Está en la página 1de 63

1.

GENERALIDADES JURÍDICAS

Derecho: Es el conjunto de normas de conducta humana elaboradas por el estado, con carácter obligatorio para
lograr justicia y servir al bien común. Tiene como fin resolver potenciales problemas.
Derecho Natural: Es el conjunto de reglas y principios absolutos e inmutables fundados en la naturaleza humana
y revelados al hombre por medio de la razón. Derecho a la vida, integridad física, libertad, etc. Tienden a la justicia en
sociedad.
Derecho Positivo: Es la concreción o positivación del Dº Natural y su adaptación a las circunstancias concretas
de un momento histórico determinado para una comunidad determinada, por medio de reglas de conducta.

Derechos Humanos: Derechos que tienen las personas por el solo hecho de ser seres humanos. Es una relación
de alteridad donde no hay reciprocidad. El Estado es el titular de una obligación; la Persona es la titular de un derecho
frente al Estado. El estado debe garantizar los DDHH a todas las personas sujetas a su jurisdicción sin importar su
condición migratoria o temporalidad. Los derechos humanos se afirman frente al Poder Público.
La moral: Es un conjunto de preceptos que rigen nuestra conciencia y nuestra voluntad. Rige nuestro fuero
interno, tiende a conseguir el orden de ese fuero interno y encausa nuestros actos hacia el Bien. Es subjetiva y
autónoma. No se puede obligar a nadie a obedecerla.

Derecho Público: Está referido al estado y la cosa pública. Hay relaciones de subordinación. Corresponde a la
justicia distributiva. El estado aparece dotado de imperio en la relación jurídica de la que es parte. En el derecho público
el fin es el Estado que tiene supremacía con relación a la otra parte. La relación se establece en posición de desigualdad
jurídica, aparece el Estado con poder soberano (su poder de imperio) en relación con otra persona que se encuentra
en relación de subordinación.
Derecho Privado: Se ocupa de lo pertinente al interés de los particulares. Organiza las relaciones de
coordinación de sujetos en situación de igualdad, de paridad. Corresponde a la justicia conmutativa. En el derecho
privado el fin es el individuo. Si el estado interviene en la relación jurídica como parte o sujeto actúa como un particular
(sin imperio)

Derecho Civil: Es la rama del derecho privado que rige lo relativo a la existencia de las personas y a relaciones
entre sí.
Derecho Penal: Se ocupa de los delitos, su clasificación y las penas que lo sancionan. En él hay tres elementos
fundamentales a estudiar: El delito, el delincuente y la pena .Busca la digna subsistencia de la sociedad.
Derecho Laboral: Está relacionado con el trabajo, los trabajadores, la protección moral y material de quien
trabaja. Regula las relaciones entre patrones y obreros. Las relaciones jurídicas laborales tienen una regulación
especial. El trabajo es expresión de la personalidad humana y el estado debe proteger la dignidad física y moral del
trabajador. En relación jurídica establecida en el contrato del trabajo se encuentran dos caracteres: relación de
dependencia y carácter de continuidad de la relación laboral. Rige las normas para que todo trabajador no sufra
explotaciones o malos tratos, regula, contrata, etc.
Derecho Comercial: Regula las operaciones que se realizan entre partes que no tienen mutuo conocimiento.
Planeamiento Urbano: Rige las normas impuestas por la ley de Planeamiento Urbano y de este depende el
Código de Ordenamiento Territorial.
Derecho de Edificación: Rige el planeamiento urbano.
Derecho administrativo: Establece las normas que regulan la actividad del Estado y de otros entes autárquicos,
en cuanto procura fines de interés general. Rige el funcionamiento de los servicios públicos y administrativos ya sean
nacionales, provinciales o municipales.
EJEMPLO
Como arquitectos nos interesa:
● Derecho Laboral : Código de Procedimiento – Relación empleado –empleador
● Derecho Civil :Código de Procedimiento Relación de los particulares entre si
● Derecho Penal: Sanción y Delito

FUENTES DEL DERECHO Refiere a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen
conductas positivas o negativas a los habitantes de un estado.

1. LEY: Es la primera de las fuentes del derecho positivo. Es la disposición o norma obligatoria, general, impuesta
por la autoridad competente y que cuenta con la fuerza pública para asegurar su obediencia. Características
de la ley: generalidad, obligatoriedad y la competencia.
2. DOCTRINA: Es lo que los juristas entienden o interpretan de las leyes. Opiniones de autores reconocidos que
formulan tesis sobre casos concretos perfectamente analizados.
3. JURISPRUDENCIA: Es la ciencia del derecho: Constituida por el conjunto de sentencias del más alto tribunal de
un país y para juzgar con iguales criterios a una determinada cuestión. Dichas sentencias tratan de corregir las
diferencias y comprensión o confusión que pueden presentarse en la interpretación de las leyes.
4. COSTUMBRE: No escrita, impuesta por el uso, se juzga en base a lo ocurrido anteriormente. Nace de las cosas
que el hombre hace o dice; es la manifestación individual que adquiere la calificación de costumbre al
generalizarse y constituir una forma proceder de una comunidad.
5. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LOS DERECHOS: Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos,
constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.

El Código: Es un cuerpo de leyes único que reúne todas las disposiciones existentes en forma sistemática sobre
determinada temática o rama del derecho. Es una recopilación de todas las ramas referidas a una parte del derecho.
Facilitan el conocimiento y la aplicación del derecho.
Código Civil si .
Los códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, por mandato de la Constitución Nacional son dictados por el
Congreso Nacional y son de aplicación en todo el territorio. Es decir que en nuestro país rige el criterio de una
legislación uniforme.

ORDENAMIENTO JURÍDICO. PIRÁMIDE DE KELSEN


Jerarquización
Pirámide Judicial: Es un sistema jerárquico que organiza las leyes de
la constitución , establece la primacía del orden federal o central.
1. Constitución Nacional
2. tratados internacionales ,
3. las leyes emanadas del Congreso Nacional ,
4. los decretos respectivos dictados por los distintos municipios
5. reglamentaciones de policía ,
6. resoluciones dictadas por organismos centrales, etc.

Siempre lo establecido por una norma de inferior jerarquía debe


responder a lo planteado por la norma de jerarquía superior. Es decir que lo normado en una categoría no debe
contradecir lo especificado por las categorías superiores.
La jerarquía y orden, mantiene las normas cohesionadas con coherencia y permite que se apliquen de forma racional
y lógica.
EJEMPLO
Por ejemplo, en la pirámide de Kelsen, luego de la constitución nacional, se encuentran las leyes 13512, luego la ley
10405 (del ejercicio profesional), después se encuentra el COT y el RGT. En la última categoría se encuentra el contrato
de arquitecto – comitente.
Ordenanzas vinculadas al ejercicio profesional.
● Código de planeamiento urbano: Regula los aspectos relativos a las habilitaciones. Organización del tejido
edilicio y distribución de usos, entre otras temáticas.
● Código de Ordenamiento territorial COT: Organiza el uso, la ocupación, la subdivisión y el equipamiento del
suelo; la preservación de sus ámbitos arquitectónicos y paisajísticos relacionados al ordenamiento territorial
de acuerdo con el interés general, determinando las facultades y deberes del uso del suelo conforme al destino
de este.
● Código de edificación: es el conjunto de normas que regulan los mínimos de seguridad y calidad para la
construcción de edificios en general o cualquier estructura artificial, inclusive específicamente las viviendas.
● RGC SI Reglamento General de las Construcciones RGC: Conjunto de disposiciones normativas que regulan
las obras públicas, privadas y a sus proyectistas. Es la ordenanza municipal que establece las condiciones
mínimas que debe cumplir la construcción (de habitabilidad y constructivas)… Acústicas, instalaciones,
ventilación, etc y todo lo que se relacione con las dimensiones de los locales y locales necesarios. También
establece las responsabilidades de los profesionales y las sanciones correspondientes. Complementa al COT.
El RGC se desempeña dentro del lote, mientras que el COT externamente.
EJEMPLO
La profesión del arquitecto/a está regido y vinculado por diversas Leyes Nacionales, Provinciales, Decretos y
Ordenanzas Municipales que imponen normas para llevar a cabo de manera positiva y correcta nuestro ejercicio
profesional. Algunas de estas leyes son por ejemplo, Ley Provincial 10.405 que regula el ejercicio de la profesión del
arquitecto, Decreto 1099/84 que fija el Código de Ética para el ejercicio profesional, la Ordenanza MGP 6997, donde
se constituye el Reglamento General de Construcciones, etc.

Leyes Nacionales vinculadas al ejercicio profesional del arquitecto


● Ley 11.723 - Régimen de la propiedad intelectual.
Protege los derechos de los autores de las obras científicas, literarias, artísticas o didácticas.
Permite exponer la obra o reproducirla por cualquier medio, traducirla, explotarla comercialmente o autorizar
a otros a hacerlo. También permite impedir que cualquier persona no autorizada ejerza estos derechos.
● Ley 13.064 - Régimen de Obras Públicas.
Conjunto de normas de Orden público que tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación,
programación, presupuestación, contratación, gasto, ejecución y control de las obras públicas, así como de los servicios
relacionados con las mismas.
● Ley 24.557 - Sobre riesgo de trabajo.
Plantea reducir la siniestralidad a través de la prevención de riesgos laborales, basándose en la obligación de
desarrollar planes de mejoramiento y de vigilar continuamente las condiciones y medio ambiente de trabajo, como
también el monitorear el estado de salud de los trabajadores.
2. PERSONAS si

PERSONA HUMANA: Todo ente con características de humanidad, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones,
con características de humanidad. Se clasifican:
- Personas por nacer: Las que no habiendo nacido, están concebidas en el seno materno.
- Impúberes: hasta los 14 años.
- Menores adultos: Adolescentes de 13 años a 21 años. Hasta los 13 son menores.
- Emancipados: Autorizados o casados antes de los 18 años.
- Adultos: Mayores de 21 años.

PERSONAS JURÍDICAS o de Existencia Ideal: Creadas por la ley. Es todo ente susceptible de adquirir derechos o
contraer obligaciones que no son personas de existencia visible y con existencia propia independiente de la existencia
física de sus integrantes. La persona jurídica está constituida por:
-Los estatutos: constituyen su ley fundamental y establecen la naturaleza y el objeto de la institución.
-Los bienes: pertenencias de la persona jurídica.
-Las autoridades: son las encargadas de actuar por la persona jurídica y de representarla.
La persona jurídica tendrá nombre, domicilio y sede social, patrimonio y objeto
Responsabilidad de personas jurídicas: RESPONSABILIDAD + PERSONA JURÍDICA
Sólo pueden adquirir derechos o celebrar actos jurídicos por intermedio de personas humanas. Pueden celebrar
contratos y después no cumplirlos (como cualquier persona puede cambiar de opinión). Los representantes pueden
cometer delitos o cuasidelitos (sin intención).
Personas Jurídicas pueden ser de carácter: carácter personas juridicas + características personas jurídicas
● Público: Son el Estado Nacional, Provincias, Municipios, las Entidades Autárquicas que tienen la capacidad de
administrarse a sí mismas y tienen reglas propias EJEMPLO (como la UNMDP) y la Iglesia Católica. EJ MAS
ABAJO
● Privado: Pueden o no existir sin que ello afecte el funcionamiento regular de las instituciones del país. Tienen
representante. Puede ser:
-Con fines de lucro: Son sociedades, es decir, agrupación de dos o más personas obligadas mutuamente
mediante una obligación de dar o de hacer, con fin de lucro y sus socios participan en las pérdidas y en las
utilidades. Pueden ser: Sociedades Civiles, Sociedades Comerciales y Sociedades Anónimas.
-Sin fines de lucro:
-Asociaciones: grupo de personas que ponen en común sus conocimientos, su actividad, y sus recursos para la
realización de un fin determinado. El integrante puede estar pasivo junto con otras personas. Son charlas y
enseñanzas.
-Fundaciones: Organización para la realización de determinados fines que no consiste en la unión de personas.
Por lo general es la afectación de un fondo o de ciertos recursos para la realización de una obra de interés
social.

EJEMPLO Persona jurídica pública en relación con el ejercicio profesional:


Osse / Municipalidad / Ministerio de obras públicas / Arba / Afip

Fin de la existencia de las personas:


-Muerte natural
-Presunción de fallecimiento
-Desaparición
Atributos de las personas: Nombre, estado, capacidad, patrimonio, domicilio.
● Nombre: Designación obligatoria que sirve para individualizarla. Es obligatorio, inmutable y está fuera del
comercio. Está compuesto de dos elementos:
-Apellido: También llamado nombre de familia. Indica la familia a la cual pertenece una persona y se transmite de
padres a hijos, siendo el elemento hereditario del nombre.
-Nombre de pila: tiene como objetivo individualizar a los distintos miembros de una familia.
● Domicilio: La ley no acepta que haya persona sin domicilio.
-Real: es donde tiene la persona establecida el asiento de su residencia o trabajo.
-Domicilio de origen: Domicilio del padre el día del nacimiento de los hijos.
-Domicilio legal: Donde la ley presume que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus deberes
y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí.
-Domicilio especial: elegido sólo para el ejercicio de ciertos derechos civiles. Ej: militares, sacerdotes.
● Patrimonio: Conjunto de bienes de una persona y las deudas que pesan sobre ella. Formado por derechos
personales, reales o intelectuales.
● Estado Civil: es la posición jurídica que ocupa en la sociedad. Argentino o extranjero. Casado o soltero, Mayoría
o minoría de edad, etc.
● Capacidad: es la atribución de adquirir derechos y contraer obligaciones por sí mismos. Todas las personas son
capaces hasta que surgen excepciones. CAPACIDAD SI INCAPACIDAD SI INCAPAZ SI
INCAPAZ . INCAPACIDAD DE HECHO: tiene un derecho pero no lo puede ejercer por sí mismo. Puede ser:
a. Absoluta: ’’Ningún derecho puedo ejercer’’.
-Personas por nacer: solo capacidad de derecho para adquirir donaciones o herencia
-Menores impúberes: (hasta 13 años)
-Dementes: (previo juicio de insania, 3 profesionales lo evalúan por pedido de un interesado)
-Sordomudos que no pueden expresarse por escrito.
Instituciones que representación a los incapaces son 3:
-Responsabilidad Parental (Ex Patria Potestad): para el menor, hijo de la familia. Los representantes de los
menores son sus padres.
-Tutela: para los menores que carecen de padres o que éstos hayan perdido la patria potestad.
-Curatela: para el incapaz mayor de edad, demente o sordomudo que no puede darse a entender por escrito

b. Relativa: ’Algún derecho no puedo ejercer’.


-Menores adultos: de 16 a 18 años. Hasta que adquieran la capacidad por mayoría de edad o emancipación, son
incapaces para todos los actos que la ley no les autorice expresamente. La incapacidad cesa cuando cumplen los 18
años, antes pueden emanciparse por matrimonio: 14 las mujeres y 16 los varones. A partir de los 16 años pueden
celebrar contratos de trabajo y ejercer su profesión.
-Los religiosos profesos: no pueden comprar para sí, si para su orden.
Incapacidad de derecho relativo:
-Los padres: con los bienes de sus hijos. Dolo con autorización judicial.
-Los empleados públicos: con los bienes del estado
-Los tutores y curadores: con los bienes de las personas que están a su cargo.
3. HECHOS si Y ACTOS JURÍDICOS si

Hecho. Es el paso de una situación a la inmediata siguiente.


-Hechos sin consecuencias jurídicas: Son intrascendentes para el derecho.(Simples)
-Hechos productores de consecuencias jurídicas: Producen efecto jurídico, tiene consecuencias de derechos y
obligaciones. La consecuencia del acto modifica la relación jurídica existente entre las partes.

HECHO JURÍDICO: Art. 257 ccyc “es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce el
nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”. Es decir, son todos los acontecimientos
susceptibles de producir una modificación, transformación o extinción de los derechos y obligaciones.
Ej: nacimiento o muerte de una persona, produce nuevas relaciones jurídicas o el fin de ellas.

Los Hechos pueden tener consecuencias:


Inmediatas: Se suceden según el curso natural de las cosas. Por ejemplo, al dar veneno a un ser viviente, éste muere.
Mediatas: la venta de un animal enfermo deriva en su muerte (inmediata), pero contagia a los otros animales con los
cuales fue puesto (mediata)
Remotas: Por ejemplo en un choque se sale la batería y el ácido lesiona a un transeúnte.

Los Hechos pueden ser:


HECHOS Naturales: sin intervención del hombre.
HECHOS Humanos: cuando interviene el hombre. Puede ser:
● Humano Voluntario: es con intención, discernimiento y voluntad. Puede ser:
-Lícito: conforme a la ley (acto jurídico)
-Ilícito: violación de la ley causando daño a otro. Puede ser:
- Dolo: es deliberada y consciente, es con intención (delito).
- Culpa: es por negligencia, impericia o falta de cuidado (cuasidelito).
imprudencia, es en el caso de hacer de más
impericia, en el caso de no tener la experiencia ni el conocimiento necesario
negligencia, en el caso de hacer menos de los debido . hecho humano voluntario ilicito
● Humano Involuntario: ajena a la voluntad del hombre (error, ignorancia, incapacidad).

ACTO JURÍDICO: Art. 259 ccyc “son actos voluntarios lícitos que tienen por fin inmediato la adquisición, modificación
o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”.
Todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico. Para que el hecho
jurídico sea acto jurídico es necesario que sea humano, voluntario y lícito. Mientras que el hecho jurídico puede tomar
otros caminos sin ser acto jurídico.
EJEMPLO Ej: matrimonio, firma de un contrato de alquiler (acto lícito legal inmediato).

Un acto es una acción, hecho, operación. En el código civil la palabra acto equivale a documento escrito.
Un Simple Acto Lícito (art. 258) es la “acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta alguna
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas”.
La diferencia esencial entre simple acto lícito y el acto jurídico es que en estos últimos, las personas tienen como
objetivo producir efectos sobre el mundo del derecho, mientras que en los simples actos lícitos es el derecho el que
deriva los efectos del acto.
Pueden ser:
● Acto voluntario: es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho
exterior.
● Acto involuntario: no generan obligación. Es involuntario por falta de discernimiento, cuando quien lo realiza
está privado de la razón, cuando el acto ilícito lo realiza una persona menor de diez años, cuando el acto lícito
lo realiza una persona menor de 13 años.

● Positivos: consisten en un hacer. Según sea necesaria la realización de un hecho, para que un derecho
comience.
● Negativos: consisten en un no hacer, es decir, la omisión de un hecho. para que un derecho acabe.
● Unilaterales: nacen de una sola voluntad. Basta para formarlos la voluntad de una sola persona, como el
testamento.
● Bilaterales: nacen de dos o más voluntades (compraventa, sociedad, etc). Requieren el consentimiento
unánime de dos o más personas.
● Plurilaterales: nacen de más de dos voluntades.
● Formal: en los que su eficacia va de la mano con las formalidades establecidas y contempladas por la ley.
● A título oneroso: donde las obligaciones son recíprocas.
● A título gratuito: donde las obligaciones nacen de una unica parte, dejando de lado la cantidad real de partes
involucradas.
● Nominados: donde la ley los regula específicamente.
● Innominados: están regidos por la voluntad de las partes, las normas generales sobre contratos y obligaciones,
los usos y las prácticas del lugar de celebración.
● Patrimoniales: que son de contenido económico.
● Familiares: los que incluyen derechos y obligaciones de familia.

El objeto de los actos jurídicos (contenido del acto jurídico) no debe ser un hecho imposible o prohibido por la
ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco puede ser un bien que por algún motivo especial se haya prohibido que lo sea. Los actos jurídicos
que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen objeto.
Ej: en la compra-venta de un inmueble, el objeto del contrato (acto jurídico) es el inmueble.

Forma: Es cómo se materializa el contrato. La formalidad aparece cuando la ley nos exige una determinada
forma.
-Libertad de formas: si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes
pueden utilizar la que crean conveniente.
-Forma impuesta: el acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal mientras
no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con
la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
Ej.: Escritura pública. La forma es un requisito fundamental para la existencia del contrato, para los contratos
formales la única prueba admitida es la forma exigida para ellos por la ley. Puede recaer sobre uno o varios elementos
constitutivos del acto o sobre todos.

Clasificación de los Actos Jurídicos según su forma:


No formales: actos de forma libre, donde las partes pueden utilizar la forma que creen conveniente.
Formales:
Solemne a título absoluto: de no cumplirse los requisitos formales son nulos.
Solemne a título relativo: el ordenamiento jurídico exige una forma, pero si no se cumple no produce
sus efectos propios pero si otros diversos.
Solemnes a probationem: si no tienen una forma impuesta no se puede probar que sea verídico.

VICIOS de los Actos Jurídicos son: Simulación, Lesión y Fraude.


LESIÓN: consiste en aprovecharse de alguien y obtener una ventaja desproporcionada. Puede demandarse la
nulidad o modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explota la necesidad, debilidad física o
inexperiencia de la otra parte; obteniendo una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.
SIMULACIÓN: se da cuando dos partes acuerdan celebrar un acto jurídico que nada tiene de real o que oculta
otro acto diferente al celebrado. Cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro; cuando
el acto contiene cláusulas que no son sinceras; cuando el acto contiene fechas que no son verdaderas; cuando por el
acto se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas.
FRAUDE: es un acto que logra un efecto contrario al ordenamiento jurídico. Puede ser Fraude a la ley: que
incluye una sucesión de actos lícitos pero que al final producen un resultado ilegal. ó Fraude a los acreedores: que es
un acto que se lleva a cabo a los fines de tornarse insolvente para con los acreedores.

La capacidad o incapacidad de derecho, el objeto del acto y los vicios sustanciales que pueda contener, serán
juzgados para su validez o nulidad por las leyes de este Código.
Podrán anularse los actos viciados de error, dolo, violencia, intimidación o simulación.

Ineficacia de los Actos Jurídicos: implica que el acto jurídico deja de tener efecto. Sucede cuando se transgrede
los límites impuestos por el orden público, los derechos de terceros o si se demora el cumplimiento de las obligaciones
impuestas por el acto. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces por: Nulidad o por Inoponibilidad respecto de
determinadas personas.

Nulidad: es una sanción que la ley le impone a un acto jurídico por un defecto congénito en alguno de sus
elementos esenciales. Debe ser declarada por un juez en una sentencia. Los actos son nulos por sí mismos cómo
consecuencia de un vicio de capacidad, de forma o de objeto. (Son nulos aunque su nulidad no haya sido juzgada).

Tipos de nulidad:
Nulidad absoluta: actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres.
Nulidad relativa: actos a los cuales la ley impone esta sanción en protección del interés de ciertas personas.
Nulidad total: se extiende a todo el acto.
Nulidad parcial: afecta a una o varias de sus disposiciones. La nulidad de una disposición no afecta a las otras
disposiciones válidas, si son separables.

La nulidad del acto puede proceder de


sus formas intrínsecas: por ejemplo, sobre las condiciones esenciales del contrato. En estos casos, el acto no
puede ser para el poseedor de justo título. Si al contrario por un vicio cualquiera el acto no es nulo, sino anulable,
puede servir al poseedor.
la forma extrínseca: el escrito que lo comprueba, cuando el escrito está sujeto a ciertas formas solemnes. En
estos casos, la nulidad del acto por la forma es un obstáculo invencible para que sea un justo título; tal sería la venta
de un inmueble por un documento privado.

Acto Nulo: Son nulos los actos jurídicos en que los agentes hubiesen procedido con simulación o fraude
presumido por la ley, o cuando fuese prohibido el objeto principal del acto, o cuando no tuviese la forma
exclusivamente ordenada por la ley, o cuando dependiera para su validez de la forma instrumental, y fuesen nulos los
respectivos instrumentos.

Son anulables los actos jurídicos, cuando


-sus agentes obraren con una incapacidad accidental,
-como si por cualquiera causa se hallaren privados de su razón, o
-cuando no fuere conocida su incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el acto, o
-cuando la prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de alguna investigación de hecho,
o
-cuando tuviesen el vicio de error, violencia, fraude o simulación; y
-si dependieran para su validez de la forma instrumental, y fuesen anulables los respectivos instrumentos.

Efectos de Anulación: Vuelve las cosas al estado en que se hallaban antes de la celebración del acto. Las cosas
fungibles no tienen que restituirse si fueron consumidas de buena fe. Cuyas consecuencias deben ser reparadas y en
los casos en que no es posible demandar contra terceros los efectos de la nulidad corresponde siempre el derecho a
demandar las indemnizaciones de todas las pérdidas o intereses .

Instrumentos públicos: escrituras públicas. Debe estar firmado por todos los interesados de lo contrario carece
de validez. Son las escrituras públicas hechas por los escribanos públicos, en sus libros de protocolo. Cualquier otro
documento que extendieren los escribanos o funcionarios públicos en la forma legal determinada, las actas judiciales,
hechas en los expedientes por los respectivos escribanos y firmadas por las partes, los asientos de los matrimonios en
los libros parroquiales.
Instrumentos privados: deben estar firmados por las partes. No hay forma especial, ni un idioma obligatorio.
Deben estar redactados y firmados en tantos originales cómo partes haya.
4. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES si

OBLIGACION SI
“La OBLIGACIÓN es una RELACIÓN JURÍDICA en virtud de la cual el acreedor tiene derecho a exigir del deudor
una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción
de dicho interés”. (art. 724 CCyC)

Sujetos de la obligación vinculadas por la relación jurídica.


Acreedor: SUJETO ACTIVO. Posee la facultad de exigir al deudor una conducta determinada.
Deudor: SUJETO PASIVO. Tiene el deber jurídico de realizar una prestación en favor de otro sujeto.
● Deudor y acreedor deben actuar con lealtad y buena fe durante toda la vida de la relación jurídica.

Objeto de la obligación: el objeto es de naturaleza compleja o compuesta y está integrado por la prestación y el interés
del acreedor.
Prestación: Cosa o servicio que alguien recibe o debe recibir de otra persona en virtud de un contrato o de una
obligación legal. “La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente posible,
lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés patrimonial
o extrapatrimonial del acreedor.” art. 725 CCyC
Interés del acreedor: es la necesidad que se satisface con la prestación.

Vínculo jurídico o vínculo obligacional: elemento que genera el enlace entre los sujetos, da al acreedor el poder de
exigir al deudor el cumplimiento de la conducta prometida, y deja al deudor en una situación de débito con el derecho
o la facultad que le asiste al acreedor. Permite:
-limitar la libertad jurídica del deudor
-precisar hasta donde se verá limitada la libertad jurídica del deudor

Tipos de obligaciones: según la naturaleza de la prestación de la obligación.


De dar: tiene por objeto la entrega de una cosa o un bien.
-de dar cosas ciertas: entrega de una cosa mueble o inmueble individualizada desde la formación de la
obligación.
● deberes del deudor: art. 746 CCyC: está obligado a conservar la cosa en el mismo estado en que se
encontraba cuando contrajo la obligación y entregarla.
-de dar cosas inciertas: tiene por objeto la entrega de una cosa sólo determinada con relación a la especie,
pero dentro de ésta, indeterminada. La elección de la cosa

De hacer: tiene por objeto la realización de una actividad o conducta que el deudor debe realizar a favor del acreedor.
“La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho,
en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes” art. 773 CCyC.
EJEMPLO : la obligación que tiene el arquitecto de hacer una obra consumada y perfecta bajo contrato.
-Fungibles: el interés del acreedor se encuentra centrado principalmente en la actividad prometida por el
deudor, careciendo de importancia quien va a dar cumplimiento a esta prestación.
-No fungibles: sólo el deudor que se ha obligado puede llevar a cabo la actividad prometida para satisfacer el
interés del acreedor.

-De servicio (de medio): la obligación de prestación de un servicio pueden consistir en realizar cierta actividad,
con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito.
-De obra (de resultado): la obligación de obra recae sobre una actividad, pero orientada a la obtención de un
resultado determinado.

-Instantáneas: se agotan en una única actividad realizada por el deudor.


-Permanentes: perduran en el tiempo. Pueden ser continuadas o periódicas.

De no hacer: tiene por objeto una abstención o privación de un hecho lícito. “Es aquella que tiene por objeto una
abstención del deudor o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción
física de lo hecho, y los daños y perjuicios”. art. 778 CCyC
EJEMPLO : no superar el plano límite (cot).
-de Abstención: el deudor debe abstenerse de realizar algo.
-de Tolerancia: el deudor se obliga a soportar o tolerar que otra persona realice cierta actividad.
EJEMPLO de no hacer: No poder construir más de tres pisos por el código del lugar.

Obligación de medio: implica un compromiso de diligencia SIN ASEGURAR LA OBTENCIÓN DE DICHO FIN. Su
incumplimiento se configura cuando el deudor omite prestar esa conducta calificada.
EJEMPLO Dirección de obra , Representación Técnica, Seguridad e Higiene.
Obligación de resultado: se obliga al deudor a un RESULTADO ESPECÍFICO. Su incumplimiento se da cuando no se
satisface aquella finalidad específica.
EJEMPLO Proyecto, Anteproyecto, Tasación.

Clasificación de obligaciones según la complejidad de su objeto.


● Obligaciones de objeto simple: la prestación que satisface el interés del acreedor es una sola.

● Obligaciones de objeto complejo: aquellas que contienen dos o más prestaciones.


Pueden ser:
-Obligaciones de objeto conjunto: Para satisfacer el interés del acreedor y liberarse de esta obligación el
deudor debe cumplir con todas las prestaciones.
EJEMPLO : se debe entregar un sillón Y una silla.
-Obligaciones de objeto disyunto: el deudor logra liberarse cumpliendo una sola de las prestaciones.
EJEMPLO: se debe entregar un sillón O una silla.
-Obligaciones alternativas: Art. 779 “La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre
varias que son independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.”
EJEMPLO : Dentro de un contrato, el arquitecto decide si mediante la obra se paga de una forma u otra
forma y el cliente puede decidir entre esas opciones al momento del pago.
-Obligaciones facultativas: Art. 786 “La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra
accesoria. El acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la
accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar.” La
prestación accesoria puede consistir en la entrega de una cosa, en la realización de un hecho o en una
abstención.
EJEMPLO : El deudor siendo arquitecto, paga su deuda mediante la construcción de una casa.

Clasificación de obligaciones según los sujetos:


● De sujeto Singular. Tiene como sujetos a un solo deudor y a un solo acreedor.
● De sujeto Plural. (oblig. mancomunadas) Tiene más de un sujeto en cualquiera de los extremos de la
obligación.
Pueden ser:
-De pluralidad disyunta: sujetos vinculados por la conjunción “o”. Son aquellas establecidas a favor de un
acreedor indeterminado o a cargo de un deudor indeterminado entre varios sujetos sí determinados.
-De pluralidad conjunta: sujetos vinculados por la conjunción “y”.
-Obligaciones simplemente mancomunadas: Art. 825 son obligaciones de objeto plural en las cuales
cada uno de los deudores está obligado al pago de su cuota-parte, y cada acreedor legitimado para
reclamar la porción del crédito que le corresponde.
-Obligaciones solidarias: Art. 827. “hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y
originadas en una causa única, cuando su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los
deudores, por cualquiera de los acreedores.”
-Obligaciones concurrentes: Art. 850. “son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto
en razón de causas diferentes”. Cuando alguno de los deudores paga al acreedor, la obligación se
extingue. El acreedor no podrá ya exigirle a estos el pago, ya que una vez satisfecho el crédito quedan
sin cauda las otras obligaciones concurrentes que estaban referidas a él.

Obligaciones divisibles e indivisibles.


Tanto las obligaciones simplemente mancomunadas como las solidarias, pueden ser de objeto divisible o
indivisible, según este pueda o no ser fraccionado.
● Obligaciones divisibles: Art. 805 “Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de
cumplimiento parcial.”
● Obligaciones Indivisibles: Art. 813 “Obligaciones no susceptibles a cumplimiento parcial”.

Obligaciones principales y accesorias. Art. 856 ccyc


● Obligaciones principales: aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son
autónomas e independientes de cualquier otro vínculo obligacional.
● Obligaciones accesorias: los derechos y obligaciones son accesorias a una obligación principal cuando
dependen de ella en cualquiera de los aspectos nombrados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el
interés del acreedor. Pueden ser:
-en relación al objeto. ej: cláusula penal.
-en relación a las personas. ej: garante.
-derechos accesorios. ej: prenda, hipoteca y anticresis.

Efectos de las obligaciones: son las consecuencias que se derivan de la relación jurídica obligatoria. SUJETO
ACREEDOR SI, SUJETO DEUDOR SI
-Acreedor: se manifiestan a través de una serie de dispositivos que se le brindan a fin de que este pueda obtener
satisfacción del interés que persigue.
-Deudor: tiene el derecho de pagar, que también es un deber. Se manifiestan garantizandole la posibilidad de
cumplimiento de la prestación asumida.

CASO FORTUITO si O DE FUERZA MAYOR: hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha
podido ser evitado. Exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario.
● Caso fortuito: hechos naturales Imprevisibles, “hechos naturales” y “hechos del príncipe”
● De fuerza mayor: derivados de la acción u omisión humana y/o causas naturales, como inevitables.

EJEMPLO : fuerza mayor: construcción donde son descubiertos rastros paleontológicos en donde es preciso suspender
la obra, ya que pasa a ser un terreno protegido por el estado.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES si


- PAGO según el Art. 880 el pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo
libera. Es el cumplimiento de la prestación que hace al objeto de la obligación.
- DACIÓN EN PAGO: la obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una prestación
diversa de la adeudada.
- NOVACIÓN: es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.
- COMPENSACIÓN se produce cuando dos personas revisten recíprocamente los caracteres del deudor y acreedor,
exigiendose la deuda hasta el importe de la menor. Es decir, cuando existe reciprocidad de créditos y deudas.
- PRESCRIPCIÓN consiste en la pérdida de un derecho o extinción de una obligación por el simple transcurso del
tiempo.
- IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
Art. 955 “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o
fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad”. Siempre que la imposibilidad sea producida por un caso
fortuito o fuerza mayor, y totalmente ajena a la conducta del deudor.
“Si la imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte
en la de pagar una indemnización de los daños causados”.
La responsabilidad se traduce en una indemnización en dinero equivalente al daño sufrido (daño emergente) y a la
ganancia que se ha dejado de percibir (lucro cesante).

Sanciones conminatorias: SANCION CONMINATORIA, SANCIÓN, CONDENACION CONMINATORIA.


“los jueces pueden imponer condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes
jurídicos impuestos en una resolución judicial.” art. 804 CCyC
Son una condena impuesta al deudor para que abone al acreedor la suma en dinero que se determine; son un medio
lícito de intimidación, para lograr el respeto del obligado hacia el mandato judicial que impuso el deber jurídico y
conseguir que el deudor cumpla con la prestación asumida en la obligación.

RESPONSABILIDADES si
La RESPONSABILIDAD es la carga jurídica de afrontar las consecuencias derivadas del incumplimiento de
una obligación civil, penal, o administrativa.

RESPONSABILIDAD CIVIL es la obligación de reparar todo daño causado a otro sin causa de justificación. Asumir
las consecuencias del accionar en el caso de yerro (equivocación) y negligencia (civil y penal son las consecuencias), es
decir, hacernos cargo, responder por las consecuencias de nuestros actos. Tiene como funciones la Prevención (de
daños), la Precaución (por medio de medidas para evitar daños), la Reparación (en caso de llegarse a un daño), y la
Sanción.
RESPONSABILIDAD PENAL es la consecuencia jurídica derivada de cometer un hecho tipificado como delito. Las
acciones u omisiones que lesionan un bien protegido por el ordenamiento jurídico (como la vida y la integridad física
o psíquica) generan responsabilidad penal. Tiene como objeto resguardar la vida y la responsabilidad. Puede surgir de
una acción dolosa, culposa u omisión por parte del sujeto.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA es la que tiene por objeto sancionar conductas que lesionan el buen
funcionamiento de la Administración Pública.

Responsabilidad puede ser:


-Objetiva: nace del objeto y la responsabilidad recae en el dueño o guarda de la cosa dañosa o ruinosa.
Suele fundarse en: la posesión y utilización de cosas riesgosas, la práctica de actividades que generan riesgos,
los hechos de personas dependientes a nivel laboral, la tenencia de animales peligrosos, etc.
-Subjetiva: nace del sujeto y la responsabilidad recae en el actor según el rol que desempeñe.
● CULPA: hecho ilícito voluntario que se comete sin el debido cuidado para evitar el daño pero sin
intencionalidad del sujeto. Casos de:
-Imprudencia: un hacer más de lo debido.
-Negligencia: no hacer lo que se debe o hacer menos de lo que se debería.
-Impericia: se refiere a un obrar sin los conocimientos imprescindibles.
● DOLO: realización de una acción antijurídica que suponga un daño o perjuicio a otro, de manera voluntaria. Se
provoca daño de manera intencional o siendo indiferente a los intereses ajenos.
● DELITO: acción típica, antijurídica, con intención de daño, que será castiga con correspondiente pena o
sanción.
Puede ser un hecho:
- contra la propiedad.
- contra la fé pública y la administración pública.
- contra la vida y la seguridad pública.
● CUASIDELITOS: hecho voluntario ilícito, pero cometido sin intención de perjudicar, que causa a otro un daño
por haberse incurrido en negligencia, impericia, imprudencia, etc.

EJEMPLO en obra:
-Doloso (que se comete con conciencia): llenado de losa con menor cantidad de hormigón necesario.
-Cuasidelito (realizado sin intención de dañar): el obrador trabaja en altura con arneses y recaudos necesarios, pero se
resbala y fallece.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA SI, RESPONSABILIDAD CONCURRENTE SI.


La responsabilidad puede ser Solidaria o concurrente. La responsabilidad solidaria hace referencia a
los casos en que, al existir una deuda, todos los deudores tienen la obligación común de hacerse cargo
del pago.
La deuda puede dirigirse a cualquiera de los deudores, sin ningún tipo de distinción entre ellos.
Un caso en que podría verse reflejado es en un estudio donde están asociados dos arquitectos, uno de
ellos puede hacerse cargo del pago de la totalidad y luego exigir o no el pago de la otra parte.

Asumimos responsabilidades como:


-Persona: cumpliendo la ley.
-Profesional: el código de ética profesional, de arquitectura de la Provincia de Buenos Aires sancionado por ese
colegio (en nuestro caso) + código civil + RGC + COT.
-Miembro de la sociedad: buscando el bienestar general.

PLAZO DE CADUCIDAD SI, ART. 1.275 ART 1273 1274


Plazo de caducidad: Art. 1275. Para que la responsabilidad de los Arts. 1273 y 1274 sean aplicables, el daño debe
producirse dentro de los diez años de aceptada la obra (recepción definitiva).
Nulidad de cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad: Art. 1279. Ninguna cláusula nos puede excluir de
la responsabilidad.
Responsabilidades complementarias: tanto constructo como subcontratistas y profesionales intervinientes en la obra
están obligados.

La ruina: responsabilidades: OBRA EN RUINA, RUINA SI, RESPONSABILIDAD OBRA EN RUINA, RESPONSABILIDAD
DIRECTOR DE OBRA, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL.
RUINA Art. 1273 y 1274 ccyc La obra debe mantenerse en pie, el constructor responde por los daños que
comprometen su solidez. Es aquella con daños que comprometen su solidez y la hacen impropia.
La responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino se entiende de manera concurrente, se extiende a:
- según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de obra, y a cualquier profesional llegado
al comitente por contrato de construcción referido a la obra o alguna de sus partes.
- toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir, si hace de esa actividad su
profesión habitual.
- toda persona que cumple una misión semejante a la de un contratista.
- El constructor sólo se libera si prueba causa ajena (no vicio de suelo ni material)
-Para que sea aplicable la responsabilidad debe producirse dentro de los diez años aceptados.

VICIO SI
VICIO OCULTO si: son aquellos que no pudieron ser advertidos mediante la inspección o que no existían al momento
de la adquisición. art. 1051
VICIO REDHIBITORIO: defectos que hacen a la cosa impropia para su destino o de haberse conocido no se adquieren
o desprecia.
- relación entre vicio oculto y vicio redhibitorio
Todo defecto no Sostenible en la materialidad de una cosa puede ser considerado vicio oculto mientras que los vicios
redhibitorios son los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales o
bien que disminuyen su utilidad a tal extremo, que -de haberlos conocido- el arquitecto no la habría adquirido o
hubiera dado por ella una contraprestación de menos valor.

Segun el art. 1272 el contratista responde de los vicios o defectos no osenibles (vicios ocultos) al momento de la
recepción, con extensión y los plazos de garantía por vicios ocultos prevista en el art. 1054.
el Art. 1054 expresa que el adquiriente tiene hasta 60 días luego de la manifestación del vicio oculto para denunciar al
garante, y en cuanto a la responsabilidad por defectos ocultos, según el Art. 1055 caduca a los 3 años desde que es
recibida y aceptada la obra. RESPONSABILIDAD CONTRATISTA

Puede producirse por: EJEMPLO VICIO


● Vicios de planos o documentación de obra: errores de cálculos, que incidieron en la construcción o en la
economía o funcionalidad, normas edilicias no respetadas.
● Vicios de suelo: generalmente ocultos debido a negligencia de control.
● Vicios de la dirección: la falta de inspección de trabajos ocultos o la no verificación de etapas de obra.
● Vicios de la construcción o ejecución: calidad de materiales y mano de obra, condiciones climáticas
inadecuadas, etc.
5. DERECHOS REALES.

DERECHO REAL es el que se crea entre las personas y las cosas una relación directa e inmediata. Se componen de dos
elementos: la persona y el objeto. En los derechos reales el titular ejerce su derecho mediante actos físicos autónomos
sobre su cosa (no se requiere de otra persona). Este derecho puede ejercer en su totalidad o a una parte del objeto.
Se diferencian de los DERECHOS PERSONALES, ya que estos regulan sobre relaciones entre personas.
-Cosa: objetos materiales susceptibles de tener un valor .
-Bienes: es todo elemento patrimonial, puede ser material o inmaterial. Son aquellos que las personas humanas o
jurídicas pueden tener y hacerlos suyos para su uso o disfrute. “Los bienes materiales se llaman cosas”
-Patrimonio: es el conjunto de bienes de una persona. “Las personas son titulares de los derechos individuales sobre
los bienes que integran su patrimonio” (art. 15 CCyC)

Según Art. 1887 son derechos reales:


● dominio, es el derecho real que otorga todas la facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente
de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley (art. 1941) dueño de una vivienda
● condominio; derecho real de propiedad sobre un objeto parcial y compartido con varias personas. Se
presumen que estos serán iguales al menos que la ley o título de la propiedad lo explique. copropietario de un
inmueble a construir
● propiedad horizontal; permite el uso, goce y disposición sobre partes privadas y comunes de un edificio. dueño
de un piso en un edificio
● conjuntos inmobiliarios; barrio privado, clubes de campo, parques industriales empresariales o náuticos, etc.
● tiempos compartidos; uno o más bienes están afectados a su uso períodico y por turnos, para alojamiento,
hospedaje, comercio, turismo, industria y otros fines. propietarios de cabañas
● cementerio privado; inmuebles de propiedad privada para la inhumación de restos humanos.
● superficie; derecho real temporario (aprox 70 años) sobre un inmuebles ajeno, que da facultad de uso, goce,
de plantar, forestar o construir en el terreno.
● usufructo; derecho de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterarse su sustancia y sin
deteriorarla. el peón de un campo sembra tierras ajenas para su propia ganancia.
● uso; uso y goce de una cosa ajena, sin alterar su sustancia.
● habitación; morar en un inmueble ajeno construido, en parte material de él, sin alterar su sustancia, mucama
se aloja en habitación de su empleador
● servidumbre; derecho que se establece entre dos inmuebles
● hipoteca; el deudor contrata al acreedor un préstamo con un plazo determinado.
● anticresis; el deudor entrega al acreedor (en garantía de una deuda) un bien inmueble para que explote, utilice
y obtenga frutos hasta que cobre el monto de la deuda. ( anticrisis ?)
● prenda. el inmueble como accesorio para asegurarle al acreedor el cumplimiento del crédito.

Derechos reales sobre COSA PROPIA: dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios, tiempo
compartido, cementerio privado y derecho de superficie.
los restantes derechos reales recae sobre cosa ajena.

Clasificación de las Cosas:


● Muebles: son cosas muebles las que “... pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa” (art. 227
CCyC). Pueden desplazarse sin alterar su naturaleza. Televisor, herramienta, escritorio.
● Inmuebles: son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y están adheridas de forma permanente a
la tierra. Edificio, casa.
-Inmuebles por su naturaleza: “son, las cosas incorporadas al suelo de una manera orgánica y las que se encuentran
bajo el suelo sin el hecho del hombre” (art. 225 CCyC)
-Inmuebles por accesión: “son las cosas muebles inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable.
En este caso, los muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho separado sin la
voluntad del propietario. (art. 226 CCyC)

Cosas muebles o inmuebles.


● Divisibles: sin ser destruidas totalmente, pueden ser divididas en porciones reales, formando cada una de ellas
un todo homogéneo y análogo (art. 228 CCyC)
● Indivisibles: son cosas cuya división convierte en antieconómico su uso y su aprovechamiento.
● Principales: existen para sí mismas y por sí mismas (art. 229 CCyC)
● Accesorias: dependen de otras cosas, o están adheridas a otras cosas. Si las cosas muebles se adhieren entre
sí para formar un todo sin que sea posible distinguir la accesoria de la principal, es principal la de mayor valor.
Si son del mismo valor, no hay cosa principal ni accesoria. (art. 230 CCyC)

● Consumibles: su existencia culmina con el primer uso (art. 231 CCyC)


● No consumibles: su existencia no termina con el primer uso, aunque la cosa pueda deteriorarse con el paso
del tiempo (art. 231 CCyC)

● Fungibles: todo elemento de la especie equivale a otra similar; sustituibles unas por otras en misma calidad y
cantidad (art. 232 CCyC)
● No fungibles: no sustituibles unas por otras en misma calidad y cantidad.

● Frutos: son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su
sustancia.(art. 233 CCyC)
- Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza.
- Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.
- Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.
● Productos: son los objetos no renovables que separados o sacado de la cosa alteran o disminuyen su sustancia
(art. 233 CCyC)

● Dentro del comercio: cosas cuya enajenación no está expresamente prohibida.


● Fuera del comercio: cosas cuya transmisión está expresamente prohibida por ley o por acto jurídico
autorizado. (art. 234 CCyC)

Registro de la Propiedad Inmueble.


Tiene como función registrar la propiedad de un inmueble, siendo necesario contener: determinación del terreno;
determinación de las unidades funcionales y complementarias; enumeración de bienes propios y partes comunes;
composición del patrimonio del consorcio; enumeración de las partes comunes.

DOMINIO si
Art. 1941 ccyc “Dominio Perfecto es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer
material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley.”
Tiene como caracteres fundamentales ser:
● Absoluto: el titular puede hacer lo que quiera con la cosa.
● Perpetuo: el derecho no se extingue, aunque no se lo ejerza.
● Exclusivo: admite la titularidad de una sola persona.
● Excluyente: posibilidad de excluir a otras personas del uso de su objeto.

Sujeto del dominio: la persona.


Objeto del dominio: la cosa.

Clasificación del dominio:


● Dominio perfecto: conserva las cuatro características de absoluto, perpetuo, exclusivo y excluyente.
● Dominio imperfecto: Art. 1946. “es imperfecto si está sometido a condición o plazo resolutorio, o si la cosa
está gravada con cargas reales”.

Modos de adquisición del dominio:


● modos generales
-Título y modo suficientes.
-Adquisición legal.
-Prescripción adquisitiva.
● modos especiales
-Apropiación: Aprehensión de cosas muebles no registrables sin dueño o abandonadas.
-Descubrimiento de un tesoro: Si es descubierto en una cosa propia, le pertenece al dueño en su totalidad. Si
es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece mitad al descubridor y mitad al dueño de la cosa
donde se halló.
-Hallazgo: El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace asume las
obligaciones del depositario a título oneroso.
-Transformación: Creación de un nuevo objeto valiéndose de otro.
-Accesión: una cosa mueble o inmueble acrece a otra por adherencia natural o artificial.
-Construcción, siembra o plantación: si el dueño de un inmueble construye, siembra o planta con materiales
ajenos, los adquiere, pero debe su valor.

Facultades del dominio: facultad material, facultad juridica


● materiales.
-De poseer: ejercicio de la posesión.
-De usar: servirse del objeto conforme a su destino.
-De gozar: percibir los frutos.
-De disponer: degradar, deteriorar o destruir la cosa.
● jurídicas.
-De transmitir: posibilidad de transmitir a título oneroso o gratuito.
-De constituir derecho real: posibilidad de constituir derechos reales de menor jerarquía.
-De construir derecho personal: posibilidad de otorgar contratos que tengan por objeto la cosa, como por
ejemplo un contrato de locación.
-De renunciar: posibilidad de renunciar a la titularidad.

Formas de extinción del dominio: extinción de dominio


● Por Destrucción de la cosa.
● Por Consumo de la cosa.
● Por Colocación de la cosa fuera del comercio (pasa a dominio público del Estado).
● Por Abandono de la cosa.
● Por Enajenación.
● Por Transmisión judicial.
-La expropiación en virtud de utilidad pública del bien.
-La sentencia judicial.
-La restitución de cosa cuya propiedad fue transmitida por título viciado de nulidad.
● Por Ley (caso de accesión, prescripción, transformación).
● Por Alzamiento de animales domésticos.
Ejemplo: Juan abandona la vivienda para siempre.

CONDOMINIO si
Art. 1983 ccyc. “es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y
que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto
que la ley o el título dispongan de otra proporción”.
Caracteres del condominio: características del condominio
● Unidad de objeto: porque es el derecho real sobre una cosa.
● Pluralidad de sujetos: porque la cosa pertenece a varias personas.
● Propiedad por parte indivisa.
Obligaciones de los condominos: Contribuir con los gastos de conservación y mantenimiento del objeto.
Obligaciones condominio
Extinción del condominio:
● Por destrucción.
● Por abandono.
● Por división. Se puede realizar en tres modos:
-División en especie: se reparte el mismo objeto en fracciones.
-División en dinero: se vende el bien y se reparte el dinero.
-División en especie más compensación: se fracciona el objeto pero además compensa en dinero alguna
diferencia.

PROPIEDAD HORIZONTAL si
Art. 2037 ccyc. “es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades de
uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de
un edificio.”

Caracteres de la propiedad horizontal: caracteristicas propiedad horizontal


● Exclusivamente inmobiliario.
● Objeto compuesto: se integra por un sector privativo y sectores comunes.
● Regulación parcialmente convencional: conocido como Reglamento de PH.

Sujeto de la propiedad horizontal: la persona. Personas humanas y/o jurídicas.


Objeto del dominio: la unidad funcional. Objeto compuesto: un sector privativo y una parte indivisa sobre las cosas y
sectores comunes del edificio.

-Cosas y partes comunes: son de uso común de las unidades funcionales indispensables para mantener su seguridad
y las que se determinan en el reglamento de propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está determinado,
se consideran comunes.
-Cosas y partes propias: son propias con respecto a la unidad funcional las cosas y partes comprendidas en el volumen
limitado por sus estructuras divisorias, los tabiques internos no portante, las puertas, ventanas, artefactos y
revestimientos, incluso los balcones.

Reglamento de Propiedad Horizontal. Arts. 2056 y 2057 ccyc


● Debe redactarse por escritura pública por el titular del dominio o los condóminos.
● Debe inscribirse en el Registro Inmobiliario.
● Tiene como función regular la vida en el inmueble sujeto al régimen legal.
● Tiene como contenidos básicos:
-designación de administrador.
-destino de las unidades funcionales.
-uso de las partes comunes.
-forma y proporción de la contribución a expensas.
-convocatoria a asambleas, quórum, mayorías.
● El Reglamento de Propiedad Horizontal es distinto al Reglamento Interno, éste último ordena el uso y el goce
de las partes comunes por parte de los consorcios (horarios, seguridad, etc).

Facultades de la propiedad horizontal: condóminos


● Materiales.
1. sobre la parte privativa: el titular tiene las facultades de:
-De poseer.
-De usar.
-De gozar.
-De disponer.
2. sobre la parte común.
-De poseer.
-De usar.
● Jurídicas.
-De transmitir: posibilidad de transmitir a título oneroso o gratuito.
-De constituir derecho real: posibilidad de constituir derechos reales de menor jerarquía.
-De constituir derecho personal: posibilidad de otorgar contratos que tengan por objeto la cosa.
-De renunciar: posibilidad de renunciar a la titularidad.

Obligaciones de los propietarios de propiedad horizontal: obligaciones propiedad horizontal


-Cumplir con el reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno.
-Conservar en buen estado su unidad funcional.
-Pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa.
-Permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y de bienes del
consorcio.

Figuras que intervienen en el Régimen Legal de Propiedad Horizontal:


● Copropietario.
● Consorcio: conjunto de copropietarios. Persona jurídica art. 2044 ccyc
● Administrador: órgano de administración y representación. Atiende la conservación de las cosas y partes
comunes, mantiene asegurado el inmueble, notifica reclamos administrativos o judiciales.
● Asamblea: órgano de gobierno. Es una reunión de propietarios para resolver distintas cuestiones.
● Consejo de propietarios: órgano de fiscalización.
● Personal laboral.

Extinción de la propiedad horizontal:


● Modos generales:
-Destrucción del objeto.
-Renuncia o abandono.
● Desafección:
-Redactada en escritura pública inscrita.
● Decisión:
-En asamblea o por el único titular de todas las unidades funcionales.
● Expropiación.
6. LA PROFESIÓN DEL ARQUITECTO si
Matriculación si
Ejercicio profesional: la matriculación es obligatoria para el ejercicio de la profesión de arquitecto en la Provincia de
Buenos Aires (Ley 10.405)
● Independiente: implica el pago de aportes previsionales, cuota de ejercicio profesional, timbrado de
contratos, entre otras erogaciones.
● Relación de dependencia: el empleador realiza los aportes previsionales que indican las leyes laborales.

LEY 10.405 del ejercicio profesional de los arquitectos.


Art. 3 a los afines de esta ley se considera ejercicio profesional, toda actividad técnica, científica o artística, pública o
privada, que importe, conforme a las incumbencias pertinentes, atribuciones para desempeñar las siguientes tareas:
1) el ofrecimiento, la contratación y la prestación de servicios que impliquen o requieran los conocimientos del
Arquitecto.
2) el desempeño de cargos, funciones o comisiones, en entidades públicas o privadas, o nombramientos
judiciales o administrativos, que impliquen o requieran los conociminetos propios del arquitecto.
3) la presentación ante las autoridades o reparticiones de cualquier documento, proyecto, plano, estudio o
informe pericial, sobre asuntos de arquitectura o urbanismo.
4) la investigación, experimentación, realización de ensayos y divulgación técnica o científica, sobre asuntos de
arquitectura o urbanismo.

Art.4 El ejercicio profesional de arquitecto implica sin excepción la actuación personal, prohibiendose la cesión del uso
del título o firma profesional.

Capítulo 1 Art. 3 - Atribuciones para desempeñar tareas profesionales. Actividad profesional reservada
exclusivamente
La resolución 1254/18 establece como actividades profesionales reservadas al título del arquitecto, anexo XXII:
- Diseñar, calcular y proyectar estructuras, conjuntos de edificios y espacios que ellos conforman, con su
equipamiento. Ejemplo: El arquitecto lo realiza como proyectista.
- Dirigir y controlar su construcción, recuperación, renovación, rehabilitación, refuncionalización y demolición.
Ejemplo: El arquitecto como director de obra en la ejecución de una obra privada o como inspector de obra
en una obra pública.
- Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente. Ejemplo: El
arquitecto puede ser contratado para realizar un peritaje o realizar un informe técnico sobre, por ejemplo, el
estado de obra de una estructura.
- Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad en lo concerniente a su actividad profesional.
Ejemplo: El arquitecto puede ser contratado por una empresa constructora o individualmente como
responsable de la seguridad e higiene de cierta obra.

ALCANCES DEL TÍTULO DE ARQUITECTO: definidos en la RM 498/06

● Alcances de diseño, proyecto y dirección tanto de obras como de demoliciones de escala pequeña o mediana,
los cuales tienen como fin el hábitat humano:
1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano.
2. Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos
conforman, con su equipamiento e infraestructura y otras obras destinadas al hábitat humano.
3. Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de
arquitectura.
4. Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a
obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las
ingenierías.
5. Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y refuncionalización de edificios
y de otros espacios, destinados al hábitat humano.
6. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil,
destinado al hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas.
7. Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de
obras de arquitectura.
8. Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura.

● Alcances referidos al paisaje y a la infraestructura urbana, ya sea del diseño, como el marco legal de dividir o
subdividir áreas con el fin de contribuir al desarrollo de la ciudad.
9. Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje.
10. Efectuar la planificación arquitectónica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos.
11. Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano.
12. Realizar medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de arquitectura.
13. Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman
el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.
14. Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los
problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.
15. Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación
del espacio urbano y rural.
16. Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacio que
conforman el hábitat humano.
17. Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten al
hábitat humano.

● Alcances que hacen al control y relevamiento de la obra arquitectónica, desde el cumplimiento de las normas
o la revisión técnica de los proyectos.
18. Realizar relevamiento, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.
19. Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de
los espacios que conforman el hábitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras
de arquitectura.
20. Proyectar, ejecutar, dirigir y evaluar todo lo concerniente a la higiene y seguridad en obras de arquitectura.
ENTES, EJEMPLO
UIA Unión Industrial Argentina.
FADEA Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
CPAU Consejo Profesional de Arquitectos y Urbanistas.
CAPBA Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Superior.

Capítulo 1 Art. 8 - Están inhabilitados para el ejercicio profesional:


-Los condenados criminalmente por la comisión de delitos de carácter doloso.
-Los condenados a pena de inhabilitación profesional.
-Los fallidos o concursados mientras no fueran rehabilitados.
-Los excluidos definitivamente o suspendidos del ejercicio profesional por otros colegios de Arquitectos, en
virtud de sanción disciplinaria.

Capítulo 1 Art. 10 - Causas para la cancelación de Inscripción de la Matrícula:


-Enfermedad física o mental que inhabilite para el ejercicio de la profesional
-Muerte del profesional.
-inhabilitación permanente o transitoria, mientras dure, del tribunal de disciplina.
-inhabilitación permanente o transitoria, mientras dure, de sentencia judicial.
-Solicitud del interesado, por radicación fuera de jurisdicción provincial.
-Inhabilitación o incompatibilidades previstas por esta ley.

Capítulo 1 Art. 17 - Las sanciones disciplinarias son:


1. Advertencia privada ante el tribunal de disciplina, o advertencia en presencia del consejo superior.
2. Censura (de la misma forma que el anterior)
3. Censura pública a los reincidentes de las sanciones anteriores.
4. Multa de hasta 30 veces el importe de la cuota de matriculación.
5. Suspensión de hasta 2 años del ejercicio de la profesión.
6. Cancelación de la matrícula.

DOCUMENTOS DE OBRA SI

CROQUIS PRELIMINARES si: proceso de recopilación, ordenamiento, estudio y evaluación de la información, definición
de las necesidad y otros requerimientos a cumplir por el proyecto. Esquemas, diagramas, croquis de planta en una
escala conveniente y relacionado con la tarea encomendada, necesarios para dar una idea general de la obra.
A partir de ajustes o modificaciones por observaciones del comitente en estos croquis, se desarrolla el anteproyecto.

ANTEPROYECTO si: es el conjunto de plantas, cortes y elevaciones estudiadas conforme con las normas y disposiciones
vigentes o, en su caso, el conjunto de dibujos y demás elementos gráficos necesarios para dar una idea general de la
obra en estudio. El anteproyecto debe acompañarse con una memoria descriptiva, escrita o gráfica, en un enfoque
sintético y un presupuesto global.
Proyecto si
PROYECTO ARQUITECTÓNICO: es el conjunto de elementos gráficos y escritos que definan con precisión el carácter y
finalidad de la obra y que permita solicitar la aprobación de las autoridades respectivas, licitar, cotizar y adjudicar,
dirigir y ejecutar la obra.
El proyecto debe resultar suficiente para que el dueño de la obra tramite él mismo ante las autoridades competentes
los permisos necesarios, gestione financiamiento, haga cotizar la obra, y puede erigirse bajo la inspección a cargo de
un Director de Obra, la conducción a cargo de uno o varios Representantes Técnicos, y la ejecución a cargo de uno o
varios empresarios Constructores, distintos o no del dueño.
Involucra:
- planos generales,
- planos complementarios,
- pliego de condiciones,
- memoria descriptiva,
- cómputo métrico,
- presupuesto detallado,
- estudio de propuestas,
- documentación para actuaciones oficiales.

ROLES DEL ARQUITECTO si


● Dirección: función que el profesional desempeña en oportunidad de la ejecución material de la obra.
Director de obra si
● Dirección de obra si : Asesora, aconseja y guarda los intereses del comitente. El objeto principal de su tarea es
que lo construido coincida con los proyectado y el control del cumplimiento del contrato. Representa al
comitente con respecto a tercero: autoridades técnico administrativas, contratistas y suministradores de
materiales y/o implementos.
Incluye:
-Verificación de certificaciones y liquidaciones parciales y definitivas.
-Recepción parcial y definitiva de la obra.
-Confección de planos de detalle de obra.
Responsabilidad civil (por errores profesionales que provoquen daños materiales) y responsabilidad civil y
penal (por errores que provoquen daños humanos) responsabilidad director de obra, responsabilidad
dirección de obra
Según el Derecho Arancelario 6964/65 la Dirección de Obra puede definirse como: la función que el profesional
desempeña en oportunidad de la ejecución material de la obra, y se entiende por la fiel interpretación del
proyecto y cumplimiento del contrato de ejecución que se complementa con certificaciones y liquidaciones
parciales y definitivas: la recepción provisional y definitiva: la confección de planos de detalle de obra.

● Dirección Técnica simple: se entiende por Dirección técnica a la función ejecutada por un contratista
independiente único y distinto del duelo de la obra, que desempeña un profesional en representación de los
intereses del dueño, por oposición a los del contratista, que quedan a cargo de su Representante Técnico. La
dirección de obra se presta inspeccionando en el sitio de obra los trabajos realizados por el contratista para
verificar su coincidencia con el proyecto aprobado por la autoridad competente.

● Dirección Técnica por Contratos Separados: se produce cuando hay varios contratistas encargados de la
construcción de diversas etapas de la obra. Debe figurar un responsable de la construcción que podrá ser el
Director de Obra o Contratista Principal. El director de obra debe efectuar la tarea de coordinación de los
contratistas intervinientes.
Cuando no exista un matriculado o un habilitado en determinado rubro o etapa de la obra, el director se
hará responsable, dentro de su incumbencia, asumiendo la responsabilidad técnica y legal de la ejecución de
la obra. Pero no por eso pasará a tener las obligaciones propias de un constructor.
● Dirección ejecutiva o dirección de obras por administración, en este caso el dueño asume él mismo el
carácter de Empresario Constructor de su propia obra, el profesional que realiza la dirección, asesora al
propietario en la contratación de la mano de obra y adquisición de materiales, es el único responsable
técnico de la construcción. Tiene a su cargo obtener y fiscalizar los materiales, mano de obra y
subcontratistas. El profesional arquitecto asume el rol de Dirección de Obra y la Representación Técnica de la
misma, esto es posible ya que los roles de dueño de la obra y empresario constructor son una misma
persona y no hay representación de intereses contrapuestos.
El dueño y la Constructora son la misma entidad.
● Dirección de Obras por Administración directa de la Obra: cuando el director de obra realiza la
administración directa de la obra, se encarga además de los pagos de materiales, manos de obra, etc.
incrementándose de esta manera sus labores y responsabilidades y aliviando la carga para el propietario.

● Dirección de Obras realizadas con Proyecto de otro profesional; en este caso, en que el Director de Obra no
es el autor de la misma, se incrementa la complejidad por la interpretación del proyecto, por lo que habrá un
incremento de honorarios.

● Constructor de obra: el objeto principal de su tarea es la conducción y ejecución de los trabajos para
materializar el proyecto. Es responsable de la programación, coordinación, conducción, ejecución y control de
la construcción.
Responsable de empleados, sus salarios, su inscripción y riesgos de trabajo.

● Representante técnico: el profesional asume toda la responsabilidad técnica de una construcción, su proceso
de elaboración y/o producción, la instalación y/o provisión de equipo, maquinarias o materiales para la
construcción, en representación de personas físicas o jurídicas, consideradas entidades de carácter comercial,
industrial o financiero.

● Medición SI: es la función del profesional de efectuar el relevamiento métrico en obra o sobre planos,
efectuando el conjunto de cómputos y cálculos necesarios y volcando los resultado sobre planillas o medio
adecuado similar. tipos:
-Medición de construcciones existentes y confección de planos.
-Medición de construcciones existentes sin confección de planos (para determinar superficie cubierta)
-Medición sobre planos y documentación para régimen de propiedad horizontal.
-Cómputo métrico sobre planos.
-Cómputo métrico sobre mediciones.

EJEMPLO profesional contratado para realizar la habilitación de un quincho de una casa sin planos aprobados, este
debe realizar un relevamiento métrico y confeccionar los planos de la obra para presentar y ser aprobado.
● Tasaciones si: Consiste en la valuación de bienes inmuebles o muebles referidos al hábitat humano con sus
variantes, incluyendo, entre otras, la tasación para los derechos de medianería.
Incluye tareas de :
- Relevamientos, mediciones y cómputos.
- Análisis de precios para todos los rubros de la tasación en que sean de posible aplicación.
- Investigación de circunstancias técnicas, de marcado, ect. correspondientes a una época anterior en 5
años o más, a la fecha del encargo.
- Actuación conjunta con otros profesionales, conjunta o no.
Pueden ser de carácter:
a) Rápidas: con o sin informe técnico, sin valores fundados.
b) De campos, terrenos y globales de edificios sin cómputos métricos: con valores unitarios fundados.
c) De campos, terrenos, edificios, maquinarias eléctricas, máquinas herramientas, máquinas motrices e
instalaciones mecánicas y eléctricas: tasaciones fundadas y detalladas, sin cómputos métricos.
d) Detalladas de edificio y cualquier obra de ingeniería: con cómputos métricos deducidos de planos.
Tasaciones con valores fundados y detallados.
e) Detallados de instalaciones industriales diversas: mecánicas, eléctricas, con cómputos métricos y
precios unitarios fundados.
f) Detalladas de obras de ingeniería: con cómputos métricos, deducidos de los planos y análisis de
precios unitarios.

Otras tareas:
● Arbitraje: comprende el estudio de las diferencias entre partes sometidas a esta clase de juicio, y el fallo que
de tal estudio se desprende, ya sea que el profesional actúe como árbitro de derecho o amigable componedor.
● Asesoramiento: en base a su conocimiento en una materia específica a un comitente, dando consejos o
dictámenes.
● Estudio: dictamen sobre una materia previa profundización del tema.
● Auditoría: Asistencia técnica que desempeña el profesional contratado por un comitente para que le informe
si la gestión y/o los trabajos ejecutados por otro profesional fueron realizados de acuerdo al contrato y/o por
la doctrina establecida por el Consejo/Colegio.
● Consulta: parecer que emite el profesional de palabra o por escrito, como respuesta a un requerimiento, de
acuerdo con los conocimientos generales de su profesión.
● Consultoría: especialista certificado que además de brindar asesoramiento, realiza tareas propias de su
especialidad.
● Inspección de obra: función desempeñada por profesionales o técnicos, designados y a cargo de los
comitentes, que consiste en desempeñar tareas auxiliares en la obra, como controlador de materiales, de
personal, medición de trabajo, seguimiento de plan de trabajos, etc.
● Jefatura de obra: es contratado por parte de la Dirección de Obra o de la Empresa Constructora, con facultades
limitadas, sin asumir responsabilidades por errores y omisiones. Contratista de la empresa, sin
responsabilidad. JEFE DE OBRA SI
Se encarga de controlar y supervisar al personal y los materiales, de coordinar tareas diarias programadas con
los capataces de obra, asistirlos con la necesidad de materiales y herramientas.
Informa anomalías o necesidad de recursos de la obra, se reúne y recorre la obra con el Director de Obra.
En el libro de comunicaciones específica dudas de interpretación para que el director las resuelva; e interpreta
las órdenes de servicio que la dirección haya especificado y las comunicaciones a sus superiores de la empresa.
● Jura de concurso: asistencia técnica que compete al profesional contratado por un comitente para que le
brinde asesoramiento y ejerza las funciones de jurado a efectos de la evaluación y crítica de los trabajos
recibidos y la selección de los premios correspondientes en un concurso de diseño. JURADO DE CONCURSO
● Peritaje: informe realizado por un profesional que posee determinados conocimientos, científicos, artísticos,
técnicos o prácticos, sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia.
● Sobrestante de obra: colaborador con la Dirección de Obra con atribuciones limitadas, a cargo de tareas que
se reducen usualmente a controles de rutina, control de ingreso y egreso de materiales, controles de personal,
mediciones, etc.
● Evaluación de impacto ambiental: el procedimiento destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir,
las consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, pueden causar al equilibrio
ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de recursos naturales existentes.
● Seguridad e higiene: el servicio de prestación de Higiene y Seguridad en el trabajo tiene como misión
fundamental implementar la política fijada por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar,
promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo y el más alto nivel de
seguridad compatible con la naturaleza de las tareas (at. 15°, Dto. 911/96)
● Plan de desarrollo urbanísitico: se entiende por estudios e investigaciones técnicas y científicas, en materia
de planeamiento regional y urbano, las tareas relacionadas con el desarrollo regional o urbano, tales como las
que se refieren a localización industrial, vivienda, equipos urbanos, uso de tierra, tránsito y transporte, energía,
etc. y en general, todo desarrollo físico.
● Informe técnico: documento que resume y establece los estudios o análisis ya sean de de tipo legal, financiero,
ambiental u otros, realizados por el arquitecto. Constituye un documento descriptivo, expone las
circunstancias y los hechos observados sin emitir opinión técnica sobre el motivo en cuestión. Debe versar la
totalidad del objeto edilicio.
● Dirección de demolición: función del profesional en la ejecución de demolición de obra existente,
responsabilidad de programación de tareas, de medidas seguridad y prevención de daños a terceros.
● Gerenciamiento de obra: Proyect manager. consiste en encarar la construcción de una obra bajo la tutela de
un gerente de proyecto. Este se encarga de la obra encarrilando los intereses contrapuestos del proyectista,
del director de obra y de la empresa constructora en beneficio del proyecto.

EJECUCIÓN DE OBRA tipos SI formas de contratación de la construcción


dirección de obra si DIRECTOR DE OBRA SI CONTRATOS SEPARADOS SI contratos si
1. Ejecución por contratista único. Dirección Técnica Simple ( o dirección de obra)
2. Ejecución por contratos separados. Dirección por Contratos Separados.
A) Contratista principal como Constructor. sin empresa constructora.
B) Ningún contratista actúa como constructor.
3. Ejecución por administración o economía. Dirección Ejecutiva en obras por Administración. sin empresa
constructora.
1. Ejecución por contratista único. Dirección Técnica Simple ( o dirección de obra).
Comitente realiza 2 contratos.
● CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN con la empresa constructora o contratista único.
Contratista RESPONSABILIDAD
- asume responsabilidades civiles, comerciales, laborales, previsionales, técnicas y penales por
la construcción de la obra.
- responsable por la ejecución y entrega de la obra.
- La empresa o contratista debe tener un Representante Técnico SI para cada obra, que estará
a cargo de conducir y controlar a los empleados de la empresa.

● CONTRATO DE SERVICIO PROFESIONAL con el arquitecto, donde asume la Dirección Técnica de Obra.
Director de Obra:
- dirige la obra, sus estructuras e instalaciones,
- tiene a su cargo la dirección, coordinación y control de las tareas de los profesionales,
especialistas y otros colaboradores que intervienen durante la construcción de la obra.
- controla que lo construido concuerde con lo proyectado
- certifica el avance de los trabajos
- se responsabiliza por el resultado del trabajo en conjunto.
- revisa liquidaciones del constructor y extiende los certificados correspondientes a pagos de la
obra.
- asesora al comitente sobre aspectos técnicos relacionados con la obra en general y en
particular con modificaciones al contrato y recepciones de obra.
- a cargo de los obreros, maquinaria, equipamientos necesarios, seguros, jornales e impuestos
y materiales.
- Asume riesgos laborales, financieros e impositivos.
- en el Libro de Obra da indicaciones al representante técnico .

2. Ejecución por contratos separados. Dirección por Contratos Separados.


A) Contratista principal como Constructor. sin empresa constructora.
Comitente realiza contratos:
● CONTRATO DE SERVICIOS PROF con el arquitecto, donde asume la Dirección por contratos separados.
Director de obra:
-gestiona los contratos de construcción de los contratistas.
-asesora, aconseja y guarda los intereses del comitente.
-controla que lo construido coincida con lo proyectado, no implica la conducción de la construcción
(tarea del contratista) sino controlarlo.

● CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN con CONTRATISTA PRINCIPAL, asume rol de Constructor.


-asume responsabilidades por la ejecución de obra.
-responsable de programación, coordinación, conducción, ejecución y control de la construcción.
-El responsable puede también asumir el rol de Representante Técnico si está habilitado.
-asume total responsabilidad técnica de la construcción, su proceso de elaboración y/o su
producción, provisión de equipo, maquinaria, materiales.
-ejerce la representación de personas físicas o jurídicas, consideradas como entidades de
carácter comercial, industrial o financiero.

● CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN con diferentes contratistas para rubros o partes de la obra.


CONTRATISTA PRINCIPAL asume las responsabilidades por la construcción de toda la obra.
B) Ningún contratista actúa como constructor.
Comitente asume el rol de Constructor. Asume responsabilidades laborales, previsionales, impositivas y de
higiene y seguridad y comerciales propias de un constructor.
● CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES con el arquitecto, donde asume la Dirección Ejecutiva.
Director de Obra: + Representante Técnico
- ejerce la conducción ejecutiva organizando y conduciendo la ejecución de los trabajos para asegurar
su correspondencia con el proyecto y el cumplimiento de los plazos de ejecución, la normativa vigente
y las reglas del arte.
- coordina trabajos de los distintos contratistas y subcontratistas y las entregas de los proveedores.
- asume responsabilidades por la construcción de la obra.
- firma los planos municipales como Constructor
- estudio de la documentación técnica y planteo de observaciones ante errores u omisiones en ella
- adopta los procedimientos constructivos adecuados para la ejecución de los trabajos
- confecciona planes de trabajo, su seguimiento y control.
- provee información sobre avance de los trabajos al comitente para que éste liquide y pague los
jornales, pague a proveedores y subcontratistas; y liquide su trabajo y dirección.

3. Ejecución por administración o economía. Dirección Ejecutiva en obras por Administración.


SIN EMPRESA CONSTRUCTORA. Ningún contratista actúa como constructor.
No existe Contrato de Construcción.
Dueño asume el carácter de Empresario Constructor de su propia obra. Con los deberes laborales, legales,
financieros e impositivos que implica.

● CONTRATO DE PROYECTO, DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRA con el arquitecto.


Dirección Ejecutiva o Dirección de Obras por Administración.
Director de Obra + Representante Técnico.
- mismas responsabilidades que dirección ejecutiva por contratos separados, pero ningún contratista
actúa como constructor.
a) gestiona los contratos de construcción de los contratistas.
b) asesora, aconseja y guarda los intereses del comitente.
c) controla que lo construido coincida con lo proyectado, no implica la conducción de la
construcción (tarea del contratista) sino controlarlo.
d) organiza tareas, verifica materiales, verifica planillas de jornales, hace liquidaciones de las
quincenas, atc.
- asesora al propietario en la contratación de la mano de obra y adquisición de materiales siendo el
único responsable técnico de la construcción.
- En planos municipales, firma como Director Ejecutivo, siendo la única figura técnica.

Marketing:
-Evalúa atractivos de segmento.
-Realiza una estrategia, donde incluye comunicación y publicidad.
-Establece metas: comunicación, ventas, crecimiento.
-Es creativo.
-Es continuo
-Evoluciona con el mercado.
-Es medible, por medio de estudios puede saberse si funciona el mensaje emitido.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. certificado de aptitud ambiental. EIA si
Herramienta técnico-administrativo previsto por la Ley 25.675 fundamental para identificar, evaluar, describir,
interpretar y prevenir los impactos ambientales y consecuencias que producirá un proyecto en su entorno en caso de
ser ejecutado.
Se evalúan las consecuencias que pueden causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la
preservación de los recursos naturales existentes.

El objetivo básico del EIA es evitar posibles errores y deterioros ambientales que resultan costosos de corregir
posteriormente.
● Descripción del proyecto y las acciones significativas que del mismo se deriven sobre el medio.
● Estudio del entorno y las condiciones ambientales del lugar donde se va a implementar, con el fin de recoger
la información necesaria para la adecuada comprensión de los efectos sobre el medio causados por el
proyecto.
● Identificación, descripción y valoración cualitativa de los impactos significativos que la ejecución del proyecto
ocasionará sobre el medio ambiente circundante, en sus fases de construcción y funcionamiento.
● Propuesta de medidas de mitigación.
Marco legal:
- Constitución Nacional (art. 41-43)
- Ley 25.675 Política Ambiental Nacional.
- Ley 25.612 Gestión Integral de Residuos.
- Ley 25.688 Régimen de Gestión Ambiental de Agua.
- Ley 25.831 Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental.
- Ley 25.916 Residuos Domiciliarios.

COLEGIO PROFESIONAL . COLEGIO DE ARQUITECTOS


son personas jurídicas de derecho público no estatal, con fines de lucro que regulan el ejercicio profesional por
delegación del Estado. Se encargan de cobrar los gastos y aportes derivados del ejercicio profesional, guiar la conducta
y establecer lineamientos de las diferentes actividades profesionales de una o más jurisdicciones determinadas.

Los colegios profesionales se encargan de guiar la conducta y establecer los lineamientos de las diferentes
actividades profesionales en una o más jurisdicciones determinadas. Así, en busca de representar a los arquitectos
que trabajan dentro del ámbito provincial.

Dentro del ejercicio profesional del arquitecto está el CAPBA que tiene como misión la defensa de los intereses de los
colegiados y la protección de los usuarios de los servicios por sus matriculados. Al mismo tiempo, el Colegio lleva
adelante tareas de atención en lo que respecta al ejercicio profesional como a la formación y bienestar de los
arquitectos. Capba si
7. ÉTICA PROFESIONAL si

La ética profesional es el conjunto de los mejores criterios y conceptos que debe guiar a la conducta de un sujeto. Es
deber primordial de los profesionales, respetar y hacer respetar todas la leyes jurídicas y disposiciones accesorias que
inciden en actos de la profesión, como así también velar por el prestigio de la profesión. Corresponde a la junta central
actuar como Tribunal de Etica Profesional.
Tiene por objeto crear conciencia de responsabilidad, derechos y deberes en todos y cada uno de los que ejercer una
profesión.

CÓDIGO DE ÉTICA. Art. 3° se consideran faltas de etica?


PARA CON LA PROFESIÓN.
a) Aceptar y/o realizar tareas contrarias a las Leyes y normativas.
b) Conceder la firma a título oneroso o gratuito, de toda tarea profesional que no haya sido realizada o estudiada
por el firmante.
PARA CON LOS COLEGAS.
a) Declarar como propios trabajos de terceros.
b) Verter opiniones menoscabadas de otros profesionales sin perseguir fines de interés público.
c) Difamar profesionalmente.
d) Sustituir a otro en una tarea profesional sin la previa comunicación por medio fehaciente.
e) Percibir honorarios inferiores a los establecidos sin acuerdo del CAPBA.
f) Evacuar consulta de un comitente, referente a asuntos en los que intervienen otros colegas sin disponer de
pruebas de la desvinculación de los mismos.
PARA CON LOS COMITENTES Y PÚBLICO que conforman la sociedad
a) Ofrecer servicios de imposible cumplimiento.
b) No asesorar con ecuanimidad en las previsiones que debe tomar o los errores que puede incurrir en los
contratos o compras, relacionados con la tarea contratada al profesional.

Faltas de ética: se califican en: gravísimo, grave, serio, leve.


El tribunal de ética profesional determina las calificaciones. En la jurisdicción nacional, las normas sobre ética
tienen carácter legal y se encuentran fijadas por el decreto 1099/84 del Poder Ejecutivo Nacional.
Las causas de ética se radican ante el Consejo Profesional en el que estuviese matriculado el imputado y podrá
promoverse por denuncia, por solicitud del profesional de cuya actuación se trate o de oficio por el Consejo
competente.
Las denuncias deben formularse por escrito, incluirán: nombre, domicilio real y la identificación individual del
denunciante, quién deberá constituir domicilio especial a los efectos de notificaciones judiciales.
Prescripción: no podrán ser sancionados después de haber transcurrido tres años de cometida la falta que se les
impute. Prescripción etica

EJEMPLO Faltas de ética:


● Para con la profesión
-Recibir o dar comisiones para obtener beneficios relativos a la obtención de encomiendas profesionales.
-Conceder la firma a título oneroso o gratuito, de toda tarea profesional que no haya sido realizada o estudiada
por el firmante.
● Para con los colegas
-Percibir honorarios inferiores a los establecidos sin acuerdo del CAPBA.
-Fijar retribuciones a colaboradores inferiores a las adecuadas a la dignidad e importancia de la tarea.
● Para con los comitentes y público
-Aceptar comisiones, descuentos, bonificaciones de personas interesadas en la ejecución de los trabajos que
le hayan sido encomendados.
8. HONORARIOS si

Honorarios: Son la paga por una serie de servicios que presta una persona humana a otra humana o jurídica.
Remuneración que recibe el arquitecto por su labor profesional y la responsabilidad que asume.
La remuneración debe ser proporcional al monto de los trabajos, a la importancia de las tareas, a la extensión y al
tiempo que requiera su atención.
Decreto Ley Arancelario 6964/65. Regula los honorarios mínimos para la Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.
Normas de orden público. No pueden renunciarse ni recibirse sumas por debajo del mínimo establecido. Establece
honorarios por costo de obra real.
● las tasas de honorarios se aplicarán sobre el costo total de la obra, como resultado de la sumatoria de las
inversiones reales, llamado costo real, con los aumentos que incrementan el valor de materiales, la mano de
obra y otros costos e insumos.
● LA CAJA CAAITBA da valores referenciales para determinar inicialmente aportes colegiales y previsionales,
únicamente para tareas de Proyecto y Dirección de Obra, donde el costo definitivo de la obra será resultante
de todos los gastos necesarios para realizarla, con el IVA pero sin el valor del terreno y los honorarios mínimos.

Arquitecto en ejercicio de la profesión. Obligaciones:


● Percepción de honorarios.
● AFIP nacional.
● ARBA provincial.

Remuneración de tareas profesionales.


● Contrato de Trabajo: Empleador - Empleado. Profesional como Trabajador dependiente, con sueldo.
● Contrato de Obra o de Servicios: Comitente - Profesional. Profesional como Trabajador independiente.
Comitente abona honorarios al profesional.

“el PRECIO se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial” Art. 1255
● para fijar el precio debe tenerse en cuenta:
-el servicio profesional prestado (responsabilidades asumidas)
-la capacidad de pago del cliente
-el tiempo que demandará la obra.
● es conveniente fijar el precio lo antes posible y por escrito.
● una vez pactado el precio no puede actualizarse ni indexar.
● de no pactarse un precio debe pagarse el precio fijado por ley, por los usos o por decisión judicial.
● cuando el precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes, su
determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los aranceles
locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia
de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.

● Los honorarios enumerados en los distintos títulos del arancel son ACUMULATIVOS.
● El costo total de la obra se descompone en los valores máximos de las tablas o de porcentajes y se aplica a
esta división el % respectivo de los valores parciales obtenidos.
● El costo total se establece con el siguiente orden de prelación:
1. sumatoria de inversiones reales: costo real.
2. precio contratado para su ejecución.
3. cuando no se adjudique la obra se considerará el precio o cotización más conveniente que resulte del
estudio de las propuestas.
4. según presupuesto detallado integrante del proyecto.
5. según presupuesto global.
● Deben prever cubrir gastos operativos e incluir algún medio de ajuste para posibles modificaciones de
proyecto o situaciones no contempladas.
● El proyectista tiene derecho a percibir sus honorarios antes del inicio de obra y el director en forma
proporcional proporcional al avance.
● Si la obra no se realiza o tarda en comenzar más de 3 meses el profesional cobra los honorarios
correspondientes por los trabajos realizados hasta ese momento.

Gastos contemplados:
● Extraordinarios: A CARGO DEL COMITENTE: Tope 25% del honorario.
- Movilidad: exigibles si el sitio de operación esté a más de 50km del domicilio real del profesional.
- Comida y hospedaje.
- Remuneración de dibujante y copias de planos.
- Impuestos y tasas.
- Análisis e investigaciones tecnológicas.
- Publicaciones.
● Gastos Ordinarios: A CARGO DEL PROFESIONAL: Tope 10% del honorario.
- Según la tarea.

Los honorarios son ACUMULATIVOS: cuando el encargo comprende distintas tareas regidas por diferentes capítulos
del Arancel, el honorario será la suma de los parciales que resulte.

Cuando trabajan 2 o más profesionales:


● Separadamente para comitentes separados: cada uno recibe la totalidad del honorario fijado en el arancel
para su tarea.
● Conjuntamente para un mismo comitente: los honorarios que corresponden a 1 solo se reparten por igual a
cada uno, y se adiciona a cada parte del 25% del total.
honorario total = X cada parte recibe: X + 25% del total
2
● Trabajo en conjunto voluntario: el honorario de 1 se divide.

Profesionales a sueldo: Como empleado en relación de dependencia: no corresponde el pago de honorarios por tareas
específicas que deba ejecutar como empleado a sueldo.

Cuando un profesional trabaja para otro profesional, con responsabilidad compartida en la parte de su actuación:
le corresponde el 70% de lo que fija el arancel. Y el principal se reservará para sí (por supervisión) el 30% restante.

Trabajos difíciles o especiales: corresponden sumas mayores que se pueden convenir entre el profesional y el
comitente, se convalida en el colegio; o según establezca el Colegio de Arq.

Asuntos judiciales: siempre que exista actuación judicial, el honorario que fija el arancel deberá aumentarse en un
25%. Sin superar el 33% del valor en juego excepto casos especiales.

Interrupción de los trabajos:


● Por voluntad o inacción del comitente: se percibe la totalidad del trabajo.
● Por voluntad o inacción del profesional por imposibilidad del hecho: se percibe lo realizado. Nunca valor por
debajo del minimo del arancel.
● Por mutuo acuerdo, caso fortuito o fuerza mayor: honorarios se ajustan a cifras del arancel o a lo establecido
por el Colegio de Arq.

Honorario mínimo no se aplica en contrataciones referentes a:


- viviendas familiares de hasta 70m2 cubiertos, única construcción a su nombre
- vivienda propia, por única vez
- vivienda de familiares directos (padres-hermanos)

MECANISMO DE CÁLCULO DE HONORARIOS


● CONTRATO PROFESIONAL: proyecto + obra.
● CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN: licitación + empresa.

para tareas de proyecto y dirección de obras por un profesional:


-con empresa constructora para la ejecución de la obra como Contratista Principal.

LABOR DE PROYECTISTA (a+b+c+d) 60%


a) estudios previos y anteproyecto 20%
b) planos generales, estructura, planillas… 15%
c) planos generales 15%
d) pliego de condiciones y presupuesto 10%
LABOR DIRECTOR DE OBRA 40%
e) planos de detalle de obra 10%
f) dirección de obra y liquidación 30%

● Si no desarrolla alguna de las tareas enumeradas, se descuentan del total del honorario.
● Adicional de honorarios del 0,3% del costo total de la obra real por cada ente ante el cual se tramite en
nombre del comitente. Cuando el profesional asume un MANDATO para tramitar permisos de construcción,
de demolición, financiamiento ante bancos.

SUPLEMENTOS DEL PROYECTO.


● Cancelación del proyecto: se paga honorario por el anteproyecto + 10% PyD que hubiera correspondido al
proyecto y dirección.
● Modificación al proyecto que implica recargo en trabajos del proyecto: se paga un honorario adicional.
● Pluralidad de proyectos diferentes: se paga cada anteproyecto.
● Pluralidad de proyectos para una obra: se paga el honorario completo proyecto a ejecutar + 50% del resto.

SUPLEMENTOS DE LA DIRECCIÓN.
● Trabajos suplementarios 3%: sin intervención del profesional, 3% del valor de dichos trabajos.
● Obra por coste y costas: 10% del valor de los trabajos.
● Interpretación de proyecto: 50% del honorario de dirección de obra.
● Representación por mandato 50%: adicional del 50% del honorario que corresponde a la dirección de obra
● Dirección por contratos separado 100%: suplemento de honorarios del 100% correspondientes a la dirección
● Dirección ejecutiva o por administración 200%: director ejecutivo recibe un suplemento del 200% de los
honorarios por dirección.

Los suplementos de dirección de obra dependen principalmente de la autoria del proyecto y el sistema de ejecución
de obra

ejemplo AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR.


Medición e Informe Técnico de construcción existente sin permiso de 70m2.
Proyecto, Dirección y Dirección por Contratos Separados de 82m2.

Categoría B (anexo III)


tenemos que:
1. determinar el valor en juego.
2. realizar liquidación de honorarios.
3. realizar la Cuota de Ejercicio Profesional (CEP), el timbrado del contrato y los aportes previsionales a la
CAAITBA.
4. por ser obra existente sin permiso: Liquidar lo correspondiente al Art. 29° Ley 12.490

1.valor en juego
a) establecer destino de obra: vivienda unifamiliar
b) buscar categoría considerando sumatoria de superficies aprobadas, existentes, a construir, a ampliar, etc.
ej: 70m2 sin declarar + 82m2 a construir = 152m2 CATEGORÍA B (cumple item 6)
c) buscar en tabla CEP coeficiente y unidad referencial según tipo de obra.
ej: coef 0.8 y unidad referencial $26.000 por m2.

● con estos datos podemos calcular para tarea de:


1. Medición de construcciones existentes y confección de planos:
- 70m2 existentes x coef. 0.8 x $26.000 = $1.456.000 VALOR EN JUEGO.
- En tabla A valorde obra referial acumulados busco INFERIOR INMEDIATO AL VALOR EN JUEGO
1. tomo el de $1.300.000 y lo multiplico por porcentaje (1%) =$13.650
2. resto $156.000 y lo multiplico por el % inmediato inferior (0.7%) =$1.092 .
total honorario por medición de obra existente = $14.742
2.Medición y confección de planos a efectos de regulación de Obras Clandestinas. Informe técnico.
- en tabla de mínimo de informe técnico.
1. por medición de construcción existente $14.742
2. por informe técnico $8.450 monto estipulado fijo
total honorario por medición e informe técnico = $23.192
3. Proyecto y Dirección. Dirección por Contratos Separados 82m2.
- 80m2 ampliación x coef. 0.8 x $26.000 = $1.705.600 nuevo VALOR EN JUEGO
- en tabla proyecyo y dirección
1. tomo $1.300.000 y multiplico por porcentaje (8,5%) =$110.000
2. para los restantes $405.600 multiplico por menor inmediato =$32.448 .
total honorario por proyecto y dirección = $142.948
- se descompone en:
Proyecto 60% de $142.948 = $85.768,80
Dirección 40% de $142.948 = $57.179,20
3. DIrección por Contratos Separadoscaaitba (100%) adicionales = $57.179,20
HONORARIO PROY, DIRECCIÓN Y DIRECCIÓN CONT. SEP. = $171.537,60

Ampliación de vivienda unifamiliar.


Honorario medición e informe técnico =$23.192
Honorario proyecto y dirección =$171.537,6 .
HONORARIO MÍNIMO ESTABLECIDO =$194.729 HONORARIO CONVENIDO $195.000

CEP Cuota de Ejercicio Profesional aporte que los profesionales realizan al CAPBA para disponer de los recursos
necesarios para velar por los derechos y obligaciones de todos los matriculados, para regular el ejercicio profesional.
APORTE EQUIVALENTE AL 3,3% DEL HONORARIO CONVENIDO.

La CAJA PREVISIONAL SOCIAL CAAITBA. Es de afiliación obligatoria. APORTE DEL 10% a cargo de los afiliados, de los
honorarios percibidos y de todo ingreso o remuneración de origen profesional originados en trabajos ejecutados en
jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires referidos a inmuebles o bienes ubicados en su territorio.

Los aportes realizados durante el año se toman a cuenta de la Cuota Mínima Anual Obligatoria (CMAO) cuyo valor se
establece por asamblea.
ARBA instrumentos privados sujetos al impuesto de sellos: 1,25% del MONTO DEL CONTROL.
● Actos y contratos en general
● actos y contratos sobre inmuebles
● Operaciones de tipo comercial o bancario
Son responsables del pago todas las partes que intervienen en el instrumento.

VISADO COLEGIAL. Acto de control vinculado al derecho administrativo y realizado por los Colegios para comprobar la
adecuación de cualquier tipo de proyecto o trabajo profesional a la normativa general o corportativa que lo regula.
● TIMBRADO CONTRATO ARBA: 1,25% x $195.000 = $2437,50
● Cuota de ejercicio profesional
- Por medición e informe técnico 3,3% x $23.192 = $647,60
- Por proyecto, dirección y DCS 3% x $171.808 = $5.154,24
- Aporte CAAITBA 10% x $195.000 = $19.500 .
TOTAL DE GASTOS DE VISADO PROFESIONAL $27.739,34

Ley 12490 art. 29 APORTE POR OBRAS NO DECLARADAS.


Pago de contribución a la Caja equivalente al valor del arancel por Proyecto y Dirección.
● Honorario por Proy. y Dirección de los 70 m2 construidos sin permiso, para calcular el 10%.
-tomo los $1.300.000 x 8,5% = $110.500
-los restantes $156.000 x 8% = $12.480 .
TOTAL PROYECTO Y DIRECCIÓN = $122.980 APORTE A LA CAJA 10% = $12.298 (BOLETA SEPARADA)

MONOTRIBUTO ejercer actividad de arquitectura, primeros pasos


-Una vez matriculados para poder ejercer la actividad de arq. se debe inscribir en la AFIP (organismo de recaudación
de impuestos nacional) y ARBA (ente de recaudación provincial).
-Para poder emitir facturas por el cobro de los honorarios y cumplir con las obligaciones tributarias, se debe tramitar
el CUIT (clave de trabajadores autónomos, comercios y empresas) bajo el régimen del MONOTRIBUTO.
-Régimen de Monotributo: unifica en una única cuota mensual: el componente impositivo IVA y Ganancias, y el
componente previsional de aportes de jubilados y obra social.
-Arquitectos no pagan componente previsional ya que por ley estamos obligados a afiliarse a la Caja, por lo que se
queda sin la cobertura de la obra social.

IMPUESTO PROVINCIAL SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS


-En ARBA se registra con el CUIT
-Se abona mensualmente los Ingresos Brutos, que grava los ingresos provenientes del ejercicio habitual y a título
oneroso de la profesión. ALÍCUOTA DEL 4% DE TODO LO QUE SE FACTURE.
9. CONTRATOS si

CONTRATO es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Art.957 ccyc

● El acto jurídico para ser considerado contrato debe ser: Bilateral, un acto entre vivos, y de naturaleza
patrimonial .
● Todo contrato tiene efecto vinculante: es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado
o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos que la ley lo prevé. art.959
● Intervienen las partes:
-Sujeto activo: Acreedor: tiene la facultad de exigir la prestación.
-Sujeto pasivo: Deudor: es el obligado.
● Clases de elementos de los contratos:
-Esenciales: necesarios para que el contrato pueda existir.
-Consentimiento: conformidad de las partes.
-Causa: finalidad de las partes determinada por su voluntad.
-Objeto: prestación prometida por las partes. No deber ser un hecho imposible o prohibido
-Forma: sólo en ciertos casos
-Naturales: consecuencias que se siguen del negocio.
-Accidentales: consecuencias nacidas de las voluntades de las partes. ej: condiciones, plazos, cargos.

Clasificación de los contratos:


● Unilaterales: cuando una de las partes se obliga hacia la otra. ej: donación.
● Bilaterales: cuando las partes se obligan recíprocamente la una a la otra. ej: contrato de obra.

● A Título Oneroso: las partes prometen una prestación para recibir otra. ej: compraventa. cosa x $
● A Título Gratuito: una sola parte se obliga. ej: donación, depósito.

● Conmutativos: las partes conocen las ventajas y sacrificios que tiene el negocio. ej: cont.de obra.
● Aleatorios: las ventajas y pérdidas para ambas partes dependen de un acontecimiento incierto.

● Formales: su validez depende de la observancia de la forma establecida por la ley.


● No Formales: su validez no depende de una forma establecida en la ley; basta con el acuerdo de voluntades. ej: compra
de un alfajor.

● Nominados: previstos y regulados especialmente en la ley. ej: donación


● Innominados: no están legislados y resultan de la libre creación de las partes. ej: contrato de garaje

Especies de contratos:
● COMPRAVENTA: una de las partes se obliga a entregar la propiedad de una cosa a otra, que se obliga a recibirla y a
pagar un precio determinado en dinero. Carácter: consensual - bilateral - oneroso - conmutativo.
● LOCACIÓN: una de las partes se obliga a entregar el goce y uso de una cosa (locación de cosas) o a construir una obra
(locación de servicios) y la otra paga por eso un precio determinado en dinero. Carácter: consensual - bilateral - oneroso
- conmutativo. CONTRATO DE OBRA CONTRATO DE SERVICIO SI
● MANDATO: una parte da a la otra el poder, que ésta acepta, para representarla al efecto de ejecutar en su nombre y de
su cuenta un Acto Jurídico. Carácter: unilateral - consensual - gratuito u oneroso.
● MUTUO: una parte le entrega a la otra una cantidad de cosas que ésta última está autorizada a consumir, cosas de la
misma especie y calidad (real) .
● COMODATO: una persona entrega una cosa gratuitamente a otra, para que se sirva de ella y luego la devuelve en la
época convenida. “Préstamo de uso”. Carácter; real - unilateral - gratuito.
● DEPÓSITO: una parte se obliga a guardar gratuitamente una cosa o mueble que la otra le confía y a restituir la misma e
idéntica cosa. Cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado cada uno con una prestación con el fin de
obtener alguna utilidad apreciable en dinero. Carácter real- unilateral - gratuito.
● SOCIEDAD: dos o más personas se obligan cada uno con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable
en dinero.
● FIANZA: una de las partes se obliga accesoriamente a un tercero, y el acreedor de ese tercero aceptase la obligación
accesoria. Cuando una de las partes se hubiese obligado accesoriamente por un tercero y el acreedor de ese tercero
aceptase su obligación accesoria. Carácter: consensual.
● TRANSPORTE: una de las partes se obliga a conducir mediante un precio determinado, mercancías o personas de un
lugar a otro.
● DE SEGUROS: cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o a cumplir la
prestación convenida si ocurre el evento previsto. Carácter: consensual - bilateral - aleatorio.

CONTRATO PROFESIONAL SI, CONTRATO DE OBRA SI, CONTRATO DE SERVICIO SI, CONTRATO DE OBRA INTELECTUAL
SI
el contrato profesional puede ser tanto de obra como de servicios, y dentro del primer caso el contrato puede ser de
obra material o de obra intelectual.
el contrato profesional puede ser de obra o de servicios, el contrato de obra promete un resultado eficaz, mientras
que el de servicios el de hacer cierta actividad independientemente de su eficacia.

CONTRATO PROFESIONAL el contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Las partes que intervienen son el sujeto activo (Acreedor), quien exige una prestación, y el sujeto pasivo (Deudor) que
es el obligado.
CONTRATO DE OBRA O DE SERVICIOS cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicio,
actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual
o a proveer un servicio mediante una retribución.
Caract: BILATERAL - ONEROSO - CONMUTATIVO - NO FORMAL - NOMINADO
● CONTRATO DE OBRA cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega “llave en
mano” art.774. Es MATERIAL porque tiene por objeto un resultado material.
● CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN tiene como fin la realización de la obra con el mínimo de inconvenientes y
contratiempos de todas y cada una de las partes intervinientes.
● CONTRATO DE SERVICIOS cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de
su eficacia. Puede ser en Dirección de Obra, Seguridad e Higiene, Asistencias Técnicas, Representante Técnico,
Sobrestante, Jefe de Obra.
CONTRATO DE OBRA INTELECTUAL son objeto de este contrato: el proyecto, informe técnico, tasación, valuación,
medición. Cuando un profesional se obliga a entregar a su comitente una documentación que comprometa a un
resultado.

ejemplos:
DE SERVICIOS: ej: entre comitente y director de obra, en el que este último brinda el servicio de dirigir la obra a cambio
de una retribución económica / entre constructora y el responsable técnico ,donde el último representa a la empresa
y define sus intereses en obra, mientras que la constructora le paga por dicho servicio.
DE OBRA INTELECTUAL: entre comitente (acreedor) y el proyectista (deudor) donde el profesional se compromete a
realizar un proyecto completo, mientras que el comitente pagará una retribución económica.
DE OBRA MATERIAL: entre la administración de un edificio (acreedor) y una constructora (deudor), donde este último
debe realizar las tareas correspondientes encargadas a cambio de una retribución económica por la administración.

Etapas del Contrato:


1. Tratativas preliminares: actos que pueden realizarse durante el período previo a la celebración del contrato.
Aún no comienza la celebración del contrato.
2. Celebración del contrato: comienza con la celebración del contrato y llega hasta su plena ejecución.

1. TRATATIVAS PRECONTRACTUALES.
Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en
cualquier momento. Art. 990 ccyc (libertad de negociación)
En el período previo a la celebración del contrato se debe:
-obrar de buena fe.
-mantener el secreto de todo lo que sea confidencial.
-dar la información necesaria.
-mantener y conservar los elementos materiales que resulten el substrato del futuro acuerdo.
-no se pueden abandonar los tratos de manera abrupta y sin causa.

Modalidades de tratativas precontractuales:


● Cartas de intención: instrumento mediante el cual una parte, o todas, expresan su consentimiento para
negociar sobre ciertas bases, relativas a un futuro contrato.
● Acuerdo de confidencialidad: acuerdo que obliga a las partes a no revelar la información confidencial o
reservada que se reciba durante la negociación y a no usarla para su interés.
● Minuta: convenio mediante las partes revelan que han acordado determinadas cuestiones, pero diferido en
otras. Carece de eficacia vinculante, existen temas pendientes a abordar en un futuro.

2. CONTRATOS PRELIMINARES. Art. 994 ccyc


Los contratos preliminares deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que
identifiquen el contrato futuro definitivo.
El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta Sección es de un año, o el menor que convengan las
partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
La etapa de tratativas preliminares es aquella donde se dan las conversaciones sobre aspectos
circunstanciales o secundarios, sin que tengan verdadera esencia contractual, en esta etapa deben obrar la
buena fe, se debe mantener el secreto de lo que sea confidencial, se debe dar la información necesaria y no
se deben abandonar los tratos de manera abrupta y sin causa.
Responsabilidad si
● Responsabilidad precontractual. No hay derecho a abandonar la negociación.
- Las partes ya han dejado atrás las tratativas preliminares y han avanzado sobre la etapa contractual.
- Es un contrato que obliga a celebrar el contrato futuro, es un verdadero contrato en el que ya existe acuerdo.
● Responsabilidad contractual (art 3 código de ética) es la obligación de asesorar al comitente y público sobre
la precaución o errores que puede tener el profesional en la realización de la obra que puedan incurrir en el
contrato relacionadas con la ejecución profesional del arquitecto.
● Responsabilidad extracontractual. surge cuando el daño, agravio y otro daño o perjuicio causado no tiene su
origen en una relación contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad. Es aquella que existe cuando una
persona causa, ya sea por sí misma, por medio de otra de la que responde o por una cosa de su propiedad o
que posee, un daño a otra persona respecto de la cual no estaba ligada por un vínculo obligatorio anterior
relacionado con el daño producido.

Incapacidad de contratar:
Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz
no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato
enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida.

Extinción de contratos:
Los contratos se extinguen naturalmente, por el cumplimiento de las obligaciones que los contratantes han
asumido en el momento de contratar; o por el vencimiento del plazo establecido por las partes en el contrato.
En los contratos onerosos, el que que entregó o transmitió la cosa, debe todavía la garantía de evicción y por
los vicios redhibitorios.
Otros causales que pueden operar la extinción del contrato o su nulidad son:
-Resolución: en contratos bilaterales, se produce como consecuencia del incumplimiento de una de las partes,
por lo que la otra parte puede pedir que se deje sin efecto el contrato, reparandosele los perjuicios sufridos.
-Rescisión: cuando las partes lo dejan sin efecto, mediante declaración judicial. Puede ser por común acuerdo
(voluntad unilateral) o solo una de las partes, pero deberá pagar lucro cesante.
-Nulidad: es aquella imperfección del contrato que impide a éste producir sus efectos propios, tratándose de
defectos que hacen a la esencialidad del mismo.
-Revocación: se deja sin efecto el contenido del acto jurídico o la transmisión de algún derecho.

Daño si
Daño: hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por
objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

Daño material: menoscabo del patrimonio en sí mismo y puede dividirse en:


● Daño emergente. Es la pérdida o disminución de valores económicos ya existentes, un empobrecimiento del
patrimonio.
● Lucro cesante. Es la frustración de ventajas económicas esperadas, la pérdida de un beneficio previsto.

Indemnización por Daños y Perjuicios: El causante del daño está obligado a indemnizar a la parte afectada para reparar
el daño cometido. Comprende el valor de la pérdida que haya sufrido, y el valor de la ganancia que el acreedor no va
a obtener.

CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR: hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha
podido ser evitado. Exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario.

Medios de prueba si
Prueba. medio o instrumento por el cual se acredita un hecho.
“Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según los
medios de la sana crítica y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales. Los contratos que sean de uso
instrumental no pueden ser probados exclusivamente por testigos.” (art. 1019)

Si alguna de las partes no cumple con las obligaciones del contrato o no se ponen de acuerdo en alguna cláusula o
pacto, es necesario acudir a la justicia y probar que el acto existe.
Si el contrato se celebró por escrito, puede servir de medio de prueba. Pero si se celebró verbalmente, se recurre a
otros medios de prueba:
-escritura pública,
-testigos,
-correspondencia,
-principio de ejecución,

*Dado que los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según
las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, nuestra intervención en la DIrección
de Obra para reclamar honorarios adeudados podemos probarlo mediante el reclamo fehaciente al propietario
mediante carta documento. Debemos demostrar los hechos ejecutados para realizar el reclamo, y si el comitente no
paga, debemos intimarlo de manera fehaciente mediante carta documentos estableciendo las tareas ejecutadas con
su cumplimiento de fecha y forma y los montos adeudados.

En el ejercicio profesional del arquitecto para la formación de un contrato, debido a que posee una
importancia económica, se necesita de una negociación previa, que podrá llevar finalmente a concretarlo, o no. La
etapa de tratativas preliminares es aquella donde se dan las conversaciones sobre aspectos circunstanciales o
secundarios, sin que tengan verdadera esencia contractual, en esta etapa deben obrar la buena fe, se debe mantener
el secreto de lo que sea confidencial, se debe dar la información necesaria y no se deben abandonar los tratos de
manera abrupta y sin causa.
En la etapa preliminar se comienzan a determinar los lineamientos de la propuesta, se analiza la viabilidad del
encargo, se definen condiciones de trabajo, honorarios, formas de pago y plazos a respetar. Es el derecho de los
arquitectos a cobrar los gastos y honorarios por sus trabajos, planos, diseños, etcétera, que sirvieron de base a las
tratativas para la realización de una obra que luego el dueño decide no hacer, si las relaciones fueron interrumpidas
bruscamente y sin causa razonable por la contraparte. La frustración injustificada del negocio responsabiliza a su autor,
si es que causa daño a la otra parte.

CUADRO SI

9.a CONTRATO DE TAREAS PROFESIONALES.

Partes:
1) Encabezado: lugar y fecha de celebración del contrato, datos del comitente (humano o jurídico), datos del
arquitecto.
2) Objeto del contrato: cuál es la encomienda (tasación, medición, proyecto y direccion), categoría de obra,
destino (uso de la misma), ubicación (dirección, catastro), modalidad del sistema de contratación (sin empresa-
dirección ejecutiva; con empresa- ajuste alzado, unidad de medida, coste y costas), superficie.
3) Servicios profesionales: tareas del arquitecto, plazos para la preparación de documentación.
4) Tareas a cargo del arquitecto: un proyecto comprende (croquis preliminares, anteproyecto, documentación
del proyecto, llamado a licitación y estudio de propuestas). Las tareas no comprendidas en este apartado se
considerarán adicionales.
5) Modificaciones: resguarda al arquitecto en caso de tareas que se le sumen.
6) Honorarios y tareas profesionales no previstas: se especifican tareas que quedan por fuera del honorario
regular.
7) Obligaciones del arquitecto: registración, ética y tareas a su cargo.
8) Obligaciones del comitente: cooperar, responder y siempre encauzar todo pedido vinculado al proyecto y/o
ejecución por intermedio del arquitecto, contar con el certificado del Arquitecto antes de efectuar pagos.
9) Propiedad Intelectual.
10) Ajuste de cuestiones: utilización de métodos RAD.
11) Plazos: tiempos de entrega de croquis y anteproyecto, documentación, llamado a licitación, tiempo del
comitente para aprobar o presentar observaciones, caso fortuito y fuerza mayor.
12) Honorarios y forma de pago: cantidad, forma de pago y tiempo.
13) Rescisión del contrato: causa/s y las indemnizaciones.
14) Cierre: en prueba de conformidad se firman dos ejemplares iguales, uno para cada parte,en la ciudad de …. a
los … días del mes de … de ...

9.b CONTRATO DE OBRA si

Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso del contratista o el prestador de servicios,
actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual
o a proveer un servicio mediante una retribución. Art. 1251 ccyc

El contrato de construcción si (contrato de obra material) es aquel que tiene por objeto un resultado material. Tiene
como finalidad el llegar a la realización de la obra con el mínimo de inconvenientes y contratiempos de todas y cada
una de las partes que intervienen en la misma.
Se considera contrato de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega. Art.
1252

Características:
-Bilateral: existen obligaciones recíprocas de las partes.
-Oneroso: se establece un precio por la prestación.
-Conmutativo: se paga un costo por la prestación acordada (obligaciones entre comitente, contratista)
-No formal: la ley no establece una forma.
-Nominado: son nominados los contratos regulados en el Código. Los arts. 1251 al 1277 hacen referencia a las
obligaciones de las partes.

Obligaciones si del contrato de obra.


El contratista o prestador de servicios está obligado a: Obligaciones contratista, obligacion contratista,
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente
requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad
desarrollada.
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida.
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto que
algo distinto se haya pactamuerte do o resulte de los usos.
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que
esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer.
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda
según su índole.

El comitente está obligado a: obligaciones del comitente obligacion comitente obligaciones comitente
a) pagar la retribución
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la obra
o del servicio.
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el art. 1256
Extinción contrato SI de obra Extinción de contrato SI de obra Extinción de contrato de obra si

● Muerte del contratista o prestador:


Extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquel.
Si se extingue, el comitente debe abonar a los herederos del contratista o prestador el costo de los materiales
aprovechables y el valor de la parte realizada.
● Muerte del comitente: no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución. Dicho
contrato puede ser continuado por sus herederos están interesados en su conclusión.
● Comitente desiste del contrato voluntariamente, aunque esté en ejecución, debe indemnizar al prestador
(profesional) de todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. Indemnización
por el total de honorarios al profesional. Indemnización si
● Contratista (o profesional) rescinde del contrato de construcción, el propietario recibe monto indemnizatorio
por lucro cesante y daño emergente.

● Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa: si la ejecución de una obra o su continuación se hace
imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato se extingue. El contratista tiene derecho
a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada.

● Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega da por extinguido el contrato con
los siguientes efectos:
a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en el inmueble del comitente, el contratista tiene
derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada.
b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación de los materiales,
no se debe la remuneración pactada, aunque el contratista haya advertido al comitente
c) si el comitente está en mora en la recepción al monto de la destrucción o del deterioro de parte importante
de la obra, debe la remuneración pactada.

Plazos de garantía. Si se conviene un plazo de garantía para que el comitente verifique la obra o compruebe su
funcionamiento, la recepción se considera provisional y no hace presumir la aceptación. Si se trata de vicios que no
afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no se pactó un plazo de garantía ni es de uso otorgado,
aceptada la obra, el contratista: recepción provisional
a. queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes.
b. responde de los vicios o defectos ocultos al momento de la recepción, que perjudiquen a la calidad de la
construcción.
VICIO OCULTO si de contrato de obra
En caso de encontrarse un vicio oculto que hace a la cosa impropia para su destino, el adquirente (comitente) debe
formular la denuncia dentro de los 60 días de haberse hecho evidente y dentro de los 10 años de la tradición de la
cosa, si se trata de un inmueble.
ARTÍCULO 1054.- Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene la carga de denunciar
expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta dias de haberse manifestado. Si el
defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que pudo advertirse. El incumplimiento de esta carga
extingue la responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la
existencia de los defectos.
ARTICULO 1055.- Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos caduca:
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.

Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor de una obra realizada en inmueble responde al comitente y
al adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino.
-El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena.
-Es responsabilidad del constructor verificar y realizar los estudios correspondientes a la mecánica de suelos,
estructura y materiales, para garantizar la correcta ejecución y desarrollo de la obra solicitada.

Plazo de caducidad. Una vez pasados los diez años de la construcción del edificio, finaliza la responsabilidad y la
relación de los profesionales intervinientes en su construcción.

Derecho a verificar: En todo momento, siempre que no perjudique al desarrollo de los trabajos, el comitente de una
obra tiene derecho a verificar, a su costa, el estado de avance, la calidad de los materiales utilizados y los trabajos
efectuados. ESTO ES DERECHO DEL COMITENTE O COMITENTE DERECHO O DERECHO COMITENTE
COMITENTE+DERECHO DERECHO+COMITENTE
● Si la obra está en ejecución, el rol de demostrar el estado de avances, calidad y trabajos será del Director de
Obra. Se debe dar aviso de verificación y el director debe mostrarlo.
● Si el comitente quiere contratar a un profesional de manera particular ajena a la obra para la verificación, debe
limitarse al Código de Ética. Es decir, que hasta que la obra no esté concluida, el profesional no podrá realizarlo.

Variaciones del proyecto convenido.


Cualquiera sea el sistema de contratación, el contratista no puede variar el proyecto ya aceptado sin autorización
escrita del comitente, excepto que las modificaciones sean necesarias para ejecutar la obra conforme a las reglas del
arte y no hubiese podido ser previstas al momento de la contratación.

Si las variaciones implican un aumento superior a la quinta parte del precio pactado, el comitente puede extinguirlo
comunicando su decisión dentro del plazo de diez días de haber conocido la necesidad de la modificación y su costo
estimado.

Sistema de contratación:
Contrato:
● Por Ajuste Alzado.
● Por unidad de Medida.
● Por Costes y Costas.
● otro sistema convenido
Con o sin provisión de materiales por el comitente.

Partes del contrato de construcción partes:


a. Indice o Contrata: breve documento en el que las partes se comprometen al cumplimiento de las obligaciones
dispuestas en el contrato y en elos instrumentos anexos. Incluye
-la identificación y domicilio de las partes
-las disposiciones específicas del encargo.
-objeto del contrato
-modalidad del contrato
-forma de pago
-plazos de ejecución
-garantías y recepción de trabajos.
b. Pliego de condiciones y Especificaciones técnicas: contiene disposiciones técnicas, económicas, legales y
administrativas referidas a la contratación y ejecución de la obra. El pliego de condiciones es la herramienta
que dispone la Dirección de Obra para actuar como tal y controlar y exigir el cumplimiento del contrato de
construcción.
-Cláusulas Generales.
-Cláusulas Específicas.

Partes del contrato de obra:


1. Objeto del contrato y partes: lugar, fecha, datos del comitente y contratista, encomienda a realizar, cargos del
contratista, documentación (planos generales y de obra), ubicación (domicilio, nomenclatura catastral)
2. Dirección y vigilancia de las obras: que se ejercite bajo la fiel interpretación del proyecto. Revisión y extensión de
certificados y vigilar el cumplimiento del contrato. Se identifica al representante técnico y al director de obra. Libro de
comunicaciones.
3. Ejecución de las obras: trabajos previos, cartel de obra, plazos de la obra, inicio de la obra (acta), cláusula penal por
mora, precio, provisión, inspección de materiales y mano de obra, subcontratación de tareas, pagos al personal,
seguros (resp. civil, ART), trabajos y materiales ocultos, limpieza de obra, entrega provisoria y definitiva.
4. Economía de obra: monto de la obra, sistema de ejecución (coste y costas, ajuste alzado, precio unitario). Forma de
pago, certificados de ora, liquidaciones de anticipos, variaciones de costo.
5. Adicionales: trabajos agregados e imprevistos, trabajos modificados, variación de costos.
6. Responsabilidad del contratista: por daños y perjuicios de sus agentes a terceros, nombrar al representante de obra,
entregar obra consumada y perfecta, condiciones de higiene y seguridad.
7. Rescisión del contrato: mutuo acuerdo, fallecimiento del contratista, falencia o desaparición del contratista,
incumplimiento de las órdenes del D.O., incumplimiento en el pago, mora en la entrega de materiales, violaciones
reiteradas a las cláusulas contractuales.
8. Disposiciones varias: ajustes de contestaciones, demoras y dificultades, documentación a entregar al finalizar la
obra.
9. Cierre del contrato: número de copias a firmar, domicilio legal de las partes, lugar y fecha.

Elementos del Proyecto de Obra. Proyecto completo si


Proyecto completo: conjunto de documentos gráficos y escritos, mediante los cuales se define con precisión el
carácter y finalidad de la obra antes de ser realizada y que permita solicitar la aprobación de las autoridades
respectivas, licitar, cotizar y adjudicar, dirigir y ejecutar la obra. Es el documento base sobre el que se desarrolla el
trabajo de los arquitectos, ingenieros y proyectistas de diferentes especialidades.
Consta de las siguientes partes o documentos:
● Memoria descriptiva: documento descriptivo que enumera los diferentes aspectos de la obra.
● Planos generales: documento que incorpora todos los dibujos de conjunto y de detalle necesarios para
realizar la obra. Comprenden la serie de plantas, cortes y vistas, y, en su caso, ubicación de instalaciones,
máquinas, conductores, plantaciones y demás accesorios en las escalas usuales conforme con las
disposiciones vigentes. Son los básicos para la ejecución de los proyectos de estructuras e instalaciones.
● Planos complementarios: comprenden planos de conjunto y de detalles de las estructuras, instalaciones y
demás elementos constructivos, incluso sus planillas complementarias.
● Pliegos de condiciones: pueden hacerse varios o uno solo. Es un documento contractual en el que se indican
las características físicas de los elementos de la obra, sus calidades y la forma de ejecución. Debe indicarse la
forma de medición de la obra ejecutada, rechazada o aceptada. -Pliego de Condiciones Económicas.
segundo documento que puede acompañar, en el que se pueden especificar :
-las fórmulas de valoración y pago de los elementos construidos, aceptados y rechazados,
-las revisiones de precios,
-la valoración de las obras no incluidas en el proyecto y
-la cuantificación de los porcentajes exigibles de estas obras no proyectadas.
-Pliego de Condiciones de Contratación. tercer documento (obligatorio en obras públicas) donde se indican
-formalidades a seguir para la adjudicación de la realización de una obra a un contratista,
-documentación necesaria,
-plazos para la presentación de los documentos exigidos,
-fianzas a depositar, forma de hacerlo y de recobrarlas,
-plazos de realización de las partes de la obra, forma de contar esos plazos y penalizaciones si no se cumplen,
-obligaciones que comprometen al contratista y derechos de éste en cuanto a la realización de parte de la
obra solamente, o de obras no incluidas en el proyecto.
● Cómputo métrico: conjunto de cálculo efectuados sobre la base de los planos generales y complementarios
y que determinan cuantitativamente cada uno de los ítems que integran la obra.
● Presupuesto detallado: es el cálculo anticipado del costo de la obra en base al cómputo métrico.
● Estudio de propuestas: son la revisión y verificación de las propuestas presentadas por los oferentes para la
ejecución de la obra, así como las explicaciones gráficas, escritas o verbales, que el profesional deberá
suministrar al comitente para facilitar la adjudicación de dichas propuestas.
● Documentación para actuaciones oficiales: son los planos, planillas y demás elementos para que el
comitente pueda realizar las gestiones necesarias, a los efectos de la aprobación ante repartición
correspondiente y/o gestiones créditos.
CUADRO SI

LIQUIDACIONES DE OBRA el contratista y/o representante técnico LIQUIDACION DE OBRA SI res


La liquidación de una obra forma parte de la última fase de consumación del contrato de obra, y determina el precio
que debe abonar el dueño (propietario de la obra).
El encargado de realizar la liquidación es el contratista con el representante técnico por ejemplo de la empresa
constructora si la hubiere. El director de obra tiene el rol de certificar las distintas etapas de avance y porcentaje de
rubros ejecutados, corroborando que las tareas y los materiales presentados congruentes con los trabajos efectuados,
Una vez revisadas y aprobadas las liquidaciones del contratista, la dirección de obra las remite al comitente emitiendo
un certificado con el acuerdo para su pago En conclusión, este se encarga de arbitrar entre el comitente y/o el
representante técnico mediante la realización de certificados de obra que se utilizaran para la realización de las
correspondientes liquidaciones.
10. PROPIEDAD INTELECTUAL si

El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística, comprende para su autor la facultad de disponer
de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, y exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla
o de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier forma.

Ley 11723 Régimen Legal de la Propiedad Intelectual:


Las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos
los programas de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de otros materiales; las obras dramáticas,
composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de
dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los
impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica, literaria,
artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción.
● La enajenación de planos, croquis y trabajos semejante, no da derecho al adquirente sino para la ejecución de
la obra tenida en vista, no pudiendo enajenarlos, reproducirlos o servirse de ellos para otras obras. Estos
derechos quedan reservados a su autor, salvo pacto en contrario.
● En el Registro Nacional de Propiedad Intelectual deberá depositar el editor de las obras … , tres ejemplares
completos de toda obra publicada, dentro de los tres meses siguientes a su aparición. Para las pinturas,
arquitecturas, esculturas, etcétera, consistirá el depósito en un croquis o fotografía del original, con las
indicaciones suplementarias que permitan identificarlas.

“Obra repetida”; “Prototipo” y/o “Obra Adaptada”: el pago de honorarios por proyecto da derecho al comitente a
ejecutar la obra una sola vez. En el caso de que una obra sea repetida exactamente o con ligeras variaciones que no
impliquen modificaciones sustanciales en los planos de construcción, de estructuras o de instalaciones, la retribución
del profesional reconoce diferentes parámetros”.

Art. 53 Derecho a la Imagen Personal ccyc


“derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es
necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:
a. que la persona participe en actos públicos.
b. que exista un interés científico, cultural, o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes para
evitar un daño innecesario.
c. que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general.
11. SEGURIDAD E HIGIENE si

● TRABAJO “toda ocupación retribuida que puede producir efectos positivos respecto al desarrollo personal y
efectos negativos respecto a la pérdida de salud”.
● SALUD “equilibrio físico, mental y social que produce bienestar en la persona”
● SALUD EN EL TRABAJO Ley 19.587 “promover y mantener el más alto nivel de salud de los trabajadores,
ubicándolos en tareas de acuerdo a sus aptitudes psicofísicas, adaptando el trabajo al hombre y éste a su
trabajo”.
● SEGURIDAD EN EL TRABAJO Ley 19.587 “determinar, promover y mantener adecuadas condiciones
ambientales en los lugares de trabajo y el más alto nivel de seguridad”
● OBRA DE CONSTRUCCIÓN Decreto 911/96 “todo trabajo de ingeniería y arquitectura realizado sobre
inmuebles, propios o de terceros, públicos o privados, comprendiendo excavaciones, demoliciones,
construcciones, remodelaciones, mejoras, refuncionalizaciones, grandes mantenimientos, montajes e
instalaciones de equipos y toda tarea que se derive de, o se vincule, a la actividad principal de las empresas
constructoras”.
● RIESGO
a. PELIGRO: riesgo inminente de algún daño.
b. RIESGO: posibilidad de un daño o peligro.
c. RIESGO ESPECULATIVO: efecto favorable o efecto adverso.
d. RIESGO PURO: efecto adverso o no
e. PELIGRO: efectos adversos.
● ACCIDENTE DE TRABAJO. Suceso imprevisto y no planeado que entorpece, altera o interrumpe el trabajo,
provocando un daño a la persona y/o las cosas.
● ENFERMEDAD PROFESIONAL. Deterioro de la salud producido por el desempeño del trabajo, que incluye tanto
a agentes intervinientes como modos o procesos.
● PREVENCIÓN. Anticiparse a los hechos antes de que estos ocurran y tomar precauciones para evitar
situaciones no deseadas.

Responsabilidad de: RESPONSABILIDAD SEGURIDAD E HIGIENE


● Establecer un Plan de Seguridad e Higiene en obra y obrador redactado por el Profesional en higiene.
● Mantener un control de materiales y sus tiempos de uso.
● Programar y planificar la mano de obra para no generar conflictos con superposición de personal.
● Programación y coordinación de los trabajos, tanto por hacer como terminados; rigurosidad en tiepos de
ejecución.
● Seguimiento y control del Plan de Trabajo.

Ley 190587/72 Higiene y Seguridad en el Trabajo.


-Ley de carácter general
-todo tipo de establecimiento y explotación
-bienes jurídicos protegidos
-principios básicos y métodos de ejecución
-lineamientos para las normas reglamentarias
-obligaciones del empleador y trabajador
● Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores.
● Prevenir, reducir, eliminar o aislar los RIESGOS de los distintos centros o puestos de trabajo.
● Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de ACCIDENTES o ENFERMEDADES que
puedan derivarse de la actividad laboral.

Reducir la siniestralidad a partir de la prevención;


Objetivos y ámbito de aplicación.
-prevención de los riesgos de trabajo.
-contingencia y situaciones cubiertas.
-prestaciones dinerarias y en especie.
-determinación y revisión de las incapacidades.
-régimen financiero.
-gestión de las prestaciones.
-derechos, deberes y prohibiciones.
-fondos de garantía y reserva.
-entes de regulación y supervisión.
-responsabilidad civil del empleador.
-órgano tripartito de participación.

Resolución SRT 231/96 Condiciones básicas en obras en construcción.


-instalación de baños y vestuarios adecuados.
-provisión de agua potable
-construcción de la infraestructura de campamento.
-disponer de vehículos apropiados para el transporte de personal.
-entrega de todos los elementos de protección personal para el momento de la obra que se trate, de acuerdo a los
riesgos existentes, con la excepción de la ropa de trabajo.
-implementación del Servicio de Higiene y Seguridad y la confección del Legajo Tecnico.
-elaboración de un Programa de Capacitación de Higiene y Seguridad y realización de la instrucción básica inicial para
el personal en la materia.
-Ejecución de las medidas preventivas de protección de caídas de personas o de derrumbes, tales como colocación de
barandas, vallas, señalización, pantallas, sub amurado o tablestacado, según corresponda.
-disponer de disyuntores eléctricos o puestas a tierra, de acuerdo al riesgo a cubrir, en los tableros y la maquinaria
instalada. Asimismo, los cableados se ejecutarán con cables de doble aislación.
-instalación de un extinguidor de polvo químico triclase ABC, cuya capacidad sea de 10 kg.
-protección de los accionamientos y sistemas de transmisión de las maquinarias instaladas.
A los 7 días:
-entrega de ropa de trabajo.
A los 15 días:
-completar la capacitación básica de Higiene y Seguridad al personal.
-instalar carteles de seguridad en obra.
-destinar un sitio adecuado para su utilización como comedor del personal.
-completar la protección de incendios.
-adecuar el orden y la limpieza de la obra, destinando sectores de acceso, circulación y ascenso en caso de
corresponder, seguros y libres de obstáculos.
RESPONSABILIDAD SI
1. RESPONSABILIDAD LABORAL.
1.1 Responsabilidad empresarial.
Deriva de las infracciones a las disposiciones, las consecuencias pueden traducirse en :
-sanciones económicas.
-suspención de temporal de las actividades, cierre de la obra.
-recargo de las prestaciones económicas.
-aumento de las cuantías en las primas.
-abono de prestaciones derivadas de E.P. por falta de reconocimiento médico.
1.2 Responsabilidad de los trabajadores.
Deriva del incumplimiento de las obligaciones en materia de SST disposiciones, las consecuencias pueden traducirse
en:
-suspenciones, pérdida o reducción de las prestaciones.
-responsabilidades penales.
2. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
-ante el incumplimiento la SRT dictará las sanciones administrativas.
-la LRT a través de las ART sugiere la corrección de las violaciones.
-el empleador debe cumplir con las sugerencias y/o órdenes dadas.
3. RESPONSABILIDAD PENAL.
3.1 DELITO CONTRA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Delito o peligro:
Estando legalmente obligados no exijan o faciliten los medios o procuren las condiciones exigibles de salud y seguridad
en los puestos de trabajos.
3.2 DELITO DE LESIONES LABORALES:
Es aplicable a los que por infracciones graves de las leyes (o reglamentos en SST) ocasionen daño a la salud o a la
integridad física del trabajador.
3.3 RESPONSABILIDAD CULPOSA:
Es la derivada de la imprudencia o negligencia, consistente en la falta de previsión de un mal producido.
4. RESPONSABILIDAD CIVIL.
4.1 Por delito o falta: procede de un acto delictivo penal, es este tipo de jurisdicción quien declara la responsabilidad
civil como accesoria de una sanción criminal.
4.2 Por culpa contractual: nace de los contratos o voluntad de las partes contratantes.
4.3 DIMANANTE de CULPA EXTRA-CONTRACTUAL: Surge al producirse el daño, por incumplimiento de una de las
obligaciones naturales y derivadas de la convivencia social necesaria.
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL
-Afectación de terceros.
-Cuidado del Medioambiente.
-El comitente es solidariamente responsable con la empresa de este deber.

PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN resolución SRT 51/97


como mínimo debe cumplir con:
a) confección de un programa por obra o emprendimiento ya sea que el empleador participe como contratista
principal o como subcontratista.
b) contendrá la nomina del personal que trabajará en la obra y será actualizado inmediatamente, en casos de
altas o bajas.
c) contará con identificación de la Empresa del Establecimiento y de la Aseguradora
d) fecha de confección del Programa de Seguridad.
e) descripción de la obra y sus etapas constructivas con fechas comprobables en ejecución.
f) enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por etapas.
g) deberá contemplar cada etapa de obra e indicar las medidas de seguridad a adoptar, para controlar los riesgos
previstos.
h) será firmado por el Empleador, Director de Obra y el responsable de higiene y seguridad de la obra, y será
aprobado por un profesional en higiene y seguridad de la Aseguradora.

Deberán confeccionar el Programa de Seguridad que integra el Legajo técnico cuando la obra tenga alguna de estas
características:

a) excavación
b) demolición
c) construcciones que indistintamente superen los 1000m2 de superficie cubierta o los 4m de altura a partir de
la cota 0
d) tareas sobre o en proximidades de líneas o equipos energizados con Media o Alta Tensión
e) en aquellas obras que, debido a sus características, la Aseguradora del empleador lo considere pertinente.
12. OBRA PÚBLICA / OBRA PRIVADA.

Se considera OBRA PÚBLICA NACIONAL a toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos
del Tesoro de la Nación.
Para la aprobación de la obra pública, por los organismos legalmente autorizados, el proyecto deberá prever, en los
casos que implique el acceso al público, la supresión de barreras arquitectónicas limitativas de la accesibilidad de las
personas con discapacidad.
CONTRATO OBRAS PUBLICAS SI LICITACION DE OBRAS PUBLICAS SI
La licitación y/o contratación de obras públicas se hará sobre la base de uno de los siguientes sistemas:
a) Por unidad de medida.
b) Por ajuste alzado.
c) Por coste y costas, en caso de urgencia justificada o de conveniencia comprobada.
d) Por otros sistemas de excepción que se establezcan.
Los planos y presupuestos, la memoria y demás documentación necesaria para la información de los proponentes
estarán a disposición de los que deseen consultarlos, durante el término del llamado, en la sede de la autoridad
licitante.

Antes de presentar una propuesta, el que la hiciese deberá depositar, en efectivo o en títulos o en bonos nacionales,
en el Banco de la Nación Argentina, a la orden de la autoridad competente respectiva, una suma equivalente al 1% del
valor del presupuesto oficial de la obra que se licita. (ley 13.064)
Entre la administración pública y el adjudicatario se firmará el contrato administrativo de obra pública y éste afianzará
el cumplimiento de su compromiso mediante un depósito en el Banco de la Nación Argentina por un 5% del monto del
convenio.
Formarán parte del contrato que se suscriba:
- las bases de licitación,
- el pliego de condiciones,
- las especificaciones técnicas y
- demás documentos de la licitación.

Llamado a Licitación y Estudio de Propuestas (MEPA)


● Compaginación de las documentaciones de licitación.
● Redacción de las aclaraciones y respuestas a las consultas que formulen los participantes.
● Revisión, comparación y evaluación de las propuestas recibidas y su adecuación a la documentación de
licitación.
● Redacción del informe con el resultado de los análisis realizados sobre las propuestas.
● Asesoramiento al comitente para la suscripción de contratos.

Régimen de Iniciativa Privada.


Decreto PEN 966/05
Aplicable a todas aquellas iniciativas privadas cuyo objeto sea la Concesión de Obra Pública, la Concesión de Servicios
Públicos en general y/o la realización de Obras Públicas.
“La iniciativa privada constituye un procedimiento administrativo precontractual que configura una herramienta para
elevar el porcentaje de participación privada en la administración de obras y servicios públicos” (Carlos Botassi)
Al ser “el sector privado quien identifica, concibe, diseña y propone a la administración una determinada obra a efectos
de ser implementada”, contribuye enormemente a una mayor eficiencia y calidad en la asignación de recursos
públicos, al permitir al sector privado integrar todas las fases del ciclo del proyecto (diseño, construcción,
financiamiento, mantenimiento y explotación) y al generar una mayor competencia que fuerza a los licitadores a hacer
una oferta lo más competitiva posible, lo que les obligará a buscar la manera de reducir sus costos al máximo.
(Guillermina Domian)

Privilegios y beneficios para los autores de la Iniciativa Privada.


Derecho de preferencia: cuando la diferencia entre la oferta de este y la oferta mejor calificada no supere el 5% de
esta última.
Derecho de ballotage: cuando la diferencia fuese superior al 5% hasta en un 20%, se volverán a presentar las ofertas
entre el Autor de la IP y el Mejor Calificado (sin considerar derecho de preferencia)
Derecho de propiedad intelectual: si el autor de la IP pierde la lictación, recibirá el 1% del monto de la inversión
ganadora.
Derecho de autor: los derechos del autor de la IP tendrán vigencia de 2 años a partir de su presentación

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.


Ley 22.250 régimen legal de trabajo para el personal de la industria de la construcción.
ARTICULO 32-
quien contrate o subcontrate los servicios de contratistas o subcontratistas de la construcción, deberá requerir de
éstos la constancia de su inscripción en Registro Nacional de la Industria de la Construcción y comunicar a éste la
iniciación de la obra y su ubicación.
Los empresarios, los propietarios y los profesionales, cuando se desempeñen como constructora de obra que
contrates contratistas o subcontratistas que no hayan acreditado su inscripción en el Registro Nacional, serán, por esa
sola omisión, responsables solidariamente de las obligaciones de dichos contratistas o subcontratistas respecto al
personal que ocuparen en la obra y que fueren emergentes de la relación laboral referida a la misma.
comprende a:
a) el empleador de la industria de la construcción que ejecute obras de ingeniería o arquitectura, ya se trate de
excavaciones, de construcciones nuevas o de modificación, reparación, conservación o demolición de las
existentes, de montaje o instalación de partes ya fabricadas, o de vía y obras. También aquel que elabore,
elementos necesarios o efectúe trabajos destinados exclusivamente para la ejecución de aquellas obras, en
instalaciones o dependencias de su propia empresa, establecidas con carácter transitorio y para ese único fin.
b) el empleador de las industrias o de las actividades complementarias o coadyuvantes de la construcción
propiamente dicha, unicamente con relación al personal que contrate para ejecutar trabajo en las obras o
lugares del inciso a.
c) el trabajador dependiente de los referidos empleadores que, cualquiera fuere la modalidad o denominación
que se acuerde a su contratación o la forma de su remuneración, desempeñe sus tareas en las obras o lugares
de trabajo determinados en los incisos a y b. También el trabajador que se desempeñe en los talleres,
depósitos o parques destinados a la conservación, reparación, almacenaje o guarda de los elementos de
trabajo utilizados en dichas obras o lugares.
quedan excluidos:
a) el personal de dirección, el administrativo, el técnico, el profesional, el jerárquico y el de supervisión.
b) el propietario del inmueble
c) la administracion publica nacional, provincial y las municipalidades
d) las epresas del Estado.

● deben insribirse en él obligatoriamente, el empleador y el trabajador.


CUADRO SI
13. ECONOMÍA DE OBRA si Forma de realizarse la obra:
Las partes pueden acordar para la ejecución de la obra cualquier sistema de contratación. Estos definen el modo en el
que se van a relacionar el comitente con el contratista en cuanto al presupuesto y al pago de la ejecución de obra. El
dueño definirá el sistema que procure mejor para la realización de la obra, evaluando ventajas en cuanto a la máxima
economía, mayor rapidez y mínimo de contratiempos.

1. POR ADMINISTRACIÓN O ECONOMÍA.


-Sistema sin contrato alguno. En la práctica el procedimiento se aplica a varios rubros mientras otros son contratados,
produciéndose una combinación de este sistema con el de contratos separados.
-No hay contrato de obra. No aparece ningún contrato respecto de la obra total como objeto. Los únicos contratos
que aparecen son de provisión de materiales, locación de enseres y accesorios, el trabajo de obreros, seguro contra
accidente de trabajo.
-El propietario asume el rol de empresario, ejecuta por su cuenta la obra. Los trabajos de compra los materiales,
contrata los obreros, etc. Esta forma exige que el empresario cuente con una organización técnica apropiada y que
tenga los medios necesarios para realizar la obra.
-el comitente que no cuenta con la habilitación profesional correspondiente, debe contratar un profesional habilitado
para ejercer el rol de ejecutor de obra. también puede ejercerlo el Director de Obra.
-El propietario asume el rol de empleador, con sus empleados en relación de dependencia, y administra la ejecución
de su obra sin intervención de terceros.
-Tiene un precio indeterminado. No corresponde hablar del precio de la obra, sino de su coste. El propietario puede
hacer los cálculos previos a este coste, pero queda determinado cuando finaliza la obra, se salden todas las cuentas y
valúen o vendan los materiales sobrantes.
-la administración la puede hacer el propietario o cualquier otra persona o profesional que designe, inclusive quien es
Director de Obra, en cuyo caso se le pagarán los honorarios correspondientes.

2. POR CONTRATO
a) Sistema con mediación de Empresa: Ningún precio determinado: A COSTE Y COSTAS:
-Obra completa determinada. En un tiempo determinado.
-Que se vayan haciendo.
b) Sistema con mediación de Empresa: Algún precio determinado: SISTEMA POR UNIDAD:
-Por unidad simple.
-por unidad de medida.
c) Sistema con mediación de Empresa: Algún precio determinado: AJUSTE ALZADO:
-Ajuste alzado riguroso.
-Ajuste alzado relativo.

Fondo de garantía: Es un depósito de dinero que hace el locatario o comitente a favor del locador o empresario,
contratista. Es un monto de dinero que se retiene en cada certificación en concepto de garantía, por posibles vicios
ocultos de obra. Suele ser un porcentaje del 5% de cada certificación.
Sirve para asegurar el cumplimiento de las obligaciones a su cargo. Es común en casos de locación. Su devolución es
acordada entre las partes en el contrato.
Derecho de retención: Si el empresario no paga en tiempo y fecha, el contratista tiene derecho de retención. Retiene
la obra hasta que le paguen.
Lucro cesante: Lo que deja de ganar el contratista o empresario, si el propietario o comitente desiste de la obra y ésta
se suspende. Es la utilidad que podría haber obtenido por el contrato el contratista.
Daños emergentes: En caso de que desista el propietario, deberá pagar al contratista, además del precio de lo que
esté ejecutado, una indemnización por todos los gastos que haya tenido y la utilidad que pudiera tener por el contrato.

2.A POR CORTE Y COSTAS:


-Este sistema le asigna a la obra un precio estimativo que solo servirá de referencia para apreciar la magnitud de la
obra. De manera que el precio no resulta fijo y el contratista podrá reajustarlo de acuerdo a las modificaciones que
experimentan los valores de los materiales y de la mano de obra.
-el contratista se obliga a ejecutar los trabajos contra el reintegro de los costos o “coste” más un plus o “costas” en
concepto de gastos generales y beneficio, constituido por un porcentaje a aplicar sobre los primeros.
-Se fija un precio, pero se conoce el derecho a reajustarlo según variaciones que haya. Precio indeterminado.
-COSTE: gastos que demanda la construcción.
-COSTAS: utilidad del empresario.

Precio: indeterminado para la obra total. Admite modificaciones, adicionales.


Entrega: consumada y perfecta hasta precio tope.
Forma de pago: reembolsos o pagos de acta.
Riesgo comitente: asume aumento de materiales y mano de obra - riesgo parcial.
Riesgo contratista: riesgo mínimo - no asume los aumentos - beneficio menor.
Consecuencias jurídicas: si, lucro cesante - daño emergente.

-El propietario pagará todo, ya sea directamente o por adelantos de dinero y recibiendo rendiciones de cuentas.
-El precio y los gastos de construcción corren por cuenta del comitente.
-Las entregas de dinero a cargo del comitente quedan divididas en:
● Pago de “precios y gastos necesarios para la construcción, netos-netos, o sea beneficiándose con todos los
descuentos y bonificaciones respectivas”.
● Pago de las remuneraciones y retribuciones convenidas.
-El contrato es de Empresa, contrato por el cual el comitente encarga a un empresario la vigilancia, conducción y
construcción de una obra, declarando otorgarle plenos poderes para ordenar todas las materias primas necesarias, y
reservándose el pago de las facturas de proveedores y de la mano de obra, estipulado a favor de aquel un beneficio
del 10% sobre dichas facturas. No constituye una locación de servicios, sino un contrato de empresa de obras.

-Se contratará un empresario que se haga cargo de la obra y de sus engorros, y se le paga por esta área.
-Es necesario un empresario que se hace haga cargo de la administración de obra por un precio (costas) según la forma
del vínculo jurídico que se establezca entre él y el propietario será:
-locador de servicios
-locador de obra
-locador de cosas (si prevé enseres) o
-mandatario del comitente.
-En general el empresario agrega también la provisión de enseres y herramientas, por el uso de estos elementos
también se le remunera.
-Algunas veces, toda la remuneración del empresario se incluye dentro de un solo porcentaje o suma global; en otras,
se forman grupos separados en distintos conceptos.

-Al igual que en el sist. por administración, existe un proyecto y un plan general de realización de los trabajos que
sirven de guía, pero existe la libertad de ajustar los detalles progresivamente.
-Diferencia jurídica: si no se estipula en el Contrato si se refiere a partes completas de la obra o a la ejecución total, el
comitente puede desistir de la prosecución de los trabajos en cualquier momento, sin indemnizaciones a satisfacer.

-Hay dos variantes del sistema de Coste y Costas:


a) Obra completa Determinada.
-Puede tratarse de la realización de una obra completa que debe ser entregada consumada y perfecta, o una
parte de un proyecto.
-Desistimineto Comitente: lucro cesante - daño emergente (según caso)
-Desistimiento Empresario: el comitente puede pedir autorización judicial para sustituirlo por un tercero, por
cuenta y a cargo del mismo empresario, y conserva el derecho de indemnización por los daños y perjuicios que
se deriven.
b) Ejecución de trabajos en un tiempo convenido:
-Trabajos incluidos en un determinado plan, que no cubren obra completa y sin determinar extención de cada
uno.
-El contrato puede tener por objeto que los trabajos se “realicen en orden técnico correspondiente” exigiendo
a cada parte contratada el previo aviso en caso de interrupción de trabajos.
-Precio indeterminado para obra total. Obra consumada y perfecta hasta el precio tope.

2.B POR UNIDAD


-El precio se estipula:
a) Por Unidad Técnica: se fija por partes.
b) Por Unidad de Medida: por longitud, superficie o volumen.
-No se fija un precio total, sino que se fija el precio de cada unidad pero es invariable.
-Ventaja: las partes pueden rescindir del contrato en cualquier momento (pagándose la parte concluida), a no ser que
se haya estipulado una cantidad de unidades a ejecutar. En ese caso las partes no pueden rescindir o se darán las
indemnizaciones correspondientes.

a) POR UNIDAD TÉCNICA SIMPLE:


-Vínculo jurídico-contractual entre Empresario y Propietario: Empresario se compromete a ir ejecutando unidades
técnicas de la obra (m3 de albañilería, m2 de revoque, cantidad de puertas y ventanas, etc) y el propietario comitente
a ir pagando según convenio los precios asignados a las unidade.
-Precio total Indeterminado, determinado por unidad.
-Admite modificaciones y variaciones de precio.
-Entrega: obra consumada por unidad.
-Comitente: riesgo medio, no tiene garantía de terminar la obra con el mismo contratista.
-Empresario: riesgo mínimo, puede variar precio por unidad.
-Las unidades deben definirse en el contrato. Está fijado el máximo de unidades pero no el mínimo.
-Consecuencias jurídicas de este sistema:
-Tanto propietario como empresario pueden resolver el contrato en cualquier momento, con lo que hasta el
momento se haya realizado, con la obligación del comitente de pagar las unidades concluidas.
-Con cada unidad finaliza el contrato.

b) POR UNIDAD DE MEDIDA


en esta modalidad se convienen precios unitarios para cada ítem a liquidar según la cantidad de unidades realmente
ejecutadas y medidas de acuerdo con las normas de medición estipuladas. recomendable cuando los trabajos incluyen
pocos ítems o que impliquen ítems claramente definidos. Practicidad en caso de contratar ítems no computables con
precisión al momento de la adjudicación.
-Precio total indeterminado, Precio por unidades predeterminadas.
-Entrega: obra consumada total - todas las unidades necesarias.
-La obra consumada y perfecta reside en el total de dicha obra o de los rubros que en el contrato se refieran.
-Formas de pago: anticipos a cuenta.
-Empresario: se compromete a ejecutar hasta su terminación todo el edificio, o uno o varios rubros definidos del
mismo.
-Contratista: riesgo mayor - asume la variación de precios de materiales y mano de obra. Se ve obligado a efectuar
tantas unidades como sean necesarias para terminar la obra.
-Comitente:riesgo mínimo - tiene noción aproximada del precio total. Se ve obligado a pagar un precio por cada una
de las unidades.
-Para determinar el precio por unidad se da una lista de precios unitarios a ser aplicados a las respectivas unidades
técnicas, previa mensura del número de unidades ejecutadas para lograr la terminación total de la obra.
-Consecuencias jurídicas:
-Empresario no puede interrumpir ni desviar el cumplimiento de las obligaciones contraídas, sin incurrir en
responsabilidades por los perjuicios que cause al comitente.
-Comitente puede desistir de continuar la obra, pero deberá al contratista el precio de lo ejecutado,
indemnizaciones por todos los gastos en que hubiera incurrido en previsión del cumplimiento de sus
obligaciones (daño emergente) y la utilidad que pudiera obtener por el contrato (lucro cesante).
-Tanto comitente como empresario tienen relativa seguridad de que el contrato será llevado a cabo hasta su
final, o en caso contrario el causante de la interrupción deberá al otro los respectivos daños e intereses.

2.C AJUSTE ALZADO o por retribución global


-existe un contrato de locación celebrado entre las partes, cuyo precio se fija en forma global y requiere en principio
una obra invariable en precio y en volumen. Modalidad para contratar una construcción en forma completa o para
rubros aislados a cargo de distintos contratistas.
-Existe contrato y precio total global. No puede modificarse.
-Precio total definido por cómputos métricos, que requiere de una documentación completa y detallada de proyecto
-Entrega: obra consumada y perfecta total.
-Empresario: riesgo máximo - asume riesgo de variaciones de precios pero tiene mayor beneficio. Obligado a entregar
la obra completa, consumada y perfecta, o cierta cantidad de obra de acuerdo a lo convenido. Lucro cesante y daño
emergente.
-Comitente: riesgo mínimo - obligado a pagar precio global, total y único por la obra completa. Paga sobreprecio como
pago del contratista.
-Comitente no puede agregar, suprimir o modificar obras parciales; ni a oponerse a que terceras personas entren a
trabajar a la obra suya.
-Puede realizarse un contrato único o por ajuste alzado.
-Puede ser:
A) AJUSTE ALZADO RIGUROSO: cualquier supresión, cambio de trabajos y obras parciales que quiera hacer el
propietario deberán ser objeto de un nuevo contrato, que el contratista puede o no aceptar.
B) AJUSTE ALZADO RELATIVO: para que el sistema no sea tan estricto, comúnmente se incluyen convenciones
contractuales en las cuales se concede al propietario el derecho de introducir cambios, pero que fijen límites
para el precio total de la obra.

3. SISTEMAS MIXTOS.
En lugar de contratar la ejecución de la obra completa de un edificio con solo contratista, puede hacerse
subdividiéndola en partes convenientes, podrá adoptarse para cada una de ellas una forma o sistema distinto de
contratación.
Sobre todo en obras complejas, el comitente puede dividir en rubros, según las particularidades del proyecto, y
contratar por medio de sistemas y contratistas diferentes.
-Es importante la Conducción de Obra, con correcta coordinación de tareas y rubros. Puede llevarla a cabo:
-director de obra, funciones compatibles aunque no necesariamente misma persona.
-persona ajena a todo rubro y dirección.
-contratista principal, cuyo rubro lleve gran duración en obra.

COMPARACION DE SISTEMAS
● COMPARACIÓN SISTEMAS.
Por Administración o Economía / Por Coste y Costas:
Diferencias:
-situación jurídica: eco no hay empresario, propietario asume riesgos de empresa.
Similitudes:
-funcionamiento: el propietario interviene en la administración de la ejecución de los trabajos. (directamente
en eco / indirectamente en cyc)
-existe un proyecto y un plan general de realización que sirve de guía, pero con libertad de ajuste de detalles
progresivo a la obra.

Por Unidad Simple / Por Unidad de Medida:


Diferencias:
-situación jurídica: en unidad simple cualquier contratante puede desistir en cualquier momento,
computándose para su liquidación el número de unidades técnicas terminadas. En unidad de medida el
compromiso refiere a una obra determinada completa.
Similitudes:
-forma de pago: la cantidad a pagar por el comitente al empresario se determina en ambos sistemas por la
aplicación de los precios unitarios convenidos a las cantidades de unidades técnicas terminadas.
-en ambos hay precios unitarios predeterminados y no hay precio total predeterinado.

Por Ajuste Alzado / Por Unidad de Medida:


Diferencias:
-económica: en ajuste alzado se conviene un precio total predeterminado para la obra completa, sea edificio
o parte de él. En unidad de medida no se conviene precio total de la obra, sino precios unitarios aplicados a
unidades técnicas especificadas y convenidas.
Similitudes:
-situación jurídica: en ambos de conviene la ejecución de una obra total. La resolución del contrato por desición
del comitente obliga al pago por daño emergente y lucro cesante.

Por Coste y Costas / Por Ajuste Alzado:


Diferencias:
-económica: en ajuste alzado hay precio total predeterminado, en cyc no.
Similitudes:
-situación jurídica: cuando el contrato de cyc está referido a la ejecución total de una obra determinada, la
situación de contrato es igual en ambos sistemas.
-si el comitente desiste de continuar la obra, debe al empresario lucro cesante y daños emergentes (en ciertos
casos). Si el empresario desiste del contrato, incurre en su responsabilidad por daños y perjuicios.

FORMAS DE PAGO .
● Cantidades fijas en tiempos fijos
● Cantidades fijas en tiempos variables
● Cantidades variables en tiempos fijos
● Cantidades variables en tiempo variables

ELECCIÓN DEL MEJOR SISTEMA


● COSTE Y COSTAS
- trabajos complejos
- precios de difícil determinación
- no contar con documentación técnica completa
Ante la poca o deficiente documentación, se minimizan los riesgos propios de la construcción de los trabajos y los
costos derivados de ellos.
● ECONOMÍA
- mejor ejecución
El propio dueño adecua la ejecución de la obra a sus necesidades y posibilidades.
le siguen como opciones: COSTE Y COSTAS - PRECIOS UNITARIOS - AJUSTE ALZADO.
● AJUSTE ALZADO
- economía y rapidez
le siguen como opciones: UNIDAD DE MEDIDA (por cantidad) - UNIDAD SIMPLE - COSTE Y COSTAS con retribución fija
- COSTE Y COSTAS con retribución porcentual.

documentos de obra si

RECEPCIÓN DE OBRA. entrega y aceptación. Art 747


- La ACEPTACIÓN DE LA OBRA se trata de un acto unilateral, llevado a cabo por el comitente, acto no formal,
en donde el comitente presta conformidad.
- se generan consecuencias jurídicas a partir de la aceptación, con derecho del comitente a requerir inspección.
- la recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y calidad adecuada
de la cosa.
● calidad adecuada: implica cumplimiento de los usos y finalidades considerados al realizar el acto o los que
comúnmente debieran tenerse en cuenta.
● vicios aparentes:

- Se trata de un acto previo a la RECEPCIÓN DE OBRA. La recepción implica la inexistencia de vicios aparentes,
y calidad adecuada, sin perjuicio de las obligaciones de saneamiento.
- sI NO HAY PLAZO DE GARANTÍA se considera Aceptada, e implica la inexisencia de vicios aparentes y la
obligación de responder por los vicios o defectos no ostenibles al momento de la Recepción, con la extensión
y en los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos. En este caso, la aceptacion de obra actúa como
Recepción definitiva.
PERMISO DE OBRA inicio de obra
Para iniciar una construcción el arquitecto debe confeccionar la documentación para actuaciones oficiales, hacer los
trámites u operaciones que se necesiten delante de acuerdo con la normativa y pagar los derechos de construcción a
los efectos de la aprobación ante repartición correspondiente.
En una obra privada el arquitecto debe:
- una vez realizado el plano municipal e informe técnico, debe realizar la presentación en la dirección de obras
privadas del municipio al que corresponda.
- una vez aprobado, se presenta en el colegio de arquitectos, con un conjunto de documentos solicitados.
- el colegio extiende un registro en el cual se realiza la presentación definitiva del proyecto al municipio.
- una vez realizados esos pasos y aprobado el mismo, se obtiene el permiso de edificación que permite dar
comienzo a la obra, previo pago de derechos de construcción.

ENCOMIENDA DE TRABAJO.
La encomienda es un certificado que extiende el consejo como constancia entre el profesional y el comitente, donde
se detallan las tareas y prestaciones que estarán a cargo del arquitecto, el tipo de encargo, los alcances y condiciones
del trabajo a ejecutar y los honorarios que les corresponderá. Debe incluir todos los datos del comitente con el
objeto del encargo y su descripción, y luego ser firmado por el cliente para que pueda funcionar como prueba del
encargo recibido (a pesar de no ser un contrato)

el Registro de encomienda representa una mínima intervención y presenta las ventajas de:

- certifica que el profesional que lo suscribe está habilitado y en condiciones para el ejercicio de las tareas que
motivan el encargo.
- aporta claridad y certeza en cuanto al alcance del encargo.
- en caso de conflicto es una valiosa prueba del encargo de una tarea profesional.
- permite al consejo un conocimiento mas directo y permanente de las actividades profesionales de los
matriculados mediante el mantenimiento de un registro estadístico.

También podría gustarte