Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÙBLICA

ESTUDIANTE: Ricardo Rodríguez Alcántara

MATRÍCULA: udx022210046

ASESOR (A): PRAXEDIS BERNAL ESPINOZA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

MEDICINA FORENSE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

INFOGRAFIA

1.3 Método Científico, Conocimiento Científico

1.4 Ciencias Auxiliares de la Medicina Forense

FECHA DE ENTREGA

24/01/2023
INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es exponer el significado


del concepto Medicina Forense, el ámbito de
competencia de esta especialidad médica y la
descripción de sus funciones.
Elementos básicos de anatomía humana

El estudio de la anatomía humana en todas las ramas de la


Medicina es de vital
importancia, por lo que los servidores públicos que se
encargan de investigar el hecho
presuntamente delictivo deben de conocer las regiones
externas del cuerpo humano, para
contar con elementos científicos que tomen en cuenta en el
momento de realizar una
mecánica de hechos.

Planos, ejes y movimientos


Los planos son superficies imaginarias que dividen al
cuerpo. Son 3:
a) Plano frontal o coronal: es un plano vertical que
divide el cuerpo en dos partes, la anterior
y la posterior.

b) Plano sagital (medio): es un plano vertical que


divide el cuerpo en una parte derecha y
otra izquierda. Se puede decir que son planos
PARASAGITALES los paralelos a la línea media
(línea imaginaria que atraviesa el centro del cuerpo).
c) Plano transversal, horizontal o axial: es un plano
horizontal que divide el cuerpo en una
parte superior y otra inferior.

Términos de orientación
Para determinar la posición, es necesario relacionarla
con alguna estructura.

CRANEAL O CEFÁLICA: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza,
es
decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen).

PROXIMAL: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal
del brazo).

DISTAL: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que el
codo).

VENTRAL: Estructura que está en la parte anterior del cuerpo. (la nariz está en la
superficie ventral del cuerpo)

DORSAL: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.( Las escápulas están en la
superficie dorsal del cuerpo)

INTERNO O MEDIAL: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando
se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es
medial).

EXTERNO O LATERAL: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando
se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo. (las
caderas son más laterales con respecto al ombligo)

SUPERFICIAL: Es lo que está más cerca de la superficie del cuerpo. (Piel).

PROFUNDO: Es lo que se aleja de la superficie del cuerpo. (Músculo).


El estudio de manos y pies ayuda a determinar las
huellas y pisadas en el lugar de los hechos.

CONCLUSIONES

La medicina como ciencia forense, se encarga de


auxiliar a las autoridades de manera imparcial, objetiva
y científica; utiliza el método científico al realizar sus
certificaciones y dictámenes, los cuales constituyen
datos y medios de prueba para que el agente del
Ministerio Público integre la Carpeta de Investigación.

FUENTES CONSULTADAS
(Mexico) (group, s.f.) (Jalisco, s.f.)
group, p. j. (s.f.). La Medicina Forense y Legal. Qué
es y para qué sirve. Obtenido de
https://peritojudicial.com/medicina-forense-y-legal/
Jalisco, G. d. (s.f.). Medicina Forense. Obtenido de
https://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/periciales.php
?pagina=medicinaforense.php
Mexico, U. D. (s.f.). UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA
MEDICINA FORENSE. Obtenido de
https://aulas.udemex.edu.mx/pluginfile.php/15874/mo
d_resource/content/3/Unidadn1.pdf

También podría gustarte