Está en la página 1de 6

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO EDUCATIVO : MORO MORO
UNIDAD EDUCATIVA : LA LAJA
DIRECTOR : LIC. BASMA TORRICO DIAS
MAESTRO/A : LIC. BLANCA MERY QUISPE ALVAREZ
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTOS
ÁREA : FILOSOFIA – PSICOLOGIA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CURSO : CUARTO DE SECUNDARIA
TRIMESTRE : PRIMERO
GESTION : 2023

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


“PROMOVER POLÍTICAS SOBRE EL USO RACIONAL DEL AGUA CUIDANDO
EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR BIEN.”
PERFIL DE SALIDA:
• Asume una postura crítica respecto a los periodos en la historia de la filosofía.
• Establece criterios comparativos entre el porte de autores de la filosofía contemporánea
con la realidad actual.
CONTENIDOS:
LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ANTIGUA Y SUS INTERÉS POR COMPRENDER
EL ORIGEN, SENTIDO Y FIN DE LA REALIDAD
 Contextualización histórica de las filosofías orientales
 Contexto y desarrollo de las filosofías del Abya Yala
 Saberes y conocimientos de los pueblos indígenas Originarios
 Las dos escuelas fundamentales del pensamiento filosófico occidental
 El problema del origen en los presocráticos
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN

PRACTICA MATERIAL SER


 Interpretamos la que entendemos ANALÓGICO Trato amigable en los
por la lógica andina y se realiza - Láminas saludos entre pares.
en grupos. - Video
 Reflexionamos sobre los que es la - Cuadros didácticos
Escucha atenta y
cosmovisión andina. aceptación de otras
 Dialogamos en grupo sobre la MATERIAL DE LA ideas.
lógica dialéctica del Oriente, VIDA COTIDIANA
occidente y Abya Yala SABER
 Conversamos sobre la dialéctica y MATERIAL PARA Capacidad de
las conexiones del desarrollo. LA PRODUCCIÓN identificación de sus
TEORIA DE progresos, logros y
 Investigamos sobre los que es la CONOCIMIENTOS dificultades en el
lógica y cosmovisión andina. proceso de aprendizaje
 Recopilamos información de las y - Material de al elaborar una sopa de
los abuelos de la comunidad, zona escritorio letras con libro abierto
o barrio sobre el término Pacha la - Documentos de previamente
cual presentaremos como un apoyo planificado.
informe. Informaciones
 Investigamos de otra fuentes las históricas HACER
palabras: la lógica dialéctica, Participa activamente
lógica en oriente, lógica del en las actividades de las
occidente y lógica de Abya Yala. plenarias comunitarias.
 Revisamos otras fuentes de las
leyes fundamentales de la Cumple a cabalidad la
dialéctica. elaboración y la
VALORACION aplicación de los
 Valoramos la lógica, visión instrumentos de trabajo
cósmica y propósito de la cultura como ser “Valorando
andina. mis saberes y
 Reflexionamos la lógica dialéctica Conocimientos”.
del Oriente, Occidente y Abya DECIDIR
Yala.
 Apreciamos el conjunto de Valorando mi
aportes de la dialéctica a través de aprendizaje y
un resumen. Valoración
PRODUCCION participativa con el
 Elaboramos relatos de las y los objetivo que el
abuelos de la comunidad, zona o desempeño sea
barrio, reflexionando sobre la valorado por la familia
lógica, visión cósmica y propósito
de la cultura andina o la cultura
que esté a su alcance.
 Creamos un mapa araña con los
aportes de la dialéctica en el
Oriente, Occidente y Abya Yala.
 Elaboramos de manera grupal una
conclusión de los principios y
características de la dialéctica y su
aplicación en el proceso de
cambio.
 Realizamos en grupo de dos
estudiantes, síntesis de las leyes
fundamentales de la dialéctica.
PRODUCTO:
 Elaboración de informes relacionados a la lógica.
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Educación (2023). Reglamento de Evaluación del Desarrollo
Curricular.
 Ministerio de Educación (2023). Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y
Sociedad, Currículum Base, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz,
Bolivia.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO EDUCATIVO : MORO MORO
UNIDAD EDUCATIVA : LA LAJA
DIRECTOR : LIC. BASMA TORRICO DIAS
MAESTRO/A : LIC. BLANCA MERY QUISPE ALVAREZ
CAMPO : COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA : FILOSOFIA - PSICOLOGIA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CURSO : CUARTO DE SECUNDARIA
TRIMESTRE : PRIMERO
GESTION : 2023

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


“PROMOVER POLÍTICAS SOBRE EL USO RACIONAL DEL AGUA CUIDANDO
EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR BIEN.”
PERFIL DE SALIDA:
• Asume una postura crítica respecto a los periodos en la historia de la filosofía.
• Establece criterios comparativos entre el porte de autores de la filosofía
contemporánea con la realidad actual.
CONTENIDOS:
 Sócrates y la vida filosófica
 Las dos escuelas fundacionales del pensamiento filosófico
 Platón y el diálogo filosófico ͳ Bases del idealismo
 Dualismo antropológico
 Aristóteles y su reflexión ética ͳ Sustancia, esencia accidentes ͳ Causas y efecto
ORIENTACIONES RECURSOS/ CRITERIO DE
METODOLÓGICAS MATERIALES EVALUACIÓN

PRACTICA MATERIAL SER


 Leemos “Los tres coladores” para ANALÓGICO Reflexiona sobre la
tomar conciencia de las - Láminas participación en aula
habladurías. - Video con respecto a los
 Interpretamos la lectura “La - Cuadros didácticos orígenes de la filosofía
carpintería”, para comprender la antigua.
diversidad de cualidades y MATERIAL DE LA Asume con respeto la
diferencias que poseemos como VIDA COTIDIANA opinión de sus demás
personas. compañeros sobre la
 Explicamos la escuela jónica, el MATERIAL PARA filosofía como parte
origen de los sofistas, las LA PRODUCCIÓN viva del pensamiento
consecuencias del movimiento DE manteniendo así un
sofista, los filósofos Sócrates, CONOCIMIENTOS ambiente de armonía en
Platón y Aristóteles. la clase.
 Conversamos sobre la lectura de - Material de Demuestra creatividad
“Arquímedes y el problema de la escritorio en la elaboración de las
corona de oro del rey Hierón II” - Documentos de tareas, propuestas.
para comprender la importancia apoyo
del analizar y pensar. Informaciones SABER
TEORIA históricas Demuestra capacidad
 Analizamos las concepciones de de interpretación y
la filosofía, su importancia, sus ejemplificación de los
características, la utilidad de la pensamientos de las
misma y las disciplinas filosóficas distintas disciplinas
existentes. filosóficas.
 Analizamos el origen de la Comprende el origen de
filosofía antigua, el por qué el la filosofía antigua y
hombre filosofa, la hipótesis del por qué el hombre
origen de la filosofía, el paso del piensa y reflexiona.
mito al logos y la tesis del milagro Interpreta las
griego particularidades del
 Investigamos la definición de pensamiento de los
“sofista”. sofistas.
 Conceptualizamos el
helenocentrismo, sus efectos, su HACER
ciencia y su filosofía. Expresa su opinión
VALORACION respecto a la
 Apreciamos la utilidad de la importancia de la
filosofía y las distintas disciplinas verdad, bondad y la
filosóficas del mundo clásico. necesidad.
 Reflexionamos acerca de los Realiza un mapa
orígenes que dan paso a la conceptual del origen
filosofía como es conocida de la filosofía antigua
actualmente. para poder interpretarla
 Valoramos la historia de la en la actualidad.
filosofía antigua como parte viva Elabora un resumen
del pensamiento. respondiendo a la
Apreciamos la tendencia ética pregunta: ¿Cuál crees
denominada helenocentrismo que que es el origen del
estudia a otras sociedades. mundo?
PRODUCCION
 Aplicamos la dinámica de “Los DECIDIR
tres coladores” en nuestro Asume el desafío de
entorno. aplicar la verdad, la
 Realizamos un mapa conceptual bondad y la necesidad
del origen de la filosofía antigua en el trato con sus
para poder interpretarla en la semejantes en el aula.
actualidad. Soluciona las
 Elaboramos un resumen interrogantes
respondiendo la siguiente investigando y
pregunta: ¿Cuál crees que es el realizando resúmenes
origen del mundo? de ello.
 Elaboramos un papelógrafo
escribiendo ejemplos de cómo
podemos practicar las cuatro
virtudes del Estoicismo.
PRODUCTO:
 Mapa conceptual de la filosofía antigua.
 Participación en talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de
familia de la comunidad educativa para rescatar los valores socio comunitarios,
éticos y familiares.
 Papelógrafo con los ejemplos de las virtudes del estoicismo.
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Educación (2023). Reglamento de Evaluación del Desarrollo
Curricular.
 Ministerio de Educación (2023). Campos de Saberes y Conocimientos: Comunidad y
Sociedad, Currículum Base, Educación Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz,
Bolivia.

También podría gustarte