Está en la página 1de 1

13

SÍNDROME FEMOROPATELAR

Aunque a estas alturas el lector ya debería estar familiarizado con parte del léxico
utilizado hasta este momento, no estará de más una breve definición. Llamamos
«síndrome» a un conjunto de síntomas; como ejemplo, un síndrome febril puede agrupar
diversos síntomas, tales como aumento de temperatura, enrojecimiento, dolor de cabeza,
inflamación, etcétera. En cuanto a «patela», nos referimos al hueso de la rótula, y
«femoral», al hueso fémur.
Por lo tanto, describo en este apartado la patología derivada del aumento de estrés
articular de la rótula con el fémur, y cuyo síntoma principal será el dolor en la cara
anterior de la rodilla, acompañado en ocasiones de inflamación e impotencia funcional o
limitación del movimiento. Se trata de una relación maravillosa, como casi todo lo que
acontece en nuestro prodigioso aparato locomotor, pero que puede volverse tormentosa,
como ocurre cuando este vínculo deja de ser armónico. Si se me permite el símil con una
relación amorosa mal avenida, desde el punto de vista lingüístico, el fémur sería el
caballero y la rótula la dama, pero contemplándolo funcionalmente más bien sería al
revés, ya que la rótula es la que presenta una excrecencia ósea o cresta ósea, un saliente
del que se sirve la rótula para no salirse del canal o hendidura del fémur —la tróclea
femoral—, que discurre entre ambos cóndilos femorales.
Se trata de una patología muy frecuente en corredores jóvenes menores de 30 años
y las causas pueden ser intrínsecas, dentro de la propia articulación de la rodilla, o
extrínsecas, fuera de la misma.

Anatomía
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo humano y sin duda la que va a estar
sometida a mayor desgaste y estrés durante la actividad deportiva.
Está formada por dos largos huesos, el fémur por arriba y la tibia por debajo, y la
rótula o patela entre ambos, con los que forma una magnífica polea gracias a la acción
muscular del cuádriceps por arriba y del tendón rotuliano por debajo, que a su vez se va
a insertar en una prominencia que posee en su cara anterior, favoreciendo el movimiento
de flexoextensión.

110

También podría gustarte