Está en la página 1de 1

1/6/2023 Dailogue Mass VI - Participation, Vocalization & Vulgarization - Dr Carol Byrne

enviado por el cielo para una verdadera participación en la Misa es


demostrablemente insostenible.

Beauduin, cuyo arte del engaño había comenzado con la "Misa de diálogo",
continuaría construyendo más grandes teorías (el ecumenismo, por ejemplo) sobre
bases igualmente inexistentes.

Las manipulaciones de Beauduin

La base de la insistencia de Beauduin en la forma de “diálogo” de la Misa puede


rastrearse hasta su concepto erróneo de la lex orandi (ley de la oración) de la
Iglesia: al igual que sus herederos del Novus Ordo , veía la Misa esencialmente
como una reunión fraternal y creía que el fin de la liturgia parroquial era la
movilización de los fieles en torno al sacerdote para un apostolado social. (2) (Ver
su trabajo sobre el tema aquí )

De esta manera, reemplazó los fines trascendentes de la liturgia mencionados por


el Papa Pío X con su propia subjetividad y parcialidad. La idea de Beauduin de
“participación activa” establecería a partir de entonces el tono para una reforma
litúrgica “políticamente correcta”, que finalmente subvertiría la lex orandi tal como
había existido durante siglos.

Beauduin también tergiversó el papel del sacerdote en la Misa cuando afirmó: “El
sacerdote habla con la gente, y es la gente, en lugar del monaguillo, quien debe dar
las respuestas”. (3) No debemos subestimar la magnitud de este error ni la
amenaza letal que representa para una concepción católica de la Misa y, en
consecuencia, para la propia lex orandi .

La 'Misa de diálogo' es un nombre inapropiado

Como sabía incluso el católico anterior al Vaticano II más iletrado, en la Misa el


sacerdote se dirige a Dios, no a nosotros. El poder del ritual para transmitir esta
impresión fue evidente en el rito tradicional sin necesidad de mayor explicación.

Estaba su clima sacro, la reverencia al Santísimo Sacramento, el estricto apego a


las rúbricas, el lenguaje litúrgico propio de los ministros en el altar, los cantos del
coro, el silencio de la congregación y el hecho de que el sacerdote se enfrenta
a Dios , no la congregación.

Este último punto, por cierto,


plantea un enigma para algunos
católicos modernos que asisten a
la Misa tradicional: están
realmente desconcertados en
cuanto a por qué el sacerdote les
da la espalda cuando, en su
opinión, se supone que debe
dirigirse a ellos. De lo que no se
dan cuenta es que el “diálogo” no
es una conversación entre el
sacerdote y el pueblo, sino una
serie de oraciones dirigidas a
Dios por el sacerdote actuando La gente nunca tuvo la intención de estar en una
en la persona de Cristo, el Sumo conversación con el sacerdote que actúa en persona
Sacerdote. Christi

El hecho de que algunas de las

https://traditioninaction.org/HotTopics/f078_Dialogue_6.htm 2/4

También podría gustarte