Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

TRABAJO PRÁCTICO DE DERMATOLOGÍA


UNIV:
CARLOS DANIEL ARIAS HURTADO
ALEJANDRO AÑEZ RAMOS
NATANIELY ORTIZ ESCALANTE
JORGE LUIS CONDORI MAMANI
MARIA AMELIA ARZA JUSTINIANO
DOCENTE:
DR ROBIN RODRIGUEZ ROCA
TRINIDAD-BENI-BOLIVIA
EMBRIOLOGÍA
Piel
La piel es el órgano más grande del organismo y tiene un origen dual:
1. EPIDERMIS: Se desarrolla a partir del ectodermo superficial.
2. DERMIS: Se desarrolla del dermatoma y mesodermo lateral somático para
extremidades.
Epidermis
Al inicio el embrión solo está cubierto por una capa de células ectodérmicas que al
segundo mes se divide y en la superficie se deposita una capa de células aplanadas
llamada “Peridermo” o epitriquio. Posteriormente la capa basal prolifera creando una
tercera zona en la parte intermedia denominada la “Capa intermedia”. Al final del
cuarto mes la epidermis adquiere su disposición definitiva, y pueden identificarse
cuatro capas:
1. CAPA BASAL: Produce células nuevas.
2. CAPA ESPINOSA: Gruesa, constituida por células poliédricas grandes.
3. CAPA GRANULOSA: Contiene gránulos pequeños de queratohialina dentro de
las células.
4. CAPA CÓRNEA: Dura, integrada por células muertas que contienen queratina.
Las células del peridermo se desprenden al segundo trimestre de la vida intrauterina y
se pueden identificar en el líquido amniótico. Desde los primeros 3 primeros meses de
desarrollo de la epidermis esta es invadida por células originarias de la cresta neural.
Estas células sintetizan el pigmento melanina en melanosomas, los melanosomas se
acumulan y son transportados por los procesos dendríticos de los melanocitos y pasan
por transferencia intercelular a los queratinocitos de la piel y el bulbo piloso. De este
modo se adquiere la pigmentación de la piel.
Dermis
La dermis deriva de la mesénquima, que proviene de 3 fuentes:
1. MESODERMO DE LA PLACA LATERAL: Proporciona células para la
epidermis de las extremidades y pared del cuerpo.
2. MESODERMO PARAXIAL: Aporta células para la epidermis de la espalda.
3. CRESTA NEURAL: Contribuye con células para la dermis de la cara y cuello.
Pelo
Inicia su desarrollo como proliferación epidérmica solida de la capa germinativa y
penetra la dermis subyacente. En sus extremos las yemas pilosas se invaginan y estas
son invadidas rápidamente por mesodermo, en el que se desarrollan vasos y
terminales nerviosas. Las células ubicadas en el centro de las yemas pilosas se
queratinizan para formar el tallo del pelo y la de los extremos adquieren forma cubica
para formar la vaina pilosa epitelial. La vaina radicular dérmica es formada por la
mesénquima circundante. El primer vello que aparece se denomina lanugo que se
pierde pocos días después del nacimiento y es sustituido por pelo más grueso
proveniente de folículos pilosos nuevos.

Uñas
Al final del tercer mes del desarrollo aparece en las puntas de los dedos
engrosamiento de la epidermis, que constituirán los campos ungueales. A partir de
este sitio los campos migran hacia la cara dorsal de cada dedo y crecen en dirección
proximal, para integrar la raíz ungueal, en tanto la proliferación del tejido que circunda
cada campo ungueal crea una depresión superficial para cada uña.
Glándulas Sudoríparas
Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: Ecrinas y apocrinas. Las ecrinas derivan
de la capa germinativa de la epidermis y las apocrinas se desarrollan en cualquier sitio
en que exista pelo corporal, lo que incluye cara, axilas y pubis. Comienzan a
desarrollarse durante la pubertad y derivan de las mismas yemas epidérmicas que
producen los folículos pilosos.
Glándulas Mamarias
Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas modificadas y aparecen por vez
primera a manera de bandas bilaterales de epidermis engrosada denominadas líneas
mamarias o crestas mamarias. En la semana 7 estas líneas se extienden a cada lado
del cuerpo, desde la base de la extremidad superior hasta la región proximal de la
extremidad inferior. Al final de la vida prenatal las yemas epiteliales están canalizadas
y constituyen los conductos galactóforos. Al inicio los conductos galactóforos drenan
en una pequeña fosita epitelial que poco después se transforma en el pezón por
proliferación de la mesénquima subyacente.

LA PIEL
1.-Concepto de piel

El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera


barrera de protección contra agentes invasores externos. Está formado por la piel y
sus anexos. La piel constituye entre 15 y 20% del peso corporal, por lo que se
considera el órgano más grande del cuerpo.

La principal función de la piel es la protección, puesto que evita la pérdida de agua y


protege contra las fricciones y rayos ultravioleta. La queratina es la principal proteína
estructural encargada de la barrera de protección de la epidermis y la produce en gran
cantidad el queratinocito. La producción del pigmento melanina por los melanocitos y
su acumulación en los queratinocitos protegen contra la acción de los rayos
ultravioleta. En la piel se sintetiza la vitamina D 3 por la acción de la radiación
ultravioleta del sol, a partir de precursores sintetizados por el organismo. La presencia
de las células de Langerhans en la epidermis confirma la participación de la piel en la
vigilancia inmunológica.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y la piel de un cuerpo adulto mide
aproximadamente dos metros cuadrados. Y pesa alrededor de 3 a 5 kg dependiendo
del tamaño del individuo

El espesor de la piel no es el mismo en todas las partes del cuerpo. La piel más fina,
que tiene un grosor de 0,5 mm., se halla en los testículos. La de los párpados mide 4
mm. y la de la planta de los pies puede alcanzar 1 cm

2-. Estructura General de la Piel Está constituida por tres bloques:


• Epidermis: es la más superficial, la más delgada y es muy celular.
• Dermis: es mucho más gruesa, está constituida por tejido conjuntivo este es
atravesado por numerosos vasos y nervios y en esta se localizan los anexos cutáneos.

• Hipodermis: es la capa más profunda, está constituida por un tejido adiposo que
también se conoce como tejido subcutáneo graso.

3-. Capas de la piel


Epidermis es la más superficial, está constituida por un grupo o hilera de células
formando un epitelio estratificado y limitado con la dermis mediante una membrana
basal a la cual se encuentra firmemente adherida. En la Epidermis Existen cuatro
bloques de células las cuales son:

Queratinocitos: forman la cubierta protectora de la epidermis, se denominan así


porque fabrican una proteína llamada queratina,

La queratina es la principal proteína estructural encargada de la barrera de protección


de la epidermis y la produce en gran cantidad que es impermeable al agua y protege la
piel y los tejidos de las agresiones y abrasiones externas.

Melanocitos: son de origen nervioso, poseen prolongaciones dendríticas que se


sitúan en la capa más profunda de la epidermis, se denominan así porque fabrican un
pigmento denominado melanina.

Células de Langerhans: son células procedentes de la médula ósea que


migran hasta la epidermis, tienen una función fagocitaria y se dice que son también
presentadoras de antígenos a los linfocitos participando en reacciones de
hipersensibilidad.

Células de Merkel: son células que actúan como receptores del tacto y se sitúan
en las capas básales de la epidermis.

Estratos de la Epidermis

Estrato Corneo: compuesto por células dispuestas hasta en treinta filas que se
les denomina "Células Cornificadas" porque son estructuras sin núcleo y sin organulos
citoplasmáticos
Estrato Granuloso: formado por dos ó tres filas de células aplanadas que se
caracterizan por poseer numerosos gránulos citoplasmáticos que participan en el
proceso de queratinización. Se suelen establecer un pequeño estrato como
subdivisiones del estrato granuloso que se denomina "Estrato Lúcido", pero que sólo
se manifiesta en las zonas d

Estrato Espinoso o Escamoso: constituido por células epiteliales


dispuestas en diez filas (aprox.), son células poligonales, que se van aplanando a
medida que se acercan a la superficie

Estrato Basal o Germinativo: está formado por queratinocitos con gran


capacidad de división. Constituye una única capa de células de forma alargada o
poligonal

Dermis
Parte de la piel que está situada por debajo de la epidermis y se halla separado de ella
por la "unión dermo-epidermica". La dermis es como una malla esponjosa donde se
sitúan numerosas fibras y vasos sanguineos

4.-Anexos Cutáneos
Pelos

uñas

Glándulas Sudoríparas

Glándulas Ecrinas

Glándulas Apocrinas

Glándulas Sebáceas

5.-Vascularización e Inervación
Vascularización La piel es un órgano muy vascularizado que se lleva
aproximadamente el 20% del volumen total de la sangre.

Vasos arteriales
Vasos venosos
Vasos linfáticos
Inervación
Corre a cargo de dos bloques de terminaciones nerviosas que según su estructura da
lugar a dos tipos de inervación:

Inervación Sensitiva
Inervación a través de receptores especializados

6.-Funciones de la piel

Protección contra los rayos uv


Cuando la piel se expone regularmente a los rayos UV, aumenta
la producción de melanina en la capa basal, la piel experimenta
un engrosamiento para protegerse a sí misma y puede
aparecer hiperpigmentación

Regulación de la temperatura de cuerpo

La piel transpira para enfriar el cuerpo y contrae el sistema


vascular en la dermis para conservar el calor.

Barrera protectora:
es la primera barrera del cuerpo frente a cualquier agente
nocivo y agresivo.

Control de sensibilidad:
Las terminaciones nerviosas de la piel hacen que sea sensible
a la presión, la vibración, el tacto, el dolor y la temperatura.
Regeneración:
La piel es capaz de reparar heridas

Interviene en la síntesis de vitamina D


FISIOLOGIA:
La piel es mucho más que un contenedor del cuerpo. Tiene varias funciones
importantes que van más allá de su aspecto, como se ve enseguida:
1. Resistencia a traumatismos e
infecciones. La piel sufre la
mayoría de las lesiones físicas
del cuerpo, pero resiste y se
recupera de los traumatismos
mejor que otros órganos. Las
células epidérmicas están
empaquetadas con una proteína
dura, la queratina, y unidas por
desmosomas fuertes que son
responsables de la durabilidad
de su epitelio. Pocos
microorganismos infecciosos
pueden penetrar la piel intacta.
Las bacterias y los hongos colonizan la superfi cie, pero sus poblaciones se
mantienen controladas por la sequedad relativa de la piel, su ligera acidez (pH
de 4 a 6).
2. Otras funciones de barrera. La piel es importante como barrera ante el agua,
pues evita que el cuerpo la absorba en exceso cuando se está nadando o
bañando; sin embargo, es más importante aún el hecho de que evita que el
cuerpo pierda agua en exceso. La epidermis también es una barrera ante los
rayos ultravioleta (UV), pues bloquea mucha de esta radiación que causa
cáncer y evita que la misma alcance capas de tejido más profundas; también
es una barrera ante muchas sustancias químicas que podrían ser dañinas.
3. Síntesis de vitamina D. En la piel ocurre el primer paso en la síntesis de
vitamina D, sustancia necesaria para el desarrollo y el mantenimiento de los
huesos. El hígado y los riñones completan el proceso.
4. Sensación. La piel es el órgano sensitivo más extenso. Contiene
terminaciones nerviosas diversas que reaccionan al calor, el frío, el tacto, la
textura, la presión, la vibración y las lesiones hísticas
5. Termorregulación. Las terminaciones nerviosas cutáneas, denominadas
termorreceptores, vigilan la temperatura superfi cial del cuerpo. Como
respuesta a los escalofríos, el cuerpo retiene el calor al contraer los vasos
sanguíneos de la dermis (vasoconstricción cutánea), conservando la sangre
con mayor cantidad de calor en partes más profundas del cuerpo.

EPIDERMIS
Células de la epidermis.-
1. Los citoblastos son células indiferenciadas
que se dividen y dan lugar a los
queratinocitos. Sólo se encuentran en la capa
más profunda de la epidermis, a la que se
denomina estrato basal.
2. La mayoría de las células epidérmicas son queratinocitos. Reciben este
nombre por su función en la síntesis de queratina.
3. De igual manera, los melanocitos sólo se presentan en el estrato basal.
Sintetizan la melanina, un pigmento que va de color marrón a negro. Tienen
extensiones ramifi cadas que se prolongan entre los queratinocitos y dispersan
de manera continua fragmentos de sus puntas que contienen melanina.
4. Las células táctiles (de Merkel), presentes en cantidades bajas, son
receptores para el tacto. También se encuentran en la capa basal de la
epidermis y están relacionadas con la fibra nerviosa dérmica subyacente. A la
célula táctil y su fibra nerviosa se les llama, de manera colectiva, disco táctil (de
Merkel).
5. Las células dendríticas (de Langerhans) se encuentran en dos capas de la
epidermis: el estrato espinoso y el estrato granuloso (que se describen en la
siguiente sección). Se trata de células inmunitarias que se originan en la
médula ósea pero que migran a la epidermis y el epitelio de la cavidad oral, el
esófago y la vagina.
La vida de un queratinocito.-
Las células muertas se desprenden (descaman) a menudo de la superficie de la piel.
Flotan como motas en el aire y se depositan en las superficies de muebles y pisos y
forman mucho del polvo casero que se acumula allí. Por la pérdida constante de
células epidérmicas, deben reemplazarse de manera continua.
Los queratinocitos se producen en la profundidad de la piel mediante la mitosis de
citoblastos en el estrato basal. Algunos de los queratinocitos más profundos en el
estrato espinoso también se multiplican, lo que aumenta su cantidad. La mitosis
requiere el suministro abundante de oxígeno y nutrientes, que estas células profundas
pueden obtener de los vasos sanguíneos de la dermis cercana. Esta migración es más
lenta en la vejez y más rápida en la piel lesionada o sujeta a tensión. La epidermis
lesionada se regenera con mayor rapidez que cualquier otro tejido del cuerpo. La
tensión mecánica causada por el trabajo manual o los zapatos apretados acelera la
multiplicación de queratinocitos y eso produce la formación de callos, que son
acumulaciones gruesas de queratinocitos muertos en las manos o los pies.
Color de la piel
El factor más significativo para determinar el color de la piel es la melanina. Los
melanocitos la producen, pero se acumula en los queratinocitos de los estratos basal y
espinoso.
Hay dos formas de melanina: un pigmento de color marrón negruzco, la eumelanina, y
otro de color amarillo rojizo que contiene azufre, la feomelanina. Las personas con
diferente color de piel tienen, en esencia, la misma cantidad de melanocitos, pero en la
piel oscura éstos producen mayores cantidades de melanina, los gránulos de dicha
sustancia en los queratinocitos están más extendidos que apretados y la melanina se
desdobla con mayor lentitud. Por tanto, las células melanizadas pueden verse a través
de la epidermis, del estrato basal al córneo. En la piel clara, la melanina está agrupada
cerca del núcleo del queratinocito, de modo que aporta menos color a las células. Esa
sustancia también se desdobla con mayor rapidez, de modo que sólo se ve una
mínima cantidad más allá del estrato basal, si acaso.

DERMIS
Está compuesta sobre todo por colágeno, pero también contiene fibras elásticas y
reticulares, fibroblastos y otras células típicas del tejido conjuntivo fibroso. Tiene un
suministro amplio de vasos sanguíneos, glándulas cutáneas y terminaciones
nerviosas. Los folículos pilosos y las raíces de las uñas están incrustadas en esta
capa. En el rostro, los músculos estriados se unen a las fibras de colágeno dérmicas y
producen expresiones como sonreír, arrugar la frente o levantar una ceja.
La dermis tiene dos zonas: las capas papilar y reticular:
La capa papilar es una zona delgada de tejido areolar que se encuentra en las
papilas dérmicas y cerca de ellas. La organización laxa de este tejido permite la
movilidad de los leucocitos y otras defensas contra los microorganismos patógenos
que entran por roturas de la epidermis. Esta capa tiene abundancia de pequeños
vasos sanguíneos.
La capa reticular de la dermis es más profunda y mucho más gruesa. Consta de
tejido conjuntivo denso irregular. El límite entre las capas papilar y reticular suele ser
impreciso. En la capa reticular, el colágeno forma haces más gruesos con menos
espacio para la sustancia fundamental y suele haber pequeños grupos de adipocitos.
El estiramiento de la piel en la obesidad y el embarazo puede romper las fibras de
colágeno y producir estrías, o marcas longitudinales de color más claro. Esto suele
ocurrir sobre todo en las áreas más extendidas por la ganancia de peso: los muslos,
las nalgas, el abdomen y las mamas.
HIPODERMIS
La hipodermis rellena el cuerpo y une la piel con los tejidos subyacentes. Los fármacos
se introducen en esta capa mediante inyección, porque el tejido subcutáneo es muy
vascular y los absorbe con rapidez.
La grasa subcutánea es hipodermis compuesta de manera predominante por tejido
adiposo. Sirve como depósito de energía y aislamiento térmico. No está distribuida con
uniformidad; por ejemplo, se encuentra casi ausente en el cuero cabelludo, pero es
abundante en mamas, abdomen, cadera y muslos. El grosor de la grasa subcutánea
es, en promedio, 8% mayor en mujeres que en hombres, y varía con la edad. Los
lactantes y las personas de edad avanzada tienen menos grasa subcutánea que el
resto y, por tanto, son más sensibles al frío.

ANEXOS DE LA PIEL
Pelo
Funciones del pelo.-
Comparados con otros mamíferos, la relativa escasez de pelo de los humanos es tan
notoria que lleva a una pregunta: ¿por qué la humanidad aún tiene pelo? ¿Cuál es el
propósito de éste? Hay diferentes respuestas para los distintos tipos de pelo; más aún,
algunas respuestas tendrían poco sentido si estuvieran limitadas al marco de
referencia de las sociedades industrializadas, donde los barberos y peluqueros están
empeñados en modificar el estado natural del pelo. Es más útil usar un punto de vista
comparativo para esta pregunta y analizar el objetivo que tiene en otras especies de
mamíferos. La mayor parte del pelo en el tronco y las extremidades de los humanos
debe interpretarse, tal vez, como vestigio con escasa función en el presente. Sin duda,
el pelo corporal sirvió para mantener abrigados a nuestros ancestros, pero en los
humanos modernos es demasiado escaso para este propósito. Sin embargo, la
estimulación de los receptores pilosos advierte de la presencia de parásitos que se
desplazan por la piel, como piojos y moscas.

UÑAS
Las uñas de dedos y manos son derivados claros y duros del
estrato córneo. Están compuestas por células muy delgadas,
muertas y escamosas, empaquetadas de manera densa y
rellenas con fibras paralelas de queratina dura. La mayoría de
los mamíferos tiene garras, mientras que las uñas planas son
una característica distintiva de los humanos y otros primates.
Las uñas planas permiten que las yemas de los dedos tengan
mayor cantidad de piel y más sensibilidad; también sirven
como “herramientas” fuertes y queratinizadas que pueden
usarse para el aseo, para recoger comida y otras
manipulaciones.

GLANDULAS CUTANEAS
GLANDULAS SUDORIPARAS.-
Hay dos tipos de glándulas sudoríparas, apocrinas y merocrinas. Las glándulas
sudoríparas apocrinas, se hallan en la ingle, la región anal, las axilas, las areolas y, en
varones maduros, en el área de la barba. Están ausentes en la región axilar de
coreanos y son escasas en japoneses. Sus conductos llegan a la cercanía de los
folículos pilosos, en lugar de surgir de manera directa a la superficie de la piel. Tanto
las glándulas apocrinas como las vmerocrinas producen su secreción por exocitosis.
Sin embargo, la parte secretora de una glándula apocrina tiene una luz mucho más
grande que la de una merocrina, de modo que estas glándulas siguen llamándose
apocrinas para distinguirlas de manera funcional e histológica del tipo merocrino. El
sudor apocrino es más grueso y lechoso que el merocrino porque tiene más ácidos
grasos.
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
Las glándulas sebáceas33 producen una secreción oleosa llamada sebo. Tienen
forma de matraz, e incluyen conductos cortos que suelen abrirse en el folículo piloso,
aunque algunas lo hacen de manera directa en la superficie de la piel. Se trata de
glándulas holocrinas con poca luz visible. Sus secreciones constan de células
desechas que son reemplazadas mediante mitosis en la base de la glándula. El sebo
evita que la piel y el pelo se vuelvan secos, frágiles y quebradizos. El brillo del pelo
bien peinado se debe al sebo distribuido por el cepillo. Lo irónico es que se hacen
muchos esfuerzos por limpiar el sebo de la piel, sólo para reemplazarlo con varias
cremas para piel y lociones para manos hechas con nada menos que lanolina, que es
sebo ovino.
GLÁNDULAS CERUMINOSAS
Las glándulas ceruminosas sólo se encuentran en el conducto auditivo externo, donde
su secreción se combina con sebo y células epidérmicas muertas para formar cerilla, o
cerumen. Se trata de glándulas simples, enrolladas, tubulares, con conductos que
llevan a la superficie de la piel. El cerumen mantiene flexible el tímpano, vuelve
impermeable el canal, mata bacterias y
cubre los pelos de guardia del oído,
haciéndolos pegajosos y más eficaces para
detener el paso de partículas del exterior al
conducto auditivo.
GLÁNDULAS MAMARIAS
Es común que se considere que las
glándulas mamarias y las mamas son lo
mismo. Sin embargo, las mamas (senos)
están presentes en ambos sexos, y en
algunas mujeres contienen algo más que
pequeños rastros de glándulas mamarias.
En contraste, éstas son las glándulas que
producen leche y que se desarrollan dentro
de las mamas femeninas durante el
embarazo y la lactancia. Se trata de
glándulas sudoríparas apocrinas modificadas que producen una secreción más
abundante y que se canaliza mediante conductos hacia un pezón para su entrega más
eficiente a la descendencia.

CAUSAS DE ENFERMEDADES DE LA PIEL


El número de materiales o productos que causan enfermedades profesionales
cutáneas se pueden clasificar en agentes mecánicos, físicos, biológicos, químicos y su
número aumenta de año en año.
Agentes mecánicos. -

☺ La fricción, la presión y otros traumatismos más intensos pueden inducir


cambios que varían entre la formación entre callos, vesículas y la provocación
de miositis, tenosinovitis, lesiones óseas, lesiones nerviosas.
☺ Las laceraciones, las abrasiones, los desgarros tisulares y la formación de
vesículas favorecen la aparición de infecciones bacterianas secundarias o con
menos frecuencias, fúngica.
☺ Casi todo el mundo se expones todos los días a una o más formas de
traumatismos mecánicos leves o moderados. Sin embargo, las personas que
utilizan remachadoras, cortadoras, taladros o martillos neumáticos son las que
presentan más riesgo de sufrir lesiones neurovasculares de partes blandas,
fibrosas u óseas en las manos y antebrazos debido a los traumatismos
repetitivos de la herramienta.
Agentes Físicos. -

● El calor, el frío, la electricidad, la luz solar, la luz ultravioleta, la radiación láser y


las fuentes de alta energía como los rayos X, el radio y otras sustancias
radiactivas son potencialmente nocivas para la piel y para todo el organismo.
● La humedad y la temperatura elevadas en el lugar de trabajo o en un ambiente
de trabajo tropical pueden interferir con el mecanismo de la sudoración y
causar efectos sistémicos, produciendo un cuadro clínico conocido como
síndrome de retención del sudor.
● Una exposición más ligera al calor puede inducir sarpullido, intertrigo,
maceración cutánea y favorecer las infecciones bacterianas o fúngicas, sobre
todo en las personas diabéticas y con sobrepeso.
● Las quemaduras térmicas son frecuentes en trabajadores de hornos eléctricos,
trabajadores de fundición de plomo, soldadores, químicos de laboratorio y
trabajadores de oleoductos, de carreteras, de la construcción y reparación de
techos y de las plantas de producción de alquitrán que tienen contacto con el
alquitrán líquido.
● La exposición prolongada al agua fría o a temperaturas bajas provoca lesiones
de intensidad variable que oscilan desde eritema a vesículas, ulceraciones y
gangrena.
● Las congelaciones que afectan a la nariz, las orejas y los dedos de las manos y
de los pies de los trabajadores de la construcción, bomberos, carteros, militares
y otros trabajadores al aire libre es una forma frecuente de lesión por frío.
● La exposición a la electricidad por contacto en cortocircuitos, cables sin
aislante o aparatos eléctricos defectuosos provoca quemaduras en la piel y la
destrucción de tejidos más profundos.
● Pocos son los trabajadores que no se exponen a la luz solar y algunos
individuos con exposición repetida sufren graves lesiones actínicas de la piel.
La industria moderna tiene también numerosas fuentes de longitudes de onda
ultravioleta artificiales potencialmente dañinas, como sucede en los procesos
de soldadura, fusión de metal, transferencia de metal fundido, soplado de
vidrio, manejo de hornos eléctricos, utilización de sopletes y operaciones con
rayo láser.
● Además de la capacidad natural de los rayos ultravioleta presentes en la luz
natural o artificial para lesionar la piel, el alquitrán de hulla y algunos de sus
derivados, incluidos ciertos colorantes, algunos componentes de plantas y de
frutas (captadores de la luz) y diversos medicamentos tópicos y parenterales
contienen agentes químicos nocivos que se activan por ciertas longitudes de
onda de los rayos ultravioleta. Estos efectos de fotorreacción pueden
producirse por mecanismos fototóxicos o fotoalérgicos.

● La energía electromagnética de alta intensidad asociada a los rayos láser


puede lesionar los tejidos humanos, sobre todo del ojo. El riesgo de lesión
cutánea es mínimo, pero puede ocurrir
Agentes Biológicos. -

● Las exposiciones profesionales a bacterias, hongos, virus o parásitos pueden


provocar infecciones primarias o secundarias de la piel.
● Antes de disponer de los tratamientos antibióticos modernos, las infecciones
bacterianas y fúngicas eran más frecuentes y causaban enfermedades
discapacitantes e incluso a veces la muerte.
● Aunque las infecciones bacterianas pueden producirse en cualquier actividad
laboral, en algunos trabajadores, como cuidadores de animales, agricultores y
ganaderos, pescadores, procesadores de alimentos y personas que manipulan
cueros, el potencial de exposición es mayor. De la misma forma, las
infecciones por hongos (levaduras) son comunes en panaderos, camareros,
trabajadores de empresas de enlatado, cocineros, friegaplatos y trabajadores
de guarderías y de empresas de preparación de alimentos.
● Las dermatosis debidas a infecciones parasitarias no son frecuentes y suelen
observarse en trabajadores agrícolas y ganaderos, personas que manipulan
grano o trabajan en la recolección, estibadores y trabajadores de silos.
● Las infecciones cutáneas víricas son escasas, pero todavía se comunican
casos de nódulos del ordeñador en trabajadores de empresas de productos
lácteos, de herpes simple en el personal sanitario, técnicos dentales y
estomatólogos, y de viruela ovina en personas que trabajan con ganado.
Agentes Químicos. -

● Los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos son la principal fuente de


peligro para la piel. Todos los años se incorporan al medio ambiente de trabajo
cientos de agentes nuevos, y muchos de ellos provocan lesiones cutáneas al
actuar como irritantes primarios o sensibilizadores alérgicos.
● Se ha calculado que los agentes químicos irritantes primarios causan el 75 %
de los casos de dermatitis profesionales. Sin embargo, en los centros clínicos
donde suelen emplearse pruebas con parches diagnósticos, la frecuencia de
dermatitis de contacto alérgica profesional ha aumentado.
● Por definición, un irritante primario es una sustancia química que dañará la piel
de cualquier persona si se produce una exposición suficiente. Los irritantes
pueden ser destructivos (fuertes o absolutos), como sucede con los ácidos
concentrados, los álcalis, las sales metálicas, algunos disolventes y ciertos
gases.
● Estos efectos tóxicos pueden observarse en escasos minutos, dependiendo de
la concentración del agente de contacto y de la duración de la exposición.
● En cambio, los ácidos y álcalis diluidos, incluidos los polvos alcalinos, varios
disolventes y líquidos de corte solubles, entre otros, pueden necesitar varios
días de contacto repetido para producir efectos apreciables. Estos materiales
se denominan “irritantes acumulativos o débiles”.
Factores no profesionales en las enfermedades profesionales de la piel
Si se tienen en cuenta las numerosas causas directas de enfermedades cutáneas
profesionales mencionadas anteriormente, se comprende fácilmente que, en la
práctica, en cualquier tipo de trabajo existen peligros evidentes y, con frecuencia,
ocultos. Debe prestarse atención también a los factores predisponentes o indirectos.
La predisposición puede heredarse y relacionarse con el color y el tipo de piel o puede
representar un defecto cutáneo adquirido por otras exposiciones. Con independencia
de la causa, algunos trabajadores toleran peor los materiales o las condiciones de
trabajo en el ambiente laboral. En las grandes plantas industriales, los programas
médicos y de higiene pueden ofrecer la oportunidad de colocar a estos empleados en
situaciones laborales que no alteren más su salud. En las industrias pequeñas, sin
embargo, a veces no se presta una atención médica adecuada a los factores causales
indirectos o predisponentes.
Situaciones cutáneas previas
Varias enfermedades no profesionales que afectan a la piel pueden empeorar por
diversos factores de exposición laboral.

● Acné. El acné del adolescente suele empeorar por la exposición a maquinaria,


a aceites y al alquitrán. En estas personas, los aceites insolubles, diversas
fracciones del alquitrán, las grasas y los agentes químicos productores de
cloracné son claros factores de riesgo.
● Eccemas crónicos. La detección de la causa de un eccema crónico que
afecta a las manos y a veces, a otras localizaciones distantes, puede ser difícil.
La dermatitis alérgica, el ponfólix, el eccema atópico, la psoriasis pustulosa y
las infecciones fúngicas son algunos ejemplos. Cualquiera que sea la situación,
la erupción puede empeorar a causa de una gran cantidad de agentes
químicos irritantes como plásticos, disolventes, líquidos para corte y
limpiadores industriales, así como por la humedad prolongada. Los
trabajadores obligados a continuar en el mismopuesto sufrirán muchas
molestias y es probable que disminuya sueficiencia.
● Dermatomicosis. Las infecciones fúngicas pueden empeorar por la actividad
profesional. Si están afectadas las uñas, puede ser difícil valorar el papel de los
agentes químicos o de los traumatismos en el trastorno. La tiña crónica del pie
sufrirá empeoramientos periódicos, sobre todo si deben utilizarse calzados
especiales cerrados.
● Hiperhidrosis. La sudoración excesiva de las palmas de las manos y las
plantas de los pies puede ablandar (macerar) la piel, sobre todo, si es
necesario utilizar guantes o calzados impermeables. Esto aumentará la
vulnerabilidad de una persona a los efectos de otras exposiciones. Situaciones
varias. Los trabajadores con erupciones polimórficas ligeras, lupus discoide
crónico eritematoso, porfiria o vitíligo tienen mayor riesgo, sobre todo si se
exponen simultáneamente a la radiación ultravioleta de la luz natural o artificial.
Tipo de piel y pigmentación

● Las personas pelirrojas y las rubias de ojos azules, sobre todo las de origen
celta, toleran menos la luz solar que las personas con tipos de piel más
oscuros.
● Este tipo de piel también tolera peor la exposición a productos químicos y a
plantas fotorreactivas y se sospecha que es más sensible a la acción de los
agentes químicos irritantes primarios, incluidos los disolventes.
● En general, la piel negra tolera más la luz solar y los agentes químicos
fotorreactivos y es menos propensa a la inducción de cáncer de piel.
● Sin embargo, la piel más oscura tiende a responder a los traumatismos
mecánicos, físicos o químicos mostrando una pigmentación postinflamatoria y
también es más propensa a formar queloides después de los traumatismos.
● Las personas con ciertos tipos de piel, como las muy velludas, grasas y
morenas, son más propensas a sufrir acné y foliculitis.
● Los trabajadores con piel seca y los que padecen ictiosis pueden presentar
problemas si deben desarrollar su actividad laboral en ambientes con baja
humedad o con agentes químicos que deshidratan la piel.
● La necesidad de llevar ropa protectora especial puede causar grandes
molestias a los trabajadores que sudan de forma profusa. De la misma forma,
los individuos con sobrepeso suelen presentar sarpullidos durante los meses
cálidos en ambientes laborales con calor excesivo o en los climas tropicales.

● Aunque el sudor contribuye a enfriar la piel, también puede hidrolizar algunos


compuestos químicos que actuarán como irritantes cutáneos.12.6

También podría gustarte