Está en la página 1de 8

TAREA 3 – Taller de seguridad alimentaria

Presentado por:
Luz Alejandra Angarita Rico
Código 1013609452
Grupo colaborativo 358030_44

Presentado a:
Luisa Fernanda Calderón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Ingeniería ambiental
Manejo de recursos naturales y energéticos
7 de Noviembre 2022
PARTE I. TALLER DE PREGUNTAS SEGURIDAD ALIMENTARIA

I. TALLER DE PREGUNTAS SEGURIDAD


ALIMENTARIA

a) Establezca la diferencia entre seguridad alimentaria y


soberanía alimentaria e indique como se encuentra
cada caso en Colombia

R/
Según la FAO la seguridad alimentaria es la capacidad o recursos
alimentarios saludables, nutritivos y adecuados, con la
disponibilidad suficiente y de manera estable a medida del
tiempo. Mientras que la soberanía alimentaria se refiere a los
derechos que tienen los pueblos para definir las políticas y
estrategias que sean sostenibles de producción, distribución y
consumo de alimentos.
Desde mil 1990 pasamos de ser un país autosuficiente en
alimentos a importar casi cinco millones de toneladas de
alimentos al año, actividad que va en aumento dejando en
deterioro la producción agrícola nacional y el empleo rural. Se
puede destacar también la contra reforma que despojo cerca de
seis millones de hectáreas de campesinos que pasaron a manos
del narcotráfico. Aun que se busquen políticas y estrategias
sostenibles en los pueblos, la corrupción se encarga de estancar
cada proyecto que al parecer puede ser favorable para la
comunidad pero no para socios políticos enfocados en sus propios
intereses.

b) Defina el contexto de la aplicación de la agricultura


urbana en Colombia y en su departamento.

R/
A partir del año 2004 el alcalde mayor de Bogotá Luis Eduardo
Garzón, institucionalizó la agricultura urbana en Bogotá por
medio del programa “Bogotá sin hambre” del cual se puede
resaltar el impulso que dio a la agricultura urbana a nivel
doméstico y comunitario. El Jardín botánico de Bogotá lidera un
proyecto de agricultura urbana que ya ha capacitado a más de
53.000 personas, en 19 localidades de la capital. Además de
concentrarse en la población vulnerable, los talleres, en los que
se facilitan algunos materiales básicos para construir una huerta
casera (plántulas, sustrato, y plantillas para la conservación)
c) Analice como está la seguridad alimentaria en las
comunidades rurales y urbanas de nuestro país.

R/
Urbano 75% debido a las alternativas y proyectos que se
manejan en universidades, iglesias y establecimientos
interesados en la agricultura urbana se presenta un porcentaje
del 75% de protección a la seguridad alimentaria mientras que en
el área Rural es de un 25% ya que se pueden destacar los
desplazamientos de los campesinos y agricultores que por
seguridad salen de sus tierras a la zona urbana.

d) ¿Cómo contribuye la agricultura urbana al


cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo
Sostenible? ¿Cómo está la promoción de la
agricultura sostenible en nuestro país? Puede
comparar el caso de Colombia con otros países.

R/
La agricultura urbana contribuye en los Objetivos el desarrollos
sostenible para el objetivo de hambre cero, el cual busca que
todo ser humano tenga el acceso a comida saludable y sana, en
Colombia se pueden destacar diferentes proyectos que se
resaltaran en la siguiente pregunta donde se puede ver que se
está involucrado con la causa de los objetivos de desarrollo
sostenible.

e) Indique 2 casos de aplicación exitosos de huertos


urbanos en el contexto nacional y 2 casos en el
contexto internacional. (En esta pregunta se puede
apoyar en el contenido del libro alternativas de
producción agroecológica urbana periurbana y su
contribución en la seguridad alimentaria de Colombia
o en literatura científica. Mencione mínimo dos casos
de estudio para cada contexto.

R/

“Programa MANÁ (Programa de Mejoramiento Alimentario


y Nutricional Departamento de Antioquia).
El Programa MANÁ tiene como objetivo lograr la seguridad
alimentaria y nutricional de los antioqueños, principalmente de
los niños, a través de diversos proyectos, uno de ellos, la creación
de huertas familiares. Para ello, la Gobernación de Antioquia en
conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) diseñó un Manual de
autoinstrucción en producción de hortalizas a nivel familiar
llamado “Una huerta para todos”. Está dirigido a pequeños
agricultores, maestros de escuelas rurales, niños y pobladores
urbanos y sub-urbanos que puedan acceder a pequeñas
superficies de terreno.  
El Jardín Botánico de Medellín
El Jardín Botánico de Medellín, como museo vivo en el cual tienen
lugar el aprendizaje y el bienestar de la comunidad, ha querido
recuperar la tradición de siembra, adaptando diferentes técnicas
a espacios urbanos y periféricos que contribuyan a la Seguridad
Alimentaria de la población. Es así como surge el programa de
Agricultura Urbana adscrito al Área de Educación, con el fin de
fortalecer la construcción de relaciones respetuosas y sostenibles
con la naturaleza a través de sistemas productivos que
constituyan una alternativa alimenticia saludable y que actúen
como espacios pedagógicos y de sensibilización ambiental. En
ellos, los participantes desarrollan competencias para la
optimización de espacios reducidos, la utilización y reciclaje de
residuos sólidos, la producción y manejo de hortalizas,
aromáticas, medicinales y ornamentales, y el cuidado de los
recursos naturales.” (https://panoramacultural.com.co/medio-
ambiente/7309/la-agricultura-urbana-en-colombia)

PARTE II. MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE HUERTO


URBANO

II. CONSTRUCCIÓN DE HUERTO URBANO

f) Descripción de la ubicación del huerto (vivienda, y


población beneficiada con el proyecto, localización de
la huerta, características climatológicas de la zona de
implementación del huerto).

R/ La vivienda se encuentra localizada en la localidad de puente


Aranda, en Bogotá, Cundinamarca con un clima frío. Es un
apartamento de dos habitaciones, sala, comedor, baño y cocina,
habitado por 4 personas, los cuales serán los principales
beneficiados de la huerta.

g) Bitácora de la huerta
Realice una bitácora de manera constante para apreciar el avance
del huerto. En la columna observación registre cualquier suceso
que deba ser tenido en cuenta (accidentes, errores en la siembra,
aspectos positivos del crecimiento, entre otros que deban ser
tenidos en cuenta).
Cabe anotar que debe iniciar la huerta desde el inicio de la Tarea,
recuerde que tiene alrededor de 42 días para ejecutar la
actividad. No tendrá ningún sentido iniciar la huerta pocos días
antes de dicho cierre ya que no obtendrá buena puntuación en la
elaboración.

Dí Descripción Registro fotográfico Observación


a de la
# actividad
(proceso,
siembra de
semilla,
brote,
crecimiento)
1 Se realiza la Para la iniciación
preparación del Huerto se
de los compraron
implementos semillas de
que se cebollín,
usarán. remolacha y
rábanos.

3 Se realiza el Se realiza con


montaje del botellas plásticas
huerto y tierra sin
montarlo de
manera colgante
debido al espacio
reducido del
apartamento.
8 Revisión Empiezan a
después de brotar las
5 días semillas, sin
embargo, la de
cebollín aun no se
ve brotar.
12 brote El brote de
rábano es más
rápido y se
evidencia su
crecimiento

16 germinación la semilla de
rábano empieza
su crecimiento,
mientras que el
rábano sigue
brotando y el
cebollín hasta
ahora se
empiezan a ver
los primeros
brotes.
20 Germinación Empieza el
y crecimiento de las
crecimiento. semillas de
cebollín, mientras
que el rábano y la
remolacha están
en crecimiento.
25 crecimiento Las tres
plantaciones
presentan el
crecimiento
adecuado y
favorable.
30 crecimiento El riego
intermitente,
favorece la
germinación y
crecimiento.
34 Crecimiento Se ven de un
color saludable y
tienen buena
hidratación para
seguir el proceso
de crecimiento sin
que se marchite.

36 crecimiento El crecimiento de
las plantas están
a la par y han
crecido con una
buena apariencia.
40 crecimiento Se espera realizar
el cambio de las
plantas a una
maseta más
grande.

42 Crecimiento Se riegan cada


tres días con
agua reposada, la
tierra tiene su
propio
fertilizante.

h) Link del video


R/
https://youtu.be/uV0xdalxN_c

i) Conclusiones y recomendaciones

R/
El objetivo de este proyecto, es resaltar la importancia que se
tiene que dar a los alimentos sanos, más en estos nuevos
tiempos donde han cambiado, los valores, el modo de consumo,
la alimentación, y la explotación de recursos naturales; para que
de esta manera se pueda resaltar el aporte que puede ofrecer la
agricultura a la población.

El debido cuidado de las plantas y su germinación, depende del


cuidado e interés que se le preste a su proceso. La importancia
de un huerto en nuestro entrono nos acerca a lo natural y
saludable promoviendo el consumo sostenibles de legumbres y
verduras como alternativa a una posible inseguridad alimenticia
que pueda suceder.

Para tener en cuenta al momento de realizar un proyecto de


formación de un huerto, se debe ver el espacio con el que se
cuenta y el clima de la zona para escoger la plantación adecuada.
Es recomendable tener las herramientas adecuadas, ofrecerle a la
plantación un suelo saludable y fértil, se pueden utilizar
fertilizantes y en caso de plagas se pueden utilizar plaguicidas
naturales, hechos a base de productos orgánicos.

j) Bibliografía consultada
R/
CEPAL (2022) Cómo financiar el desarrollo sostenible
Recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el
Caribe.  Informe especial COVID – 19.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47720
Coutinho, G. L., y Vianna, J. N. (2020). Emissões de GEE evitadas
em Cabo Verde: estimativa em um cenário de adoção de fontes
energéticas renováveis em 2025. LALCA: Revista Latino-
Americana Em Avaliação Do Ciclo De Vida, 4,
e45077. https://doi.org/10.18225/lalca.v4i0.5077
Departamento Nacional de Planeación DNP (2018). Resumen del
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.  Pacto por Colombia
Pacto por la
Equidad.  https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-
PND2018-2022-final.pdf
Duran, Z. L., et al. (2021). Agricultura urbana vertical.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41003
Jouravlev, A., Saravia Matus, S., y Gil Sevilla, M. (2021).
Reflexiones sobre la gestión del agua en América Latina y el
Caribe.https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46792

También podría gustarte