Está en la página 1de 6

Antropología Pedagógica

PAC 1. Bases epistemológicas y marco conceptual: la mirada antropológica

Actividad 1. Ralativismo cultura y etnocentrismo.


1.C.- Comentario de texto en torno al Etnocentrismo. Texto de Claude Lévi- Strauss

En este fragmento Levi Strauss pone sobre la mesa toda una serie de reflexiones que han sido objeto
de estudio de la antropología como una vía para el entendimiento y el estudio de la cultura y la
diversidad cultural. Las actitudes que presenta el texto sobre las reacciones que se dan entre el
contacto de culturas están en vigor hoy en día. Conductas como el etnocentrismo, el relativismo
cultural o el racismo marcan nuestra realidad actual, en un mundo cada vez más globalizado y , como
dice Bauman (2008) en una sociedad transformada en un mundo de diásporas.

El autor inagura el texto con una crítica directa y clara al ser humano en su incapacidad de entender las
relaciones culturales como algo positivo y natural, y en su afán de entenderlo como algo perjudicial y
como una amenaza.
Esta reacción adversa frente a los contactos entre culturas e individuos ha perdurado a lo largo del
tiempo. Ya en épocas pretéritas, de la mano del colonialismo, las potencias llegadas a un nuevo
territorio se creían dueños de un cultura superior que debían expandir y , con ello, “civilizar” a los
salvajes (nombre que se le daba a los habitantes del lugar y dueños de una cultura diferente). La
historia refleja como el hombre tiene dificultades en valorar la diversidad como algo natural y positivo,
y ha ido tomando una actitud claramente etnocentrista ya que el rechazo y, en ocasiones, la
aniquilación de formas culturales ajenas las propias ha sido la respuesta imperante. Este hecho se basa
en la comparación de sociedades diferentes y en la valoración de unas sobre las otras , a partir de un
pensamiento universalista que implica creer que todas las culturas comparten las mismas estructuras
de pensamiento y sentimiento.
En este sentido, Lévi- Strauss reflexiona sobre el hecho que múltiples filosofías o creencias religiosas
hayan promovido la idea de igualdad y la fraternidad entre los hombres sin importar a qué raza o
cultura pertenecen. El autor considera que , a pesar de las buenas intenciones,esta postura niega una
diversidad cultural obvia. De la misma manera lo hace la declaración de los derechos del hombre ya
que no tiene en cuenta el marco temporal y espacial de todas las sociedades.
Antropología Pedagógica

El etnocentrismo fue siendo descartado al introducirse nuevas maneras de entender la alteridad.


Franz Boas fue el primero que puso en duda el universalismo de la humanidad con el particularismo
histórico, con el que defendía que la humanidad en realidad no era homogénea sino que está
constituida en múltiples culturas. Este nuevo enfoque da pie al relativismo cultural, diametralmente
opuesto al etnocentrismo porque cada cultura constituye todo un mundo y, por tanto, dificil de
entender y valorar desde puntos de vista ajenos a esta. En palabras de Lévi-Strauss (!952:46) “La
humanidad cesa en las fronteras de la tribu, del grupo lingüístico, a veces hasta del pueblo”. Desde el
relativismo cultural se aboga por la observación de las diferentes culturas sin imprimir juicios de valor.
No obstante esta doctrina también ha tenido sus detractores que le acusan de poder llegar a suprimir la
opinión, el juicio de valor. Clifford Geertz (1968:95)), en su intento de desmontar el antirelativismo
cultural señala:
”las consecuencias morales e intelectuales que generalmente se supone derivan del relativismo-subjetivismo,
nihilismo, incoherencia, maquiavelismo, irresponsabilidad estética,, insensibilidad estética, y tantas cosas más
en realidad nada tienen que ver con él mientras que la recompensa prometida a quienes logran escapar de sus
garras... resultan ser ilusorias”.

La raza no será para este antropólogo un medio para advertir la diversidad cultural ya que es
únicamente un factor diferenciador físico, el color de la piel, pero que en ningún caso significa puede
ser la base para hablar de diversidad entre culturas, individuos y sociedades Tal como resalta Lévi-
Strauss en su ensayo Raza y cultura, “el pecado original de la antropología consiste en la confusión de la
noción puramente biológica de raza (suponiendo además que, incluso en este terreno limitado, esta noción
pueda aspirar a la objetividad, lo que la genética moderna pone en duda) y las producciones sociológicas y
psicológicas de la cultura humana”. (Lévi-Strauss, 1986: 40)
Este “pecado original” del que habla Lévi- Strauss ha potenciado que estas reflexiones hayan llegado a
formar parte de un discurso ideológico, el del racismo cultural por ejemplo, que justifica nuevas
desigualdades e injusticias basándose en jerarquías.
Esto se debe a que el hombre moderno, tal como resalta el autor, se mueve entre dos aguas. Por un lado
el condenar las experiencias que le implican afectivamente y, por el otro, la negación de las diferencias
que racional e intelectualmente no comprende. Esta disyuntiva ha potenciado la creación de teorías
filosóficas y sociológicas que acercan estos dos polos y sacan a la luz la diversidad cultural que nos
rodea. Pero esto ha dado a su vez un falso evolucionismo, que intenta suprimir la diversidad no
reconociéndola plenamente.
Antropología Pedagógica

El evolucionismo cultural, concibe la diversidad cultural como la suma de sociedades y culturas que
tienen diferentes grados de evolución. Esto implica que unas están más desarrolladas que otras porque
están en estadios o etapas de evolución diferentes. El autor considera esta visión de la diferencia como
un falso evolucionismo, ya que cuando se habla de culturas no se pueden aplicar los mismos
razonamientos que en el evolucionismo biológico de Darwin. Este último tiene una base empírica y
altamente probable en sus resultados, mientras que evolucionismo cultural es más difícil de demostrar
ya que las manifestaciones culturales pueden haber tenido lugar por creencias, tendencias, necesidades
en un contexto y tiempo determinado. Es así como la probabilidad de que sean ciertos los
planteamientos que se hacen es baja.
Así pues, y a modo de conclusión, las reflexiones de las que nos hace partícipe el autor nos llevan a la
afirmación de que para él solo hay una vía de evolución (no una con diferentes etapas como se defendía
en el evolucionismo), y tiene lugar en tiempo y contextos diferentes. Esta idea nos permite una mirada
abierta a las particularidades que presenta cada cultura, alejándonos de concepciones universalistas y
etnocentristas y posibilitar así el relativismo cultural.

Actividad 2. Diferencias básicas para explicar la diversidad humana

Clasificar la diversidad siempre ha sido tarea difícil debido a que nos podemos basar en criterios
diferentes. A lo largo del tiempo se han creado teorías filosóficas y sociales para poder profundizar en
qué es y cuál es el origen de la diversidad humana. Una de ellas es la escuela naturalista, con Darwin
como máximo representante, que entiende la diversidad humana a partir de la evolución natural,
biológica. Se basa en la herencia genética, basándose en características como la raza, el sexo y el
instinto para tratar de explicar la diversidad entre los individuos y los grupos.
Estos rasgos de clasificación de la diversidad humana son vistos desde la antropología cultural y social
como insuficientes, ya que no tienen en cuenta el papel que juega lo social en el fenómeno de las
diferencias entre los seres humanos. El culturalismo entenderá la diversidad de culturas como un
hecho social, con factores determinados en un contexto temporal y espacial particular.
La antropología cultural y social va más allá en conceptos como raza, sexo e instinto, profundizando
en el papel que juega el entorno. Un ejemplo es la identidad sexual de los individuos,que desde esta
disciplina no se entiende como un raso determinado biológicamente. Ciertamente la diferencias físicas ,
el sexo, distinguen al hombre y la mujer, pero la identidad y la conducta sexual se construye desde una
Antropología Pedagógica

perspectiva política, social y cultural ( Fuentes et alt. 2011: 7. módulo 3). Estas diferencias biológicas
han hecho que se creen jerarquías y con ellas situaciones de poder entre los dos sexos. Como resalta
Frigolé (1995) en la visión victoriana de las relaciones humanas al hombre se le adjudicó el rol del
fuerte y el dominante, ocupándose de todo lo relativo a lo exterior, lo social, en contraposición al rol
de la mujer, que era considerado el sexo débil y se le adjudicó el ámbito doméstico y de maternidad. La
adjudicación de estos roles fue condicionada a las características particulares del hombre y la mujer.
Era por tanto, la naturaleza y no la cultura la que explicaba esta diferencia. Pero esta visión del género,
basado en el sexo de las personas dejaba de lado otros factores.
Desde la antropología actual se habla de género y de roles de género, ya que el sexo, como ya he
comentado antes, únicamente se refiere a una diferencia física y no tiene en cuenta la influencia que
tienen las creencias, la política, y en definitiva, la cultura en la creación de estos roles.
Podemos decir, por lo tanto que la identidad sexual humana, caracterizada por los roles de género están
construidos culturalmente . Estas construcciones culturales dan pie a desigualdades y oprimen a ambos
sexos en el momento que imponen una visión única de los mismos negando las particularidades
(Fuente Goyanes et alt. 2011: 8,módulo 3).
Otro de los cambios que ha aportado la antropología social y cultural moderna es el concepto de etnia
para clasificar la diversidad, dejando de lado el de raza. Los naturalistas dividían la humanidad,
entendida como un todo homogéneo y estático, en cinco grandes razas (y subrazas), basándose en un
aspecto puramente físico. Este clasificación, como se ha demostrado en diferentes estudios, dejaba
fuera a individuos y comunidades que no se adaptaban a la descripción admitida de las cinco razas. Un
ejemplo señalado por Frigolé (1995) es el de los japoneses de la parte norte del país, que tienen la piel
blanca pero su grupo sanguíneo no coincide con la raza blanca. Por lo tanto, el concepto de raza, creado
a partir del colonialismo y reputado en el mundo académico por el racismo cultural, no puede explicar
la diversidad humana más allá de las diferencias físicas obvias, a pesar del intento de relacionar la raza
con la capacidad cognitiva de las personas. En palabras de Levi Strauss (1986:39) “ … sería vano haber
consagrado tanto talento y tantos esfuerzos en demostrar que nada, en el estado actual de la ciencia, permite
afirmar la superioridad o inferioridad intelectual de una raza con respecto a otra”.

Además, la biología no puede declarar una jerarquía entre los individuos o los grupos, dado que ningún
grupo tiene un patrimonio genético constante si tenemos en cuenta el constante contacto que ha habido
entre ellas a lo largo de los siglos. Es la cultura que cada uno de estos grupos ha ido forjando la que
permite construir una especificación en los seres humanos. A partir de esta idea, serán las etnias las que
Antropología Pedagógica

expliquen la diversidad humana, ya que estas engloban las diferentes culturas de las que se compone la
humanidad.
Cabe decir que el término cultura ha sido controvertido a lo largo del tiempo ya que dado pie a muchas
teorías y definiciones y, en ocasiones, contradictorias. En la ilustración francesa, el término cultura se
igualaba al de civilización, entendiendo esta como un rasgo universal del ser humano y que se
caracterizaba por ser la agrupación de conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. El romanticismo
alemán, en cambio, consideraba la cultura (Kultur) como “una configuración particular de creencias y
costumbres, formas sociales y elementos materiales de un grupo en concreto” (Fuentes Goyanes. 2011:
módulo 2: 8).
Fue el antropólogo Edward b. T,ylor en el siglo XIX, quien consideró por primera vez la cultura
como la base de todo trabajo de campo dentro de la antropología. Entendía la cultura como un estilo de
vida total. Es por tanto cuando se empieza a estudiar el ser humano en su condición de ser social.
(Fuentes Goyanes. 2011. Módulo 1: 12). Desde este punto de vista se entiende que la cultura es una
creación social, ya que es algo que se aprende, se transmite de generación a generación y esto implica
un aprendizaje, que es un proceso de transmisión social (Frigolé, 1995).
Para cobncluir, podemos decir que los seres humanos pueden ser descritos bajo dos criterios. Por un
lado, el criterio de la uniformidad, que describiría cómo en su configuración biológica el hombre,
como especie, es uniforme. Por otro lado, si hablamos del hombre en su contexto social y cultural,
podemos hablar de diversidad, ya que está construida desde el particularismo de cada una de esas
sociedades y culturas, construido en su esfuerzo de adaptarse a un medio para cubrir sus necesidades
como especie. La cultura, en palabras de Frigolé (1995: -) ” determina el contingut i el sentit de les vides
humanes. La cultura, comm a pauta transmesa no genèticament, pot explicar com actuen els europeus o els
africans, o uns altres qualsevol i com poden canviar en circumstàncias canviants...)
Etapas uniformes en un proceso evolutivo que hacen aparecer nuevas variaciones y por tnto, un
incremento de la diversidad.
Antropología Pedagógica

Bibliografía

- Frigolé, Joan (1995). Una perspectiva culturalista de la diversitat humana. A Frigolé, J./Roigé,
X./Contreras, J./Delgado, M. Antropologia Social (pp. 13-28). Barcelona: Proa.

- Fuentes, E. Solé,J. Celigueta,G. Vargas, G. Ferré, X. Gómez-Franco, L. Jiménez, D. (2011).


Antropologi.a Pedagògica. Material docent de la UOC. Módulos 1, 2, 3 y 6.

- Geertz, Clifford.(1968). Los usos de la diversidad. Barcelona. Editorial Paidós. IC.E/ U.A.B. Edición
de 1996.

- Lévi-Strauss, Claude (1952). El etnocentrismo. En Raza e Historia (pp. 37-40). Madrid: Altaya,
edición de 1999.

- Lévi-Strauss, Claude (1952).Raza e Historia. Madrid: Cátedra. Colección teorema, edición de 2005.

- Lévi-Strauss, Claude (1986). Raza y cultura . Madrid: Cátedra. Colección teorema, edición de 2005..

Webgrafía

Bauman, Zygmunt. (2008). “La educación en un mundo de diásporas”. Conferencia Fundacuí Jaume
Bofill. En:

http://www.debats.cat/es/debates/la-educacion-en-un-mundo-de-diasporas

También podría gustarte