Está en la página 1de 31

TEMAS-1-5I-BOTANICA.

pdf

juuliiana__

Fundamentos de Botánica

2º Grado en Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias
Universidad de Alcalá

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: LA BOTÁNICA, DIVERSIDAD, TAZONOMÍA E HISTORIA

1. ¿QUÉ ES UNA PLANTA?


Organismos eucariotas pluricelulares, autótrofos que presentan células vegetales, es decir,
pared celular y cloroplastos, que se encuentran organizadas para formar tejidos con
especialización funcional.

EXCEPCIONES: plantas parasitas que no realizan fotosíntesis; los hongos, que son más similares
a los animales que a las plantas; o las cianobacterias, que no tiene cloroplastos, pero realizan
la fotosíntesis oxigénica.

2. DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA BOTÁNICA


Según el diccionario Font Quer, la botánica es la ciencia que estudia todo lo que se refiere a las
plantas. La definición más exacta es: ciencia que estudia las plantas, algas, cianobacterias y los
hongos.

La botánica va a abarcar dos amplios grupos, la botánica pura o básica, que estudia las plantas
desde un punto de vista teórico; y la botánica aplicada, que estudia las plantas desde el punto
de vista de sus aplicaciones.

 BOTÁNICA PURA: cuenta con diversos campos dentro de su estudio. Uno de ellos es
la morfología vegetal, la cual estudia la estructura y forma de las plantas. Dentro de
esta morfología vegetal encontramos:
• Citología: Estudia las células vegetales.
• Anatomía: Estudia las estructuras internas de los vegetales.
• Organografía: Estudia las estructuras externas de los vegetales.
• Histología: Estudia los tejidos de los vegetales.
Fisiología vegetal, que estudia las funciones vitales que realizan las plantas, como es el
caso de la fotosíntesis.
Ecología vegetal, que estudia las relaciones de las plantas con el medio en el que se
desarrollan.
Fitogeografía, que estudia la distribución de las plantas en la Tierra, y da nombres a los
distintos grupos que se forman, tundras, bosques templados...
Botánica sistemática, que se encarga de averiguar y definir las afinidades de
parentesco existentes entre los vegetales, ordenándolos y clasificándolos en relación
con los caracteres taxonómicos.

Un carácter taxonómico es un rasgo que diferencia a los individuos y nos ayuda a


clasificarlos. A raíz de establecer estas relaciones filogenéticas, se distribuye el estudio
de la botánica en las algas, con la ficología; los hongos, con la micología; los briofitos o
musgos, con la briología; y los helechos, con la pteridología.

 BOTÁNICA APLICADA
Agricultura: Dentro de la botánica aplicada vamos a encontrar la botánica agrícola, encargada
de estudiar las aplicaciones de las plantas en la agricultura.

De esta manera vamos a cumplir con el ODS 2, relativo al hambre 0, ya que podremos cultivar
más y con más calidad; y el ODS 7, relativo a la energía asequible y sostenible, ya que la
biomasa, que son restos vegetales, es una fuente de energía muy importante.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Muchos de los productos que consumimos provienen de las angiospermas o plantas con flor.
Por ello, muchos de los carbohidratos que obtenemos provienen de plantas, como el maíz o las
leguminosas; o las grasas, proteínas, y otras sustancias de salud como es el café o el té

Silvicultura: aplicación de conocimientos al control y gestión forestal. De esta manera,


cumplimos objetivos como el ODS 6, relativo al agua, ya que la teoría de la bomba biótica dice

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que los bosques generan vientos atmosféricos que funcionan como una bomba, extendiendo
la humedad por los continentes; o el ODS 7, relativo a la energía asequible y sostenible gracias
a la biomasa.

Por ello urge reforestar y cuidar los bosques del planeta, para que la Tierra no se convierta en
un desierto y podamos seguir contando con esta forma de energía.

Farmacología, fitopatología, floricultura y horticultura: La aplicación de los conocimientos de


plantas medicinales en la farmacia cumple con el ODS 3 de salud y bienestar. Encontramos
plantas como el opio, que se usa para crear morfina, o la planta digital, usada para crear
digoxina y tratar problemas cardiacos.

La fitopatología se va a encargar de estudiar las enfermedades producidas en las plantas por


los distintos motivos ambientales.

La floricultura se va a encargar de cultivar flores ornamentales con fines decorativos.

La horticultura se va a encargar de cultivar plantas que se desarrollen en huertos, u hortalizas.

DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS: angiospermas, de las cuales hay 250.000 especies;


algas, de las cuales 6.000 especies son macroalgas y 350.000 especies son microalgas;
helechos de los cuales conocemos 12.000 especies; briofitos de los cuales conocemos
14.000 especies; líquenes de los cuales hay entre 13.000-17.000 especies; y hongos, de
los cuales conocemos 120.000 especie, pero se estima que hay alrededor de
1.500.000.
3. SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA
La sistemática es la ciencia comparativa que agrupa a los organismos según sus caracteres. Va
a basarse en caracteres morfológicos y también genéticos, pero siempre conduciendo a un
esquema filogenético en el que se quedan reflejados sus parentescos.

La taxonomía es una parte de la sistemática que se va a ocupar de la ordenación de los seres


vivos. Esta ordenación se realiza mediante unos niveles jerárquicos que, de manera ideal,
deben basarse en el parentesco. Estas clasificaciones se establecen mediante un sistema
jerárquico de categorías taxonómicas que son: Reino, División, Clase, Orden, Familia, Género
y Especie.

TERMINACIONES
En el caso de Reino la terminación es libre; en el caso de
orden es -ales; en el caso de la familia debe ser -aceae; y
en el caso de la clase y la división va a depender del
grupo al que pertenezcan, tal y como aparece en la tabla.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
Fundamentos de Botánica
Banco de apuntes de la
El grupo taxonómico dentro de cualquier rango recibe el nombre de taxón. Por ejemplo, el
reino de un hongo será Fungi, y Fungi será el taxón.

La nomenclatura es la ciencia que establece las normas para nombrar taxones. Dentro de esta
nomenclatura vamos a encontrar nombres vulgares o comunes como es el del madroño o la
encina, pero que no son adecuados ya que no son universales. Será el código internacional de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
nomenclatura botánica o ICBN el que asegure que el taxón tenga un nombre valido y único.
Los taxones siempre irán con cursiva y se utilizará el sistema binomial para nombrar a la
especie, osea con el nombre del género y el de la especie. En ocasiones encontraremos el
nombre del autor, la obra en la que se publicó y la fecha.

Para dar por valido un taxón, debe de cumplir los principios del ICBN:
• Principio de publicación: Debe de publicarse en una revista científica.
• Principio de tipificación: Se debe elegir un tipo nomenclatura, un ejemplar real
de las especies con sus variedades y formas.
• Principio de prioridad: Con la fecha de publicación

Se puede dar que haya ciertos problemas o coincidencias con los taxones, como es el
caso de:
• Homónimos: Tienen el mismo nombre pero son dos plantas distintas, por lo que
es ilegítimo.
• Hemihomónimo: Dos especies de distintos reinos tiene el mismo nombre, pero
se rigen por distinto régimen de nomenclatura.
• Sinónimo: Una especie tiene dos nombres distintos. El más antiguo será el
valido.
• Tautónimo: La repetición del nombre del género en la especie. No está permitido
en el ICBN.

4. HISTORIA DE LA BOTÁNICA
En el periodo mesolítico, el hombre ya utilizaba las plantas con fines de alimentación, fines
farmacológicos y fines tóxicos.

Se cree que la agricultura aparece debido al sedentarismo, pero no es así. El sedentarismo


aparece para aprovechar la diversidad de bosques que encontramos en el planeta y por ende
la gran diversidad de plantas con fines alimentarios que encontramos.

En el periodo greco-romano destacan Teofrasto, el padre de la botánica, el cual escribió De


historia De plantarum y De causis plantarum. También destaca el medico herborista romano
Dioscórides, que escribe el Dioscórides de materia médica, usado hasta los albores de la edad
media como obra de referencia médica.

En la edad media no se produjeron avances.

En el renacimiento se producen grandes avances ya que se comienza a impartir la botánica en


las universidades. Además, debido a los viajes al nuevo mundo, se traen nuevas especies
vegetales como las plantas y se crean jardines botánicos para su cultivación.

En el siglo XVIII o edad Contemporánea aparece Linneo, fundamental por su desarrollo de


botánica. Escribió Species Plantarum, donde establece dos fundamentos, la clasificación de las
plantas se basa en caracteres reproductivos, y el sistema binomial, el cual se mantiene aún y
ha ayudado a diferenciar los organismos de manera más clara.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
En el siglo XIX, se producen algunos hitos como el avance en la morfología microscópica y la
fisiología vegetal. Pero el avance más importante es la publicación del Origen de las Especies
(1859) de Darwin, en la que se demuestra que las plantas van evolucionando y de ahí el grado
de parentesco en diferentes grupos.

En el siglo XX se inventa el microscopio electrónico y Watson y Crick crean el modelo del ADN.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por último, en el siglo XXI se desarrollan las técnicas moleculares de secuenciación gracias al
avance en biología molecular. Gracias a esto hemos mejorado muchísimo las clasificaciones de
los seres vivos y la filogenia de los organismos ya que los caracteres moleculares discriminan
las líneas evolutivas y de parentesco perfectamente.

Además, se han producido avances en ciertos tratamientos frente a patógenos, como es el


caos de Pneumocystis carinii, gracias a las técnicas moleculares de secuenciación se sabe que
es un hongo y no un protozoo, por lo que se ha podido tratar con un antifúngico. El saber la
afinidad o parentesco de un organismo es muy importante para el ser humano.

TEMA 2: NIVEL DE ORGANIZACIÓN EN VEGETALES, FILOTAXIS


1. NIVELES DE ORGANZACIÓN NUCLEAR
Procariotas  no tienen cromosomas ni envoltura nuclear, división por fusión binaria,
carecen de la gran mayoría de orgánulos y constarán de órganos locomotores 9+0.

Eucariotas  células grandes con cromosomas de ADN, ARN y proteínas, y una envoltura
nuclear; constan de orgánulos como el retículo endoplasmático, cloroplastos, mitocondrias y
órganos locomotores 9+2.

2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN VEGETAL


Las plantas han cambiado a lo largo del tiempo  debido a una adaptación compleja.

2.1. PROTÓFITOS

Son unicelulares o agregados poco coherentes. Todos son poiquilohidros (condición de los
organismos que carecen de un mecanismo para regular el contenido hídrico y prevenir la
desecación).

 UNICELULARES: constan de una sola célula. Si la célula es móvil encontraremos uno o


dos flegelos  monadoide  Ceratium.
 CENOBIOS: son un intento de agregación.
o Son células agregadas muy laxas (se separan con facilidad).
o Existen cenobios filamentosos (que forman filamentos) o palmeroides (que
forman agregados con otras formas).
o Pueden generar una célula diferenciada como es el heterociste para la fijación
de N2.
 PLASMODIOS: masa citoplasmática plurinucleada desnuda (no tiene pared celular
solo membrana).
o Son capaces de reptar por el sustrato con movimientos ameboides (no es
necesaria ninguna estructura especial ya que se basa en la deformación de la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
pared celular elástica gracias a las corrientes que se crean en el interior de las
células.)
o Puede llegar un momento del desarrollo en el que el citoplasma se queda
inmóvil, gelífica y genera esporas.

2.2. TALÓFITOS
Siguiente nivel estructural en el que hay organismos pluricelulares con células diferenciadas.
Hay paredes celulares comunes formadas por quitina que están conectadas entre sí mediante
plasmodesmos.

No hay tallos, ni raíces ni hojas diferenciadas  al ser organismos acuáticos n necesitan tejidos
de sostén ni de absorción de agua.  POIQUILOHIDROS

 CONSORCIOS DE AGREGACIÓN: es un tránsito entre los protofitos y talófitos.


o Unión de las células no congénita  primero tienen vida independiente y
luego, se unen, por lo que no va a haber diferenciación ni plasmodesmos.
 COLONIAS: si hay división del trabajo, hay plasmodesmos.
 TALOS FILAMENTOSOS: forman filamentos. Para que esto ocurra:
o Encadenamiento celular: la célula e queda anclada en el sustrato y empieza
dividirse, formando filamentos de células.
o Diferenciación polar del eje: se diferencia la zona basal, inferior y la zona
apisal, superior, creándose en la zona basal el rizoide para el anclaje.
o Torsión del huso mitótico: en vez de dividirse hacia arriba, las células se
dividen en otros sentidos para crear ramificaciones.
 CLADOMAS: se forman filamentos con más importancia que los demás 
CLADOMAS  surgen ramificaciones , cladomas secundarios.
- Ambos cladomas tendrán crecimiento indefinido y los pleuridios que se
encuentran en el cladoma secundario tendrán crecimiento limitado  función
fotosintética.
- Si el cladoma primario tiene una sola fila de células será axial; si tiene varias
multiaxial; y s no tiene tabiques será sifonal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 FALSOS TEJIDOS O PLECTÉNQUIMAS EN HONGOS: se forman falsos tejidos
debido a que se forman de forma postgénica.
- Si se reconocen filamentos  prosénquima con hifas alargadas.
- Si no se pueden reconocer  pseudoparénquima células densamente apretadas.
 HISTOTALOS: aparecen en algas pardas complejas.
- Tienen estructuras análogas a los verdaderos tejidos  fotosintéticas, de sostén.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Pueden llegar a medir 100 m y se podrán diferenciar 3 partes: el filoide
(equivalente a hojas), el cauloide (equivalente al tallo) y el rizoide (equivalente a
las raíces).

2.3. PSEUDOCORMÓFITO
Es el nivel que tienen los hongos. Tienen una adaptación deficiente a la vida terrestre. Están
diferenciados en rizoides, cauloides y filidios. No presentan sistema conductor tipo xilema-
floema y son poiquilohidros.

2.4. CORMÓFITO
 Diferenciados en raíz, tallo y hojas  adaptación a la vida terrestre.
 La necesidad de la regulación hídrica, alimentación y sostén provocan que se cree un
sistema conductor para el balance hídrico  homeohidros.
 Unas raíces para poder absorber agua y sales minerales; y unos tejidos de sostén para
no colapsar en el medio terrestre.
 Hojas  función fotosintética e intercambio de gases; tallo  función de sostén y
transporte; raíces  función de anclaje y absorción de sustancias.
 La estructura del tallo se forma por los nudos  nudo: parte de la que salen las ramas
u hojas; entrenudo: zona entre varios nudos.
 A lo largo del tallo podemos encontrar yemas, que pueden ser apicales si es la
superior; basípetas si se encuentran en la base; o axilares, si se encuentran en otro
lugar.
 Si la ramificación ocurre a partir de la yema apical tendremos ramificación acrópeta,
típica de árboles; y si ocurre desde la basípeta será ramificación basípeta, típica de
arbustos.
 División de ramificaciones:
o Sistema monopódico: A partir de un único eje principal la rama crece de
manera indefinida, pudiendo aparecer ramas laterales con crecimiento
indefinido.
o Sistema simpódico: El eje crece hasta que la yema apical degenera y como no
puede crecer en longitud se retoma el crecimiento por una yema axilar, que
volverá a degenerar y así sucesivamente.

MACROBLASTO: ramas grandes con crecimiento indefinido de donde pueden salir hojas o
braquiblastos, ramas más pequeñas de crecimiento definido de la cual salen hojas que en
ocasiones simulan nudos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
3. FILOTAXIS
Disposición de las hojas sobre el tallo. Existen 3 tipos:

 Alterna: Una hoja por nudo. En este caos podemos encontrar varios tipos
dependiendo de cómo estén dispuestas las hojas:
o Alterna dispersa o helicoidal: su disposición será similar a la de una escalera de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
caracol.
- Su ángulo de divergencia será: nº de vueltas que hay que dar para
encontrar otra hoja en la misma posición/nº de hojas en dicha vuelta
 sucesión de Fibonacci = ángulo 137º  sección aurea.
- El número de ortósticos (posiciones en el espacio en las que hay hojas)
será igual nº de hojas de cada vuelta.
o Dística: Cuenta con un ángulo de divergencia de 180º, por lo que el número de
ortósticos será 2.
 Opuesta: dos hojas por nudo. Siempre van a ir alternándose en ángulos de
divergencia de 90º para no entorpecer la luz de otro nudo.
 Verticilada: tres o más hojas por nudo. En este caso se van a seguir dos reglas, la
regla de la alternancia que dice que un verticilo debe alternar con el siguiente para no
entorpecer la hoja del siguiente nudo; y la regla de la equidistancia, el ángulo de
divergencia es el mismo siempre.

3.1. PRINCIPALES TIPOS DE HOJAS


Hojas normales o nomófilas: función fotosintética.

Hojas primordiales: forman escamas de protección.

Hojas florales o antófilos: forman flores.

Hojas preflorales o hipsófilos: protección de la flor.

Cotiledones: primera hoja de la plata y sirven de reserva energética y nutricional para el


embrión.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS


Se clasifican en función de la posición de las yemas de recambio durante la estación
desfavorable del año, ya sea invierno o verano.

•Fanerófitos: Tienen las yemas a más de 25 cm del suelo. Son plantas grandes, como los
árboles.

• Caméfitos: Tienen las yemas a menos de 25 cm del suelo.

• Hemicriptófitos: Tienen las yemas a ras de suelo.

• Geófitos: Tienen las yemas por debajo del suelo. Pueden tener bulbos como los tulipanes; o
rizomas, que son tallos subterráneos.

• Terófitos: No tienen yemas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
3.3. FORMAS BIOLÓGICAS DE LAS PLANTAS

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3: REPRODUCCIÓN Y CICLOS VEGETALES
1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN
Reproducción vegetativa o asexual: por mitosis y origina clones.

Sexual: se fusionan dos células haploides y se forma un zigoto, por lo que se ha producido
meiosis e individuos con distinto material genético.

1.1. MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA


 Se obtienen clones.
 No se produce alternancia de fases nucleares.
 Sin esporas.
 Sin fecundación  sin intercambio genético.
 Mitosis.
 Organismos unicelulares
o Bipartición  se multiplican los núcleos y se produce una división total para
obtener células hijas haploides.
o Gemación  aparece una pequeña protuberancia hasta que se forma una
célula lo suficientemente grande y se separa de la célula madre.
o Esquizogonia  el núcleo celular se divide en un gran número de núcleos que
se rodea de una porción de citoplasma. Cuando termina la división de la pared
celular, la pared celular de la madre se rompe y las nuevas células hijas salen.
 Organismos pluricelulares
o Fragmentación  una parte de los organismos se fragmenta y se separa. Esa
parte es capaz de generar un organismo completo. (líquenes, micelio de
hongos, algas filamentosas, …)
o Propágulos vegetativos especiales  En la superficie de la planta se forman
estructuras con forma de copa llamadas conceptáculos, en las que
encontramos trozos de talo o propágulos. Estos propágulos van a ser llevados
a otras partes para reproducir a la planta madre en el sustrato adecuado.
o Estolones  tallos rastreros que producen raíces que se anclan al suelo y
producen una nueva planta exactamente igual a la madre.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
1.2. REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Se generan clones a través de esporas (célula capaz de originar directamente un nuevo
individuo, es decir, sin intervención de más células). Se originan esporangios por mitosis.

 Nunca produce alternancia de fases nucleares.


 Sin meiosis.
 Sin gametos.
 Sin fecundación  sin intercambio genético.
 Con esporas.

Tipos de esporas:

 Zoosporas: uno o varios flagelos. Pueden nadar.


o Acrocontas: Los flagelos salen de la parte de arriba. Dentro de estas hay:
o Pleurocontas: Los flagelos salen de los laterales. Dentro de estas hay:
o Opistocontas: Los flagelos salen de la parte inferior.
o Estefanocontas: Los flagelos están dispuestos en una corona.
 Aplanosporas: no tienen flagelos, son inmóviles.
 Isoconta: ambos flagelos iguales.
 Heteroconta: flagelos distintos.

Para saber cómo mirar las esporas debemos ubicar los estigmas. El estigma será el orgánulo
que determine que parte es la apical. Si no hay estigma, podemos fijarnos en el movimiento.
En acrocontos el movimiento es de arrastre y en opistoconto de empuje.

1.3. REPRODUCCIÓN SEXUAL


 Con gametos: células que necesitan unirse a otras de diferente sexo o polaridad para
formar un zigoto  formados en gametangios. (FEMENINO: oogonios en talófitos y
arquegonios en cormófitos; MASCULINO: espermatangio/espermagonio en talófitos y
anteridio en cormófitos)
 Con meiosis.
 Siempre se produce alternancia de fases nucleares.
 Singamia (fecundación): proceso de fusión de los gametos; Plasmogamia: fusión de los
protoplasmas (Parte de la célula que está limitada por la membrana citoplasmática e
incluye el citoplasma y el núcleo); Cariogamia: fusión de núcleos.

Tipos de singamia:

 Con células flageladas:


o Isogamia: morfología y tamaño de los gametos idéntica en ambos sexos.
o Anisogamia: morfológicamente iguales, pero con tamaño diferente. El
macrogameto es femenino y el microgameto masculino.
o Oogamia: solo uno de los gametos tiene flagelo y el otro carece de él. Tienen
diferente tamaño. El gameto femenino es el grande e inmóvil (oosfera/
ovocélula); el gameto masculino es el pequeño y móvil
(espermatozoide/anterozoide).
 Sin células flageladas:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Conjugación o cistogamia: la célula actúa cimo gametangio y el contenido
celular es el gameto. El ADN se transfiere de una célula a otra.
o Somatogamia: típica de muchos hongos. Los filamentos del cuerpo se unen
para dar lugar a filamentos secundarios. Se unen las células somáticas para
reproducirse.
o Contacto gametangial: ocurre en hongos. Gametangios diferentes.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Copulación gametangial: se unen ambos gametangios, son iguales.

2. CICLOS BIOLÓGICOS. ALTERNANCIA DE FASES NUCLEARES


Dependiendo del tipo de meiosis ocurren más o menos fases nucleares.

MEIOSIS GAMÉTICA/DIPLÓNTICA

Un individuo diploide produce  dos gametos haploides que se unen por meiosis  dan lugar
a un zigoto diploide  crece para formar un gametofito.

Muy poco común en plantas y solo ocurre en algunas algas y hongos.

Alternancia de fases nucleares gamética, se produce en los gametos produciéndose siempre


individuos diploides.

MEIOSIS ZIGÓTICA/HAPLÓNTICA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
Individuo haploide no sufre meiosis para producir gametos, se producen por mitosis  los
gametos haploides se unen  zigoto diploide que sufre meiosis para dar lugar a 4 meiosporas
 planta original.

Alternancia de fases zigótica, ocurre en el zigoto

El individuo siempre será haploide.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Típico de algas dulceacuícolas y hongos.

MEIOSIS ESPORÁDICA/INTERMEDIA/HAPLODIPLÓNTICA

Se alternan una generación diploide y otra haploide.


Gametos haploides forman  zigoto diploide  se forma un esporófito (fase diploide
pluricelular propia de las plantas y de aquellas algas que comparten con ellas el tener
alternancia de generaciones heterofásica)  origina 2 meiosporas haploides.

Briófitos y plantas vasculares.

3. ALTERNANCIA DE GENERACIONES
Una generación es un periodo n periodo de desarrollo que empieza con una célula
reproductora, una espora o gameto; y termina en otro tipo de célula reproductora, espora o
gameto.

En estos periodos de desarrollo tiene que haber una intensa actividad vegetativa que se
manifiesta en sucesivas divisiones mitóticas. La gran mayoría de plantas tienen dos
generaciones, y las más primitivas solo una.

Solo una generación  gametofito porque solo produce gametos  ciclo de vida
monogenético.

Generación diploide:
Generación haloide: haplonte
diplonte o diplofásica
o haplofásica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
Dos generaciones  esporofito porque produce, mediante meiosis, meiosporas que dan lugar
a un gametofito que por mitosis produce gametos  ciclo de vida digenético diplohaplonte

4. TIPOS DE CICLOS
Un ciclo vital o biológico es la secuencia completa de las fases de crecimiento y desarrollo de
cualquier organismo desde el momento de la formación del zigoto hasta la formación de los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
gametos. Incluye todos los procesos de reproducción sexual, asexual y vegetativa que tengan
lugar en el mismo.

Intervienen: la alternancia morfológica de generaciones, la alternancia de fases nucleares, la


alternancia de individuos, etc.

 MONOGENÉTICO: Tienen una generación y pueden tener meiosis zigótica, por lo que
son haplontes y de ciclo haplofásico; o tener meiosis diplonte o gamética, con un ciclo
diplofásico. Ej.: algas y muchos hongos (haplofásico)
 (Ej.: briófitos, pteridófitos, espermatófitos  gimnospermas y angiospermas).

 DIGENÉTICO: Tiene dos generaciones, esporofito y gametofito. Si las generaciones son


iguales será isomorfo y si son distintas será heteromorfo Si domina el gametofito será
un ciclo haplodiplofásico; y si domina el espermatofito será diplohaplodifasico.
 TRIGENÉTICO: Tiene tres generaciones, el esporófito, el gametófito y el
carposporófito.

TEMA 4: GIMNOSPERMAS

1. ¿QUÉ ES UNA SEMILLA?


Es la unidad de dispersión que siempre consta de una planta embrionaria, una fuente de
alimentación llamada endospermo, y una cubierta protectora.

Dichas características las van a compartir con angiospermas. La diferencia es que una
gimnosperma no tiene las semillas encerradas o protegidas, como es el caso de las piñas;
mientras que las angiospermas las mantienen protegidas en frutos, como es el caso del
tomate.

2. PRIMORDIOS SEMINALES
El primordio seminal es un esporangio que evolutivamente, se ha convertido en semilla.

El gametofito está oculto dentro de la semilla. En gimnospermas vamos a encontrar un


tegumento que rodea al primordio, denominada integumento; un orificio por el cual debe
pasar el polen, denominada micropilo; un megaesporangio o nucela, la pared del esporangio
y los arquegonios, que es de donde salen los gametos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
3. GENERALIDADES
Las gimnospermas pueden tener hojas dicótomas o acículas; u hojas pinnadas. Hoy en día
encontramos 66 géneros y entre 800-850 especies. Están caracterizadas por la ausencia de
fruto, los primordios seminales no están encerrados, por lo que la fecundación ocurrirá
mediante granos de polen.

Su embrión que se nutre a través del endosperma primario haploide; con frecuencia
poliembrionía, generalmente en sus inicios una estructura plurinucleada.

Además, no tienen verdaderas flores y normalmente son unisexuales anemógamas. El embrión


se nutre a través de la nucela. Solo existen en este grupo las plantas leñosas perennes de
crecimiento secundario. El leño secundario presenta traqueidas y no tráqueas.

Aunque no tengan flores, encontramos los órganos reproductores dispuestos en conos o


estróbilos unisexuales. Los masculinos son androstróbilos y los femeninos ginostróbilos.

MICROSPOROGÉNESIS: desarrollo del gametofito masculino


- La polinización se realiza por medio del viento (anemofilia, anemogamia).
- El grano de polen es fijado por una gota polinizante que emerge del micrópilo.
- El polen se produce en los sacos polínicos o microsporangios.
- Los sacos polínicos se sitúan en la axila de hojas especiales o microsporófilos.
- Los microsporófilos se agrupan en microstróbilos o androstróbilos.
- Derroche energético: Se produce gran cantidad de polen y muy voluminoso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. ESTRÓBILOS UNISEXUALES
4.1. CONOS MASCULINOS O ANDROSTRÓBILO
Está formado por unas escamas llamadas microesporofilos, que producen microesporangios,
donde encontramos las células que sufren meiosis para dar lugar a las microsporas. Por
meiosis estas microsporas se convertirán en granos de polen.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En el gametofito masculino encontraremos dos células, la anteridial y la vegetativa.

Además, tendrá unos sacos aeríferos para que el grano de polen flote mejor. El grano será
captado por una gota polinizante mediante la cual llegará al micropilo.

4.2. CONOS FEMENINOS O GINOSTRÓBILO


Está formado por unas hojas denominadas megaesporofilos, y unas escamas tectrices. El
primordio seminal está inicialmente recubierto por un tegumento, y dentro encontramos la
célula madre de las meiosporas, una célula diploide que sufrirá meiosis dando lugar a 4
meiosporas, pero solo se desarrollará una.

Al igual que en el cono masculino, no se produce fruto. Una vez que los granos de polen han
entrado en el micropilo, sin tener ovario, las piñas se cierran para proteger el proceso de
reproducción, y solo se abren cuando esté finalizando.

Dentro del primordio el grano de polen llega al micropilo por la gota polinizante. Dentro del
macroesporangio germina y se crea el tubo polínico. El tubo polínico atraviesa la nucela para
llegar al arquegonio masculino. Cuando contacte con el arquegonio el espermatóforo se divide
en dos gametos que compiten por fecundar a la única ovocélula que se ha formado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
EMBRIOGÉNESIS: Después de la formación del zigoto, se produce una etapa de
desarrollo, en la que se acaban produciendo cuatro núcleos, un proembrión, que va a
producir varias capas de células.

Como cada arquegonio da lugar a cuatro embriones es muy frecuente que se de


poliembrionía.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. DIVERSIDAD DE GIMNOSPERMAS
En el Jurásico había más de 10.000 especies diferentes de gimnospermas, dominaban la
vegetación terrestre. En el Cretácico aparecen las angiospermas, que son más eficiente que las
gimnospermas, tanto por su sistema conductor de agua como por sus frutos y flores, por lo
que en el terciario se produce una gran regresión en el número de individuos.

Actualmente las más numerosas son el grupo de las coníferas con más de 600 especies.

Un claro ejemplo de la regresión de estas plantas son las secuoyas, muy abundantes en todo el
mundo en el Cretácico. Después de la separación de los continentes, las secuoyas en Europa
desaparecen totalmente y en Estados Unidos reducen drásticamente su número.

El único entrono en el que no dominan las angiospermas son los lugares con mucha altitud,
como las taigas, ya que tienen hojas muy duras que los protegen del frio.

TEMA 5: ANGIOSPERMAS I
Las angiospermas tienen verdaderas flores. La primera gran diferencia con las gimnospermas
es que presentan unas hojas reproductoras llamadas carpelos, que producen semillas
(espermatófitos). Estos carpelos se transformarán y darán lugar a todo tipo de frutos.

1. GENERALIDADES
 Plantas vasculares (Traqueófitos y Cormófitos). Haces vasculares con xilema que
presenta tráqueas y traqueidas.
 Son espermatófitos.  producen semillas.
 Presencia de verdaderas flores, esporófilos en estructuras hermafroditas
(microsporófilos: estambres con microsporangios (sacos polínicos) y macrosporófilos
o carpelos con macrosporangios (primordios seminales), o unisexuales, rodeados por
antófilos (=perianto de cáliz y corola).
 Primordios seminales encerrados por una cubierta protectora denominada ovario o
pistilo (mono- o pluricarpelar), que al madurar originará un fruto conteniendo las
semillas (=primordios seminales maduros).
 Fecundación doble, un núcleo espérmatico se une al óvulo (ovocélula u oosfera) para
formar el cigoto y posteriormente el embrión, el segundo núcleo espermático se une
con los núcleos polares para formar el endosperma.
 Endosperma triploide  Tejido del embrión de las plantas fanerógamas, que les sirve
de alimento  contiene tres copias de cada cromosoma: dos de la madre y una del
padre.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
2. FLOR
Una flor completa va a tener ambos sexos, tanto androceo como ginoceo. El pedúnculo va a
ser la parte del tallo de las cuales nacen las hojas; los sépalos van a formar el cáliz; los pétalos
la corola. El piscilo se va a dividir en dos partes, la gruesa llamada ovario, y la fina llamada
estilo. Encontraremos también el estigma, que es donde deben depositarse los granos de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
polen (no lo tienen los gimnospermas). Estas tres estructuras forman el gineceo.

Las piezas florales son hojas modificadas. Según la filotaxis de estas vamos a encontrar:

 Acíclicas: Flores cuyas piezas florales están dispuestas helicoidalmente. Típico de


flores primitivas.
 Hemicíclicas: Flores con una parte de las piezas dispuestas helicoidalmente y otras en
verticilo.
 Cíclicas: Flores cuyas piezas florales se disponen en verticilos. Son la mayoría y más
avanzadas.
Este tipo de flores cumplen normalmente la regla de la alternancia y la equidistancia,
teniendo normalmente 4 o 5 verticilos. Si tienen 5 serán pentaciclas, 4 tetraciclas...
Según el número de piezas que tiene cada verticilo pueden ser pentámeras con 5;
tetrámeras con 4...

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
2.1. SIMETRÍA DE LA FLOR
Si nos fijamos en los planos de simetría distinguimos en:

• Simetría radial: 2 o más planos de simetría. Denominamos a la flor actinomorfa o


regular.

• Simetría bilateral: 1 plano de simetría. Se denomina a la flor zigomorfa o irregular.

• Asimétrica: Sin planos de simetría.

3. PERIANTO
El perianto es el conjunto de la corola o pétalos y el cáliz o pétalos. Clasificamos en:
• Heteroclamídeo: Si la corola y el cáliz tienen formas y colores distintos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Homoclamídeo: Los sépalos y los pétalos son iguales, por lo que los denominamos tépalos.
La estructura conjunta se denomina perigonio.
• Haploclamídeo o monoclamídeo: Solo hay cáliz o solo hay corola.
• Apoclamídeo o aclamídeo: No tienen ni corola ni cáliz. Sin perianto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.1. CÁLIZ
Siempre hay que ver si las piezas son libres entre sí, o si están soldadas. Vamos a distinguir en:

• Dialisépalo o corisépalo: Los sépalos están libres. A raíz de cuantos sépalos tenga puede ser
trímero, dímero...

• Gamosépalo o sinsépalo: Los sépalos están fusionados.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
3.2. COROLA
En la corola también debemos fijarnos si están unidos entre sí, o los pétalos son libres.

Si están unidos entre si se denominará gamopétala o simpétala; y si están libres se


denominará dialipétala o coripétala. Vamos a distinguir también varios tipos de corolas en
función de sus hojas:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Amariposada o papilionada: Cuenta con 5 pétalos, uno muy grande denominado estandarte;
dos medianos llamados alas; y una pieza única llamado quilla. (4)

• Campanulada: Con forma de campana. (6)

• Urceolada: Tiene forma de olla y es pentapétala. (10)

• Labiada: Es gamopétala, dos pétalos se sueldan formando el labio superior y otros tres el
inferior. (11,12)

Muchas veces el número de pétalos es igual al de sépalos. P.ej. Las flores pentaciclas y
pentámeras suelen tener 5 sépalos y 5 pétalos. Las flores pentaciclas y trímeras suelen tener 3
sépalos y 3 pétalos, etc.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. ANDROCEO
Si los estambres están libres se denominan dialiestémonos. Si están soldados son
gamoestémonos. Si solo hay un haz será monadelfo; si se queda en dos grupos diadelfo: y con
tres o más se denomina poliadelfo.

Si se sueldan por las anteras se denominan estambres sinantéreos o singenésicos.

5. GINECEO
El gineceo está formado por
carpelos. El carpelo es una hoja
modificada en cuya superficie
se van a formar esporangios. Si
solo hay un carpelo se
denomina unicarpelar, si hay
dos será bicarpelar...

En el caso de que no estén


soldados encontraremos un
gineceo apocárpico o
caricárpico. Si están soldados
se denominará sincárpico. Al
estar soldados entre si
veremos un numero de
cavidades, que será
correspondiente al número de
carpelos, por lo que será
bicarpelar con dos, tricarpelar
con tres…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
Si nace por debajo de las demás piezas será ínfero; y si nace por encima será supero.

Dentro del gineceo encontramos los primordios seminales. La placentación es el modo en el


que los primordios seminales están unidos al gineceo. Si están unidos a la pared del gineceo,
se denomina placentación parietal; si están unidos al eje central se denomina placentación
axial; si se unen en el centro de un gineceo formando una columna lo denominamos
placentación central libre; si están formando una columna, pero solo en la base se denomina
placentación basal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. DIAGRAMAS Y FÓRMULAS FLORALES
Para realizar una formula floral denominaremos el cáliz con la letra K; la corola con la letra C;
el androceo con la letra A y el gineceo con la letra G. En el caso de encontrar perigonio, que se
denomina con la P. Si algún elemento se encuentra fusionado se pondrán paréntesis. Si el
gineceo es súpero, se pondrá una línea abajo; y si es ínfero se pondrá una línea arriba.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si la simetría es radial se marca con un asterisco; si es bilateral con una flecha hacia abajo; y si
es asimétrica se marca con una espiral. Si encontramos varias piezas florales las marcaremos
con un corchete.

EJEMPLOS:

En este caso la simetría es radial ya que hay tres ejes


de simetría, por lo que marcamos con un asterisco.
Pétalos y sépalos son iguales, por lo que
encontramos tépalos, un perigonio. En este caso
encontramos dos verticilos de 3 tépalos, por lo que
será: P 3+3. En el caso del androceo encontramos
dos verticilos de tres estambres cada uno, por lo que
será: A 3+3. Por último, el gineceo es sincárpico, esta
soldado, y tiene tres cavidades. Además, como está
marcado con una barra es súpero, por lo que será: G
(3). La fórmula floral final sería: ∗ 𝑷 𝟑 + 𝟑 𝑨 𝟑 + 𝟑 𝑮 (𝟑).

En este caso encontramos simetría bilateral, por lo


que marcamos con una flecha hacia abajo. El cáliz
presenta un solo verticilo, pentasépalo, y
gamosépalo, ya que son 5 sépalos unidos, por lo
que será K (5). En el caso de la corola encontramos
un verticilo pentapétalo y gamopétalo, por lo que
será C (5). En el caso del androceo encontramos un
verticilo de 4 estambres, del cual uno hay
desaparecido, lo cual marcaremos como 1º.
Además, están unidos a la corola, por lo que
debemos poner un corchete. En el caso del gineceo vemos que es sincárpico y bicarpelar.
Como además es ínfero será G (𝟐). Por lo que la fórmula floral será: ↓ 𝑲 (𝟓)[𝑪 (𝟓)𝑨 𝟏º + 𝟒]
𝑮(𝟐)

En este caso tenemos más de dos planos de simetría por lo que


es simetría radial. Encontramos el cáliz con un verticilo
dialisépalo y pentasépalo, por lo que será K 5. En el caso de la
corola encontramos dos verticilos dialipétalos de más de 10
pétalos, por lo que será C ∞. En el caso del androceo ocurre lo
mismo, dos verticilos dialiestémonos de más de 10 estambres
por lo que será A ∞. El gineceo es sincárpico pentacarpelar, y
además es supero, por lo que la fórmula floral será ∗ 𝑲 𝟓 𝑪 ∞ 𝑨 ∞ 𝑮(𝟓)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
En este ejemplo, encontramos una simetría bilateral. El
cáliz es gamosépalo pentasépalo, por lo que será K (5).
La corola está compuesta por un verticilo, en el que
encontramos 3 pétalos dialipétalos y 2 gamopétalos, por
lo que será C 3(2). En el caso del androceo, es
gamoestémono diadelfo, porque se divide en dos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
grupos, uno de nueve estambres y otro de uno, por lo
que será A (9) +1. El gineceo solo tiene un carpelo, es
unicarpelar, es ínfero, por lo que será G (𝟏). La fórmula
floral será. ↓ 𝑲 (𝟓)𝑪 𝟑(𝟐) 𝑨(𝟗) + 𝟏 𝑮(𝟏)

7. PRIMORDIOS SEMINALES
A diferencia de los gimnospermas los primordios seminales están recubiertos de tegumentos
diploides, el externo y el interno. Va a haber micropilo (M), nucela (N), saco embrionario al
igual que en gimnospermas. Vamos a encontrar estructuras nuevas, el funículo (F), que es la
parte que se une al primordio seminal. Dentro del funículo encontramos un haz vascular que
se bifurca en dos ramas, acabando en la calaza (C); y el hilo (H) que es la zona donde el
funículo comienza a ensancharse.

Vamos a clasificar los primordios seminales en relación con cómo están alineados el micropilo,
nucela, calaza, hilo y funículo:

• Ortótropo: Todos los elementos se encuentran completamente alineados.

• Anátropo: Se forma un ángulo de menos de 90º en el que el eje es la calaza.

• Campilótropo: Se forma una especie de interrogación o gancho

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
8. MEGAESOROGÉNESIS Y MEGAGAMETOGÉNESIS
Dentro del primordio seminal vamos a encontrar una célula madre diploide de las
megaesporas, denominada megaesporocito. A raíz del megaesporocito diploide se produce
meiosis de la cual aparecen cuatro megaesporas haploides, pero solo una prosperará y las
otras tres degeneraran.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La que prospera sufrirá sucesivas divisiones mitóticas hasta conseguir ocho núcleos. Con estos
ocho núcleos obtendremos siete células: La más cercana al micropilo, la ovocélula u oosfera;
dos que rodean la oosfera, las sinérgidas; en el polo opuesto al micropilo encontramos tres, las
antípodas; y una célula central que ocupa el espacio restante y tiene dos núcleos, los núcleos
polares.

9. MICROESPOROGÉNESIS Y MICROGAMETOGÉNESIS
El estambre diploide o antera cuenta con una gran cantidad de células madre denominadas
microesporocitos. El microesporocito diploide sufre meiosis dando lugar a cuatro microsporas,
todas se desarrollan, y cada una será un grano de polen.

Esta microspora va a sufrir un proceso de desarrollo con sucesivas divisiones mitóticas hasta
formarse dos células, la célula del tubo polínico y la célula anteridial. Esta última va a dar lugar
a los gametos masculinos.

Cuando el polen llegue al estigma de la flor, se comienza a formar le tubo polínico, donde se
introduce la célula anteridial que acabará dando lugar a dos gametos masculinos.

9.1. DESARROLLO DEL TUBO POLÍNICO


Cuando entra el grano de polen va avanzando, creando el tubo polínico mediante la célula del
tubo polínico. La célula anteridial o vegetativa se va a dividir en dos gametos masculinos, los
núcleos espermáticos. Ambos núcleos vana. producir una fecundación.

Cuando el tubo polínico llega al micropilo del primordio seminal, donde uno de los gametos se
une a la ovocélula, produciéndose un zigoto diploide; y el otro gameto se va a unir a los dos
núcleos polares, formándose un núcleo triploide.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
10. CICLO DE VIDA DE UNA ANGIOSPERMA
La planta o esporofito diploide produce flores hermafroditas, con ambos sexos, donde
encontramos el pistilo, femenino; y el estambre, masculino. Ambos van a dar lugar a un nuevo
periodo de desarrollo meiótico, produciéndose meiosporas, siendo esta la generación
gametofítica, que van a desarrollarse por mitosis hasta que se juntan en la fecundación para
obtener semillas.

11. INFLORESCENCIAS
Una inflorescencia es un sistema de ramificación que siempre remata en flores. Existen:

• Inflorescencias abiertas o racemosas: son aquellas en las que el eje principal no produce
rápidamente una flor, sino que continúa creciendo de forma teóricamente indefinida
originando flores laterales.

• Inflorescencias cerradas: El eje principal remata en flor y sigue creciendo mediante los ejes
laterales que rematan en flor y se ramifican sucesivamente

11.1.INFLORESCENCIAS ABIERTAS O RACEMOSAS


En estas inflorescencias siempre hay una bráctea que protege la flor. Vamos a encontrar:

• Racimos: Hay muchos ejes


secundarios que rematan en flor.

• Espiga: Hay muchos ejes


secundarios que se han acortado,
por lo que la flor aparece insertada
en el eje principal.

• Espiguilla: Se trata de una espiga


pequeña. Tienen muy pocas flores
y son muy reducidas ya que están
adaptadas a la polinización por el
viento. Tienen una bráctea que las
protege, denominadas brumas; una
flor con dos estambres, la palea
equivalente al cáliz y el lodículo
equivalente a la corola.

• Espádice: El eje primario es como


el de una espiga, pero más
ensanchado. Tienen una bráctea
protectora denominada espata.

• Amentos: Es un racimo que en vez de estar erguido se encuentra colgando. Solo produce
flores unisexuales.

• Umbelas: Es la inflorescencia básica de la familia de las compuestas. El eje primario está


aplanado y de ahí surgen los secundarios con flores. Debajo encontramos las brácteas del
involucro para proteger las flores. También se conoce a estas inflorescencias como pseudantos
o falsas flores. Racimo en el cual se acorta el entrenudo del eje principal en vez de las brácteas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•Capítulo: es un tipo de inflorescencia o forma en que se agrupan las flores en la que varias de
éstas se sitúan sobre un mismo pedúnculo, que para hacer esto posible se ha ensanchado
hasta formar un disco de cierto grosor llamado receptáculo común.

El conjunto de las brácteas se denomina involucro y se encuentra o bien la base de la flor o del
capítulo o umbela dependiendo de cada grupo taxonómico. Las brácteas pueden formar uno o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
varios pisos que se superponen alrededor de la flor.

En ocasiones podemos encontrar inflorescencias complejas o compuestas, cuando flor de la


inflorescencia se convierte en una nueva inflorescencia.

11.2. INFLORESCENCIAS CERRADAS


En este caso vamos a encontrar:

• Monocasio: Solo aparece un eje secundario que rebrota y termina en flor.

• Dicasio: Hay dos ejes secundarios que rebrotan y rematan en flor.

• Pleucasio: Hay más de dos ejes secundarios que rebrotan y rematan en flor.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
12. POLINIZACIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
Puede darse la autopolinización o autogamia, donde la planta se autofecunda. Las flores
hermafroditas no quieren polinizar sus mismos gineceos debido a la endogamia, surge la
homocigosis recesiva  enfermedades recesivas.

La otra opción es la polinización cruzada o alogamia, en la que se produce una polinización

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
entre diferentes pies de plantas.

Factores que favorecen la alogamia:


 PLANTA DIOICA: no se puede autofecundar.
 DICOGAMIA: plantas con flores hermafroditas, pero cada órgano reproductor no
madura a la vez, con lo cual es casi imposible la autogamia.
o Proterandras: madura primero el androceo.
o Proteroginas: madura primero el gineceo.
 HERCOGAMIA: los órganos maduran a la vez, pero la estructura de la flor o permite la
autofecundación.
 AUTOSTERILIDAD: los órganos reproductivos tienen un sistema genético de
incompatibilidad para evitar la autogamia.

En hábitats con condiciones difíciles para producir la cruzada existe la autogamia:


CLEISTOGAMIA.

13. ESTRATEGIAS DE POLINIZACIÓN


13.1. FLORES ZOÓFILAS
Se trata de la polinización mediante la intervención de los animales. Para que esto ocurra las
flores deben poseer productos atractivos, como es el néctar; medios de reclamo, como es el
color y olor de las flores; y un polen pegajoso para que se quede impregnado en los animales
(naturaleza óptica y química).

Dependiendo del animal que realice la polinización vamos a encontrar:

 Entomófilas: Flores polinizadas por insectos. Dentro de estas encontramos:


o Cantarófilas: Son flores polinizadas por escarabajos. Como son animales poco
especializados que destruyen los órganos con sus mandíbulas han desarrollado
flores robustas, blancas y verdosas con mucho olor y mucho polen.
o Melitófilas: Son flores polinizadas por abejas y otros himenópteros. Flores
amariposadas o labiadas que tienen espacio para posarse. Son amarillas,
violeta... y caracterizadas por tener néctar a mucha profundidad.
o Miófilas: Son flores polinizadas por dípteros. Son muy heterogéneas, peor
todas son pequeñas y con el néctar libre.
o Psicófilas: Son flores polinizadas por mariposas. Tienen posición erecta y
tubular con colores muy llamativos. El néctar siempre está escondido.
 Ornitófilas: Son flores polinizadas por aves. Se distinguen porque no tienen
espacios para posarse y son muy grandes. Los colores son muy contrastados y no
tienen olor. Van a tener mucho néctar y normalmente escondido.
 Quiropterófilas: Son flores polinizadas por murciélagos. Polinizan las flores que se
abren por la noche. Suelen ser cóncavas con colores oscuros mucho olor. Tienen
mucho néctar.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins
13.2. FLORES ANEMÓFILAS
Son flores polinizadas por el viento. No necesitan llamar la atención ni atraer a nadie por lo
que tendrá colores pálidos, sin olor y sin néctar. Sus pétalos son pequeños o inexistentes y son
dioicas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los estambres son muy expuestos y los estigmas son grandes. Se produce mucho polen.

Como cada fertilización consiste en que un grano de polen llegue al estigma, no se podría
asegurar la fecundación de muchas si solo se produjese una flor, por ello se producen
inflorescencias.

13.3. FLORES HIDRÓFILAS


Estas flores se polinizan por el agua. Es muy poco frecuente ya que la mayoría de las
angiospermas acuáticas son entomófilas o anemófilas.

Los granos de polen sobresalen de la superficie y son transportados por las flores masculinas
hasta las femeninas, fecundándolas así.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7369285

Todos los planes de suscripción incluyen descargas sin publicidad con coins

También podría gustarte