Está en la página 1de 3

SUPUESTO PRÁCTICO

COLABORADORES DEL EMPRESARIO Y REGISTRO MERCANTIL


Prof. Dr. Andrés Recalde
“Instituciones de Derecho Mercantil”
Grado de Derecho y Ciencia Política y de la Administración

Desde enero de 2014, Natalia Gainzburg había venido ejerciendo como gerente de
Hypermarket, SL (en adelante “Hypermarket”), un hipermercado ubicado en Alcorcón. En
el tráfico firmaba indistintamente como gerente o como directora general en ejercicio de los
poderes que el consejo de administración de la sociedad le había atribuido en documento
privado. Los poderes nunca se inscribieron en el Registro Mercantil.

Estos poderes, en todo caso, limitaban las facultades de Dª Natalia a la realización de


operaciones comerciales con sociedades domiciliadas en España que no excedieran un
importe de 500.000€.

D. Cesáreo Dilampe Dusa, en su condición de consejero delegado y presidente del consejo


de administración de Hypermarket, se presenta en su despacho de abogados y le relata en
nombre de la compañía diversas circunstancias relativas a la actuación de Dª Natalia durante
los últimos 2 años, para solicitar su asesoramiento en Derecho.

1. En febrero de 2021 Dª Natalia, invocando su condición de gerente de Hypermarket,


suscribió un contrato de compraventa de aparatos electrodomésticos con la empresa
alemana KöPi, GmbH, por importe de 425.000€.

Cuestionario. La consulta que se le plantea es si Hypermarket podría cuestionar la


eficacia de la compraventa concluida por Dª Natalia en nombre de la compañía y
rechazar el pago, toda vez que Dª Natalia no respetó la limitación de los poderes
respecto de operaciones con empresas no domiciliadas en el territorio español.

2. En mayo de 2021 Dª Natalia Gainzburg firmó un préstamo con al apoderado de la oficina


de Bankia en Alcorcón, D. Isidro Gato Pérez, por importe de 600.000€. D. Isidro solicitó
a Dª Natalia que le presentara los poderes concedidos por la sociedad, lo que esta realizó.

Cuestionario. Hypermarket solicita su asesoramiento sobre si puede desligarse de los


términos del contrato de préstamo concluido por Dª Natalia con el Bankia.

3. En la feria de primavera de 2021 de la distribución comercial, que anualmente se celebra


en Bilbao, Natalia concluyó (en nombre propio y sin mencionar su condición de
apoderada de Hypermarket) varios contratos para adquirir despensas frigoríficas
automatizadas fabricadas por “Frigoríficos Gamecho", con Rogelio Gamecho
Goikoetxea administrador único de "Gamecho, S.L.”, sociedad domiciliada en Busturia,
Vizcaya, por importe de 55.000€.

Cuestionario. Hypermarket le pregunta sobre la eficacia de los contratos de compra de


la despensa firmado por Dª Natalia y sobre su vinculación en virtud de esos contratos.
4. Para ampliar actividades de Hypermarket, Dª Natalia Gainzburg encuentra en junio de
2021 un local, anexo a los locales del hipermercado. Este local se utilizaba como pizzería
y es propiedad de D. Alberto Moravia. Dª Natalia concluye un contrato de alquiler por
el citado local de negocios en condiciones económicas ventajosas para el esparcimiento
social de los trabajadores de Hypermaket.

Cuestionario. Asesore a Hypermarket sobre si la compañía permanecerá o no obligada


en los términos del alquiler pactado por Dª Natalia en su nombre.

5. En septiembre de 2021 Dª Natalia encarga a la empresa de su marido, D. José Manotas


Abundancia, administrador único de una constructora que había sufrido graves
dificultades económicas como consecuencia de la crisis del COVID (“Manotas Repair,
S.L.”, en adelante “Manotas Repair”, de la que son socios D. José con el 70%, Dª
Natalia con el 10%, y Dª Elena Ferrante, secretaria particular y persona de confianza de
Dl José, con el 20%), para que dicha empresa constructora realice una serie de obras de
mantenimiento y restauración en el almacén por un valor de 250.000€.

Cuestionario: ¿Qué pueda hacer Hypermarket, SL ante esta conducta y, en particular


qué consecuencias tendría la conclusión del contrato de construcción Dª Natalia por
cuenta de Hypermarket con Manotas Repair? ¿Podría reclamarse la nulidad del
contrato?

6. Dª Natalia llega a un acuerdo con ElectroTec, SL, uno de los más importantes
proveedores de Hypermarket, SL para concluir en octubre de 2021 una compraventa de
aparatos electrónicos para Manotas Repair por valor de 24.000€. Natalia pacta que
ElectroTec concederá a Manotas Repair las condiciones excepcionales que aquella
reconoce a Hypermarket, a cambio de lo cual Dª Natalia asegura a ElectroTEc futuras e
importantes compras para Hypermarket. La operación reporta a Manotas Repair un
descuento por valor de 30.000€ respecto de los precios de mercado que ElectroTec fija
para sus clientes ordinarios.

Cuestionario: Asesore a D. Cesáreo y al consejo de administración de Hypermarket


sobre lo que puede hacer respecto del contrato concluido con ElectroTec con Manotas
Repair, en el que Dª Natalia hizo uso de su condición de Gerente de Hypermarket.
¿Qué consecuencias tendría la conducta de Dª Natalia en relación con el contrato?
¿Sería posible algún otro tipo de sanciones?

7. D. Cesáreo Dilampe Dusa, en su condición de consejero delegado y presidente del


consejo de administración de Hypermarket, resuelve la relación laboral con Dª Natalia
Gainzburg el 15 de noviembrede 2021. Sin embargo, Dª Natalia continúa acudiendo al
hipermercado de Alcobendas como si nada hubiera sucedido.

Cuestionario: D. Cesáreo le pregunta si la sociedad continuará obligada por las


actuaciones realizadas por Dª Natalia en los tres meses previos a la resolución de la
relación laboral y por las operaciones concluidas y realizadas con posterioridad a ese
momento.
8. El 15 de enero de 2022 Hypermarket, pretendiendo evitar los riesgos anteriores procede
a nombrar un nuevo gerente, D. José Tomás Pavese, inscribiendo su nombramiento
como gerente con los más amplios poderes en el Registro Mercantil. En la inscripción se
hace constar que esos poderes se limitan a la conclusión de contratos con sociedades
domiciliadas en España. El Consejo de Hypermarket indica a D. José Tomás que intente
renegociar con Caixabank el contrato de préstamo bancario, pero que antes de firmar la
renovación obtenga la autorización a través de un acuerdo del consejo de administración
de Hypermarket, lo que el presidente del consejo comunica verbalmente al apoderado de
la sucursal bancaria de Caixabank. Sin embargo, dada la premura de la negociación, el
contrato es firmado por D. José Tomás y D. Isidro Gato, apoderado del banco.

Cuestionario: Hypermarket, a través del presidente del consejo, le pregunta si la


compañía queda obligada por las condiciones de la renovación del contrato. En particular
pregunta si la respuesta debiera ser diferente en función de que dichas condiciones
resultasen o no lesivas para la compañía.

También podría gustarte