso. Los perfiles son una técnica que a partir de los datos disponibles sobre el
delito, el escenario donde ocurrió y la víctima, aporta información sobre las
características del responsable.
Asignatura 1: Psicología Criminal
Tema 13: La Psicología Policial
Material relacionado: DESCARGA

[PERFIL CRIMINAL]:
El perfil criminológico es una técnica que busca describir, explicar y predecir las
características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas (rasgos de
personalidad y motivación) de la persona que ha cometido un delito y de quien
se desconoce su identidad. Con tal fin recoge información de la escena del
crimen, de la víctima, de los testigos y de los documentos relacionados con el
caso. Los perfiles son una técnica que a partir de los datos disponibles sobre el
delito, el escenario donde ocurrió y la víctima, aporta información sobre las
características del responsable.
Asignatura 1: Psicología Criminal
Tema 15: La psicología en la investigación criminal (I)
Material relacionado: DESCARGA

[PERFIL CRIMINAL DEDUCTIVO]:


El perfil criminal es una técnica que busca describir, explicar y predecir las
características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas (rasgos de
personalidad y motivación) de la persona que ha cometido un delito y de quien
se desconoce su identidad. El tipo deductivo, hace referencia a la modalidad de
inferir la información o sacar consecuencias de un principio, proposición o
supuesto.
Asignatura 1: Psicología Criminal
Tema 15: La psicología en la investigación criminal (I)
Material relacionado: DESCARGA

[PERFIL CRIMINAL INDUCTIVO]:

El perfil criminal es una técnica que busca describir, explicar y predecir las
características demográficas (edad, sexo, ocupación) y psicológicas (rasgos de
personalidad y motivación) de la persona que ha cometido un delito y de quien
se desconoce su identidad. El tipo inductivo, hace referencia a la modalidad de
extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el
principio general de las características del perfil, que en ellas está implícito.
_______________________________

El perfil criminal

El Perfil Criminal
Durante la investigación de un crimen violento es esencial la creación de un
Perfil Criminal. La información disponible hasta el momento y las
percepciones e intuiciones de la policía, los criminólogos o el personal
especializado en la investigación del caso pueden ser esenciales para
encontrar y detener al criminal lo antes posible. De esta manera se pueden
evitar que siga cometiendo el o los ilícitos en cuestión.

Contenidos [ocultar]
1 Qué es el perfil criminal
2 Objetivos
3 Ámbitos de aplicación
4 Tipos de perfil criminal
4.1 1) Perfil de agresores conocidos o método inductivo
4.2 2) Perfil de agresores desconocidos o método deductivo
4.3 3) Perfil geográfico
5 Elementos del perfil criminal
6 Ejemplo de perfil criminal
Qué es el perfil criminal
El perfil criminal es la técnica que permite realizar una estimación acerca de
las características biográficas y el estilo de vida del responsable de un
crimen o crímenes, que aún no ha sido identificado.
El perfil se elabora con el objetivo de determinar las características del
delincuente. De este modo se localiza la atención en los aspectos más
relevantes y se restringen las posibilidades de investigación para así reducir el
rango de posibles sospechosos.
Sin embargo, el perfil criminológico tiene limitaciones, ya que solo establece
probabilidades y no certezas. Se buscan patrones estables de
comportamiento. La certeza solo se tendrá cuando el criminal sea detenido.
Una vez conseguido, se compara la fidelidad de su perfil criminal con la
realidad, obteniendo resultados de la efectividad del mismo.
Se basa en:
El análisis de la huella psicológica que va dejando el criminal.
Datos estadísticos elaborados gracias a otros casos ya resueltos.
La información recogida durante la investigación criminológica.

Objetivos
El perfil criminal ha sido objeto de estudio para diversos profesionales del
estudio criminal.
Los objetivos del perfil criminal según Holmes (1989) son los siguientes:
Ofrecer al sistema de justicia información sobre las características más
probables: Edad, sexo, raza, empleo, religión, educación, estado civil..
Ofrecer a las fuerzas de seguridad estrategias efectivas en la entrevista de
sospechosos. No todos reaccionan igual a las mismas preguntas. Una
estrategia puede ser efectiva para un agresor y no para otro
Ofrecer al sistema de justicia una evaluación psicológica a partir de las
pertenencias encontradas en posesión del delincuente como souvenirs, trofeos,
fetiches…
Según Tapias-Saldaña (2004) los objetivos del perfil criminal son:
Justificar la solicitud de pruebas. Si las características de un sospechoso
coinciden con el perfil criminal elaborado, se pueden utilizar para convencer al
juez de la necesidad de obtener una orden de registro, realizar un análisis de
ADN…
Provocar al agresor a través de medios de comunicación emitiendo
informaciones para influir en él, basadas en las características de su
personalidad, para provocar que se entregue o dirigir sus acciones hacia una
determinada dirección.
Vincular diferentes crímenes no resueltos a un mismo autor.

Ámbitos de aplicación
De acuerdo con los objetivos anteriormente citados, el perfil criminal puede
aplicarse en diferentes circunstancias:
Análisis de crímenes violentos (con frecuencia asesinatos y violaciones) y
crímenes seriales.
Identificación del autor y eliminación de
sospechosos
Provocación del criminal a través de los medios de comunicación
.
Preparación de interrogatorios de sospechosos.
Justificación de solicitud de otras pruebas.
Vinculación de crímenes aparentemente independientes.

Tipos de perfil criminal


1) Perfil de agresores conocidos o método inductivo
Si ciertos crímenes cometidos por personas diferentes son semejantes,
entonces los delincuentes deben también compartir rasgos de personalidad
comunes.
Se basa en principios psicológicos generales obtenidos a partir de la
repetición de un determinado comportamiento criminal que se generan
estadísticamente a partir de casos ya resueltos (criminales capturados).
El patrón conductual general coincide con el patrón mostrado por el criminal
individual que se investiga.
Se fundamenta en estudios formales e informales de población criminal
encarcelada, experiencia del perfilador y fuentes de datos públicos.
Las ventajas del perfil criminal de método inductivo es la sencillez en su
utilización, ya que requiere poco tiempo para su aplicación.
Sin embargo, presenta también algunos inconvenientes. Por una parte, la
información es generalizada ya que proviene de un número limitado de casos
en los cuales el delincuente ha sido capturado. De este modo, al generalizar, el
perfil puede contener exactitudes, lo que conlleva el riesgo de poder sospechar
de sujetos que realmente son inocentes.

2) Perfil de agresores desconocidos o método deductivo


El fundamento del método deductivo del perfil criminal es el reconocimiento
de patrones de comportamiento criminal, emociones y características de
personalidad del sujeto (durante la comisión del crimen).
Se realiza un profundo estudio de la escena del crimen y de la evidencia
física (forense) y psicológica (rastros de comportamiento). La victimas
tienen un rol fundamental en este método. Según Holmes y Holmes: “Cuanto
más se conoce a la víctima, más se conoce al criminal”.
Sin embargo, el método es objeto de diversas críticas. Se trata de un método
más laborioso y requiere más trabajo que el inductivo. Pueden existir
posibles inferencias del autor basadas en su experiencia personal. Además, la
escena del crimen puede contener elementos que no concuerden con la
personalidad del criminal (modus operandi vs firma)

3) Perfil geográfico
La técnica del perfil geográfico analiza la actividad del criminal teniendo
como referencia el espacio donde se mueve, utilizando los métodos propios
de la investigación criminológica. Junto con el perfil psicológico es una
herramienta eficaz que complementa el resto de la investigación policial.
Busca la obtención de un perfil del delincuente atendiendo a su mapa
mental y a sus movimientos cuando actúa. Tiene como objetivo principal
establecer hipótesis acerca del domicilio del criminal, prever sus movimientos y
su zona de actuación (territorio de caza)

Elementos del perfil criminal


A continuación puedes encontrar los elementos que hay que recoger y evaluar
para la creación de un perfil criminal. En él se recogen datos referentes a la
escena del crimen, a la víctima y al crimen en sí.
Los inputs para el perfil:
– Escena del crimen:
Pruebas físicas.
Patrón de pruebas.
Posición del cuerpo(s), armas.
– Victimología:
Historial
Costumbres
Estructura familiar
Vista por última vez.
Edad.
Oficio.
– Información forense:
Causa de la muerte.
Pre/post mortem
Actos sexuales.
Informe de la autopsia.
Informes de laboratorio.
– Informe policial preliminar:
Información sobre antecedentes.
Observaciones de la policía.
Hora del crimen.
Persona que denunció.
Vecindario: nivel socioeconómico y tasa de crímenes.
– Fotos:
Aéreas
Escena del crimen
Víctima
Modelos para el proceso de decisiones.
Tipo y estilo de homicidio.
Intención primaria.
Riesgo para la víctima.
Riesgo para el agresor.
Escalación.
Tiempo necesario para el crimen.
Factores referentes al lugar.
Evaluación del crimen.
Reconstrucción del crimen.
Clasificación del crimen.
Organizado/ desorganizado.
Selección de la víctima.
Control sobre la víctima.
Secuencia del crimen.
Escenificación.
Motivación.
Dinámica de la escena del crimen.
Perfil criminal.
Demografía.
Características físicas.
Comportamientos antes de y hasta el crimen.
Comportamiento después
Investigación.
Detención.
_______________________
El objetivo de esta técnica, que ha ido ganando relevancia en los últimos años,
es reducir el número de sospechosos cuando se ha cometido un delito y el
autor no ha podido ser identificado
Un perfil criminológico es un grupo de inferencias sobre las cualidades que
reúne una persona responsable de un delito o una serie de delitos: desde sus
características físicas hasta detalles demográficos como horquilla de edad,
sexo, raza o nivel socio-económico.
La perfilación criminal —criminal profiling, en inglés— es una de las
aplicaciones de la psicología criminal a la Criminología que más relevancia ha
ganado en los últimos años, ya que, aunque por sí sola no sirva para dar con
un criminal, sí es de gran ayuda en la investigación. El objetivo de esta
técnica de apoyo a la investigación es reducir el número de sospechosos
cuando se ha producido un delito, permitiendo que los investigadores y las
autoridades sigan una línea de investigación lo más concreta posible.
Los primeros pasos para realizar un perfil criminológico son estudiar el
escenario en el que se ha producido el delito, la forma de comisión, el estado y
la conducta de la víctima. A través de estos datos, los profesionales son
capaces de comprender cómo funciona la mente de la persona que ha
cometido un crimen, pudiendo establecer un marco con las características de
la personalidad y el comportamiento del agresor. Esta información permite
definir el tipo de personalidad, los motivos que podrían haberle llevado a
cometer el delito, si fue un acto planificado o impulsivo y si se trata de una
persona peligrosa.
Un perfil criminológico debe, por tanto:
Elaborarse empleando el método científico, que implica la observación del
hecho, el planteamiento de una hipótesis y la experimentación para comprobar
si es válida.
Estar basado en la evidencia y el razonamiento.
Llegar a conclusiones lógicas partiendo de las evidencias encontradas.
Este proceso permite a los expertos detectar rasgos comunes, motivaciones,
trayectoria personal y familiar y otros aspectos que inciden en la personalidad
y, en función de estos datos, son capaces de definir distintos tipos de
personalidad criminal. Un perfil debe ofrecer datos verificables, confirmados
y probados.
La perfilación se aplica, por ejemplo, a los asesinatos. Aquí, a través de la
definición de perfiles criminológicos, los expertos han diferenciado entre
asesinos itinerantes, en serie o en masa, según la manera en que cometen el
delito, el número de víctimas o el período de tiempo en el que actúan. El
estudio de este tipo de patrones sirve para comprender mejor la conducta
criminal y, si se trata de una investigación aún sin resolver, son una manera de
guiar la investigación, de prevenir la comisión de nuevos actos criminales y de
detener a los responsables.
Sin embargo, al contrario de lo que podría parecer si se atiende a la ficción
cinematográfica y televisiva, no todos los profesionales de la Psicología
Forense, Derecho, la Criminología o la Psiquiatría aceptan la elaboración de
perfiles criminológicos para categorizar a los delincuentes. La principal crítica
deviene del mal uso de las inferencias para llegar a las conclusiones que
conforman un perfil criminal.
La inferencia es el proceso para llegar a una conclusión a partir de un conjunto
de premisas. Los expertos en Ciencias Sociales y del Comportamiento apuntan
que, para que un perfil criminológico sea válido, es necesario utilizar el
método científico, comprender profundamente la ciencia de la lógica y
reconocer cuando alguien está equivocado o su conclusión adolece de algún
sesgo. De lo contrario, el riesgo de que la inferencia se convierta en falacia y el
perfil criminal sea erróneo es muy elevado.

Usos del perfil criminológico


Aun así, la elaboración de perfiles criminológicos sí ha sido de utilidad en la
resolución de algunos casos. La historia de Estados Unidos ofrece varios
ejemplos de asesinos en serie que fueron investigados y perseguidos durante
años hasta que las autoridades lograron identificarlos y detenerlos. Uno de
ellos es Ted Kaczynski, conocido como ‘Unabomber’, un hombre que durante
más de dos décadas mató de forma aleatoria mediante artefactos explosivos a
decenas de personas y que el FBI logró atrapar gracias a un agente
especializado en perfilación y en lingüística forense. En España, la ‘asesina de
ancianas’ o el caso del ‘Asesino de la baraja’, son algunos ejemplos en los que
el perfil criminológico fue de gran utilidad para identificar a los agresores.
Para elaborar perfiles criminológicos es necesario tener una comprensión total
de un hecho delictivo, siendo capaz de analizar cada una de las piezas que lo
componen: el delito, el autor, la víctima y el contexto social. El Grado en
Criminología de UNIR ofrece a sus alumnos una completa formación, con
clara orientación práctica, para que adquieran las competencias y herramientas
necesarias para que ejerzan como analistas y asesores criminólogos
independientes o en una firma del sector privado.
En los ámbitos de la criminología y la psicología aplicada a investigaciones
criminales, se utilizan una serie de técnicas y métodos que permiten desvelar
o aproximarse a la identidad de los criminales, conociendo el perfil
criminal de cada uno. Y es que el criminal profiling es la principal
herramienta que se utiliza actualmente para saber quién ha cometido un
delito o crimen. Así pues, si quieres saber más sobre los perfiles psicológicos
criminales, sigue leyendo. Y si te interesa el tema y quieres especializarte en
ello, recuerda que puedes formarte con el Máster en Criminal Profiling.
¡Vamos allá!

Índice de contenidos

En qué consiste el perfil criminal


En qué ámbitos se aplica el perfil criminológico
Cómo se hace una perfilación criminal
Tipos de perfiles criminológicos
Método inductivo o agresores conocidos
Método deductivo o agresores desconocidos
En qué consiste el perfil criminal
El perfil criminal se trata de una hipótesis sobre la personalidad,
características demográficas y estilo de vida del supuesto autor de un
crimen. Definir el perfil de un criminal contribuye a las investigaciones,
ofreciendo orientaciones y alternativas a la hora de descubrir quién ha
cometido un delito.
Así pues, el principal objetivo de definir un perfil criminal está en delimitar las
características del presunto culpable, descartando otros posibles culpables y
contribuyendo a que la policía enfoque la investigación hacia blancos
realistas.
Sin embargo, el perfil criminológico también tiene sus limitaciones. No es
una ciencia exacta, porque se basa en el análisis de la huella psicológica que
deja el autor en sus crímenes. También se basa en los datos que se
recolectan de otros casos, además de los conocimientos teóricos de la
psicología y la criminología.
En qué ámbitos se aplica el perfil criminológico
La perfilación psicológica se utiliza, normalmente, en crímenes importantes
como homicidios, secuestros o violaciones. Su uso es muy importante, ya
que la policía e investigadores actúan a contrarreloj.
En el caso de un homicidio, donde el culpable es un desconocido para la
víctima, la perfilación psicológica criminal ayuda a dar luz sobre el caso. Ante
la posibilidad de relacionar varios homicidios, hacer un perfil sobre el autor
de los asesinatos puede ayudar a determinar si se trata de un asesino en
serie o asesinos independientes. El perfil criminológico también ayuda a
conocer el tipo de persona a la que se enfrenta la policía, pudiéndolo utilizar
en su contra para capturarle.
Cómo se hace una perfilación criminal
Para poder elaborar un perfil criminal, los expertos analizan evalúan
diferentes aspectos. Estos son:
La escena del crimen.
El perfil geográfico del asesino.
El modus operandi.
La firma del asesino.
Victimología.
Tipos de perfiles criminológicos
Existen dos métodos para definir el perfil psicológico de un criminal. A
continuación, te lo explicamos con detalle.
Método inductivo o agresores conocidos
Esta metodología se basa en el estudio de casos para extraer patrones de
conducta característicos de un tipo de agresor. Así pues, a partir de las
características conductuales y demográficas compartidas por otros criminales
estudiados, se traza el perfil del delincuente.
Este método se desarrolla en el ámbito carcelario y a través de entrevistas,
tanto estructuradas o semiestructuradas. También se suelen utilizar las
investigaciones policiales y judiciales como fuente de información.
Método deductivo o agresores desconocidos
En el método deductivo se pasa de los datos generales a los particulares de
un individuo. Para ello, se analiza la escena del crimen, las pruebas
forenses, la victimología, las características geográficas, motivacionales y
emocionales del agresor. Para definir este perfil también se tienen en cuenta
los datos aportados por el método inductivo. Qué es el Perfil Criminal
El perfil criminal es una hipótesis sobre la personalidad, características
demográficas (edad, sexo, raza, nivel socio-económico, etc…), y estilo de
vida del posible autor de un crimen.

Por si solo, el perfil no es capaz de señalar al delincuente, pero sí que


contribuye a estrechar el ámbito de la investigación, ofreciendo a ésta,
nuevas orientaciones y alternativas.

Los perfiladores se basan en el Principio de Intercambio de Locard, que


sostiene que: “es imposible que un criminal actúe, especialmente en la
tensión de la acción criminal, sin dejar rastros de su presencia”, de manera
que lo que hacen es tomar como objeto de estudio, las huellas o rastros de
comportamiento, que el autor deja en la escena de un crimen.

Para profundizar en qué es el perfil criminal, vamos a definir brevemente los


principales métodos de perfilación.

Principales métodos de perfilación


Actualmente, existen tres tipos o métodos, que se aplican mayoritariamente
para elaborar perfiles:

– Método Inductivo
– Método Deductivo
– Perfil Geográfico

Qué es el Perfil Criminal

Qué es el Perfil Criminal | Principales métodos de perfilación


Método Inductivo
El primero de ellos es el perfil de agresores conocidos o método inductivo, en
el que se traza el perfil del delincuente desconocido, a partir de
características conductuales y demográficas, compartidas por otros
criminales estudiados en el pasado y que encajan con el mismo patrón de
conducta, del sujeto que se está persiguiendo.

Método Deductivo
El segundo es el perfil de agresores desconocidos o método deductivo:

En este caso, no se toman como referencia datos estadísticos basados en


casos similares anteriores, sino que se realiza un análisis exhaustivo de la
escena del crimen, de la victimología y de los datos proporcionados por la
policía científica, para deducir las características psicológicas y conductuales
del criminal.

Perfil Geográfico
El tercer tipo de perfil es el geográfico, el cual trata de relacionar la ubicación
de la escena del crimen, con el lugar de residencia del autor, basándose en
la idea de que los agresores actúan en un lugar y momento, que tiene para
ellos un significado personal.

También podría gustarte