Wather

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EMPRESA WATHER

Marian
Marcos
Danilo

A) Recursos financieros, tecnológicos y humanos en la empresa.

Tendremos más de 250 trabajadores, es decir, seremos una empresa grande. Pediremos un
préstamo de 300.000€ en la entidad BBVA y cada particular pondrá un capital de 100.000€, en total
tendríamos 600.000€. Contaremos con 100 ordenadores y 100 tabletas, que serán repartidos en
diferentes departamentos.

B) Áreas funcionales.

Contaremos con 7 diferentes departamentos: departamento de producción, compras, ventas,


administración, financiero y recursos humanos.

C)Organigrama y grupos de trabajadores (alta dirección, dirección intermedia, base operativa y


apoyo/staff).

D) Funciones y tareas de administración de personal (buscar documentación inicio relación laboral,


ejemplo de recibo de salarios para cada grupo de trabajadores), documentación incidencias
laborales, modelo alta seguridad social, impuesto retenciones AEAT…).

Desarrollo del personal y empleo; se encargará Marcos.

Compensación económica; Marian.

Relaciones laborales y servicios sociales; Danilo


Marcos hará un proceso de elección y valoración, valorando detalladamente a cada candidato junto
con mi compañera Marian que comunicará la compensación salarial a nuestros candidatos y
entrevistas individuales.

Marian realizará un estudio de las leyes actuales para saber que les corresponden a nuestros
trabajadores, decidir que trabajadores irán sus respectivos departamentos dependiendo de su
experiencia y estudios.

Danilo, realizará tareas de desempeño, evaluará a los trabajadores que cumplan con los objetivos
asignados y hará un plan de prevención de riesgos laborales que identificará, prevendrá y contribuirá
a los riesgos de todas las áreas de la entidad.

En el área de servicios sociales ofrecerá a los trabajadores más cualificados un fondo de pensiones o
comedor, para crear una permanencia con nuestro equipo.

Punto 2

a) Ejemplos de comunicación interna:

Ascendiente: En el departamento de compensación económica, Marian detecta una serie de


inconvenientes, por lo tanto, va a la secretaria del jefe y solicita un día para tener una reunión.

Descendiente: El jefe va a hacer una inauguración la semana que viene y le da unas invitaciones a su
secretaria para que las reparta a los jefes de departamento y estos los repartirán a los subordinados.

b) Ejemplo de comunicación externa:

La entidad está nominada a la mejor empresa de toda España e invitan a los jefes a asistir a una gala
mediante un boleto.

C) Estrategia:

Poner en cada departamento un buzón de sugerencias.

Hacer reuniones ordinarias de cada departamento todas las semanas.

Cambiar de equipos cada mes para que puedan socializar y conocerse todos.

d. Ejemplos reales de sistemas de control del absenƟsmo y cálculos. Causas, consecuencias y


medidas de control y prevención.

Tenemos 300 trabajadores, trabajan 225 días laborales 8 horas diarias. Por motivos que
desconocemos, ha habido un absentismo de 1840 jornadas, 1090 justificadas y 750 no justificadas.

Ya que ha habido un ambiente de trabajo tenso, ya que la semana pasada hubo una discusión
bastante fuerte entre dos compañeros de diferentes departamentos.

Marcos y Danilo, se encargarán de hablar con ellos por separado, mientras que marian, formulara un
documento en el que informara que se les abrirá un expediente a los dos y que esperamos que no se
vuelva a repetir.

300*225*8= 540.000 h

1090*8
*8 = 0.16%

540.000
Justificadas:
750*8 *8 = 0.11%
540.000
No justificadas:

1090*8
*8 = 0.21%
540.000
TOTAL:

Punto 3

a. Características del equipo de trabajo en el departamento de RRHH (roles de equipo).

Marian: Sera el “cerebro” ya que le gusta la creatividad e intenta ser un poco más flexible.

Marcos: Sera el “cohesionador” ya que él una parte importante a la hora de tomar decisiones.

Danilo: Sera el “investigador de recursos” ya que él es muy comunicativo y genera confianza.

b. Etapas.

Primero atravesaremos la fase de diseño, a continuación, atravesaremos el conflicto, ya que al


principio no nos conoceremos muy bien, después vendrá la normalización, ya nos habremos
consolidado como equipo, tendremos un mayor rendimiento y ya llegaríamos a la extinción del
equipo, cuando ya se han alcanzado los objetivos deseados.

c. Tipo de liderazgo.

Cada uno de nosotros tendría un nivel de liderazgo ya que tenemos distintas personalidades;

Marcos, carismático ya que él tiene carácter solo cuando es necesario, Marian, burocrática ya que se
fija mucho más en seguir las normas, Danilo, democrático ya que él es mucho más neutral, no
ordena propone.

d. Gestión de reuniones y dinámicas de grupo (ejemplos simulados).

Marian, hará la técnica de Philips 66, ya que tendrá grupos de 12 personas, ella dividirá dos grupos
de seis y discutiran las ventajas y desventajas del clima climático, mientras Marian se dará cuenta de
que tipo de personas son en base a sus actitudes y contestaciones.

Marcos, realizara una autopresentacion de los asistentes, para que ellos puedan “romper el hielo” y
se haga un poco más ameno.

Danilo, realizará un estudio de casos, el problema será la inflación de impuestos y pedirá soluciones
a los asistentes, ahí se verá que rapidez tienen a la hora de resolver un problema y como lo
gestionan.

e. Clima laboral (Técnicas de motivación laboral, evaluación, ejemplos de cuestionarios y encuestas,


condiciones laborales, etc.) f. Evaluación de la motivación.

Para que nuestros trabajadores tengan una buena motivación, tenemos varias opciones, dos ellas
son; se les aumentara un 2% de su salario, o cada 7 días trabajados tendrán 4 días de descanso.
Nosotros utilizaremos la técnica de la finalidad y de la equidad que es aumentando un poco sus
incentivos por sus trabajos realizados en la entidad, así se las daría un “premio” por sus servicios.
Ejemplo de encuesta para la motivación
1.- ¿Por qué te falta motivación en tu puesto de trabajo?

a) no me gusta

b) no me agradan mis compañeros

c) pagan muy poco

2.- ¿cómo crees que podríamos mejorar para que estes a gusto?

a) pagándome más dinero

b) cambiándome de equipo

c) ponerme trabajos de mayor responsabilidad

3.- Si has elegido la respuesta (a), ¿cuánto querrías que te subiéramos los incentivos?

a) 2%

b) 0.09%

c) 0.01%

4.- Si has elegido la respuesta (a), ¿porque no estas a gusto con tu equipo?

a) no me tratan bien

b) no están a mi nivel intelectual

c) no quieren que nadie les mande

Las respuestas que escojas serán anónimas.

También podría gustarte