Está en la página 1de 1

La neumonía necrosante (NP) es una complicación infrecuente pero grave de la

neumonía. Se caracteriza por la enfermedad neumónica progresiva en un niño sano a


pesar de la terapia con antibióticos, y se ejecuta un curso clínico prolongado [1]. El
diagnóstico se realiza mediante estudios de imágenes de tórax que muestran una o
más cavidades pequeñas de paredes delgadas dentro de las áreas de consolidación
pulmonar. Los exámenes patológicos de autopsias o especímenes pulmonares
resecados revelan inflamación pulmonar, consolidación alveolar y trombosis de vasos
intrapulmonares con necrosis y múltiples cavidades pequeñas [1, 2]. Se especula que
el flujo sanguíneo reducido de los vasos trombosados disminuye las concentraciones
de antibióticos dentro del tejido pulmonar afectado, lo que lleva a una infección
persistente y una mayor destrucción del tejido pulmonar. El NP se encuentra en un
espectro entre el absceso pulmonar y la gangrena pulmonar, y frecuentemente se
acompaña de empiema y fístulas broncopleurales (FBP).

Se informó por primera vez en adultos con neumonía grave en la década de 1940,
cuando se publicó una pequeña serie de casos de cuatro pacientes. Desde entonces,
las descripciones de NP han incluido informes de casos individuales y pequeñas series
retrospectivas de 2-18 casos con algunas publicaciones que involucran a un mayor
número de niños afectados. Aunque todavía se lo considera poco común, la incidencia
de NP (como ocurre con otras formas más comunes de neumonía complicada,
derrame paraneumónico [EPP] y empiema) puede estar aumentando. NP puede estar
complicando el 0.8-7% de todos los casos de neumonía adquirida en la comunidad
(NAC) y hasta el 20% de aquellos con empiema ingresados en hospitales pediátricos
terciarios. Por lo tanto, es oportuno revisar NP en niños. Para ello, los autores
buscaron en PubMed artículos publicados en español hasta el 31 de enero de 2017
inclusive. Los términos de búsqueda fueron "neumonía necrosante" y "niños" en
combinación, en títulos y resúmenes, y la búsqueda se centró en series de casos más
grandes. y publicaciones de la última década. También se buscaron las listas de
referencias de los artículos identificados mediante esta estrategia de búsqueda y se
recuperaron artículos relevantes. La búsqueda encontró ocho revisiones retrospectivas
de NP de "todas las causas" que involucran entre 20 y 80 casos infantiles. En cada
uno de estos, el diagnóstico de NP se confirmó de una de tres maneras:
radiográficamente, requiriendo cavidades solitarias o múltiples de paredes delgadas
dentro de las áreas de consolidación, a la vez que excluía específicamente las
paredes gruesas, las cavidades llenas de líquido o aire con realce bien definido llantas
que identifican abscesos pulmonares; por observación directa de la necrosis pulmonar
durante la toracoscopia; o por inferencia del informe. De manera similar, se
identificaron otros seis informes retrospectivos que describen NP en 10-57 niños con
neumonía necrosante (PNP) comprobada de Streptococcus pneumoniae (neumococo)
donde había pruebas limitadas de casos superpuestos de la misma institución y
suficiente información sobre los criterios radiográficos para diferenciar estos casos de
aquellos con empiema solo. Sin embargo, dos de estas series de casos incluyeron
abscesos dentro de su definición de NP. Estos 14 estudios se resumen en los cuadros
1 y 2 y forman la base de nuestra revisión.

También podría gustarte