Está en la página 1de 2

Rut Belen Lopez A.

0703200503777

Tarea Sociología tercer parcial

Introducción:
El estudio del derecho desde la perspectiva de la sociología jurídica revela tres
características fundamentales que definen su naturaleza: es una norma social
histórica, plurifacética y pluridimensional. Estas cualidades arrojan luz sobre la
interconexión entre el derecho y la sociedad, destacando su evolución a lo largo del
tiempo y su papel multifacético en la regulación de las interacciones humanas.

Desarrollo:

Norma social histórica:


El derecho, incluso en sus formas más fundamentales como los derechos
fundamentales, se considera un producto de la cultura arraigado en un tiempo y
lugar específico. La influencia histórica en la formación de normas legales revela la
conexión intrínseca entre el derecho y la evolución social. Esta característica
sugiere que el derecho no es estático, sino que se adapta y transforma junto con la
sociedad a lo largo del tiempo.

Plurifacético y Pluridimensional:
La plurifaceticidad del derecho se manifiesta en su doble naturaleza de ser y deber
ser. Desde la perspectiva sociológica, el derecho no solo es un conjunto de normas
que describen cómo deben comportarse los individuos, sino que también refleja la
realidad social existente. Además, la pluridimensionalidad destaca que el derecho
no está limitado por el tiempo ni el espacio, ya que puede analizarse desde diversas
disciplinas como la sociología, la psicología y la economía. Cada enfoque aporta
una perspectiva única sobre la normatividad.

Funciones del Derecho en la Vida Social:


El derecho desempeña tres funciones cruciales en la vida social: estabilidad y
cambio social, prevención y resolución de conflictos, y organización, legitimación y
restricción del poder político.

En términos de estabilidad y cambio social, el derecho actúa como un factor que


puede propiciar, mediatizar, controlar u obstaculizar el cambio social. La Revolución
Francesa ejemplifica cómo el derecho puede transformar las estructuras sociales,
garantizando la igualdad frente a la ley y eliminando los privilegios.

La prevención y resolución de conflictos se presentan como otra función esencial del


derecho. Desde conflictos interpersonales hasta disputas intercomunitarias, el
derecho proporciona un marco para la solución de disputas, actuando como un
mecanismo que busca la justicia y equidad.

La organización, legitimación y restricción del poder político son elementos


fundamentales en la relación entre el Estado y el derecho. Desde la limitación del
poder de las monarquías absolutas hasta la evolución actual en la que el derecho
internacional y organismos internacionales condicionan las relaciones entre países,
el derecho juega un papel crucial en la regulación del poder político.

Conclusión:

En conclusión, la sociología jurídica ofrece una perspectiva valiosa para comprender


las características esenciales del derecho. Su condición como norma social
histórica, plurifacética y pluridimensional revela la complejidad y la interconexión
entre el derecho y la sociedad. Las funciones del derecho en la vida social, desde
proporcionar estabilidad hasta regular el poder político, demuestran su papel central
en la configuración y el funcionamiento de las comunidades humanas a lo largo del
tiempo.

También podría gustarte