Está en la página 1de 2

I.E.P.

CIENTÍFICO DEL NORTE


Educación Vivencial de Alto Nivel

SESIÓN N°33
DATOS INFORMATIVOS
TÍTULO: ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS DURACIÓN: 90 minutos
ÁREA: Razonamiento Verbal ENFOQUE DE ÁREA: Comunicativo UNIDAD: 8
DOCENTE: Yllis José Cori Navarro GRADO Y SEC. 6to primaria “B” FECHA: 28/11/2023

PROPÓSITOS:
COMPETENCIAS:
. Se comunica oralmente en su lengua materna.
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INST. DE EVALUACIÓN
- Obtiene información del texto - Explica el tema y el propósito comunicativo del texto - Registro auxiliar
oral. oral. Distingue lo relevante de lo complementario - Hoja de aplicación
clasificando y sintetizando la información. - Prácticas

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


Enfoque de derechos. SOLIDARIDAD - Docentes y estudiantes piden hacer uso de la palabra, escuchan las opiniones de los demás,
aportan con comentarios y respetan las ideas de los demás cuando participan en asambleas,
conversaciones, debates, etc.

SECUENCIA PEDAGÓGICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS
F PEDAGÓGI RECURSOS
COS
El docente inicia la sesión explicando las siguientes INSTRUCCIONES:
PROBLEMATIZACIÓN- PROPÓSITO
Y ORGANIZACIÓN- MOTIVACIÓN,
INTERÉS, INCENTIVO- SABERES

A continuación encontrará usted en cada pregunta, 5 oraciones que se refieren a un determinado asunto,
numeradas del I al V. Luego de leerlas atentamente, elija la alternativa de respuestas (A, B, C, D,o E) que
PREVIOS- GESTIÓN Y

contenga la oración que repite innecesariamente una idea o que no es pertinente en el conjunto de
oraciones.
INICIO

Ejemplo:
I) Los canguros son animales mansos.
II) La sobrevivencia de los canguros recién nacidos ha producido siempre admiración.
III) La hembra no manifiesta señal externa de su preñez. Pizarra
IV) La primera indicación de que va a parir ocurre cuando limpia su marsupio.
V) El alumbramiento es un espectáculo por la forma como el embrión se arrastra hasta alcanzar el
marsupio de su progenitora.
I.E.P.
CIENTÍFICO DEL NORTE
Educación Vivencial de Alto Nivel
Durante la sesión el docente desarrolla los siguientes ejercicios:
PREGUNTA N°01
(I) La ganadería comenzó con la domesticación por parte del hombre de ciertas especies que se hallaban
próximas a él y de las cuales obtenía su alimento.
(II) El comienzo de la crianza y explotación de los animales, que sirvió para el desarrollo de la civilización, Audiovisual
se remonta a épocas muy antiguas; pero adquiere un carácter sistemático en las regiones del Oriente.
(III) En una economía agrícola, los animales se utilizan por la necesidad de mantener fertilizado el suelo,
ya que este se agota por el cultivo.
(IV) En un principio, los animales se criaban para aprovechar,
básicamente, su carne y su piel; luego se descubrió que la leche de algunos de ellos era un excelente
alimento. plumones
(V) Actualmente, la crianza sistemática de los animales hace posible la mejora de las razas para conseguir
ejemplares más adecuados a la función que deben realizar.
A) V B) II C) I D) IV E) III
PREGUNTA N°02
(I) La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial.
(II) La globalización consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
DESARROLLO

ACOMPAÑAMIENTO

mundo.
(III) La globalización une los mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
(IV) La globalización es, a menudo, identificada como un proceso dinámico producido, principalmente, por
las sociedades que viven bajo el capitalismo liberal.
(V) El neoliberalismo es la corriente económica y política capitalista inspirada y responsable del

EVALUACIÓN PERMANENTE
resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico.
A) V B) IV C) I D) III E) II
PREGUNTA N°03
(I) La alta cultura sería el campo de creación de unas cuantas personas e instituciones en la sociedad.
(II) Se distingue por su elevado grado de elaboración y de formalización.
(III) La cultura popular ha servido de inspiración a muchas de las elaboraciones de la alta cultura.
(IV) La alta cultura marca distinción de clase, decía Pierre Bourdieu.
(V) Las personas de alta cultura pertenecen a estratos cimeros.
A) II
B) IV
C) III
D) I
E) V
Metacognición:
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades se me presentaron?
CIER
RE

¿Lo trabajado hoy me parece importante?

------------------------------------------------------------------
FIRMA DIGITAL PROFESOR O PROFESORA

También podría gustarte