Está en la página 1de 41

EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

1ER PARCIAL.
HISTORIA DEL DERECHO.

1. SOBRE EL CONCEPTO, NATURALEZA, IMPORTANCIA Y OBJETO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

• CONCEPTO.

La idea de lo jurídico como producto cultural e histórico es una tesis relativamente nueva, la
desarrollaron a comienzos del SXIX. Fue ahí cuando surge la Escuela Histórica del Derecho.

La historia del Derecho es la disciplina que se ocupa del estudio de los distintos ordenes jurídicos a lo
largo de los tiempos. Su materia es el desarrollo jurídico completo, desde los orígenes de las normas
jurídicas hasta nuestros tiempos.

EN RESUMEN: LA HISTORIA DEL DERECHO ESTUDIA AL DERECHO EN SU DESARROLLO COMPLETO Y


TOTAL, A LO LARGO DE LOS TIEMPOS.

• NATURALEZA.

Siguiendo un criterio histórico, la H. del Derecho es una parte de la historia; de acuerdo con un criterio
jurídico forma parte del Derecho.

Entonces, la historia del Derecho es una disciplina preferentemente histórica por su perspectiva, y
jurídica por su contenido. El Derecho no puede entenderse sin la historia, ni la historia sin el Derecho.

Ambas posiciones dan origen a la naturaleza bifronte de la Historia del Derecho.

Entonces hay 3 perspectivas:

a. Están aquellos que dicen que la historia del Derecho es parte de la Ciencia Histórica, este es
el punto de vista típico de los historiadores.
b. Por otro lado, se puede decir que la historia del Derecho es parte de los estudios jurídicos, y
por lo tanto es parte del Derecho.
c. En el medio, se ubica la posición que dice que la historia del Derecho es historia y también
ciencia jurídica. Ya que la disciplina aplica el método histórico al estudio de contenidos
jurídicos.

• OBJETO.

El objeto, es un objeto jurídico debido a que lo que estudiamos son ordenamientos jurídicos. Se podría
decir que el método es histórico, y el objeto es jurídico.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

• IMPORTANCIA.

Es importante ya que se trata de una herramienta que permite comprender mejor el derecho, tal como
es en la actualidad, porque tiene una carga necesaria que viene desde el pasado.

2. SURGIMIENTO DE LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO.

Una cosa es el surgimiento del Derecho, es decir de las normas que regulan el comportamiento, y otra el
surgimiento del estudio Histórico del Derecho.

- En 1804 Napoleón fue proclamado emperador de Francia. Su mayor aporte fue la codificación,
donde promulga el Código del Proceso Civil, el Código de Comercio, el Código Penal y Código de
Instrucción Criminal. Para alcanzar una unidad jurídica pretendía leyes que fueran escritas y que
estuvieran claras.

Poco tiempo después, los alemanes aprobaban códigos para organizar el Derecho, codificándolo
también con el fin de lograr una unidad jurídica en el país. Quien planteó esto fue Thibaut.

Savigny publica en 1814 “De la vocación de nuestra época para la legislación y la ciencia del Derecho”
publicando una tesis contraria a la de Thibaut. Creía que aun no se daban las condiciones para una
codificación del Derecho en Alemania, ya que generaría una parálisis en la evolución del derecho, es
decir un efecto cristalizador. El medio correcto, era una ciencia jurídica basada en conceptos generales y
respetuosa a la cultura popular. Este ha sido el origen de la Escuela Histórica del Derecho.

Tener presentes tres tesis de Savigny:

1. El Derecho se basa en la costumbre.

2. La costumbre refleja el “espíritu del pueblo”.

3. La codificación del Derecho frena (“cristaliza”) el progreso jurídico.

Una cosa es el surgimiento del Derecho, es decir, de las normas que han regulado históricamente el
comportamiento de los demás, nuestra sociedad. En ese sentido, el nacimiento del Derecho como tal se
remonta a la prehistoria porque en la prehistoria tenemos ya los primeros pueblos que se regulan por
normas jurídica.

El Derecho por otro lado, surge con las primeras sociedades humanas, desde los orígenes han existido
normas jurídicas.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

POR QUE ESTUDIAMOS LA HISTORIA DEL DERECHO:

- Es parte de la cultura general.


- Es parte de la cultura jurídica, y nos permite integrar el derecho presente.
- Porque el derecho tiene un desarrollo histórico.

• DERECHO Y CULTURA.

El Derecho es parte de la cultura de cada sociedad, y como producto cultural que es se transforma
permanentemente y en armonía con el desarrollo social. Para esto es necesario saber que se entiende
por sociedad entonces; Marvin Harris, define la sociedad como “Grupo de personas que comparten un
hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia”.

En esta definición aparecen 3 aspectos fundamentales:

1. LA NECESIDAD DE UN HABITAT: es decir de un espacio territorial delimitado.


2. LA DEPENDENCIA: el ser humano es un ser biopsicosocial, por lo que no puede subsistir en un
estado de aislamiento.
3. EL BIENESTAR: la sociedad se establece para el bien de los individuos, jamás para su
destrucción.

El gran aporte de la Escuela Histórica, ha sido verlo como un elemento integrante de la cultura, es un
componente fundamental.

Tylor: la cultura es todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho,
costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos en por el hombre como miembro de
una sociedad.

Marvin Harris: la cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente


adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar,
sentir y actuar.

- La cultura es histórica y tiende a objetivarse, se desenvuelve a raíz de actos que luego de ser
generados por el creador, dejan un testimonio objetivo. EJ: una obra es de su autor, pero luego
se independiza del mismo y pasa a ser patrimonio de las generaciones.

De generación en generación la cultura es similar, esto se llama endoculturación, es la continuidad de


vida que se obtiene por el aprendizaje. Pero también, si comparamos las culturas hay diferencias claras,
esto sería el relativismo cultural.

El estudio de la naturaleza del Derecho requiere conocer los cambios, el surgimiento de nuevas normas
e instituciones, el contenido jurídico y las consecuencias de su aplicación. Cada pueblo tiene su cultura y
sus particularidades desde el punto de vista del Derecho, el derecho uruguayo es parecido al Argentino,
pero no iguales, ya que sus culturas son diferentes.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

Método comparativo: este puede ser utilizado en dos posiciones. De manera sincrónica, cuando se
compra el Derecho Uruguayo y el argentino, en este caso los dos sistemas jurídicos deben existir en el
mismo tiempo. Además, se puede utilizar de manera diacrónica, al comparar por ejemplo el Derecho
Uruguayo, desde el más antiguo al actual.

3. EL DERECHO ROMANO.

• Introducción.

Se estudia al derecho Romano, ya que con ellos el Derecho comenzó a independizarse de la religión, y
logró un desarrollo técnico que lo transformó en disciplina.

Hay dos razones por las que se estudia derecho romano, una histórica y una científica. La histórica se
debe a que el Derecho Uruguayo tiene su origen en el Derecho Romano, el cual nos llega a través de la
codificación romana y por el Derecho Español. Nuestro código en 1866 toma como referencia el
comercio francés, también el primer código civil se inspira en este. Por el derecho español nos
influenciamos ya que en España también se toma como base el D. Romano, y a Uruguay como colonia
española también le llega. Así estudiar el Derecho Romano significa remontarse a las fuentes de nuestro
propio derecho

La razón científica se debe a que el derecho Romano debe conocerse para poder conocer nuestros
derechos, para conocer nuestros delitos debemos conocer primero los Romanos. El estudio del Derecho
Romano entonces es la mejor escuela para la formación de la cultura jurídica, nos permite seguir cada
institución jurídica desde sus comienzos hasta las formas más actuales.

• DEFINICION DE DERECHO ROMANO

El Derecho Romano es el conjunto de las instituciones jurídicas que estuvieron en vigor en Roma y en los
territorios sometidos a la dominación, desde la fundación de la ciudad hasta la muerte del emperador
Justiniano.

El Derecho Romano tuvo un desarrollo de 13 siglos.

De esta definición podemos destacar varios valores:

- El Derecho Romano incluye normas, pero también instituciones.


- El D. Romano rigió en Roma y en todos los territorios que estuvieron bajo su dominación, esto
nos indica que a donde los romanos fueran imponían su cultura y sus normas.
- En el caso de Roma, la creación de este derecho coincide con la de la ciudad

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

• MITO DE LA FUNDACION DE ROMA.

Este es un relato ficticio de Rómulo y Remo, es una leyenda creada a partir de hechos que sucedieron en
la realidad. Estos hechos reales son tres: la fundación de Roma, la historia del pueblo cartaginés y la
existencia de Augusto como primer emperador de Roma.

• PERIODOS POLITICOS DE LA CIVILIZACION ROMANA.

Existen cuatro grandes períodos: la monarquía, la república, el principado y el imperio.

a. Monarquía: este período comprende desde la fundación de la ciudad (753 a.C) hasta la revolución
(509 a.C). Este es el período mas rudimentario de Roma, donde este era un pueblo pobre. El Derecho
Romano era básicamente consuetudinario, había muy pocas normas escritas. En este período reinaron 7
reyes.

En esta primera etapa los poderes se organizaban en torno al Rey quien mandaba, los comicios que
eran asambleas populares donde participaban tanto nobles como plebeyos y el Senado quien
acompañaba, asesoraba y gobernaba en periodos de entre reino.

EL REY era de carácter vitalicio y tenía el poder supremo. El primer Rey fue Rómulo.

LOS COMICIOS eran asambleas integradas por todos los hombres libres y en condiciones de portar
armas. Había dos tipos:

1. Comicios por tribu: participaban entre ellos 30 lectores en representación de cada una de las familias
fundadoras de Roma.

2. Comicios por centuria: a raíz de reformas del rey Tulio se crean 193 centurias, cuya convocatoria se
producía en el Campo de Marte.

EL SENADO: era de carácter consultivo, al principio tuvo 30 integrantes, luego 100 y finalmente 300. Se
conformaba por miembros de familias patricias. Los senadores tenían su cargo de por vida, y no podían
ser destituidos si su conducta publica o privada no era acorde a la dignidad del pueblo del que formaba
parte.

b. República. Esta se extendió desde la expulsión del rey etrusco (509 a.C) hasta el principado de
August (27 a.C). En este los poderes públicos se conformaban por los magistrados, los comicios y el
Senado.

En medio de un descontento con el rey, los patricios encontraron en su hijo una causa justificadora para
la rebelión y el cambio político (uno de sus hijos abuso de una dama de alta sociedad, que se suicidó
luego de denunciar el hecho), así se destituyo y desterró al rey y su familia, y dio comienzo a la res
pública.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

En lugar del Rey se nombran dos cónsules, que se transformaron en la máxima autoridad de Roma. Un
cónsul gobernaba y tomaba decisiones, mientras que el otro las analizaba y las podía evitar, así se
prevenía recaer en autoritarismos.

Los comicios seguían juntándose con el fin de aprobar las leyes.

Los senados, en este periodo tienen un protagonismo ascendente. Pasa además de tener un rol asesor a
tener tareas de vigilancias por sobre los magistrados, y decidían asuntos como la guerra y la paz.
Además, controlaban la política interna de Roma y supervisaban cuestiones relacionadas a la religión. Se
pasaron de 300 senadores a 600, luego a 900 y finalmente alcanzaron a ser 1000.

c. El Principado. Este inicia en el 27 a.C con el primer Augusto y termina con el advenimiento de
Dioclesiano (año 284). El ejercicio de poder se compartía entre el Emperador en este caso Augusto, y el
Senado. El esquema vuelve a ser de concentración del poder como en la monarquía.

El emperador pasa a sustituir a los magistrados de la época republicana, los comicios dejaron de ser
convocados y sus competencias pasaron al Senado.

d. El Imperio. Tras su ascenso al poder Dioclesiano impulsa una reforma que tiende a superar la
situación de anarquía. Establece la tetrarquía (dos Augustos y dos Césares) pero esto lo anula
Constantino en 306.

• PERÍODOS DEL DERECHO ROMANO.

Se divide al Derecho Romano en tres períodos: derecho antiguo o quiritario, derecho clásico y derecho
del Bajo Imperio.

a. Derecho antiguo o quiritario: comienza con la fundación de la ciudad en el 753 a.C y se extiende
hasta la aparición del primer jurisconsulto. Según Foignet n esta fase el Derecho Romano tiene tres
características:

- En sus reglas generales es estricto, conservador y formalista.

- En su aplicación es exclusivo, ya que no se aplica mas que a ciudadanos Romanos y no se puede evocar
por extranjeros.

- En sus fuentes es consuetudinario, a excepción de la Let de las XII Tablas, que de todas formas fue la
codificación de costumbres preexistentes.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

b. Derecho clásico: este periodo se abre con la aparición del primer jurisconsulto, y termina con el
advenimiento de Constantino, se le denomina clásico por el grado de desarrollo que alcanza la
jurisprudencia romana.

En esta etapa hay una doble acción, la de los jurisconsultos y la de los pretores. Según Foignet, en esta
etapa el Derecho se caracteriza así:

- En sus reglas es menos estricto, menos conservador y menos formal. Menos estricto ya que se
preocupa más por la equidad, menos conservador porque amplió el elenco de las instituciones
jurídicas y menos formal porque tiene más consideración en la intención de las partes y menos a
la forma externa de los actos.
- En su aplicación deja de ser exclusivo, se desarrolla un Derecho mas amplio y accesible a los
peregrinos al igual que a los Romanos.
- En sus fuentes además de la costumbre tienen lugar leyes votadas, por comicios, plebiscitos, la
jurisprudencia, los senadores etc.

c. Derecho del Bajo Imperio: este período comienza con Constantino y se extiende hasta Justiniano. Se
caracteriza al Derecho de esta época por perder el carácter científico. Según Foignet:

- En las reglas la equidad triunfa.

- La distinción entre Derecho civil y Derecho de Gentes deja de aplicarse, rige el Derecho Romano para
todos los habitantes del imperio, que ahora son ciudadanos.

- Las constituciones imperiales son las únicas fuentes del Derecho.

• FUENTES DEL DERECHO ROMANO.

A. Significados de “FUENTES DEL DERECHO”.

La expresión “fuentes del Derecho” tiene tres sentidos distintos:

1. Fuentes históricas: en esta se designan a los documentos por los cuales accedemos al contenido del
Derecho histórico. Como, por ejemplo: el código de Shulgi, ya que a través de este podemos conocer
como fue el ordenamiento jurídico.

2. Fuentes materiales: también llamadas fuente de inspiración, son los documentos que fueron
tomados como guías modelo por el creador de una norma jurídica. Como, por ejemplo: el Código Civil
francés, que es la fuente de inspiración de nuestro codificador Tristán Narvaja.

La determinación de estas fuentes nos puede ser útil al interpretar, y que nos permite diferenciar dentro
de la historia fidedigna de la sanción, las verdaderas intenciones del creador.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

3. Fuentes formales: o fuentes de producción, se usa para identificar los procesos a través de los cuales
se produce la creación de una norma, estos procesos varían de acuerdo al sistema jurídico, aunque en
los países de Derecho Codificado la fuente formal es la legislación, en los países con Derecho anglosajón
lo es la jurisprudencia.

B. Fuentes formales en el DERECHO ROMANO ANTIGUO Y CONEMPORÁNEO.

Una de las principales diferencias entre Derecho Antiguo y el Derecho Moderno, tiene que ver con la
estructura de las fuentes formales, en el Derecho antiguo hay múltiples fuentes formales mientras que
en el Derecho moderno hay una fuente formal que desplaza a un papel secundario a las restantes.

- Normas de origen divino: EL FAS .

La primera y más antigua expresión como fuente de Derecho romano fue el FAS, el cual significa
“palabras de la divinidad”, en este caso el Derecho Romano estaba estrictamente ligado a la religión, y
los ritos jurídicos se relacionaban con los religiosos.

El fas tenía un carácter negativo y sancionatorio, negativo porque establecía todo lo prohibido por la
divinidad, y sancionatorio porque tenía contenido marcadamente penal. El calendario romano
establecía que días eran fastos y nefastos, los primeros eran propicios para hacer justicia mientras que
los segundos no. Los mecanismos de coerción del fas se basaban en dos sanciones: la interdicción del
agua y el fuego, y el Homo Sacer. La interdicción del agua y el fuego era aplicable a delitos graves como
el envenenamiento, se privaba de estos dos elementos básicos y el sancionado se declaraba indigno por
lo que debía abandonar Roma. El Homo Sacer era el individuo sacrificado a la divinidad, se le
confiscaban todos sus bienes y podía ser asesinado con impunidad.

- La Costumbre, el MOS: denominada mos por los Romanos, se basa en la repetición de una
práctica desde tiempos inmemoriales, con la convicción de la obligatoriedad de esta. Son usos
practicados por varias generaciones que se transmiten de manera oral.

Los Romanos identificaban dos elementos constitutivos de la costumbre jurídica:

a. El elemento material u objetivo (usus inveteratus), es decir la práctica reiterada de la conducta.

b. El elemento inmaterial o subjetivo (opinio necesitatis), es decir la creencia en el carácter


obligatorio de esta conducta.

Frente a la norma escrita, la costumbre tiene una doble ventaja, ya que es flexible y tiene mayor
capacidad de adaptación a las realidades, pero por otro lado tiene una imprecisión que se deriva de
su carácter difuso.

En Roma, en caso de discordancia entre la Ley y la costumbre se sostenían dos criterios opuestos, el
de Juliano y Justiniano. Según juliano la prioridad debía darse a la costumbre por ser la expresión de

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

las necesidades sociales, mientras que Justiniano decía que debía predominar la ley, reservando la
costumbre como función supletoria.

-
La LEX: esta consistía en una disposición aprobada por el populus, a petición del magistrado y
aprobada por los comicios.

Aulo Gelio: “Odio preguntar que es ley… Capitón que es muy versado en Derecho público y privado, ha
definido de esta manera la ley: La ley es un decreto general del pueblo, a petición de un magistrado”.

El procedimiento para la formación de la lex, requería dos pasos sucesivos:

a. la propuesta debía partir de un magistrado.

b. la aprobación correspondía a los comicios (por tribu o centuria), quienes aprobaban in totum la
propuesta, sin poder hacerle enmiendas.

Ulpiano: distingue entre tres tipos de leyes, según su tipo de sanción.

1. Leyes perfectae, aquellas que establecen como sanción la nulidad del acto contrario a sus
disposiciones.

2. Leyes minus quam perectae, aquellas que imponen una sanción pero no declaran la nulidad del acto
realizado en contravención.

3. Leyes imperfectae, no prevén ningún tipo de sanción.

El carácter escrito de la lex supone una ventaja desde la seguridad, ya que garantiza la definición de sus
preceptos y le da certezas a la ciudadanía. La ley más destacada en los primeros siglos de Roma fue las
XII Tablas, tan importante fue que fue declarada por Livio como fuente de todo el derecho público y
privado, y los niños se aprendían de memoria la misma en su formación inicial.

LEY DE LA TABLAS: TABLA I) normas relativas al procedimiento en las citaciones a juicios. TABLA II) La convocatoria a los
testigos. TABLA III) La aprehensión física de los deudores y su trámite posterior. TABLA IV) la emancipación del hijo de
familia. TABLA V) La condición de las mujeres. 12 TABLA VI) El contrato de nexum y las cuestiones relativas al Derecho Civil
(uso de madera robada para construir casa propia) TABLA VII) ancho de los caminos, poda de árboles TABLA VIII) cuestiones
relativas al Derecho Pena la penalización de canciones ultrajantes, la pena por injurias, daño causado por animales, incendio
a una vivienda, hurto nocturno, legítima defensa en caso de hurto, pena por falso testimonio, procedimiento para aplicar
pena de muerte, etc. TABLA IX) La generalidad y abstracción del contenido de las leyes, el procedimiento para la aplicación
de la pena de muerte, la entrega maliciosa de un ciudadano a un Estado enemigo, la pena aplicable al magistrado que
aceptara dinero para toser una sentencia. TABLA X) La inhumación de cadáveres en la ciudad, el velatorio, los lugares de
incineración de cadáveres. TABLA XI) prohibición de justas nupcias entre patricios y plebeyos y la agregación de dos tablas a
las diez iniciales.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

- El plebiscito: proviene de la palabra plebiscitum, que se compone de “plebs” plebe y “scitum”


decidido.

Gayo: da una definición equivalente para la lex: “Plebiscito es lo que la plebe ordena y establece”.Los
plebiscitos tenían carácter obligatorio para la plebe, y no tenían fuerza vinculante a los patricios,
esto requería que el Senado los convalidara en forma expresa.

- Derecho honorario o pretoriano: con esto se designaba al conjunto de normas jurídicas


creadas por los magistrados, con un triple objeto: ayudar, corregir o suplir al Derecho civil.

Por esto el Derecho pretoriano no solo era opuesto al Derecho Civil por su carácter flexible y
complementario lo renovó introduciendo soluciones basadas en la equidad. Si se presentaba un
caso en el que el pretor veía que la aplicación de las leyes del Derecho civil podía generar una
injusticia se separaba del cuerpo de normas y se resolvía según su sentido justicia.

La figura el pretor fue un factor fundamental para el desarrollo del Derecho en Roma, este cargo
surge en el 367 a.C con el fin de administrar justicia, en principio existía un solo pretor. Desde el
advenimiento de la nueva magistratura existieron el pretor urbano y el peregrino, con el paso del
tiempo las magistraturas serian un total de 16.

El derecho honorario resultaba del edicto de los pretores, tales edictos eran de tres tipos:

1. Edicto perpetuo: era adoptado y publicado por el pretor en el inicio de su mandato para definir
normas que regirían la administración de justicia en ese período, consistía en la oficialización de las
promesas realizadas en el periodo previo al ejercicio del cargo. El incumplimiento de las promesas
implicaba una falta de ética, la cual afectaba la confianza de la ciudadanía y podía tener
consecuencias negativas para la carrera del magistrado.

2. Edicto repentino: se emitía por el pretor para un caso determinado, imprevisto y concreto, y solo
tenía validez para dicho caso.

3. Edicto traslaticio: con el transcurso del tiempo, surgió la costumbre de reproducir el edicto del
antecesor, incorporando sus criterios, a los que el nuevo pretor sumaba los suyos. Así se consolidó
un cuerpo estable de normas.

Desde su estructura, el edicto constaba de tres partes:

a. Una parte introductoria, en la que el pretor explicaba los motivos de la decisión.

b. Una parte central o principal, de carácter resolutivo.

c. Un apéndice, en el que el magistrado podía desarrollar algún aspecto concreto en relación con el
criterio adoptado.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

- La jurisprudencia: se entiende así al conjunto de las respuestas dadas por los juriconsultos
romanos. La evolución de estos puede darse en cuatro etapas:

1. Antes de Augusto, fueron solo abogados de consulta sin ningún valor oficial.

2. Augusto reconoció a algunos de ellos una calidad oficial concediéndole el derecho de evacuar
consultas en público (jus respondendi publice).

3. En una época indeterminada los escritos de los jurisconsultos oficiales alcanzaron una autoridad
similar a la de la ley.

4. Finalmente, la Ley de Citas del año 426 limitó a 5 el numero de jurisconsultos cuyos escritos tenían
fuerza de ley, se conoce a este conjunto de jurisconsultos como el tribunal de los muertos, ya que en la
época de esa ley ya todos estaban fallecidos.

Los primeros jurisconsultos clásicos fueron Quinto Muscio Scévola y Servio Sulpicio Rufo.

Actividad de los jurisconsultos: estos desarrollaban 4 tareas identificadas cada una con un verbo:

a. Respondere: dar respuesta en forma verbal a las preguntas efectuadas por los particulares.

b. Cavere: preparar los borradores o esquemas escritos para que las partes contratantes pudieran
realizar los negocios jurídicos y alcanzar los efectos buscados.

c. Agere: asistir a las partes en un litigio.

d. Scribere: plaspar por escrito obras sobre derecho.

(cada una de estas corresponde a las partes relativamente)

Características de la jurisprudencia: esta se caracterizó por la gratuidad y la publicidad. Los


jurisconsultos que venían de sectores privilegiados no cobraban por sus servicios, se acostumbraba solo
a brindar un honorario de carácter voluntario, de ahí la gratuidad. La publicidad deriva del hecho de que
las respuestas a las consultas de los particulares eran divulgadas, lo que contribuyó al progreso del
derecho.

- El senado consulto: se entendía así toda medida legislativa emanada del Senado Romano.
Apareció en la época del principiado, cuando este órgano adquiría funciones de tipo legislativas.

Este Senado se hacía a petición del Emperador, a través del discurso del príncipe, el senado tenia un
grado tan grande de servilismo que se limitaba solo a aprobar por aclamación la oratio principis. La
identificación del senadoconsulto se hacia empleando el nombre del Emperador proponente. Cuando
los Emperadores concretaron definitivamente todos los poderes, esta fuente desapareció, los últimos

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

senadoconsultos fueron de Alejandro Severo sobre esclavos fugitivos y de Gordiano sobre la


reglamentación de luto de las viudas.

- Las constituciones imperiales: también reconocidas como principis eran medidas legislativas
dictadas por el Emperador, sin necesidad de que intervenga ningún otro órgano del Estado.

No se debe asociar el concepto de constitución romana con el actual, ya que las constituciones
imperiales eran una norma aprobada por los emperadores, pero sin la proyección que tiene la
Constitución actual.

Ulpiano: “Aquello que le gustó al príncipe tiene fuerza de ley”.

Esta fuente se origina cuando el poder de legislar se traslada al Senado del Emperador, existían cuatro
tipos de constituciones imperiales:

1. Edictas: eran disposiciones generales similares a los edictos de los magistrados, son constitución que
aprueba el emperador. Cuando el emperador se proponía legislar en torno a determinada cuestión, lo
ordenaba a través de edictas, es decir por este tipo de constitución imperial.

2. Decretas: eran decisiones judiciales adoptadas por el Emperador, actuando como máximo órgano
jurisdiccional. Estas eran constituciones imperiales que se asemejaban a las sentencias.

Existían magistrados como los pretores que tenían el poder de dictar justicia, pero esto no excluía la
posibilidad de que el Emperador actuara como órgano de última instancia en un proceso. Al dictarse
decretas, se establecía determinado criterio para la administración de justicia en un caso particular.
Además, se tomaba como criterio para juzgar como precedente en decisiones posteriores.

3. Rescriptas: eran las respuestas dadas por el Emperador a un funcionario o un particular, respecto del
Derecho aplicable a un caso. Es decir, del modo en que los juristas particulares evacuaban dudas
también tenía esta posibilidad el emperador de responder consultas, pero en este caso de los
magistrados. De las rescriptas un emperador dejaba en claro que eso estaba vigente y era aplicable o
que estaba derogado y ya no debía aplicarse.

4. Mandatas: constituían instrucciones de carácter administrativo, dada por el Emperador a ciertos


funcionarios, en particular a los gobernadores de las provincias del Imperio para fijar un criterio general
para el ejercicio de la magistratura.

- Recopilaciones: fueron colecciones de normas realizadas por particulares (recopilaciones


privadas) o encargadas por las autoridades del Imperio (recopilaciones públicas), con el fin de
organizar y determinar el Derecho aplicable.

Las recopilaciones privadas no tenían carácter vinculante, eran trabajos a cargo de juristas
particulares con el fin de satisfacer su curiosidad. Las mas importantes fueron el Código Gregoriano

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

y el Código Hermogeniano. Por esto no eran fuentes formales del Derecho, sÍ podrían se: fuentes de
inspiración.

Las recopilaciones publicas se realizaban a disposición del Emperador y tenían como objeto declarar
cual era el Derecho Vigente. La primera fue el Código Teodosiano. Estas si son consideradas fuente
del derecho.

EL CORPUS JURIS CIVILIS (Cuerpo del Derecho Civil): fue la colección oficial mas importante, con la
cual el Derecho Romano alcanzó su cúspide, de Justiniano quien baso en una fórmula toda su
política: un Estado, una ley y una Iglesia.

Esta obra tuvo 4 volúmenes:

1. El Código
2. Las Institutas
3. El Digesto o Pandectas.
4. Las Novelas.

1.El código fue una recopilación de las constituciones imperiales vigentes a la fecha de su
publicación, se compone de doce libros en los cuales se ordenan las constituciones con el nombre
del Emperador y la fecha de la norma citada. Sus fuentes fueron el Código Gregoriano,
Hermogeniano y Teodosiano.

2. El Digesto o Pandectas es una recopilación de fragmentos de los principales jurisconsultos


romanos. Dice Foignet: “Se ha dicho con razón que es una enciclopedia y una antología, una
enciclopedia porque abarca el conjunto del Derecho romano y antología porque constituye una
recopilación de trozo escogidos de los mejore juriconsultos de la época de oro.”

3.Las Institutas fueron un manual fundamental, se redactó en cuatro libros y era destinado a lo
estudiantes de Derecho de Constantinopla, la obra se redactó teniendo en cuenta a Gayo. Las
institutas eran algo así como una especie de manual para el estudio del Derecho, el primer texto
para los estudiantes de esto.

4. Las novelas: fue una obra realizada luego de la muerte de justiniano, para recopilar las
constituciones nuevas, es decir las promulgadas por el Emperador luego de la confección del código.
En este caso el término novela no va en el sentido literario, sino en el sentido de novedad, son las
nuevas constituciones imperiales, las que Justiniano produjo luego de publicado el código, por eso
se dice que las novelas son la realización de Justiniano.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

• QUE VINO DESPUES DEL DERECHO ROMANO.

El gran aporte de Justiniano fue haber permitido que el Derecho Romano continuara viviendo, no se
siguió produciendo o modificándose, sino que quedó con una versión final. La primera ida del Derecho
Romano fue durante los tiempos de Roma, la segunda es en la Edad Media, en la Época moderna y la
nuestra. Actualmente nos regimos por normas que tienen como base este Derecho, al hablar de la
segunda vida nos referimos a el uso que le damos nosotros.

• GLOSADORES Y POST GLOSADORES:

A fines del SXI y comienzos del XII se produce la universidad de Bolonia, una renovación de los estudios
del Derecho Romano impulsado por el monje Irnerio. Este había descubierto un manuscrito del Corpus
Juris. Con el correr del tiempo esta generación se nombro la escuela de los glosadores, la denominación
refiere al método, complementaban la lectura de estos manuscritos con una explicación. Este impulso
fue complementado por Accursio, autor de la Magna Glosa.
En el SXIV se consolidó otra generación de comentaristas del Derecho Justinianeo conocidos como los
post glosadores, estos reemplazaron el método exegético por el escolástico, no solo trabajaban textos
para intercalar comentarios sino también para alcanzar clasificaciones que atendieran los problemas de
la época.

GLOSA: comentario

• REGIMEN DE LA CAPACIDAD JURÍDICA EN EL DERECHO ROMANO.

La capacidad es una aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, hoy en día todo individuo de la
especie Humana es sujeto de Derecho; sin embargo, esto no fue siempre así, los ciudadanos de Roma no
eran iguales a los extranjeros, los hombres y las mujeres tampoco eran jurídicamente iguales, por lo que
había mucha desigualdad. Esta desigualdad traía consigo que no todos los individuos de la especie
humana fueran personas.
Los esclavos no lo eran, por lo que eran considerados objetos patrimoniales los cuales podían ser
comprados, vendidos, donados o hasta destruido.

En el Derecho Romano era persona todo ser capaz de tener derechos y obligaciones. No obstante, para
tener personalidad en roma había que reunir tres requisitos:

1. El status libertais (ser libre y no esclavo).


2. El status civitatis (ser ciudadano Romano y no extranjero).
3. El status familiae (ser jefe de familia y no estar sometido a potestad).

Los que reunían estas tres condiciones tenían plena capacidad jurídica. El estatus era una condición
necesaria, si no se cumplían los tres se podía ser un objeto, pero no una persona.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

- Clasificación de las personas físicas:


Las personas físicas se dividían en:

1. Hombres libres y esclavo.


2. Ciudadanos romanos y no ciudadanos.
3. Personas sui juris (no sometidos a potestad) y alieni juris (bajo potestad).
4. Personas bajo tutela.

- Comienzo de la personalidad
La regla para el comienzo de la personalidad en el Derecho Romano se basaba en el nacimiento, para
considerar nacida viva a una persona se necesitaba: la completa separación del claustro materno,
comprobar que el niño o niña había nacido con vida, que el nacido tuviera forma humana.

- Extinción de la personalidad
La personalidad se extinguía con la muerte y debía ser probada por quien tenía interés de hacerlo,
ejemplo un heredero. Si en algún caso no se determinaba quien fallecía primero, para las sucesiones, se
consideraban que todos morían al mismo tiempo.

- Las capiti deminutio


La pérdida de alguno de estos tres estatus implicaba un capiti deminutio, es decir reducción de la
capacidad jurídica, la cual tenía tres grados:
1. la pérdida de la libertad.
2. la pérdida de la ciudadanía, pero conservando la libertad.
3. cuando se modificaba la posición en la familia.

STATUS LIBERTAIS.

Esta consistía en la condición de hombre libre, es decir el no esclavo. Podían ser libres por nacimiento o
por un hecho posterior al mismo.
Florentino: “la libertad es la facultad natural que cada uno tiene de hacer lo que le plazca, a no ser que
la fuerza o ley se lo prohíba”.
En caso de que una persona libre que por error se creyera esclava de otra, se regiría por ese tiempo a
través de las reglas de esclavitud.
La esclavitud se consideraba una institución de jus Gentium, por la cual un individuo se encontraba
sometido a otro.

STATUS CIVITATIS.

Dentro de la ciudad los hombres se dividían en tres grupos: ciudadanos romanos, latinos y peregrinos.

a. Ciudadanos Romanos: esta condición se obtenía por ser hijo concebido de padres romanos unidos en
justas nupcias, o al menos proceder de madre Romana al momento del parto. También se podía obtener
la ciudadanía por hecho posterior al nacimiento, como la manumisión del esclavo por una concesión
especial.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

El otorgamiento de la ciudadanía podía ser tanto para solo una persona en particular como para un
grupo.

b. Latinos: estaban en una posición media entre ciudadanos y peregrinos.


Los latini veteres eran los antiguos Latinos. Siendo sus aliados, los romanos le concedieron una
situación similar a la que tenían los ciudadanos, podrían contraer justas nupcias, enajenar bienes y votar
en los comicios, aunque no podían acceder a magistraturas.
Los latini coloniarii eran los latinos coloniales. Eran los habitantes de las colonias, mediante
concesiones especiales podían casarse con ciudadano romanos.
Los latini juniani eran los latinos juianos. Quedaron en una situación similar a los antiguos latinos, pero
al morir el antiguo dominus recuperaba lo vienes que ellos tuvieran, de ahí se dice que vivían como
libres pero morían esclavos.

c. Peregrinos: eran los extranjeros afincados en roma, a los cuales se les reconocía algunos derechos.
Algunos carecían por completo de derechos políticos y no tenían derechos privados, solo podían casarse
sin ejerecer potestad alguna sobre sus hijos.

STATUS FAMILIAE.

La familia romana se organizaba en torno al patriarcado. Bajo tal autoridad, la familia era un grupo
fuertemente organizado, con vida propia ajena al Estado y con intereses particulares. En esta, solo tenia
capacidad el paterfamilia. Este individuo era dueño de su persona y patrimonio, y todos los bienes que
adquiría los disfrutaba exclusivamente.

NO TODAS LAS PERSONAS ERAN IGUALES EN ROMA, NI TENIAN LAS MISMAS LIBERTADES O DERECHO,
NO TODOS TENIAN CAPACIDAD JURIDICA Y QUIENES SI LA TENIAN PODIAN TENERLA EN DISTINTOS
GRADOS. ADEMAS QUIENES TENÍAN ESOS DERECHOS PODRÍAN PERDERLOS Y LLEGAR A SER ESCLAVOS.
PERO TAMBIEN ESTABAN LOS INSTITUTOS QUE PERMITÍAN EL INCREMENTO, LA MANUMISION ERA LA
LIBERACION DE ESCLAVOS.
MIENTRAS PARA NOSOTROS LA CAPACIDAD ES INTANGIBLE E INMODIFICABLE, EN ROMA ESTA SE PODIA
AUMENTAR, DISMINUIR O MANTENER.

La capacidad de goce no es lo mismo que capacidad de ejercicio, hoy en día todos somos aptos para el
derecho y todos somos sujetos de derechos y obligaciones, pero no todos tenemos la posibilidad de
ejercer esos derechos ni de contraer las mismas obligaciones.

• LAS PERONAS JURÍDICAS

El Derecho Romano no llegó a desarrollar una teoría completa de las personas jurídicas, para los
romanos el sujeto de derecho era el hombre tal como lo establece Hermogeniano.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

Sin embargo, los romanos admitieron el agrupamiento de personas para distintos fines, sin consagrar
plenamente para estas agrupaciones una entidad jurídica diferente a la de cada uno de sus miembros
individuales.
Existen seis casos de antecedentes de personas jurídicas en el Derecho moderno:

1. Populus: Representaba en el Derecho Romano la primera agrupación, es decir la totalidad de los


ciudadanos, y como tal podía adquirir bienes inmuebles y muebles. Su patrimonio se llamaba erario. En
los negocios era acreedor o deudor, siempre en concepto de colectividad.

2.Fisco: en la época imperial el príncipe manejaba un patrimonio llamado fiscus caesaris, que venia del
pago de tributos provinciales. El Emperador podía disponer del patrimonio sin rendir cuentas al Senado,
y al morir pasaba a manos del sucesor en el poder. El fiscus en el Derecho justinianeo se aproximaba al
régimen de Derecho privado, pero sin constituir una persona jurídica.

3. Municipios: constituían un caso especial, se regían en parte con el jus publicum y se regulaban por el
jus privatum. Al igual que el populum, el municipio podía tener bienes propios que eran administrados
por funcionarios.

4. Colegios: había requisitos para la constitución de estos: cantidad no menor a 3 personas, un estatuto
que regulara las actividades a desarrollar y un fin licito.
La extinción de este podía producirse por tres causas: el incumplimiento del fin establecido, por la
renuncia o muerte de sus integrantes, por el cumplimiento del plazo, por la disolución dispuesta por la
ciudad.
Sus fines eran variados: en el plano religioso existían fine de culto, en el educativo eran academias
donde jóvenes de clase alta practicaban actividades físicas, existían colegios con fines de protección, y
en el plano profesional también colegios de publicanos.

5. Fundaciones piae causae: bajo la influencia del cristianismo se crearon estas fundaciones, donde un
donante se desprendía de ciertos bienes para hacer caridad, como por ejemplo construir un hospital.
Los bienes eran administrados por ecónomos.

6. Herencias yacentes: eran un conjunto de bienes que carece de sujeto. Eran herencias que no eran
reclamadas por nadie, en casos de no haber herederos quien hacia la denuncia se quedaba con un 50%
de estas.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

• ANEXO: MATRIMONIO EN ROMA

s
Cómo ya mencionamos el status es la situación o posición jurídica ocupada por un hombre.
Existen tres status: Status lbertatis, Status civitatis y status familiae. Dentro de este último podemos
identificar: EL ALIENI IURIS Y EL SUI IURIS.

- En roma los parentecos podrían ser por sangre, por origen o por la ley.

1. Parentesco por consignación: este era fundado en base del vínculo de la sangre, uniendo a personas
que descienden unas de otras de un autor común.

2. Parentesco por asignación: se funda el ius civile que une a todas las personas sometidas a patria
potestad, marital de un pater familias común.

3. Parentesco por afinidad.

IUSTA NUPTIAE: se lo denomina así a la cohabitación de dos personas de distinto sexo, con intención de
ser marido y mujer y conformar una familia.

- Existieron dos formas de matrimonio:

a. Matrimonio cum manu: donde la mujer casada entra a formar parte de la familia del marido,
colocándose bajo su potestad.
b. Matrimonio sine manu: donde el marido no tiene potestad alguna sobre su mujer, esta queda en la
misma situación familiar y patrimonial que antes de las nupcias.

- Disolución del matrimonio:

Esto se podía dar por los siguientes motivos:

a. Muerte o ausencia de uno de los cónyuges.


b. Perdida de la capacidad matrimonial.
c. Sobrevenir impedimento.
d. Divorcio

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

2DO PARCIAL.

• FAMILIA ROMANA.

- Características de la Familia Romana.

“Familia” deriva de la expresión latina famulus (servidor), y se aplicaba a colectivos de


esclavos y sirvientes que compartían un mismo techo, posteriormente se amplía el término y
abarca la casa en su totalidad: el señor, la señora, los hijos y la servidumbre.

La institución familia aparece definida en los textos romanos, se destaca la definición de


Ulpiano porque brinda:
1. Una concepción social de familia y una concepción patrimonial de la familia.
2. Una definición que se puede entender en cualquier época de la historia.
Esto nos da a entender que si bien Roma paso por muchos cambios la concepción primordial
de la familia persistió: el paterfamilias es el origen y fin de la familia, sin él no existe.

La expresión paterfamilias no era tener descendencia biológica, sino que refería a tener
independencia jurídica, no estar sometida a potestad alguna:

FAMILIA PROPRIO IURE: llamamos familia a muchas personas que ya sea por naturaleza o
derecho están sujetas a la potestad de uno solo. Cuando el pater fallecía, pasaba a llamarse
familia comuniiuri.

Por ende luego se distinguen:

➢ Asignación: parentesco civil, transmitido por vía masculina.


➢ Cognación: parentesco natural, personas ligadas por un vínculo sanguíneo.
➢ Parentesco por afinidad: cónyuge-parientes consanguíneos del otro cónyuge.
➢ Parentesco por gentilidad: nexo entre las gens con antepasados comunes.

La familia romana fue originalmente el conjunto de personas y bienes sobre las cuales el
paterfamilias elegía su potestad; quien tenía libre disposición y administración de los
bienes, y era jefe culto familiar y juez dentro de su familia.

PATRIA POTESTAD: conjunto de poderes que el paterfamilias ejercía sobre aquellas personas
libres que formaban parte de su comunidad familiar, descendientes o personas incorporadas
por adopción, adrogación o legitimación.

Entonces, hay 4 formas de estar bajo la potestad del paterfamilias:

1. Nacimiento. Para esto se debía ser procreado por un varón de la familia, en justas
nupcias, es decir ser hijo legítimo.
Eran hijos legítimos quienes eran concebidos post 180 días de celebración del matrimonio o
300 días desde la disolución del mismo. Además lo eran los hijos nacidos en concubinato.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

2. Adopción.
Antes de Justiniano: el padre vendía 3 veces consecutivas a su hijo por mancipatio y un tercero
de confianza con acuerdo previo lo manumitía 2 veces seguidas. A la tercera venta no se
realizaba el manicipatio, se daba un proceso in iure cesio donde le padre adoptante le
reclamaba al antiguo la patria potestad del que ahora era su hijo adoptivo.

Después de Justiniano: Se presentaban frente a un magistrado que declaraba la adopción, el


paterfamilias el filius y el adoptante. Esta podía ser plena (se lo separaba de la familia y
quedaba bajo potestad del adoptante) o podía ser minus plena (no lo separaban de la familia
pero tenia derechos sucesorios sobre bienes del adoptante).

3. Legitimación: por subsiguiente matrimonio de los padres. El hijo natural nacido en


concubinato alcanzaba calidad de legítimo y quedaba como alieni iuris.
4. Adrogación. Mecanismo el cual un paterfamilias pasaba a estar bajo potestad de otro,
en posición de hijo con respecto al adrogante.

OTROS INSTITUTOS.

a. Tutela. Estaba pensada para los hijos de la familia que se convertían en sui juris
cuando fallecia el paterfamilias, pero no habían cumplido 14 años o eran las mujeres sui
juris a cualquier edad.
Tutela testamentaria: el paters lo expresaba en el testamento.
Tutela legítima: determinada por ley.
Tutela dativa: designación del tutor venía de un magistrado.

Los auorictas era el acto por el cual un autor con su presencia autorizaba la realización de un
negocio jurídico, resultado eficaz. La excepción era si era menor de 7 años, ahí su capacidad
de obrar era nula, por lo que actuaba mediante la gestio (administraba lo del pupilo como si
fuera propio).

b. Curatela. Institución creada para proteger los bienes o el patrimonio de los incapaces
no sometidos a tutela, eran los enfermos mentales generalmente.

- Matrimonio en Roma.

Es un elemento constitutivo de la familia. La potestad que tenía el pater sobre la mujer casada
se denominaba manusmaritalis. El matrimonio era una situación monogámica y su finalidad
era construir una comunidad de vida.

El elemento material o corporal era la cohabitación de dos personas de distinto sexo. La


intención era procrear hijos y tratarse como cónyuges. Los esponsoles era la ceremonia,
consistía en la promesa de matrimonio mediante un contrato verbal y solemne. Esto podía
llevarse a cabo por cónyuges o los paterfamilias.

HABIAN 2 TIPOS DE MATRIMONIO.


1. CUM MANU: Donde la esposa se hacia parte de la familia del cónyuge, y estaba
sometida a la potestad de este o del paterfamilias. Se requería la celebración de
determinados actor para el nacimiento del manusmaritalis:

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

a. Confarreatio: una ceremonia religiosa donde los esposos se hacían preguntas frente a
los testigos y ofrecían pan de trigo al Dios Jupiter.
b. La coemptio: una forma de adquisición de la mujer mediante matrimonio para que
quede como esposa y no como esclava.

c. El usus: se usaba cuando no se habían realizado las anteriores. Se retenía a la mujer


por un año ininterrumpidamente, se interrumpia si la mujer estaba 3 noches seguidas
fuera de a casa del marido.

DOTE: CONJUNTO DE BIENES QUE LA ESPOSA O SU PATERFAMILIAS APORTABAN AL


FUTURO MARIDO.

2. SINE MANUS: La mujer quedaba en la misma condición familiar y pecunaria que antes
del matrimonio.

PARA QUE EL MATRIMONIO FUERA VÁLIDO:

a. Ius connubi: la aptitud legal para unirse al legitimo matrimonio.


b. Capacidad sexual para procrear.
c. Consentimiento de los casados.
d. Consentimiento del paterfamilias si los casados eran alieni iuris.

- Como institución vinculada a la familia, el matrimonio tenia efectos jurídicos sobre los
cónyuges, hijos y bienes. Los cónyuges tenían el deber de fidelidad, aunque se
castigaba mas la infidelidad de la mujer que la del hombre.
- En cuanto a los hijos fue la filiación legitima.
- Por otro los bienes, tenían que ver con que tipo de matrimonio era;
a. Matrimonio cum manu, la mujer era patrimonialmente capaz.
b. Matrimonio sine manu, como la mujer sigue perteneciendo a la familia paterna, se
separaban los bienes, si era sui juris era propietaria, si era alieni juris, las adquisiciones
eran de su pater familias.

DIOSLUCION DEL MATRIMONIO.

El matrimonio se disolvía por:

- Muerte del cónyuge.


- Perdida de la capacidad matrimonial.
- Sobrevenir un impedimento.
- Divorcio que podía ser de 4 tipos:
1. Mutuo consentimiento.
2. Unilateral por culpa de uno de los cónyuges.
3. Unilateral sin causa.
4. Causa no imputable a ninguno de los cónyuges.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

• OBLIGACIONES.

La obligación es una relación de Derecho entre dos personas, un acreedor y un deudor, por
la cual este debe dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Gayo: “es un vínculo jurídico por el cual una persona se ve constreñida con la necesidad de
pagar alguna cosa, de acuerdo con el Derecho de la ciudad”.

• CONTRATOS.

- Definición y evolución histórica de los contratos.

Un contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes, del que nacen unas o
varias obligaciones sancionadas por una acción judicial.

El D. Romano distingue entre contacto y pacto. El pacto es un simple acuerdo de voluntades


que no produce efectos jurídicos. El pacto no crea obligaciones.
Los contratos en principio eran solemnes, el primero fue el nexum, luego el verbis y el contrato
litteris. Por fuera de estos, todo constituía solo un pacto.
La primera aproximación al formalismo, fueron los contratos reales: se perfeccionaban por la
entrega de una cosa.
Luego los contratos consensuales: en el que el consentimiento de las partes bastaba para
crear obligaciones. VENTA, SOCIEDAD, MANDATO. EJ
Por tercero, los contratos innominados: doy para que tu des, doy para que tu hagas, hago
para que des, hago para que hagas.

- Contratos.

a. Contratos formales:
Eran aquellos que no tenían existencia jurídica sin una forma externa determinada por la ley.

Contrato Nexum: era un contrato solemne por el cual un deudor cedía al acreedor mediante
fórmulas rituales, el poder de disposición sobre su físico. Este se utilizaba para: préstamos de
dinero principalmente, y su principal efecto era habilitar el procedimiento de manus infectio sin
necesidad de recurrir a la vía judicial

Contrato Verbis: eran aquellos que se perfeccionaban mediante el empleo de palabras


sacramentales. Habían 3 tipos:
1. La dactio dotis: constitución de la dote.
2. El jusjurandum liberti: por el cual un esclavo se obligaba a prestar servicios a su amo
luego de su manumisión.
3. La estipulación: se perfeccionaba para una interrogación, hecha por el acreedor al
deudor, quien respondía afirmativamente.
Contrato literis: se perfeccionaba por medio de un asiento realizado en un registro privado.
Los ciudadanos romanos tenían dos libros: la adversaria y el códex. La primera eran libros
borradores, el códex por otro lado era un libro de caja en el que se anotaban mensualmente
operaciones de entradas o salidas de bienes, de acuerdo con el detalle tomado en la
adversaria.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

Cuando las anotaciones del códex correspondían a transferencias de dinero, hacían nacer
obligaciones.

b. Contratos reales.

Estos se perfeccionaban mediante la entrega de una cosa. Existían cuatro de este tipo: el
mutuo, el comodato, el depósito y la prenda.

1. Mutuo: era un contrato por el cual una persona transfería a otra la propiedad de cosas
genéricas, a cambio de futura devolución de un equivalente de cosas del mismo genero.
2. Comodato: o también llamado préstamo de uso, era un contrato por el cual una
persona entregaba determinada cosa a otra persona, para que la utilizara y devolviera
en buen estado. Para que se perfeccionara el contrato, se debía entregar la cosa, esta
entrega solo transfería la tenencia pero no la propiedad
El comodatario asumía dos obligaciones: conservar la cosa recibida en préstamo y restituir
el mismo bien en el tiempo convenido.
3. El depósito: era un contrato mediante el cual una persona confiaba a otra la guarda de
una cosa que se obligaba a devolver en cuanto la misma fuera requerida. Para que se
perfeccionara, era necesario la entrega del objeto al depositario, quien a partir de ese
momento se transformaba en un simple tenedor de la cosa depositada.
El depositario asumía dos obligaciones: conservar la cosa depositada, restituirla cuando
fuera requerido. En estos casos el depositario no tenia derecho a hacer uso de la cosa.
4. La prenda: era un contrato por el cual una persona entregaba a un acreedor una cosa a
fin de garantizar el cumplimiento de una obligación. También se requiere para su
perfeccionamiento la entrega de la cosa en cuestión, pero en este caso le otorga la
posesión y no solo la tenencia. El acreedor tiene dos obligaciones: conservar la cosa
prendada y restituirla una vez extinguida la obligación garantizada.

c. Contratos consensuales.

Se perfeccionaban en el simple consentimiento de las partes contratantes. Eran : la venta, el


arrendamiento, la sociedad y el mandato.

La venta: era el contrato por el cual una persona se obligaba a transferir los derechos que
pudiera tener sobre una cosa, a otra, obligando a esta otra a pagar un dinero.
Tiene 3 condiciones para su perfeccionamiento: consentimiento de las partes, tener por objeto
una cosa presente o futura y tener un precio.
Asi el vendedor tiene tres obligaciones: transferir al comprador la cosa, garantizar al comprador
contra evicción, garantizar al comprador contra vicios ocultos (defectos no evidentes).
El comprador tenia dos obligaciones: aceptar la entrega de la cosa, pagar su precio.

El arrendamiento: era un contrato por el cual una persona se obligaba a procurar a otra el
goce de una cosa, realización de una obra, prestación de un servicio o pago de remuneración
de dinero.

La sociedad: era un contrato por el cual dos o mas personas se acordaban poner algo en
común, con el fin de repartir los beneficios.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

El mandato: era un contrato por el cual una persona encarga a otra que hiciera por cuenta, de
manera gratuita, algún acto.
Esto requería: que fueran actos lícitos, la existencia de un interés al mandante, la gratuidad del
encargo.
El mandatario debía actuar de buena fe en el encargo, rendir cuentas ante este por lo actuado,
transferir al mandante los derechos que haya adquirido por su cuenta
La mandante tenia dos obligaciones: responder por las obligaciones contraídas, indemnizarlo
por los prejuicios que el cumplimiento del mandato hubiera causado.

d. Contratos innominados.

Era un contrato sinalagmático, que se hacia obligatorio cuando una de las partes cumple con
su prestación, ahí la otra parte queda obligada a cumplir con la suya. Se llama así porque no
encuadra dentro del elenco de los contratos reconocidos y clasificados por el Derecho Civil
primitivo.
Los principales fueron tres: permutatio, aestimatum y precarium.

Permutatio: era el contrato por el cual una persona daba una cosa a otra, obligándose a darle
otra cosa a cambio. A diferencia de la venta, el cambio exigía que cada una de las partes
transfiriera a la otra la propiedad.

Aestimatum: era el contrato de encargo de venta, mediante un comerciante mayorista


entregaba mercaderías a un minorista, que se obligaba a pagarle el precio estimado en caso de
vender tales mercaderías o devolverlas si no lo hacía.

Precarium: era el contrato por el que una persona entregaba a la otra la posesión de una cosa
determinada, con la posibilidad de usarla y con la obligación de restituirla cuando fuera
requerido. Se diferenciaba del comodato en dos cosas: en el precarium no hay plazo de
restitución, y en este el que recibe la cosa solo responde por dolo o culpa grave, pero no culpa
leve como en el comodato.

• EL ARRENDAMIENTO

- El arrendamiento de cosas: (locatio conductio rei).

Por medio de este, una persona cedía a otra el uso de una cosa para que sirviera de ella
pagado un precio.
El arrendador tenía dos obligaciones: entregar la cosa arrendada y responder por los vicios de
la cosa arrendada que impidan al arrendatario la utilización normal de la misma.
El arrendatario estaba obligado a : pagar el precio del arrendamiento en dinero, usar la cosa
arrendada como buen padre de familia y restituirla en buen estado al concluir el vínculo
contractual.
El arrendamiento terminaba por voluntad de las partes, voluntad de una de las partes si no se
fijaba plazo, por el cumplimiento del plazo o por la pérdida de la cosa.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

En el caso de que el arrendador vendiera la cosa arrendada, el adquiriente podía desalojar al


arrendatario.

- El arrendamiento de obra: (locatio conducto operis).

En este caso el conductor tenia la obligación de realizar la obra en las condiciones y plazo
previstas en el contrato, mientras el locator se obligaba a recibir la obra y pagar el precio por
ella. Era esencial que el locator brindara la materia prima para esa obra.

- Arrendamiento de servicios: (locatio conductio operarum).

En este el locator se obligaba a prestar sus servicios al conductor por todo el tiempo convenido
el contrato. A su vez el conductor quedaba obligado a pagar el precio por los servicios si el
locator no podía prestar servicios por causa distinta a enfermedad.

• ESCLAVITUD

- La esclavitud en Roma.

Esta era una institución jurídica, conforme a la cual un ser humano despojado de la condición
de persona era asimilado a una cosa y como propiedad a otro ser humano. Se le consideraba
una cosa animada, a la cual se le compraba y vendía de igual forma que los materiales. Desde
la existencia de la ciudad había esclavos, aunque su trato fue cambiando, fue rigoroso al
principio y mejoro a fines del periodo romano. El cristianismo tuvo mucho que ver con esta
mejora, implicando la idea de igualdad entre seres humanos.
Sus condiciones de vida variaban según en el sector de actividad en el que se desempeñaban,
la peor situación la tenían quienes estaban en las minas en Egipto y España. Poco mejor
estaban los esclavos rurales.

- Condición jurídica del esclavo: objeto o sujeto.

La comercialización de los esclavos sugiere que ellos constituían objetos y no sujetos de


Derecho. De todas formas, también eran destinatarios de normas, especialmente de carácter
penal, lo que implicaba su consideración como sujeto.
Cuando un esclavo cometía algún delito, su propietario podía optar entre pagar la pena él y
conservar a l esclavo o abandonarlo en noxa a la victima.
Aunque carecían de capacidad jurídica, los esclavos podían realizar algunos actos jurídicos por
cuenta de sus propietarios, como adquirir bienes o recibir regalos.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

En el Derecho Posclásico se introdujeron tres modificaciones que mejoraron la condición de los


esclavos:
1. Se prohibía a sus dueños cualquier método de castigo cruel.
2. Se permite a los esclavos la realización de actos jurídicos como reclamar cuando
habiendo sido manumitido alguien impidiera su libertad.
3. Se estableció que los hijos de los esclavos no debías ser separados de sus poderes.

EN RESUMEN: si bien los esclavos padecían de capacidad jurídica, en el transcurso de los


siglos pasaron de ser un mero objeto a poder realizar algunos acos jurídicos expresamente
permitidos.

- Fuentes de la esclavitud.

La esclavitud se originaba por nacimiento o por hechos posteriores al mismo, como cautiverio
en acción de guerra, la venta, la imposición de una pena, la omisión de inscripción en el censo
y la deserción.

a. Nacimiento. Los hijos de una mujer esclava nacían esclavos sin importar la situación
jurídica de su padre. En el Derecho clásico se estableció que para establecer la
situación del hijo era necesario considerar la condición de la madre en el momento del
parto.
b. Cautiverio en acción de guerra. La reducción de la situación de esclavitud para los
vencidos constituyó un Derecho de la guerra. Este establecía que el vencedor de guerra
tenia derecho de vida sobre los vencidos. Los romanos solían pactar algunas ventajas
con sus enemigos como forma de asegurarse un futuro aliado político que podía incluir
la posibilidad de evitar la esclavitud. Pero fuera de este acuerdo, habitualmente el
destino era muerte o la esclavitud.
Los cautivos extranjeros eran esclavos del populus y hacían principalmente tareas públicas.
La lex Cornelia de Captivis: decía que si un romano era tomado como prisionero se lo
consideraba fallecido desde un instante antes de haber sido apresado.
Jus postliminium: si se escapa o regresa de cautiverio se considera que recobra su
capacidad jurídica.

c. Venta. En la época del Derecho clásico se dispuso que el hombre que se hiciera pasar
por esclavo para venderse, sacar un provecho económico y que por un cómplice
reclamara su libertad debía negársele la misma.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

d. Deudas, imposición de una pena o ingratitud. En el Derecho antiguo el deudor


insolvente podía volverse esclavo. También era reducido a esclavitud aquel que fuera
encontrado infraganti cometiendo un delito. También a la mujer libre que tuviera
relaciones con un esclavo se le consideraba esclavitud.

e. Incensus. La omisión de registro en el censo podía aparejar la esclavitud, este era


realizado cada 5 años. Al no estar registrado el omiso quedaba completamente
expuesto, ya que, si alguien lo señalaba como esclavo, aunque no lo fuera, no tenia
pruebas para demostrar lo contrario.

f. Intelectus. El ciudadano que habiendo sido convocado a las armas para defender a la
patria se negara a hacerlo, era condenado a la esclavitud.

- Manumisión. Concepto y efectos.

La manumisión, era el acto jurídico por el cual el dominus daba a su esclavo la libertad. Este,
tenía un triple efecto: 1. Daba al esclavo la libertad. 2. Este quedaba en condición de liberto. 3.
Conservaba algunas obligaciones de quien había sido su amo, como por ejemplo no difamarlo.
Las razones por la cual se podía dar la libertad al esclavo eran variadas, entre ellas reconocer
los servicios prestados por los esclavos, o la amistad ente algunos dueños y sus esclavos.
La mayoría de los esclavos aseguraban la producción de los bienes materiales y casi todos
sufrían condiciones extremas de explotación. Pero, en el ámbito domestico muchas veces se
generaban vínculos entre amos y esclavos, era esto lo que llevaba a una decisión de darle la
libertad al esclavo.
El liberto, tenia respecto al ingenuo una condición menos favorable, ya que tenia dos
obligaciones respecto a su antiguo amo: el obsequium por el que debía respeto a el y sus
antecedentes, y la bona, por la cual si el liberto moría sin descendencia sus bienes iban al amo.
La manumisión podía otorgarse por mecanismos formales o de manera informal. La
diferencia radicaba en sus efectos, los libertos formales eran de Derecho los otros solo de
hecho.

- Mecanismos formales de manumisión.

1. Por testamento, antes de morir el dueño podía disponer la libertad del esclavo,
incluyéndolo en una cláusula en su testamento.
2. Vindicta, consistía en un juicio ficticio de libertad, en el que el dueño y el esclavo
comparecían ante el pretor acompañado por un amigo. Así se afirmaba la libertad del
esclavo tocándolo con una vara y anunciando “Este hombre es libre”.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

3. Por censo, por este medio el dueño del esclavo permitía que su esclavo se inscribiera
en el censo, parando a constar en el numero de ciudadanos. Procedimiento inverso a la
perdida de ciudadanía.

- Mecanismos informales de manumisión.

1. Entre amigos, el amo convocaba al esclavo y el le hacia saber que a partir de ese
momento era libre, en este el amo se refiere al esclavo como si fueran amigos.
2. En la mesa, en este caso el amo convocaba al esclavo a un banquete, donde le
otorgaba la libertad al esclavo.
3. Por carta, consistía en la entrega de un documento al esclavo en el que constaba el
otorgamiento de libertad.
4. En la iglesia, el amo concedía la manumisión por medio de una declaración
pronunciada ante el sacerdote, siendo fieles testigos de la misma.

- Limitaciones a la facultad de manumitir.

El abuso de manumisiones produjo una crisis de mano de obra en el imperio, por esto se
introdujeron limitaciones a la facultad de manumitir a través de dos normas.
1. Lex Fufia Caninia. De acuerdo a sus disposiciones el dueño debía tener mas de tres
esclavos para poder manumitir. Entre 3-10 podía manumitir la mitad, entre 10-30 podia
manumitir la tercera parte, etc. Aunque tuviera mas de quinientos no podía manumitir
mas de 100.
2. Lex Aelia Sentía. El dueño que manumitía debía tener al menos veinte años de edad,
el liberto debía tener al menos treinta años.

- Clases de libertos.
Existían en Roma tres tipos de libertos:
1. Los libertos ciudadanos romanos. Eran tales los que habían sido manumitidos por un
medio formal y no estaban limitados por disposiciones de la lex aelia. Tenían la mejor
condición entre todos los libertos.
2. Los libertos latinos junianos. Se encontraban los que habían sido manumitidos sin
solemnidad o tenían menos de treinta años. Carecían de Derechos políticos. No tenían
derechos a justas nupcias, pero si a adquirir bienes. Podían volverse ciudadanos
romanos por decisión del emperador, o casándose y teniendo un hijo.
3. Los libertos dediticios. Era aquellos que habían sufrido la esclavitud como aplicación
de penas. Se encontraban en el escalón mas desfavorable. Se lo trataba al igual que los
extranjeros dediticios y no podían estar a menos de cien millas de la ciudad de Roma.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

• EDAD MEDIA.

- El fin del imperio romano (Antecedente).


Se denomina Edad Media al periodo comprendido entre la caída de roma a manos de los
barbaros y la toma de Constantinopla.
En la época de los Antonios el mundo romano había llegado a su esplendor, pero aparecían ya
los primeros síntomas de su decadencia. Una de las causas de este, fue el desmesurado
crecimiento del imperio, a esto se le suma el carácter ineficiente de las finanzas imperiales.
En el S III, en las fronteras del Imperio se aglomeraban pueblos guerreros, llamados
despectivamente por los romanos como “barbaros”. En principio lograron controlar el avance de
los pueblos, pero tras la muerte de Juliano los disturbios en las provincias se volvieron
crónicos, también las invasiones.
Al intenta recuperar el control, el Emperador Teodosio dividió en dos el Imperio, nombrando a
sus dos hijos emperadores, uno de Oriente y otro de Occidente. Aun así, en Oriente se produjo
un irreversible hundimiento de la autoridad romana.
A partir de esto, comenzaron disturbios entre distintos pueblos y los Romanos.
En el año 404 Honorio emperador de Roma, lo abandona y se va a Italia. Posteriormente los
hunos ingresan a la ciudad de Roma y la saquean. A todo esto, se le sumaban factores
anteriores que pesaban en la población: corrupción, impuestos elevados, ineficacia en las
autoridades y problemas económicos.
El derrumbe final se produjo entre 455 y 476. En 454 el último gran general Romano fue
asesinado, así desapareció el único líder capaz de organizar lo que quedaba del imperio
romano, extinguiéndose para el año 476.

- Importancia del medioevo.


Esta época ha sido considerada como oscura, un periodo de involución. La desvaloración de
este periodo predomina desde el Renacimiento hasta el S XIX, cuando el romanticismo
reconoció la importancia del Medioevo, admirando el arte, el honor, la religiosidad, etc.
La Edad Media fue mas que un intervalo, el legado es enorme. En el plano literario, aparece la
Divina Comedia. En el arte gótico, con sus catedrales alcanzo una calidad innegable. En la
música sobresalieron los cantos ambrosiano y gregoriano. En la educación aparecen las
primeras universidades. En el ámbito político debe tenerse en cuenta todo el sistema Estatal de
la Europa moderna, el nacionalismo, etc.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

- EL LEGADO QUE APORTO LA EDAD MEDIA A LA CIVILIZACION OCCIDENTAL

- Siglo V a X.
La Alta Edad Media se caracterizó por la sucesión de invasiones, la desintegración del Estado y
la inestabilidad política el descenso de la vida urbana, el retroceso económico y la escasa
producción intelectual.

a. El medio rural. En la actividad económica medieval aparece la llamada villa


carolingia. La estructura de las mismas villas era simple: un propietario y dos partes, la
reserva y el manos.
La reserva comprendía la vivienda del propietario de las tierras, un prado, viña, el bosque y el
molino. El manso era el lugar habitado por el campesino en tenencia de este y su familia. La
función de la parcela era alojar y alimentar al grupo familiar a fin de permitirles cumplir con los
deberes que se le pedían.
Entre los campesinos de un señorío había diferencias, algunos tenían un mejor pasar, aunque
todos cultivaban tierras de alguien mucho más rico que ellos. El señor era generalmente
propietario de varias villas.

b. Las ciudades. Las invasiones de los barbaros generaron el declive de las ciudades.
Gran parte de la población no tenia alojamiento ni sabia donde ganarse la vida, por lo
que emigra al campo. Los perímetros urbanos se reducen de manera significativa.
La civilización de esta época fue casi exclusivamente rural. Las ciudades pierden poder
político y pierden autonomía.
La poca población de las ciudades se componía de: propietarios de inmuebles rurales que
alternaban su residencia, un sector dedicado a actividades militares, artesanos y
comerciantes libres, obreros asalariados, y asilados mendigos.
En el transcurso S IX y X, se inicia una etapa de crecimiento económico, visible en las
superficies cultivadas, esto constituye el primer paso de la transacción de una economía
agrícola.

- Siglo XI a XV.
La Baja Edad Media, se caracteriza por una serie de cambios económicos y sociales, que dan
lugar al auge del Medioevo. En este se producen extensos intervalos de paz que favorecieron
un crecimiento demográfico y económico, todo sin la existencia de un Estado unificador y
conciliador.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

El crecimiento de la población se consolida en el siglo XI, sobre la base de la expansión


del sector agrícola.
En este periodo surgen cambios importantes:
a. Aumento de la población. El crecimiento de esta impulsa a la población a lugares
hasta esos entonces muy poco habitados. Las condiciones de vida de esa masa
campesina no mejoran a pesar del incremento de la producción, las hambrunas son
frecuentes, la esperanza de vida no aumenta. Etc.
Otro elemento para el crecimiento es una paz relativamente estable.

b. ampliación de las áreas de cultivo. En las proximidades de las tierras cultivadas


fueron roturados nuevos espacios para el cultivo. Estas nuevas parcelas tenían nombre
de persona, el nombre del campesino que le había ganado a la maleza.
Un factor importante para la ampliación de las zonas cultivables fue el aporte de algunas
órdenes religiosas, ejemplo monjes participando de la ampliación de tierras de cultivo.

c. Incorporación de mejoras técnicas. Tres innovaciones técnicas tuvieron lugar:


1. El arado de hierro, que sustituye al arado de piedra.
2. El tiro del caballo remplazó el tiro por bueyes.
3. El molino de agua hizo posible fabricar papel y pulverizar minerales con mucho menos
esfuerzo.

d. Incremento de la productividad. La rotación de cultivos, la introducción de nuevos


medios técnicos y la adopción de métodos de gestión nuevos produjeron un aumento en
la productividad.

e. Generación de excedentes y especialización regional. El desarrollo de la


productividad tendió a la generación de excedentes comercializables, lo que a su ves
propicio la producción especializada por regiones.

f. Expansión de los intercambios comerciales. En los S V y X el movimiento comercial


experimentó un descenso, para esto fue fundamental la expansión agrícola, seguida de
una apertura de relaciones económicas.

g. Aparición de una clase mercantil. Aparece con el crecimiento del comercio una clase
comerciante, distinta a las existentes. Los integrantes de la misma no tenían lugar
propio en el orden medieval.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

h. Progreso de la producción industrial. Se crean las condiciones para una industria


independiente de las haciendas señoriales, se desarrolla la industria, apoyándose en
mercados mas amplios que os existentes hasta el momento.

- El feudalismo.

Ganshof: “un conjunto de instituciones que crean relaciones de obediencia y servicio,


principalmente militar, por parte de un hombre libre llamado vasallo, hacia un hombre libre
llamado señor, y obligaciones de protección por parte del señor respeto del vasallo…”
Para otros historiadores la esencia del sistema feudal se debe buscar en la soberanía existente
dentro de cada feudo, mas que en los lazos entre vasallos y señores.
Se conocen dos teorías respecto del origen del feudalismo: por un lado la antigua escuela
francesa, que hacia derivar este sistema de la institución romana de los beneficia militaría, por
otro la escuela alemana, según la cual la fuente del feudalismo radicaba en la clientela
germánica.
La sociedad feudal se dividía en tres órdenes: la clase noble, los clérigos y los campesinos.
Dentro del orden feudal los nobles proveían protección y mantenían la paz, los clérigos
cuidaban el bienestar espiritual de la sociedad y los campesinos trabajaban para mantener los
ordenes superiores. LOS SEÑORES PELEABAN, EL CLERO REZABA Y LOS CAMPESINOS
TRABAJABAN.

- El fin de la Edad Media.


Luego del apogeo alcanzado, llega la crisis. En 1284 una peste bubónica llega a Europa, y se
extiende a través de las principales vías comerciales, esto reduce la población europea mas de
un tercio. La mayoría de las victimas vivían en ciudades. Entre los factores que proporcionaban
la difusión de la epidemia hay cuatro: Factores meteorológicos (los fríos), el rendimiento
decreciente de las roturaciones, el hambre y la debilidad de la población y las guerras.

La crisis económica del S XIV trajo las siguientes consecuencias:


1. Las ruinas de los campos. Muchas tierras quedaron sin sembrar y caminos
abandonados.
2. Éxodo rural, el colapso de las áreas rurales lleva al éxodo a las ciudades.
3. Desordenes sociales, intentos por detener el éxodo que causan disputas entre la
población campesina, además de una disputa por la explotación de los bosques.
4. Aumento del crimen, se desarrolla la práctica del bandolerismo.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

EL FIN DEL MEDIOEVO SE CARACTERIZA POR CAMBIOS VISIBLES EN 4


IMPORTNANTES PLANOS:

SENSIBILIDAD. Se hace evidente la aparición de una nueva mentalidad, aparecen


predicadores y profetas, se crea una necesidad de goce y se exalta la sensualidad.
ECONOMIA. Se conforman grandes centros mercantiles, técnicas financieras y organización
de empresas.
POLITICA. Se afirma el poder monárquico, los reyes comienzan a apoyarse en el ejercito como
unidad de poder efectivo, y aparece la idea de nación como recurso emocional.
SOCIEDAD. Asciende la burguesía y decae la nobleza tradicional.
Todo esto advierte la proximidad del renacimiento.

• NACIMIENTO DEL MUNDO MODENO.

- Antecedentes.
Como antecedente, además de la crisis medieval, debemos nombrar 2 o 3 factores que
explican por que el mundo cambio a partir de 1492.
Estos son:
1. Hechos políticos y militar. La caída del Imperio Romano de Oriente, que se traduce a
la toma de Constantinopla por los turcos otomanos, esto fue un hecho trascendente en
el mundo. Generó el cierre de la ruta comercial que unía occidente con india, y con el
lejano oriente, la llamada ruta de la seda.
La ruta fue bloqueada y forzó a las potencias occidentales a buscar rutas marítimas
alternativas, esto es la explicación de los viajes de Cristobal Colon, Vasco da Gama, et.
2. Hecho tecnólogo decisivo: acá nos encontramos con la invención de la imprenta, la
cual multiplica la posibilidad de editar libros y posibilita que la Biblia llegue a manos de
millones de personas. Es un hecho sumamente importante que debe señalarse como
uno de los factores que propiciaron la reforma religiosa del S XVI. La imprenta fue
determinante porque posibilita el plano de la cultura, pero también en el mundo del
pensamiento.
3. Descubrimientos geográficos: En 1492 Cristóbal Colon descubre América. Poco
después los portugueses llegan al Cabo de Buena Esperanza, legan a Brasil. Se
Descubre el océano pacífico y los franceses e ingleses llegan a Norteamérica.
El establecimiento de estas nuevas rutas permite a las potencias occidentales ampliar sus
dominios y por primera vez el mundo se conecta entre sí.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

Todos estos elementos combinados potencian los cambios que se venían dando en
Occidente y determinan el surgimiento del Mundo Moderno, que se caracteriza por un
nuevo orden en Europa pero que afecta a todos los continentes.

RESUMIENDO, LAS CARACTERISTICAS DEL NUEVO ORDEN SE DESTACAN DIEZ


ELEMENTOS:

1. El aumento de la población. Luego de la pandemia aumenta la población y esto


genera un crecimiento en el consumo, por consiguiente, se regenera la población y el
consumo.
2. Se abrieron nuevas rutas comerciales. Las rutas entre America, la ruta desde Europa
a India, las rutas de Inglaterra a Norteamérica. Se comienza a globalizar el mundo
3. Crecimiento de las ciudades. En particular, se produce el desarrollo de puertos que
eran los puntos de ingreso y salida de las mercaderías hacia y desde Europa al mundo.
4. El desarrollo de las finanzas y el comercio. Europa utiliza nuevamente la moneda
que había quedado de lado en la Edad Media, desarrolla también los cheques y letras
de cambio, se produce una expansión bancaria.
5. Aparición del capitalismo comercial. Como consecuencia del desarrollo de finanzas.
6. Ascenso de la burguesía. Nace en la Edad Media como clase comerciante, pero a
partir del S 16 con el advenimiento de la modernidad la burguesía empieza a vivir su
momento de auge y disputa liderazgo de la sociedad con la nobleza.
7. La tierra deja de ser la única fuente de riqueza. Ahora también lo son el comercio, la
industria y las finanzas.
8. La existencia de una nueva mentalidad. Una manera de entender la vida nueva, se
desarrolla el ideal de guerrero, comerciante, intelectual etc basado mas allá de en la fe y
en la práctica de la religión católica.
9. La época del Humanismo y del Renacimiento. Generalmente se trata como
sinónimos, pero no lo son, el humanismo es una corriente de pensamiento que ocurre
durante el Renacimiento que es un periodo histórico.
El humanismo es una forma de sensibilidad, de entender al mundo donde el ser humano se
coloca a si mismo en el centro del universo, se exalta el goce de la vida y sobre todo se
revaloriza la vida terrenal que hasta ese entonces era considerado un pasaje secundario.
En el Renacimiento el Occidente europeo empieza a revalorizar la cultura antigua, las raíces
griegas y romanas, el arte, la filosofía, todo lo que remite el mundo antiguo.
10. En lo político surge el Estado Moderno. Comienza la construcción de los Estados
nacionales.

- Surgimiento del Estado Moderno.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

Antecedentes, ¿cómo nace?


Para esto, es necesario mencionar 3 procesos que se dan al mismo tiempo.
1. Fortalecimiento de la figura de los reyes, del rey absolutista. Durante la E. Media el
rey era solo uno más de los señores feudales, normalmente se lo distinguía como el
primero entre los iguales (primus inter pares), es el primero dentro de una misma
jerarquía.
En la época Moderna, el rey comienza a distanciarse del resto de la nobleza y comienza a
crecer como figura. Lo primero de lo que se apodera es de la potestad tributaria (el
derecho de cobrar impuestos).
Así, en los distintos reinos europeos los reyes se destacaban de los señores feudales por tener
este derecho único y exclusivo. El que tiene la caja, tiene el dinero, el poder, los ejércitos, por lo
tanto, tiene la fuerza, al apoderarse del derecho de poner impuestos el rey gana una lucha
interna con el resto de la Nobleza, obteniendo como resultado un rey fortalecido con ejército y
armada que lo respalda.

2. Los reyes pasan a concentrar todas las funciones del Estado. El Rey cumple
función legislativa (crea las leyes), ejecutiva (aplica las leyes) y también judicial (es el
máximo juez).

3. Empiezan a definirse territorios, circunscripciones territoriales. Las fronteras en


general tienden a abarcar a todos los que comparten una nacionalidad. El objetivo del
rey es diferenciarse de la nobleza, concentrar el gobierno y gobernar para todos los
iguales.
En los países donde el Rey pudo gobernar a quienes vivían en su territorio, se caracterizaron
por ser Estados Nacionales.
El Estado es la institución política, la nación es la comunidad, el sentimiento colectivo
compartido por un grupo de personas que hablan el mismo idioma.

- ¿Cómo se legitima ese Estado nuevo?


La forma de los Estados Nacionales en general es la MONARQUIA ABSOLUTA; salvo en
Inglaterra que existía una monarquía parlamentaria.

LA DOCTRINA QUE LO FUNDAMENTA: esta monarquía absolutista tiene una doctrina, una
justificación. Para resumirla nos basamos en 3 conceptos principales:

1. El Rey es un representante de Dios en la tierra. La fuente del poder no es humana, es


divina.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

2. El Rey es la única fuente válida de poder. No hay otro centro de poder, ni siquiera las
iglesias podían rivalizar con la figura del Rey como poder terrenal.
3. El Rey solo rinde sus cuentas ante Dios, pero no debe rendir cuentas a los seres
humanos, por ende, su poder entre los humanos es absolutamente ilimitado.

• REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

- Concepto.
Fue un proceso de cambios radicales, profundos en varios aspectos: tecnológico, económico,
social y cultural. Surge en Inglaterra por el año 1760 y se extiende hasta 1840.

- Razones por las que se produce en Inglaterra.

1. Abundancia de mano de obra. Viene de la mano del éxodo del campo a la ciudad; los
campesinos no tenían trabajo, por lo que buscaban en las ciudades los medios de vida.
Aunque aquí, la situación era igual de dramática que en el campo, pues trabajaban por
lo mínimo. La oferta de mano de obra entonces es uno de los factores.
2. Poderío marítimo y colonias. En el SXVI Inglaterra se enfrenta a España, y la derrota
haciéndose dueña de los Mares, paso enorme para proyectar a Inglaterra como el
imperio. Al tener el dominio de los mares, tiene colonias cada vez más grandes, que le
daban materias primas y a su vez tenia los consumidores para esos productos
industrializados. Tanto la materia prima como los productos se transportaban mediante
la flota marítima, que también la tenía Inglaterra.
3. Concentración de gran cantidad de capitales. Es necesario porque para proyectar un
sistema industrial es necesario tener dinero, este se encontraba en Inglaterra, como
resultado de la expansión comercial y el crecimiento de la riqueza en los siglos
anteriores. No necesitaban pedir dinero a nadie, tenían los recursos para invertir.
4. Estabilidad política como para facilitar las inversiones. Este punto es fundamental,
brinda las condiciones de seguridad para hacerse posible el clima óptimo para los
negocios e inversiones. Estas condiciones se dan a raíz de la Revolución Liberal en
1688, cuando se establece en el país la monarquía parlamentaria.
5. Recursos energéticos. También tenían los yacimientos de carbón y hierro necesarios
para solventar los procesos industriales.
La combinación de todos estos puntos da un panorama más que favorable para que se diera la
Revolución Industrial.

- Invenciones propias de la revolución.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

En el centro de la RI encontramos la máquina de vapor, invención en 1787, se aplicó


básicamente a la industria siderúrgica, a los transportes y a la industria textil:
▪ Las primeras fábricas textiles se construyeron hacia finales del SXVIII.
▪ La primera locomotora fue alrededor de 1804.
▪ Todo el transporte marítimo que hasta ese momento había sido a vela, se revoluciona
con la máquina a vapor instalada en los barcos.
La navegación a vapor se aplica también a la flota militar, flota con la que el país vence en la
guerra del Opio.
La máquina a vapor aplicada a los textiles, transportes, industria de fundición de hierro,
produce la sustitución de la energía mecánica humana o animal por la energía del vapor.
Todo esto es posible, porque se inventa la maquina a vapor, pero también porque el
conocimiento científico era avanzado, proceso que se dio mucho antes, cuando los científicos
comienzan a conocer la naturaleza para poder dominarla.

- Consecuencias en el mundo del trabajo y en el plano social.


El capitalismo pasa de ser comercial a ser industrial. El gran escenario del nuevo sistema de
producción fue la fábrica, diferente al espacio de producción que se acostumbraba hasta ese
entonces, que era artesanal y en talleres, creando producciones reducidas.
En las fábricas es distinto, la producción es en cadena y los volúmenes de producción son
mucho mayores, porque se sustituye la fuerza humana por la de las máquinas.
El maquinismo es un fenómeno típico de la RI. Las fábricas eran grandes galpones, con
chimeneas grandes y columnas de humo negro, características de los barrios ingleses.
Otro fenómeno característico es la aparición de una nueva clase social: LA CLASE
OBRERA. La burguesía como clase social surge en la Edad Media, y a partir de la RI se
proyecta definitivamente como una clase poderosa que desplaza a la Nobleza, y como actor
antagónico aparece la clase obrera.
Esta clase obrera, era distinta al artesanado que trabajaba en los talleres de la Edad Media,
esta clase se denomina proletariado, en Roma eran los obreros que trabajaban con sus manos
de condición pobre, no tenían otra cosa que sus manos para el trabajo, no eran dueños más
que de su cuerpo, de sus manos y su fuerza de trabajo.
La clase obrera se nutría de campesinos pobres y migrados, que buscaban nuevas
oportunidades y se hacinaban en los alrededores de las ciudades, viviendo en pésimas
condiciones.
Esta fue la fuerza de trabajo que sirvió a la Revolución Industrial, a la acumulación capitalista.
En principio los obreros estaban dispuestos a trabajar por un salario mínimo, jurídicamente
eran libres, pero en la práctica eran explotados tal como lo eran los esclavos.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

Ese primer ciclo de la RI fue dura si se ve desde el punto de vista de las condiciones de trabajo,
no existían derechos de trabajo, ni salario mínimo, ni vacaciones, etc. La vida del obrero era
una vida de explotación.

Las primeras formas de lucha fueron violentas, se conoce como ludismo, en referencia a Ned
Ludd un líder obrero inglés, organizaba grupos que saboteaban maquinas, porque se creía que
la maquina era el enemigo humano y solo traía desgracia, entonces se rompían las maquinas
como forma de protesta.
Luego de esto vino una tapa mas organizada, se crearon los sindicatos de los trabajadores que
fueron conquistando poco a poco los derechos que hoy ya son asumidos como evidentes.
Luego de estos fenómenos comienza una etapa de conquista y reconocimiento de los derechos
a través del Derecho Laboral, y también a partir de determinados derechos que integran las
constituciones nacionales.
El surgimiento del Derecho del Trabajo es un proceso lento, donde a partir del Derecho
Civil se comienza a construir una doctrina distinta, que protege los derechos laborales y
comienza una práctica de la intervención del estado en las relaciones del trabajo.
Donde había una igualdad formal pero desigualdad económica entre dueños y obreros el
derecho laboral hace una acción niveladora y protectora de los derechos del trabajador,
además con el reconocimiento de esos derechos en las Constituciones, la humanidad
ingresa a la etapa de madurez de protección de los derechos, que hasta ese momento no
se conocían.

MUNDO CONTEMPORANEO Y CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO.

Se extiende desde 1789 (Rev. Francesa) hasta la actualidad. Es un periodo marcado por las
revoluciones Liberales, y por el reconocimiento y la constitucionalización de los Derechos
Humanos.
En esta época los acontecimientos se caracterizan por ser acelerados en la economía, la
sociedad y la tecnología. Así se destruía la sociedad preindustrial y se constituía la sociedad de
clases presidida por la burguesía. Además, existieron transformaciones políticas e idiologicas,
nacionalismo y totalitarismos.
La ciencia y la cultura se expanden extraordinariamente, el arte y la cultura se abren al publico y
se ven sometida a los nuevos medios de comunicación de masas.
Todo esto, suma a la conformación del Estado liberal europeo clásico. El nuevo régimen fue
regido por una lase gobernante que incluye por primera vez a la burguesía responsable de la
acumulación de capital. Esta pasa de revolucionaria a conservadora, consciente de la

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

precariedad de la situación en la cúspide de una pirámide cuya base era la gran masa de
proletarios.
En los países desarrollados, el surgimiento de una clase media procura evitar la crisis de la que
hablaba Marx gracias al Estado Benefactor.
El capitalismo fue combatido, aunque con éxito limitado, por el anarquismo y el socialismo.

En cuanto a los estados Nacionales, pasaron a ser el actor predominante en las relaciones
internacionales, en un proceso que se generalizo con la caída de los grandes imperios. Si bien
varias naciones consiguieron su independencia, no siempre resultaron viables.
Los Estados Nacionales luego de la 2GM, devinieron en actores cada vez menos relevantes en
el mapa político, sustituidos por los bloques encabezados por EEUU y la US.
La desaparición del bloque comunista da paso al mundo actual, en que encontramos el fenómeno
de globalización y el resurgimiento de identidades individuales y colectivas en todo el planeta.

- Las revoluciones liberales.

a. La revolución inglesa y la Bill of Rights – enmarcada en la lucha de poderes dentro


de la estructura del Estado.
b. La revolución norteamericana – motivada por la lucha independentista de las
colonias británicas en América del Norte.
c. La Revolución Francesa, vocación universal de esta revolución burguesa que
derroca el régimen monárquico y el antiguo régimen. Consagración de los
Derechos del Hombre y del ciudadanos en dos vertientes: moral y política. Nace
el estado de Derecho.

- La declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.


26 de agosto de 1789.

Los Derechos Naturales e Imprescriptibles del Hombre, son anteriores a los poderes establecidos
y son aplicables en cualquier época y lugar. Estos son:
La libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión.
Art 16.una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada
la separación de poderes carece de Constitución.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

- La Revolución industrial.
Tres aspectos en el mismo proceso revolucionario:
1. EL SOCIAL. Caracterizado por el triunfo de la burguesía y su
concepto de sociedad de clases basado en el merito y la ética del
trabajo. – revolución burguesa.
2. El ECONÓMICO. Caracterizado por el triunfo del Capitalismo
Industrial que supera la fase mercantilista – revolución industrial.
3. EL POLITICO O IDEOLOGICO. Por el que se sustituyen las
monarquías absolutas por sistemas representativos, con
Constituciones, Parlamentos y división de poderes. – Revolución
Liberal.

- El proceso de Constitucionalización de los Derechos SXIX,

PRIMERA ETAPA: LA CONSTITUCIONALIZACION LIBERAL.


- Liberalismo conservador vs Socialismo
- Burguesía vs Proletariado
- La igualdad formal no refleja la realidad.

SEGUNDA ETAPA: LA CONSTITUCIONALIZACION SOCIAL.


- La 1GM ocasiona retroceso de la lucha obrera en Europa.
- El proceso de constitucionalización de los Derechos Sociales se inicia en ALatina con la
Constitución de Querétaro.
- La Revolución Rusa y la Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado.
- La constitución de Weimar en Alemania.

EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO.


Auge de las ideas social democráticas en Europa. Movimientos Populistas en América
Latina. Rol Intervencionista del Estado. Redistribución económica y social. Garantía de
desarrollo social y cultural.
PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE LOS DDHH.
Es un proceso que se afirma después de la 2GM. Se reconoce una Sociedad Universal y
surgen los Derechos de Tercera Generación.
LA OIT: 1919 dice “Existen condiciones de trabajo que implican para un gran numero de
personas la injusticia, la miseria y privaciones …”
LA ONU 1945 – CARTA A LAS NACIONES UNIDAS.

PAULA GAZO - RRLL


EXAMEN – HISTORIA DEL DERECHO 2022. RRLL.

PAULA GAZO - RRLL

También podría gustarte