Está en la página 1de 3

Sobre la Definición de Perfilación

La Real Academia Española define perfil como el “Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a
alguien o algo”.

Es posible encontrar distintas formas mediante las cuales se hace referencia a este campo, siendo
por ejemplo habitual el uso de términos como:

- Perfil del Agresor


- Perfil Criminal
- Perfil del Delincuente
- Perfil Criminológico
- Entre otros…

Es importante saber que en este curso, normalmente y con carácter general nos vamos a referir a
“Perfil Criminal” o “Perfilación Criminal”, ya que su uso es considerado bastante neutro dentro de
la materia, aunque estas distintas formas de referirse a la técnica de la perfilación no siempre son
sinónimos y pueden presentar diferencias e incluso dar lugar a debate en torno a ellas.

Existen matices que tenemos que conocer, ya que por ejemplo, los términos perfil criminológico y
perfil criminal no encierran el mismo concepto ni pueden ser considerados sinónimos.

Así en su obra “La investigación criminal”, Garrido Genovés, V. (2008) se refiere a que con la
expresión perfil criminológico, estamos haciendo referencia de un modo explícito a la aportación
que un psicólogo o criminólogo hace a las fuerzas policiales para la captura de un criminal, y al
mismo tiempo ponemos de relieve que en esa tarea el experto ha de emplear los conocimientos que
se derivan de la ciencia de la Criminología. Y por su parte, Alcaraz Albertos, J. F. (2010) nos dice
que con la denominación angloamericana de perfil criminal (criminal profiling) hacemos referencia
únicamente a un psicólogo, lo cual reduce el campo a una sola figura profesional, además de ser
ambiguo, ya que un perfil criminal puede consistir en realizar desde un estudio sobre el riesgo de
reincidencia de un sujeto, a un estudio sobre una serie de características comportamentales básicas
en relación a un individuo o colectivo...

De todas formas, como hemos dicho, por una cuestión de practicidad y con carácter general, vamos
a referirnos a este campo mediante el uso de los términos “Perfil Criminal” o “Perfilación
Criminal”.

A continuación vamos entonces a repasar una serie de definiciones, que nos van a permitir observar
que en este aspecto, han investigado y se han pronunciado una gran cantidad de autores:

En EEUU, Ressler, R. (2010) sostiene que el término Ofender Profiling o Criminal Profiling –
referido al Perfil del Delincuente o Perfil Criminal - surge en los años 70 a través de las
investigaciones del FBI e intenta dar nombre a una técnica empleada para describir el
comportamiento y las principales características del autor de un crimen.

Y en esa línea también este mismo autor, Ressler, Burgess y Depue (1985) lo consideran un proceso
de identificación de las características psicológicas de una persona, basándose en los crímenes que
ha cometido, proporcionando una descripción general de dicho sujeto.
Según Jiménez, J. (2012), en general, el término Perfil Criminológico se refiere al conjunto de
datos, informaciones y opiniones que el experto realiza respecto del delincuente.

Y en un sentido amplio, Morales, Muñoz, Santillán, Arenas y Chico (2007), definen el perfil
criminológico como: “la descripción, la explicación y la predicción de las características
sociodemográficas (edad, sexo, ocupación, etc.), criminológicas (carrera delictiva) y psicológicas
(personalidad, patrones conductuales, motivación, patrones de pensamiento, etc.) de las personas
que han cometido un delito”

Geberth, V. (1996) mantiene que la elaboración de un perfil criminal, es un intento de proporcionar


información concreta acerca del tipo de persona que ha cometido un crimen
determinado...basándose en información tomada de la escena del crimen y la victimología, que se
integra con teorías psicológicas conocidas.

Garrido, Stangeland y Redondo (2001) entienden que se trata de una técnica que proporciona
información derivada del escenario del crimen para ayudar a la investigación policial en la captura
de un agresor desconocido. Ese análisis del crimen se centra en dos aspectos fundamentales: la
escena del crimen y la víctima.

Y a lo largo de su obra, Garrido, V. (2000, 2007a, 2007b, 2012) sostiene también que el perfil
criminológico es la disciplina de la ciencia forense cuya tarea consiste en analizar las huellas del
comportamiento en una escena del crimen con el objetivo de aportar información útil a la policía
para proceder a la captura de un delincuente desconocido.

Norza, Merchán, Morales y Meléndez (2013), consideran que la perfilación criminológica surge
como técnica de apoyo a la investigación criminal, con el objetivo de conocer las características, las
motivaciones y las actuaciones del autor (o autores) de un delito (generalmente homicidas y/o
violadores seriales) a partir del análisis y evaluación de las evidencias físicas, comportamentales y
psicológicas que el ofensor (u ofensores) deja(n) en la escena del crimen y en la víctima.

Y Peter B. Ainsworth (2001) mantiene que la premisa de la perfilación es la posibilidad de


identificar las características del posible individuo que ha cometido un crimen (o conjunto de
crímenes), a partir del análisis de la escena del crimen y de las características de las víctimas.

Por su parte Tapias-Saldaña y cols. (2004), lo han definido como una técnica de investigación
judicial que consiste en inferir aspectos psicosociales del agresor en base a un análisis psicológico,
criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin de indentificar un tipo de persona (no a una
persona en particular), para orientar la investigación y la captura. Y sostienen también que al
perfilar hay ciertos aspectos de la víctima o de la escena del crimen que pueden ser observados y de
los cuales se pueden extraer inferencias psicológicas, siendo esto a lo que se denominó evidencia
psicológica y una estrategia clave para lograr generar un perfil.

Copson, G. (1995) habla también de que: “Es un intento de determinar los atributos de un sujeto
desconocido o autor sobre la base de la evaluación de pequeños detalles de la escena del crimen, la
víctima y cualquier otra prueba que se pueda obtener”

Mientras que Turvey, B (2002) expone que: “Es el proceso de inferir las características de la
personalidad distintivas de las personas responsables por la comisión de hechos delictivos” (2002).
Por su parte Egger, Steven A. (1999) menciona que es un intento de proporcionar a los
investigadores más información sobre un delincuente que aún no se ha identificado.

Por último Soria, M. A. y Sáiz, D. (2005), nos dicen que:

- Se trata de una técnica psicológica basada en aspectos psicosociales del comportamiento humano

- Que establece a partir de la escena del crimen las características sociales y psicológicas de la
víctima

- Que establece a partir de los hallazgos forenses y criminalísticos la motivación del autor

- Que estructura grupos relativamente homogéneos de sujetos que cometen determinadas


actividades criminales

- Y que su objetivo es ayudar a la investigación criminal o facilitar pruebas inculpatorias en un


proceso judicial.

También podría gustarte