Está en la página 1de 3

NOMBRE: Marcos Antonio

APELLIDO: Tejeda Martinez


MATERIA: Historia Dominicana
TEMA I: LA CIENCIA DE LA HISTORIA

1.Definición de la Historia como Ciencia Social.

El estudio de la Historia La palabra Historia viene del griego y significa “preguntar”. A través
de ciertas preguntas, los primeros historiadores, como Heródoto, buscaban conocer acerca de
los hechos del pasado. La Historia es una ciencia social, es decir, un sistema de
conocimientos que tiene como fin el estudio y la reconstrucción de las sociedades en el
pasado. Se ocupa de investigar, interpretar, explicar y transmitir las transformaciones de las
sociedades en el tiempo. Cuando hablamos del pasado nos referimos al tiempo transcurrido
entre nuestra mirada (que siempre se ubica en el presente) y los acontecimientos estudiados.
La visión del mundo de cada historiador, el grupo cultural o social al que pertenece, su
historia personal y su ubicación espacial y temporal determinarán la mirada que tendrá sobre
los hechos del pasado, es decir, su transmisión de la Historia. Historia y modernidad Para
organizar los hechos del pasado, se recurre a periodizaciones que permiten englobarlos, por
ejemplo, en períodos, eras o etapas a partir de ciertas características comunes y tomando
como punto de referencia un hecho especialmente significativo. Esta clasificación ayuda a
entender mejor los cambios y continuidades en la historia de las sociedades. La más conocida
de las periodizaciones es la que divide a la Historia en edades: Edad Antigua, Edad Media,
Edad Moderna y Edad Contemporánea. Hoy nos puede llamar la atención el hecho de
considerar como “modernos” a una serie de acontecimientos y procesos históricos que
sucedieron hace varios siglos. Sucede que esa división de la Historia en edades fue realizada
en el siglo XVII por el historiador alemán Christophorus Cellarius. La sociedad europea de
esa época, frente a las características tradicionales de la Edad Media, a la que consideraban
una época “oscura”, se ubicó a sí misma en lo que consideraba la modernidad. A su vez,
Cellarius pensó esta división en edades desde un punto de vista eurocéntrico, es decir,
aplicando las características de la historia europea al resto del mundo. Con el paso del
tiempo, en especial desde fines del siglo XX, esta división tradicional y eurocéntrica de la
Historia comenzó a ser cuestionada y revisada, especialmente desde América latina, cuyas
particularidades diferenciaban su mirada de la visión europea de la Historia.

2.Objeto de estudio de la Historia Social Dominicana.


La historia de la República Dominicana se remonta al año 600, cuando los ocupantes de la isla eran los
taínos. La isla de Quisqueya fue reclamada por España en 1492, y formó parte de la América española.

A partir del siglo XVII los franceses se fueron instalando en el oeste de la isla creando lo que luego sería
Haití. España entregó su parte de la isla de Santo Domingo a la Francia republicana al ser derrotada en
1795, con lo que toda la isla pasó a ser colonia francesa. Después de la independencia de Haití en 1804, los
franceses retuvieron el resto de la isla hasta 1809.

Después de un breve intento de independencia, los Dominicanos cayeron bajo el control de España, que
recuperó la parte oriental de la isla bajo el Tratado de París (1814). El pueblo de Santo Domingo decidió
rebelarse contra España en noviembre de 1821 para unirse al país sudamericano de Gran Colombia,
rechazado por la deuda de Bolívar con Haití, siendo la misma situación con EE. UU., quedando la opción
de anexar la República a España. Haití ocupó la república en 1822, y la república luchó por su
independencia hasta que finalmente se logró en 1844.

Debido a una fuerte recesión económica, amenazas haitianas y la guerra de secesión en los Estados Unidos
España reanexionó el país en 1861, y no fue hasta 1865 que la República Dominicana recuperó su
independencia definitivamente. Desde la década de 1860 hasta la década de 1910, el país experimentó
conflictos internos, lo que condujo a una invasión y ocupación del país por parte de los Estados Unidos de
1916 a 1924.

3.Metodología de la Historia.
El método histórico o la metodología de la historia (o de las ciencias históricas) comprende el conjunto de
técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para investigar sucesos pasados, y escribir
o reescribir la historia. Estos procedimientos pueden implicar recurrir a fuentes secundarias, fuentes
primarias, evidencia material como la derivada de la arqueología y otras disciplinas auxiliares de la historia
como la archivística. La habilidad del historiador radica en identificar estas fuentes, evaluar su autoridad
en relación con las otras y combinar la información de manera apropiada para construir una visión precisa
y fiable de eventos, situaciones pasadas o conceptos antiguos. Como resultado los historiadores obtienen
un conjunto de escritos (o producción historiográfica) acerca de un tema o período histórico a través de la
historiografía.

La cuestión de la naturaleza del método histórico e, incluso, su propia reflexión como método científico, se
discute por la epistemología (filosofía de la ciencia, metodología de las ciencias sociales) y la filosofía de
la historia y, en cierto sentido, por la historiología (o teoría de la historia).

4.Producción del conocimiento científico en Historia.


El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por
las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos
mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo
de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese
sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas
empíricamente adecuadas.

5.Análisis documental y utilización de fuentes.


En 1838, Juan Pablo Duarte fundó una sociedad secreta llamada "La Trinitaria" para sacudir el yugo
haitiano que junto a sus múltiples colaboradores lograrán independizar la parte oriental de la isla. En 1843
se aliaron con un movimiento haitiano para derrocar a Boyer. Debido a sus pensamientos revolucionarios y
lucha por la independencia dominicana, el nuevo presidente de Haití, Charles Rivière-Hérard, exilió y
encarceló a los principales trinitarios. Al mismo tiempo, Buenaventura Báez, un exportador de caoba
azuano y diputado en la Asamblea Nacional de Haití, estaba negociando con el Consulado General de
Francia para el establecimiento de un protectorado francés. En una oportuna insurrección para adelantarse
a Báez, el 27 de febrero de 1844, los Trinitarios declararon su Independencia de la República Dominicana,
con el apoyo de Pedro Santana, un rico ganadero de El Seibo quien comandó un ejército privado de peones
que trabajaban en sus tierras y que lucharon por la causa revolucionaria formando así junto a voluntarios
patriotas el ejército independentista dominicano.

6.Definición de proceso histórico como totalidad.


Proceso histórico es un conjunto de momentos históricos relacionados entre sí, cada uno es causa y
consecuencia de otros y que mantiene una dinámica en la historia, pues evoluciona diacrónicamente a
través del tiempo además de sincrónicamente en relación con otros hechos y procesos simultáneos.

Por oposición a los hechos, de la materia superficial,(acontecimientos), relativamente sencillos en cuanto a


su determinación sucedieron o no en uno u otro momento, los procesos históricos son complejos y
multicausales, y su interpretación es especialmente difícil. por ejemplo, los hechos ocurridos en París el 14
de julio de 1789 o en Guatemala el 12 de octubre de 1492 toma de la Bastilla o llegada de la expedición
colombina pueden ser reconstruidos factualmente con notable precisión y detalle, o al menos las
discrepancias de las distintas escuelas historiográficas, a pesar de que se aproximen al mismo hecho de
diferente manera, no suelen deberse a cuestiones factuales incluso si hay dificultades en su determinación -
como la ubicación concreta de Guanahani, sino que se centran en cómo la Revolución francesa o la
colonización de América (los procesos históricos en que se incluyen) han de interpretarse atendiendo a la
confluencia de ese y muchos otros hechos, teniendo además en cuenta todo tipo de condicionantes o, en su
caso, determinaciones, los protagonismos, las motivaciones, etc. Incluso la determinación de la causalidad
(lo que define el proceso en sí) suele ser objeto de debate.

7.Procesos históricos y periodización.


Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro
campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos períodos (épocas) que posean unos
rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a
otros períodos.

En historia, la periodización más amplia de períodos son denominados edades, mientras que los
denominados época designan divisiones más breves o locales. En el campo de la historia natural o geología
se utiliza la expresión eras (eras geológicas), aunque también se habla de era como período histórico en el
campo de la cronología. Cada una de ellas da origen a distintos calendarios; término que se aplica también
a periodos dominados por un personaje histórico, un hecho o un proceso que se considera fundamental.
Época geológica es una subdivisión de la era geológica. La Escala temporal geológica se divide en orden
descendente de jerarquía de la siguiente manera: eón, era, período, época y edad.

También podría gustarte