Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

PRIMERA UNIDAD

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS Y ETNOLÓGICOS DEL


DERECHO

LECCIÓN Nº 1.

HISTORICISMO JURÍDICO.

OBJETIVOS:

1. Explicar los inicios del Derecho, mediante las diversas teorías de su evolución.
2. Determinar la importancia del estudio de la Historia del Derecho.

A. PRIMEROS ESBOZOS DEL HISTORICISMO JURÍDICO.

El Derecho, el conjunto de normas, aparece como una creación de la cultura,


como un producto de la vida de un grupo humano, de un Nación a través del tiempo.
Esta manera de ver el derecho, sobre todo con relación al mundo occidental llego a
constituir una concepción muy característica a partir de la que se llamó ESCUELA
HISTÓRICA, cuyo enfoque se centra sobre todo en el estudio y en la descripción de los
sistemas de normas, no ya en su especto estático, sino vinculándolas con las
circunstancias que van condicionando su movimiento y alteración a través del tiempo.

Los estudios jurídicos–históricos realizados con carácter científico constituyen una


disciplina moderna, y para reforzar esa manera de concebir el derecho concurre en
Occidente un acontecimiento histórico de la mayor trascendencia; la supervivencia
secular del Derecho romano. Sea cual fuera el Derecho y aún la genialidad jurídica de
algunos pueblos de Occidente, lo cierto es que el Derecho que fue formándose en Roma
había de ser el que conquistara la casi totalidad del mundo occidental y, sobre todo, el
que alcanzó una supervivencia independiente del poder político para el cual fue instituido.
Extinguido el Impero Romano, el cuerpo de normas en le que se había acumulado una
experiencia milenaria continuó como Derecho común occidental, por encima de Derecho
local de las distintas naciones o ciudades con categoría de Estado.

La circunstancia de que esa vastísima construcción haya sobrevivido durante tantos


siglos ha determinado la formación de una experiencia extraordinariamente rica, de un
sistema que se ha mostrado como un instrumento técnico capaz de absorber y
sistematizar, dentro de sus principios, las situaciones cambiantes que la historia iba
planteado.

Precisamente esa pervivencia tan prolongada en circunstancias históricas muy variadas


fue haciendo más patentes, las diferencias entre Derecho positivo y el ideal o con otras
palabras, entre Derecho y Justicia.

De esta manera analizando y sistematizando, la influencia del Derecho dentro de los


periodos de la historia, tenemos lo siguiente:

Pág. 1
- Roma, creó un Derecho con fines concretos, prácticos e inmediatos.
- Edad Media: le dio al Derecho un concepto teológico, influido grandemente por la
religión, cayendo inclusive en el oscurantismo.
- Siglos XII a XV (1200 a 1400d.de etc.) se estudió ampliamente del Derecho
Romano, pero sin criterio histórico, sino como un sistema vivo problemático y
cambiante.
- Siglo XVI a XVIII (1500 a 1700 d. De C): el derecho evolucionó con características
de desarrollo histórico:
Europa: con el poderío de las castas y reinados, los juristas centralizaron la idea de
que el centro del Derecho era el Rey.
Inglaterra: (después de 1688) se concedió la máxima importancia al Parlamento.
América: los historiadores empezaron estudios de forma de actividad calificadas
como jurídicas.
Revolución Francesa y Revolución Americana: relevaron la causa del “pueblo”.

En este contexto empieza el predominio de la razón como elemento jurídico. Los


historiadores, evocando el pasado, estudiaron incidentalmente formas de actividad
consideradas jurídicas, como manifestaciones de civilización o del movimiento intelectual
y algunos juristas realizaron referencias conexas a los antecedentes del Derecho y se
editaron obras jurídicas consideradas como precursoras de la Historia del Derecho.

B. LA ESCUELA HISTÓRICA.
Los siglos XVII y XVIII son de gran influencia para la construcción de normas y de
su evolución referida a la filosofía del derecho.

El siglo XIX (1800 d. De C.) es esencialmente histórico. Se empieza a entender la vida


social actual con referencia a los fenómenos y eventos del pasado.

Desde el punto de vista histórico, en este siglo fue cuando se libraron las grandes luchas
y catástrofes y sirvieron para enseñar la importancia de la realidad colectiva.

En cuanto al derecho que había sido principalmente individualista y personalista tomó un


cariz de resguardo del interés colectivo.

En consecuencia, la ley se consideró como producto de un “devenir” histórico. Asimismo,


la llamada ESCUELA HISTÓRICA fundada por el profesor karl Savignay (1779*-1881)
surgió en Alemania como consecuencia de la influencia del C. C. de Napoleón.

La Escuela Histórica se interpreta de acuerdo a la influencia que se le de:

La Interpretación ética de KANT, adoptó esencialmente un matiz religioso y


principalmente siguió el criterio de las siguientes interrogantes:

¿Cómo evoluciona y cómo se concibe la justicia? ¿Qué Reglas son fundamentales para
su realización?

Bajo estas conclusiones se llevó a cabo la sistematización del Derecho romano


atendiendo a la evolución de las leyes maternas.

La Interpretación policía de HEGEL, el Derecho viene a ser la realización de la idea de


libertad, implicando la perfección de las relaciones humanas, por tanto el orden legal se
reduce al mínimo y el aspecto jurídico debe limitarse a la parte que ayude a la armonía
del individuo considerando dentro del todo.

Pág. 2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Estas 2 Escuelas surgidas al amparo del Idealismo tuvieron su apogeo en el S. XIX.

La Interpretación biológica, en la Europa de medios del S. XIX, se alcanzó un relativo


equilibrio institucional y creciente estabilidad económica.

La prosperidad económica llegó primero con el Industrialismo que atrajo el interés por las
Ciencias Físicas y Biológicas. De este interés nació la Sociología (estudio científico de la
sociedad Antropología (estudio científico del hombre). Y, todo éste desarrollo no tocaba
sino muy superficialmente al Derecho y dándole diferentes interpretaciones se creyó que
la Historia del Derecho es la lucha por la existencia entre opuestas ideas jurídicas-

Aparte, sin embargo, se agudizaba el drama terrible de cuestión social, como


consecuencia de la transformación de una sociedad feudal en una sociedad industrial.

La interpretación económica de MARX, estaba formada por dos conceptos:

1) Que la historia se mueve por un plan y con un sentido.


2) La convicción de que la evolución se realiza a través de la economía y de la lucha
de clases, como objetivo para la máxima satisfacción de las necesidades
económicas.

C. PRIMEROS ESTUDIOS JURÍDICOS SOBRE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS.

Si en el S. XIX, el Industrialismo revolucionó la economía europea, por su parte el


Maquinismo favoreció los viajes de exploración, azuzados por el avance cultural y
colonial europeo.

El contacto con pueblos primitivos y trajo una profunda revolución científica en general y
especialmente en el estudio del Derecho. Entre estos estudiosos se encuentran:

- JOHAN STEPHEN PUETTER en 1767, sugirió que debía estudiarse las leyes de los
antiguos pueblos orientales, y trató de hacer un seguimiento de las etapas iniciales de
la sociedad humana, haciendo comparaciones entre los datos bíblicos sobre leyes
tribales, sociedades nómadas y exploraciones de los S. XVIII y XIX, que recorrieron
África y Oceanía.

- EDWARD GANS en 1825 estudió lo referente a la herencia y derechos de sucesión


entre indios, chinos, judíos, mahometanos.
- J. J. BACHOFFEN en 1861, en su obra “El Matriarcado” describió un tipo de
organización familiar, que concedió vital importancia a la maternidad y se diferenciaba
de los sistemas romanos y germano, de orden patrimonial y que eran los únicos
conocidos.

- DARWIN con su “Teoría Evolucionista” en 1876, influyó en el estudio del derecho


Primitivo, y Mac Lenan y Morgan influenciados por Darwin especificaron la
importancia del matrimonio en relación con el patriarcado, los clanes y el totemismo.

D. LA OBRA DE POST.

ALBERT HERMAN POST (1895) realizó un estudio de las Instituciones Jurídicas


primitivas y también de la evolución jurídica de la humanidad.

Post que era un magistrado alemán, estudió la jurisprudencia etnológica, que es la


ciencia general del Derecho comparado.

Pág. 3
El elemento fundamental de la etnología jurídica son las costumbres y las leyes de todos
los pueblos y su objeto es la determinación de las causas sociales generales de la
evolución del Derecho.

En la Obra de Post, lo que se persigue es el orden sistemático, no el cronológico y se


busca la similitud de las situaciones y de las actitudes por las cuales pueblos distantes
entre si, resultan adoptando idénticas o parecidas soluciones a sus problemas.

En consecuencia, a Post le interesaban principalmente, el conjunto de los fenómenos


Jurídicos dentro del campo social del Derecho, más no así los fenómenos aislados o
individuales que tuvieran carácter Jurídico.

Para Post, la humanidad estaba ordenada por grupos sociales diversos, cuya
organización social tiene como fundamento el vínculo de sangre, la permanencia continúa
en un territorio determinado, las relaciones de protección entre los señores y los siervos o
los vínculos contractuales entre los individuos.

Es así que la organización jurídica se denomina gentilicia, territorial, señorial o


corporativa. La primera, es propia de los pueblos inferiores y la última es la forma de los
pueblos avanzados y en las fases de transición predominan la organización territorial o
señorial.

Sin embargo, este sistema se derrumbó al comprobarse la existencia de una evolución


divergente de los pueblos y porque Post no había surgido sus estudios a una previa
evaluación crítica. A pesar de todo, Post abrió un camino al enlazar las instituciones
jurídicas a los tipos de organización social; al determinar los paralelismos que el derecho
de todos los pueblos presente, al buscar las líneas generales que desde los pueblos más
atrasados a los más civilizados presiden el desarrollo del Derecho.

E. LA OBRA DE KOHLER.

Kohler fue un jurista alemán que estudió el procedimiento y el Derecho Privado en


Alemania, que seguía los principios del código Napoleónico.

Se dedicó primordialmente al estudio del Derecho romano, historia del derecho Penal,
patentes, quiebras y C. C. alemán, C. De Hammurabi, las costumbres jurídicas de la
India, de Australia, de los aztecas, incas, mahometanos, etc. Kolher bien realizó
investigaciones sobre la historia jurídica de la Institución matrimonial.

Fue el último profesor que enseño la jurisprudencia etnológica y luego la Historia del
Derecho.

Estudio el Derecho considerándolo un fenómeno de cultura y una fuerza que actúa en la


evolución cultural.

El Derecho para Kohler era un fenómeno relativo, pero relativo a la civilización a la época
y al lugar correspondiente.

No existe un cuerpo universal de instituciones jurídicas para todas las civilizaciones, pero
hay una idea universal, que es la civilización humana. El derecho es un producto del
civilización y ésta es el desarrollo social de las potencialidades humanas, hacia sus mas
altas realizaciones, es decir al designio sobre la naturaleza. El orden jurídico debe
mantener los valores de la civilización y además debe crear otros nuevos.

Pág. 4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

F. LA ETNOLOGÍA JURÍDICA.

CONCEPTO. Etnología jurídica es el estudio del desarrollo y de las variedades que


muestran los pueblos primitivos, en relación con la idea del derecho o sea desde el punto
de vista jurídico.

En la Teoría moderna deben ser distinguidas las actitudes o maneras de considerar el


Estudio del derecho.

La vida jurídica de un grupo humano puede estudiarse tomando el conjunto de actos


reales dotados de sentido jurídico o las normas mismas como término final del
conocimiento. En el primer caso, el objeto del conocimiento son las acciones efectivas de
los hombres, sus modos de comportamiento y en el segundo caso el objeto son las
normas. Esta distinción se percibe claramente en las sociedades modernas, pero en las
sociedades primitivas, que no tienen leyes escritas se infieren por la repetición de ciertos
hechos que suponen la existencia de un principio o regla. Esto constituye un estudio de
hechos sociales y son propios de la Sociología.

La ciencia del derecho, no tiene por objeto el conocimiento de los hechos reales, sino de
las normas en sí mismas. Esta forma de estudiar el Derecho tiene como característica
partir de los preceptos vigentes, tomándolos tal cual son, y son aceptados como dogmas.

La dogmática jurídica consiste en la organización sistemática del material que integra un


derecho dado de tal manera que se alcance la coherencia y la unidad requerida por el
principio de la no contradicción.

La exposición dogmática del Derecho ha mantenido un contacto firme y constante con la


realidad histórica, de manera que han quedado en evidencia las deficiencias los errores y
aún la injusticia de las leyes. Esto sirve para efectuar exámenes más profundos que den
nuevas soluciones, así como la introducción de reformas legislativas.
Debe tenerse presente que en toda obra humana el tiempo se encarga de poner en
evidencia imperfecciones y aún de transformar en graves injusticias algunos de sus
preceptos, como ocurrió en la esclavitud, institución reconocida por el Derecho de varios
pueblos andinos.

Es en Inglaterra donde se desarrolla y se produce el mayor desenvolvimiento de los


estudios antológicos, en razón de que este país poseía abundancia y variedad de
Colonias, tanto del Nuevo Continente como en África y en la India. Dentro de las figuras
que más destacó en la Escuela Inglesa fue el profesor Malinowski, que puse en relieve el
valor funcional de la vida jurídica primitiva y su enlace con el conjunto cultural. Esta
visión sin embargo es más sociológica que jurídica.

En EE.UU. el profesor Robert Lowi desarrolló una obra similar, pero con un a orientación
sociológica-etnológica.

G. LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

La Escuela Histórica recalca la importancia de la experiencia humana,


desenvolviéndose a través del tiempo. Dentro de la interpretación política se consagra la
forma jurídica y reafirmación del Derecho individual.

Se realizaron también la importancia del ambiente físico y características raciales, obras,


los instintos, las necesidades, deseos, el orden legal, económico, los bienes materiales y
el problema social.

Pág. 5
Es igualmente importante tener en cuenta que la sucesión de cultura, cambios de época
transformación de instituciones, nos dan la prueba de la variabilidad de las cosas
humanas.

No existe el derecho absoluto, su contenido es variable como el Derecho Natural mismo,


la vida jurídica por esto está impregnada de un aliento histórico.

La realidad histórica determinada vale solamente en la medida en que es efectiva para su


propósito y en que éste satisface el máximo de necesidades humanas. La finalidad del
Derecho es la estabilidad y por eso se vale de los materiales suministrados por el pasado
desde el punto de vista jurídica y desde el punto de vista social, porque vive en función
de la civilización a que pertenece y de las transformaciones que se operan en ella.

Todo esto hace innegable la importancia de la Historia del Derecho.

La influencia histórica que recibe la norma jurídica nos permite conocer cómo se forma el
jurista; el Abogado y el estudiante de Derecho necesitan una base científica y no
solamente la información rutinaria que se recibe de códigos y prácticas judiciales ó
expedientes.
La formación histórica contribuye a la aparición de un efectiva conciencia jurídica y a una
integración entre en pensamiento, la vida real y la ciencia del Derecho.

Además, el estudio de la historia del Derecho nos permite conocer cuánto hay de
perecedero o de perdurable en las Instituciones, su origen, significados y evolución.
Finalmente permite conocer y comprender mejor al país.

Pág. 6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Cuál ha sido la Influencia del derecho durante los periodos de la historia?


2. ¿Explique brevemente la Interpretación ética de KANT?
3. ¿Qué sostiene la interpretación económica de MARX?
4. ¿En el tema de los primeros estudios jurídicos sobre

los pueblos primitivos, han destacado los siguientes estudiosos? Enumere.

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

1) Para Post, la Humanidad estaba ordenada por grupos sociales diversos. ( )


2) DARWIN es autor de la teoría Idealista. ( )
3) Kolher, fue un Jurista Francés. ( )
4) Kolher se dedicó primordialmente al estudio del
Derecho Romano. ( )
5) La vida jurídica de un grupo humano puede estudiarse tomando el conjunto de
actos no reales dotados de sentido jurídico, como término final del conocimiento. (
)
6) El estudio de la historia del Derecho nos permite
conocer cuanto hay de perecedero o de perdurable en las instituciones, su
origen, significados y evolución. ( )

LECCIÓN Nº 2.

Pág. 10
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCION 02:

FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO:

OBJETIVOS:

1. Conocer, las verdaderas fuentes creadoras del derecho peruano.


2. Saber, que existen varios tipos de fuentes en el estudio de la historia del derecho.
3. Preparar al alumno, en el conocimiento de las fuentes del Derecho.

A. CONCEPTO: DE FUENTE.

Es todo fenómeno apreciable físicamente que pueda dar noticia de la esencia,


suerte o contenido de un principio jurídico:

B. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES.

Las fuentes creadores del Derecho son:


- La ley
- La costumbre
- La jurisprudencia judicial
- La obra de los jurisconsultos

Sin embargo la más sencilla división de las fuentes es la siguiente:

a) Fuentes directas: códigos, textos legales.


b) Fuentes indirectas: documentos de aplicación del Derecho, literatura jurídica,
redacciones referidas al derecho consuetudinario, documentos literarios, (historia,
economía, etc.)

Otra Clasificación:

1) Fuentes principales o jurídicas.


2) Fuentes accesorias o no jurídicas.
3) Fuentes escritas, orales o figuraban.
4) Fuentes extranacionales, nacionales, regionales o locales.
5) Fuentes territoriales (todos los habitantes de un país) personales (de los individuos de
una raza o casta).
6) Fuentes generales o especiales, (determinadas instituciones militares, mercantiles)

CLASIFICACIÓN DE V. SCHWERIN

a) Fuentes mediatas: referidas a la vida teórica del Derecho y pueden ser:

1) Escritas: terminología jurídica, literatura jurídica, refranes, jurídica.


2) Materiales: lugares donde se celebran actos políticos, judiciales, administrativos,
aparatos de tormento, ejecuciones de penas, monedas.

b) Fuentes Inmediatas: Texto legales, trabajo jurídicos, refranes.

C. FUENTES UTILIZADAS COMÚNMENTE.

a) Fuentes Directas: códigos, textos legales, en general aquellas que permiten conocer la
ley de manera inmediata en determinada época.
b) Fuentes referidas a la costumbre: vigente en algunas regiones o lugares, puede ser
Pág. 11
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

utilizable como fuente histórico.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.
1. ¿Qué es fuente del Derecho?
2. ¿Cuántas clasificaciones del Derecho hay?
3. ¿Cuáles son las fuentes de V. Schwerin?
4. ¿Cuáles son las fuentes más utilizadas comúnmente?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

1. Fuente, es todo fenómeno apreciable físicamente que da noticia de la esencia,


suerte o contenido de un principio jurídico. ( )
2. Las fuentes creadoras del Derecho son: La Ley, La costumbre y la jurisprudencia. ( )
3. La clasificación más sencilla de las fuentes son: directas e indirectas. ( )
4. Las fuentes del Derecho también se clasifican en: fuentes principales, accesorias y
escritas. ( )
5. La verdadera clasificación de las fuentes del derecho es:
fuentes mediatas, fuentes inmediatas. ( )
6. Las fuentes directas son: monumentos, restos arqueológicos,
los escritos. ( )

Pág. 12
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº. 3

HISTORIA DEL DERECHO PERUANO Y DERECHOS QUE HAN

INFLUIDO EN EL:

OBJETIVOS:

1. Saber mediante la Historia del Derecho, qué derechos han influenciado en la


formación del Derecho Peruano.
2. Determinar, la importancia del estudio de la Historia del Derecho Peruano.
3. Conocer si el Derecho Romano y Canónico, tuvieron una influencia decisiva en el
estudio del Derecho patrio Español.
4. Conocer la Historiografía Jurídica del Derecho Peruano en el Siglo XX.

A. HISTORIOGRAFÍA DE LOS DERECHOS EUROPEOS.

CONCEPTO.- Por esto se entiende la reunión, clasificación y organización de datos de


carácter jurídico dentro de los diferentes países.

Dentro de las obras escritas acerca de los Derechos y que algún modo lo han
influenciado, se encuentran:

- Derecho romano
- Derecho canónico
- Derechos Europeos: Francés, Alemán, Italiano, Inglés.
- Derecho español

B. DERECHO INDIANO:

Es el derecho español dictado para América, referidos principalmente al derecho


de propiedad, condición de la mujer, derecho de familia, etc. que estudió y trató José
Maria Ots.

Asimismo, existen otros trabajos como el de Antonio Muro y Orejón sobre Ley del Nuevo
Código de Indias; Juan Manzano; y el jurista Ayala sobre las Instituciones jurídicas de la
Conquista.

Otras obras están referidas a:


- Comercio y navegación entre España y las Indias
- Los bucaneros y los piratas
- Derecho Público Indiano
- Código negrero, la magistratura indiana y las Audiencias.
En las relaciones expuestas sólo se señalan algunos de los estudios que han servido de
referencia historiográfica.

C. LA HISTORIA JURÍDICA PERUANA.

Al referirnos a la Historia del Derecho Peruano, lo entendemos como la historia de


los sistemas jurídicos que se han sucedido en el territorio que hoy es asiento de la
República Peruana.

Pág. 13
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En Europa el desenvolvimiento jurídico no corresponde con su proceso histórico, ya


que éste último se ve interrumpido por violencia sucesiones de pueblos, culturas y
razas diversas, en tanto que en América ocurre que la formación de las
nacionalidades se ha operado en una época reciente, cuando las nacionalidades
europeas ya estaban definidas.

La Historia del Perú se divide desde el Punto de vista cronológico en la forma

siguiente: Época Prehispánica que comprende:


1) Culturas pre incas
2) Cultura inca
Época Colonial:
comprende:
Conquista
Virreinato
Época Republicana:
comprende:
1) Emancipación
2) Hasta el presente

Esta misma división puede hacerse en la historiografía del Derecho


Peruano.

D. IMPORTANCIA DEL DERECHO PERUANO.

El desarrollo de las culturas pre incas, la organización del Estado inca, todas
las instituciones prehispánicas y la forma como se conectaron estas culturas
con la civilización occidental europeo de cultura jurídica muy evolucionada,
constituyeron una singular y fascinante experiencia vivida por el hombre.

En consecuencia, la formación de nuestra nacionalidad no se produjo de grupos


errantes, aborígenes bárbaros o exploradores aventureros, sino por el contrario
surge de dos civilizaciones de estado y desarrollo divergente, correspondientes a
situaciones y niveles irreconciliables, pero dotadas cada una de ellas de madurez y
autenticidad.

España, que acababa de asimilar como precedente el Derecho Romano dictó


para América un Derecho especial, y que resultó precursor en algunos aspectos del
Derecho social y que contemplo graves problemas arrastrando hasta nuestro tiempo.

El Derecho de los Incas, el Derecho español y el Derecho indiano, resultaron


conjuntos de vital importancia dentro de sus respectivas.

Inmediatamente después del Descubrimiento, y ya desde la Colonia existió en


América la obsesión por imitar todo lo español.

En el S. XIX, nuestro derecho a la vez que se nacionaliza con la República, se


extranjeriza. Es decir se nacionaliza porque se concreta a lo peruano dejando lo
americano o indiano, pero se extranjeriza porque realiza una copia de doctrinas
importadas. Lo importante es sin embargo que de los distintos procesos históricos se
va formando un sistema jurídico típicamente peruano.

La historia del Derecho peruano, es la historia de la formación paulatina de un


derecho genuino o nacional, con el bagaje de diversas influencias recibidas y que
fueron extranjeras en un principio pero al recibir la influencia propia, pasa por un
proceso de nacionalización y se convierte en autentico derecho peruano.

Pág. 15
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

E. LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA DEL DERECHO PERUANO EN LA COLONIA.


a) EN LA COLONIA.

El Derecho Romano y el Derecho Canónico tuvieron una influencia


decisiva en el estudio del llamado Derecho patrio español, así como en el campo
judicial.

Inclusive el Derecho Indiano tuvo bases teológicas, canónicas y romanas


que nacionales y de la misma manera éstos influyeron en el Derecho natural de
la Escuela española.

Los primeros ensayos de Historia jurídica peruana están representados por


las obras de los siguientes cronistas:

- Polo de Ondegardo, Santillan, Matienzo y otros funcionarios y juristas


coloniales sobre las Instituciones del Estado Inca.
- Juan de Solórzano, Antonio de León Pinelo, Gaspar de Escalona, fueron
juristas especializados en literatura jurídica colonial.
- Vicente Paz y Cañete hizo manuscritos sobre la historia de Potosí, que
se guarda en el Archivo de Indias y refiere el régimen jurídico de la mita.
- S. XVIII, aumentaron los estudios dedicados al Derecho peruano, pero
se referían principalmente al Derecho actual, mas no al histórico. En esta
época se
puso de moda el estudio del Derecho Natural, con supremacía de la razón
pura como base de las normas.

A fines de este siglo se publicó “El Mercurio Peruano” por un grupo de sabios
denominada Sociedad natural, geografía, historia, pero sólo dedicaron pequeños
trabajos a la investigación histórico–jurídica, como, “El reglamento de Aguas
que rigió hasta la Época Republicana” de Cerdan; y otra obra, “Disertación
Histórica y política sobre el comercio del Perú” de Baquijano y carrillo.

b) EN LA REPUBLICA.

En los primeros años del S. XIX se inició la preparación del C. C. que


posteriormente se dictó en el año 1852, y tuvo como característica principal que
recibió la influencia del Derecho codificador, centralizador y de inspiración
extranjera, en perjuicio de la comunidad indígena y con un criterio racionalista es
decir eminentemente antihistórico, y en desmedro de las costumbres locales. Sin
embargo cabe mencionar algunas obras de las que surge la primera influencia de
la Escuela Histórica del Derecho:

A. 1853, En el diario “El Heraldo”, Toribio Pacheco empezó la publicación


de artículos sobre las Constituciones del Perú, que fueron el inicio de la
transformación constitucional y de reformas en el Derecho Político.
B. 1860 a 1863, se publicó la “Revista de Lima” en la cual colaboradores de
ésta comentaron sobre el flamante Código Penal, pero acentuó los valores
históricos antes que los jurídicos. Entre otras publicaciones tenemos las
siguientes:
a. “Ojeada sobre la esclavitud bajo el régimen colonial” de Manuel de
Mendiburu;
b. “Voto consultivo” de José Antonio de La valle y otros trabajos más.
C. 1860, se empieza la publicación del “Diccionario de la Legislación Peruana”
Pág. 16
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

por Francisco García Calderón; estudió principalmente las instituciones


vigentes, conclusiones a las coloniales. En esta obra se analizó toda la
obra legal existente en el Perú hasta entonces; y nos interesa desde el punto
de vista de la historiografía jurídica correspondiente a la época colonial:
a. Código Civil y Código de Enjuiciamientos
civiles. b. Constitución Política de la República.
c. Reglamento de Tribunales.
d. Código de Comercio y su Reglamento.
e. Ordenanza de Minería.
f. Tratados Internacionales con países de Europa y América.
g. Ordenanza del Ejército y de la Armada.
h. Las Leyes de las Partidas.
i. Recopilación de Castilla.
j. El moralista filatélico de Matraya, compiló decretos, leyes, reglamentos y
resoluciones de 1821 hasta 1859.
k. “Política Indiana” de Solórzano.

c) EN EL PRESENTE SIGLO

Con la aparición de la obra “La Gaceta Judicial”, en 1874 se incrementaron


los estudios sobre Derecho Comparado y de historia jurídica efectuados por Manuel
Atanasio Fuentes, José Antonio Barrenechea, y Ramón Alzadora; y se creó la
cátedra de Historia del Derecho Peruano.

La obra jurídica desde el punto de vista histórico, empezó su florecimiento desde


años antes al presente siglo, tal como veremos ahora:

− 1874: Manuel Atanasio Fuentes publicó “El Derecho Constitucional Universal, la


Historia del Derecho Público Peruano”, en la cual se clasificó por materias las
disposiciones constitucionales vigentes en los principales países del mundo, así
como un estudio de la Organización Inca y de la Organización española.
Incluyó en un apéndice, los Códigos Civil, Penal y de Enjuiciamientos Civiles, las
Leyes de Imprenta, de propiedad literaria, de la Guardia Nacional, etc.
− 1874: José Antonio Barrenechea, publica en el diario “La Gaceta Judicial”,
lechones sobre Legislación Civil comparada, así como conceptos de Historia
del Derecho, división de historia externa a interna; estudios del Derecho Civil
positivo en Oriente, Israel, Grecia, Egipto, Derecho romano y la influencia del
cristianismo y de los germanos. Las Instituciones Incas, la época colonial, la
abolición de la esclavitud, ley sobre mayorazgo, etc.
− 1876: Ramón Alzadora, fue nombrado Catedrático del curso de Historia del
Derecho Romano y en el mismo año publicó un libro denominado “Curso de
Historia del Derecho Peruano”, que guarda el mérito de ser el único que existió
durante mucho tiempo y que compiló los conocimientos de la época en forma
clara y sistemática.

Posteriormente aparecieron otros trabajos que tuvieron más carácter histórico que
jurídico, como la obra de Enrique Torres Saldazando y F. C. Coronel Z.

− 1901: El Dr. Eleodoro Romero Romaña, que siguió la huella del Dr. Alzadora,
publicó el libro “Derecho Peruano”, haciendo crítica a la Constitución de 1812 y
sobre las Ordenanzas españolas referidas a la Hacienda Pública, así como las
Instituciones del C. C. que rigieron durante la época Colonial y reseñó decretos,
leyes, reglamentos, estatutos y constituciones que rigieron el Perú.
− 1905: Pedro M. Olivera, presentó como tesis universitaria “La Política Económica
de la Metrópoli” y en 1914 presentó estudios sobre reforma del C. C.
− 1918: Alfonso Benavides Loredo, presentó “Antecedentes de los Códigos
Peruanos” y “Bosquejos sobre la evolución político y jurídica de la época
Pág. 17
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

republicana del Perú”.


− 1918: José Manuel Osores, con su obra “El medio y la Legislación”
− 1918: César Antonio Ugarte, “los antecedentes históricos del régimen
agrario peruano”
− 1927: David Pareja, “Los jurisconsultos de la Colonia”.
− 1927: Alberto Ulloa, “Organización social y legal del trabajo en el Perú”; Estuardo
Núñez: “La influencia de las ideas jurídicas alemanas en el Perú”.
− Liderando Castro Pozo: “Del ayllu al cooperativismo”
− Horacio H. Urteaga: “trabajos sobre el Imperio incaico y la organización judicial
de los Incas y en la Colonia”.

− Víctor M. Maúrtua, sobre: “Recopilación de las leyes de Indias”.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Cuáles son las obras escritas acerca de los Derechos y que de algún modo lo
han influenciado en la formación del Derecho Peruano?
2. ¿Explique brevemente la Historiografía jurídica DEL
Derecho Peruano en la Colonia?
3. ¿Cuál es la Historiografía Jurídica en el presente
siglo?
4. ¿Cuál es la Importancia del Derecho Peruano?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

1. El derecho indiano, es el derecho español dictado para


América. ( )
2. Al referirnos a la Historia Jurídica Peruana, entendemos como la
Historia de los sistemas jurídicos que han sucedido en el territorio que hoy es
asiento de la República Peruana. ( )
3. La Historia del Perú cronológicamente se divide en:
ÉPOCA Prehispánica; Colonial y Republicana. ( )
4. ”El Mercurio Peruano” fue publicado por la Sociedad
Amantes del País. ( )
5. En 1853, Toribio Palacios publicó el diario “EL
HERALDO”. ( )
6. En 1876, Ramón Alzadora fue nombrado Catedrático del Curso de Historia del
Derecho Peruano( )

Pág. 18
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 4.

EL ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO.

OBJETIVOS:

1. Establecer en qué momento el hombre alcanza un cierto grado de civilización y hace


uso del derecho.
2. Determinar en qué momento de las etapas del hombre, sobre la tierra, aparece el
derecho.
3. Confirmar La Existencia del Derecho en el Antiguo Perú.

EL ORIGEN.

Ha sido muy difícil para los hombres de ciencia establecer en que momento el
hombre empieza a alcanzar un cierto grado de civilización.

Por esto, para establecer un orden de estudio, se distinguen dos clases de hombres

a) Pueblos naturales. (incivilizados, primitivos, inferiores o salvajes) o pueblos sin


historia y que se encuentran bajo el dominio de la naturaleza exterior, y dependen
en gran parte de ella, son: recolectores de plantas y frutos, cazan y pescan, habitan
en cuevas; son nómadas y errantes; No tienen escritura.

b) Pueblos Cultos. Pueblos con historia, conocen el fuego fraternizan y dominan la


naturaleza, conocen la agricultura, la ganadería, tienen instrumentos elaborados, o
transformados por ellos, emplean metales, desarrollan la cerámica y la confección
de vasijas. Conocen la escritura.

¿EN QUÉ MOMENTO DE LAS ETAPAS DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA APARECE
EL DERECHO?

El hombre eminentemente es un ser social, sólo excepcionalmente lo hacen vivir


solitario. El hombre que vive en sociedad necesita normas que regulen las relaciones de
los individuos que la componen: normas para los individuos entre sí y normas para su
conducta frente a la sociedad.

Aparte, ninguna sociedad se concibe sin ciertas formas semejantes a la familia, la


propiedad, (colectiva o privada) y el reconocimiento de una autoridad que preside la vida.
La mera existencia de esas instituciones, por incipientes que sean, ya indica el
nacimiento del Derecho. En el fundamento de éste, se encuentran las ideas de lo
verdadero y de lo justo, aunque su acento y significado que se dio a esas no sea el
mismo que ahora se les da; sin embargo, este esquema de Derecho no aparece
completo y perfecto.

Sin embargo, la mayor riqueza y maduración del Derecho corresponde a una etapa de
cultura superior; de señores o urbana, y llega a su máximo perfeccionamiento en la etapa
del dominio del hombre sobre la naturaleza, en la cual el hombre desarrolla la industria y
el comercio, desarrollo de la metalurgia y la alfarería, el arte textil y la acción mutua de
numerosos elementos pertenecientes a distintas culturas cuya mezcla produce formas
más elevadas.

Pág. 19
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Más adelante, con la aparición del Estado llega el concepto de frontera, de clase social,
de ciencias, artes, monarquías, política, dominio imperial. Y, entonces surge la
interrogante de porque se clasifica estas culturas señoriales dentro de los pueblos cultos,
simplemente porque las culturas de señores son una mezcla de sacrificios,
supersticiones, erotismo y cinismo, donde no aparece muy frecuentemente el concepto
de divinidad. En consecuencia, no existe aún una plena formación racional. Por esto no
se puede hablar todavía de plena cultura.

A éstas culturas les falta conocer más el valor de la individualidad, del pensamiento
lógico, y crítico-reflexivo, moral y estético.

LA EXISTENCIA DEL DERECHO EN EL ANTIGUO PERÚ

LAS ANTIGUAS CULTURAS PERUANAS.

La vida cultural del antiguo Perú no comenzó con la cultura encontrada por los
españoles. Las excavaciones efectuadas en el presente siglo, han permitido descubrir
una serie de estratos culturales anteriores y muy avanzados en algunos aspectos.

a) MAX HULE, investigador Alemán, encontró tumbas primitivas en Arica, así como
también en supe, Ancón y Chancay; otras más avanzadas se encontraron en los
valles de Chavín, Nazca, Paracas, Chicama, Lambayeque, Recuay (datan de 1500
años A. de C.)

También, en Tiahuanaco se desarrolló una cultura muy antigua y hasta se cree que
pudo haber sido un Imperio, pero no existen indicios suficientes para esta conclusión,
porque sólo existen restos arqueológicos que pueden ubicarse en 200 años a. de C.

b) JULIO C. TELLO, historiador que sigue la teoría Autoctonista y efectúa la siguiente


clasificación:

A. Horizonte inferior: Culturas Huaylas, Chavín, Tiahuanaco y pre amazónicos.


B. Horizonte medio: Culturas Huaylas, Chavín, Tiahuanaco y pre-amazónicos.
C. Horizonte Superior: Cultura Inca.

Tello, considera que en la antigüedad se produce una invasión de pueblos desde el


Norte, que estaban a su vez influenciados por pueblos de Asia, que llegaron en un
incipiente grado cultural y guiándose únicamente por las mejores condiciones
climáticas.

En los 3 Horizontes, el número de culturas es muy abundante fueron clasificadas por


Tello de acuerdo a su antigüedad.

MENGHIN, por su parte realizó otra clasificación:

1) Etapa de fraternidad del hombre con la naturaleza se desarrollaron las culturas de


aldea o campesina.
2) Etapa de culturas urbanas o de señores: corresponde a la cultura Tiahuanaco, Atún-
Collao, Cusco, Ollantaitambo, Vilcashuaman, Huaytará y Huanuco Viejo.
3) Etapa de dominio de la naturaleza, desarrollada entre los S. XI y XII d. de C.,
Aparecer la Cultura inca (Inca significa “soberano absoluto”). Inicialmente, sólo
debieron existir los “sinchis”, que eran reyezuelos eventuales con poder variable.
Este período Inca duró aproximadamente 300 ó 400 años.

Pág. 20
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CLASIFICACIÓN DE LAS ANTIGUAS CULTURAS PERUANAS.

Para esto se ha efectuado un estudio arqueológico de las culturas desde un punto


de vista tipológico, y ubicando los elementos culturales de cada cultura dentro de un ciclo,
asimismo se ha intentado ordenar cronológica y geográficamente las influencias
culturales.

A: “SCHMIDT y TRIMBORN.- Han utilizado datos sobre la vida, costumbres y


creencias de las tribus, principalmente entre pueblos aborígenes de América del
Sur. En esta Teoría se distinguen los siguientes CICLOS:

a) Cultura Totémica patriarcal primaria: Se desarrolló entre las regiones de los


afluentes occidentes del Orinoco y del Amazonas, y también las regiones
andinas. Este ciclo es el más antiguo de la humanidad y corresponde al
periodo paleolítico.

Características de este ciclo:

1. Vivienda: Choza redonda de techo cónico.


2. Vivienda: Troncos ahuecados para la navegación.
3. Transporte: Troncos ahuecados para la navegación.
4. Áreas: Estólica y lanza con punta de pedernal.
5. Vestido: cinturón de corteza de árbol y protector de genitales.
6. Música: como instrumento musical la flauta y el cuerpo.
7. Decoración: geométrica: líneas, triángulos y semicírculos
8. Ser Supremo: El sol
9. Espiritualidad: Totemismo: identificación de cada tribu con animal ú
objeto.
10. Matrimonio: Endogámico: con personas del mismo clan, vinculados por
sangre, entre todos los miembros del grupo.
11. Propiedad de la tierra: comunitario, del grupo o clan.

Este tipo de cultura, además en el resto del mundo se desarrolló en Australia,


Oceanía, Nueva Guinea, Islas Molucas, región oriental de África.
En América del Sur fue propia de los pueblos arawacks, tupí-caribe, región
Andina y en América del Norte en las llanuras habitadas por pieles rojas.

b) Cultura Matriarcal Exogámica: Este ciclo corresponde al desarrollo de la


agricultura y aparición de la azada.

Características de éste ciclo:

1) Agricultura: Se hace como horticultura primitiva.


2) Vivienda: Construcción sólida, rectangular, con techo de dos aguas.
3) Adornos: en forma de medialuna y pectorales
4) Medicinas: Hicieron trepanaciones craneales.
5) Armas: masas de guerra con cabeza de piedra, madera, metal, forma
global o estrellada con clavas, escudos alargados.
6) Navegación: botes de talla o botes de corteza de árbol
7) Decoración: Círculos concéntricos, curvas y meandros (ondulaciones)
8) Música: flauta de pan, arco musical, tambor de señales, cítara
9) Sepelio de muertos: honra a los muertos y los espíritus.
10) Religión: Culto a los antepasados, culto al cráneo
11) Mitología: esencialmente lunar

Pág. 21
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

12) Matrimonio. Exogámico: se realiza con personas de otro clan, y por


compra.
13) Sucesión hereditaria: línea paterna
14) Propiedad de la tierra; individual.

En éste ciclo las características en forma pura sólo aparece en el Océano


Pacífico, sectores de Indonesia, India, Nuevas Hébridas, Islas de Bank, Congo
Belga (África), Nueva Guinea, Micronesia, Grupo Salomón. En América del
Norte en la faja de California, noreste canadiense, Florida y en Centro
América.

En la zona Andina se produce la mezcla de las 2 corrientes patriarcal y


matriarca, por invasiones provenientes de centro y norte América. Esta
mezcla de corrientes culturales presenta las siguientes características:

a) Danzas: Con máscaras de animales y totémicas.


b) Mitología: Síntesis mitología lunar y solar.
c) Totemismo y Organización clásica unidas al cultivo de la tierra y la división
matriarcal (hanan y hurin)
d) Viviendas: chozas redondas con techo cónico, rectangulares y con techo
de dos aguas.
e) Armas: uso de lanza y estólica, honda, macana, maza con clavos, escudos
rectangulares y redondos.
f) Música: flauta de pan, flauta larga.
g) Sepelios: momificación de cadáveres.
h) Propiedad de la tierra: La cultura Chincha, fue de orden matriarcal y con
sentido individual de la propiedad de la tierra; y las culturas azteca e inca,
fue del tipo patriarcal (colectivismo).

c) Corriente cultural del Océano Pacífico: Corresponde al Ciclo del patriarcado


libre y ciclo señorial (Perú Antiguo).

Esta corriente surge de la mezcla de los ciclos totémicos patriarcal y


exogámico-matriarcal, es decir de cazadores y agricultores.

Con esta cultura se definen los siguientes aspectos:

1) La vida ya no depende exclusivamente del suelo.


2) Se desarrolla la industria: Telar con separador.
3) Se organiza el Estado.

Todos estos elementos polinesio-indonésicos y el ciclo del patriarcado libre


pudieron acentuarse en la zona andina antes de los incas, en la cultura del
Tiahuanaco. En éste contexto, no resulta muy exacto y es referencial el mayor
conocimiento de éstos “círculos culturales” pero, sobre todo es importante por
el interés cultural y para efectuar investigaciones.

Además hay muchos elementos entre los pueblos de Oceanía y América, que
no han tenido un desarrollo paralelo, ni han tratado los elementos que
descubrían de la misma manera: metales, adornos, frutos, arquitectura, etc.
Otros elementos como la rueda, el torno, los fuelles el ganado bovino, el
arado, el vidrio etc, no fueron conocidos en América.

Pág. 22
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Las altas culturas americanas debieron desarrollarse posteriormente, en forma


autónoma, aunque originariamente haya habido influencias de Asia o de
Oceanía.

Por otra parte resultaría muy aventurado por no decir imposible, estudiar las
instituciones en general y especialmente las jurídicas, anteriores a los Inca.

FUENTES HISTÓRICAS DEL DERECHO DE LOS INCAS.

No se conocen fuentes escritas o directas o textos, solo se conocen fuentes


indirectas, basadas en la literatura-jurídica española y en documentos de jurídicos.

Otras fuentes de aplicación son sólo de carácter subsidiario.

La fuente principal que se tienen es la siguiente:

1) LOS CRONISTAS Y LOS HISTORIADORES.

Podemos clasificarlos en:

a) Los juristas: que eran los oidores de las audiencias, altos empleados del virrey.
b) Los militares: este tipo de cronistas se especializaron en el relato de
acontecimientos militares y políticos: Pedro Cieza de León, Pedro Pizarro.
c) Los eclesiásticos: sacerdotes, religiosos que tenían misión evangelizadora:
d) Los cronistas profesionales: que describieron con minuciosidad las características
del Imperio Incaico: Inca Gracilazo de la Vega, Guzmán Poma de Ayala, Juan
Polo de Ondegardo y Francisco Falcón.

Dentro de los Historiadores están los siguientes:

Gonzalo Fernández de Oviedo y Antonio de Herrera, se basaron en informaciones


que sacaron del Archivo de Indias, y crónicas oficiales y testimonios de antiguos
conquistadores.

Bartolomé de las Casas, fue un cronista heterodoxo y hostil a los métodos de los
conquistadores.

2) LIBROS DE ESCRITORES MODERNOS

Se encuentran los siguientes:

- “Antigüedades Peruanas” de J. J. Tschudi, y Mariano Eduardo de Rivero.


- “Contribuciones a la Historia, Civilización y lingüística del Perú Antiguo”: Colección
de Urteaga y Romero.
- “Las comunidades de Aldea y de marca del Perú antiguo” y “Sistema de
parentesco peruano”: H. Cunow, destacó el ayllu o comunidad agraria.
- C. A. Ugarte: revisó los antecedentes históricos del régimen agrario.
- L.E. Valcárcel: escribió sobre las enfermedades venéreas en el Perú
- H. H. Urteaga: escribió sobre la génesis y el desarrollo del Imperio Inca, su
organización judicial y militar y su caída.
- H. Castro Pozo: estudió sobre la comunidad indígena
- También estuvieron considerados: Alipio Sivirichi, Félix Cosio, Carlos Valdez de la
Torre.

Pág. 23
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3) FUENTES DOCUMENTALES PROPIAMENTE DICHAS

Se encuentran entre los siguientes:

1) Los títulos de propiedades rústicas y escrituras de particulares, que aluden a la


situación de la propiedad y de la tierra antes de la llegada de los españoles;
2) Los documentos sobre composiciones de tierra de indígenas ú otorgamiento de
título legal a la tierra de los comuneros indígenas;
3) Los expedientes de pleitos en las primeras épocas de la Colonia, y de
reclamaciones de Comunidades indígenas;
4) Los documentos referentes a encomiendas, tributos y mitas;
5) Las informaciones de los visitadores para la creación de pueblos;
6) Las actas de los Cabildos referidos a la vida jurídica anterior a la llegada de los
españoles.

Las expuestas son las fuentes históricas conocidas para estudiar la individualidad del
Derecho Inca, sin embargo es necesario tener en cuenta cómo se desarrolló el
Derecho Inca frente a la moral, la costumbre y la religión y además conocer cuales
fueron los medios de expresión y de divulgación de la ley en ésa época.

EL DERECHO FRENTE A LA COSTUMBRE, LA MORAL Y LA RELIGIÓN INCA.

En el Imperio de los Incas, la norma jurídica se presentó claramente, sin embargo


a menudo se mezcló con elementos de tipo consuetudinario, religioso, moral y
económico.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MORAL: El Estado de los incas dio a buena
parte de sus normas un contenido ético y elevó a la categoría de deberes públicos los
preceptos de no ser ocioso ni afeminado, etc. En dichas normas valores
considerados como puramente individuales, posteriormente fueron considerados
como sociales y jurídicos.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COSTUMBRE: Tendía a confundirse a veces,
pero la norma jurídica se diferenciaba por su carácter coercitivo.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RELIGIÓN: Entre los incas, la religión se paso
al servicio del Estado, el Inca apareció con poder mágico, recibiendo máximos
honores y disponiendo de un amplísimo poder legislador o judicial. Asimismo, los
delitos de carácter religioso tuvieron una penalidad mas severa que la normal y en
muchos aspectos las creencias tuvieron relación con la propiedad y la herencia, como
es el hecho de que la propiedad privada acompañaba sus propietarios al más allá: las
“momias” enterradas con sus bienes.

Sin embargo, ha de tenerse presente que existieron normas jurídicas sin contenido
religioso, y muchas de estas normas de carácter sancionador estuvieron orientadas
principalmente a la ley del Talión o en sentido de sanción simbólica ó compensador
del delito.

LA IMPORTANCIA DEL DERECHO INCA.

Del examen a las fuentes históricas se desprende el asombroso desarrollo que alcanzó el
concepto y el funcionamiento del Estado entre los Incas, como una institución puramente
jurídica. El hecho de que la Cultura inca vivirá como una alta cultura americana en pleno
siglo XVI, paralelamente a la época de pleno florecimiento de las culturas occidentales
europeas, sirven para resaltar la enorme importancia que el estudio de este derecho
alcanza dentro del plano universal. Dentro de estos importantes elementos que
caracterizaron la cultura inca se destaca el colectivismo, que fue asombró a los

Pág. 24
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

españoles mas cultos que de éste sistema tuvieron conocimientos. Es así que el S. XVII
el economista Murcia de la Lana lo presentaron como modelo a aplicarse en España.
Asimismo, el Derecho Indiano procuró en muchos aspectos copiar las Instituciones
propias de los incas, tales como las leyes sobre tributos, “mita” comunidades etc. Es así
que hasta nuestra época perdura y tiene amparo legal en las comunidades indígenas.

ELABORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA LEY INCA:

Para poder conocer cuales fueron los medios de elaboración y divulgación de la


ley inca, es preciso que se conozca y relacione con la de otros países:

1) Entre los hindúes se dividió en dos la forma legal: scuti (cosas oídas) y smiriti
(cosas recordadas);
2) En el Génesis y el Libro de los jueces se habla de las costumbres inmemoriales
de los judíos que servían para su gobierno;
3) Los primeros códigos, inclusive el romano, fueron compilaciones o formulaciones de
costumbres.
4) Entre las beduinas, se mantiene la costumbre actualmente de las leyes orales o
inescritas.

La conservación de estas normas en forma oral debió ser difícil y fue necesario recurrir a
diversos medios para conservarlas. Algunos de los métodos fueron:

a) Leyes escritas con carácter métrico o rimado, a través de axiomas, lemas, proverbios
ó refranes.
b) Entre los incas se emplearon los refranes como formas de transmisión de las normas
y como instrumentos para hacer conocer su autoridad. Como no existió la escritura
entre los incas, no ha quedado claramente enunciados los refranes jurídicos, y sólo
nos que da el típico saludo inca:
Ama sua : No seas mentiroso
Ama llulla : No seas ladrón
Ama quella : No seas perezoso
Ama sipix : No seas asesino
Ama mappa o maclla : No seas afeminado, ni pervertido

Como resultaba muy difícil mantener un conjunto de normas de carácter oral, fue
necesario establecer una suerte de oligarquía jurídica compuesta por grupos de
individuos entrenados en el conocimiento de éstas leyes, y el escritor Summer Maine
denomina ha esto “la etapa del verdadero derecho consuetudinario”.

En el Perú de los Incas se considera que los encargados de guardar y aplicar las normas
jurídicas fueron los “quipucamayocs”, o expertos en “quipus” y además por determinado
grupo de Amautas (maestros)

Los Incas no tuvieron escritura, sólo conocieron los “quipus”, que probablemente sirvieron
para llevar cuentas de nacimientos, matrimonios, defunciones así como alimentos
depositados en almacenes y relación de las infracciones cometidas.

Otra forma que tuvieron los Incas de transmitir sus disposiciones, fue a través del
“Varayoc”, que consistía en un largo bastón en el cual el Inca mediante la inscripción de
rayas de varios colores, sus mandatos y se lo confiaba al quipucamayoc que realizaba
funciones de Notario y otros que garantizaban el cumplimiento que eran una suerte de
Albaceas.

Pág. 25
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Asimismo, en el Estado Inca se utilizaron a mensajeros o pregoneros, para poner en


conocimiento de la población el inicio de campañas guerreras, anunciar duelos o
nacimientos, y otros asuntos de gobierno.

El cumplimiento de estas disposiciones la efectuaban los “Chasquis” o correos, que eran


veloces comunicadores.

PREPARACIÓN Y FORMULACIÓN DE LAS LEYES INCAS.

La ley del Inca tenía su origen en el mismo, a quien se le atribuía calidades de divinidad y
con facultades para disponer de la vida y patrimonios de las personas y de las
comunidades. Asimismo, los nobles de sangre (Orejones 9 parientes del Inca, eran los
encargados de los comandos militares, propiedad privada, cargos administrativos y no se
conoce la influencia que tuvieron en los negocios del Imperio.

Es probable, también, que el “Consejo (que estaba formado por un representante de cada
uno de los 4 suyos, Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo y Cuntisuyo, de los Cuatro”
compartían con el Inca las tareas judiciales y las legislativas. El Sumo Sacerdote,
también, ejercía funciones militares y políticas, así como los templos, clero y los oráculos.

Fueron los Amautas, los encargados de la enseñanza y también se dedicaron a la


historiografía, astronomía, música, danzas rituales, opinaban en asuntos religiosos,
vigilaban la escritura de nudos, y en general eran los que preparaban al Inca o a los
nobles sobre la administración del Imperio, sobre la autoridad y la guerra.

LAS COSTUMBRES PRE INCAS.

Para poder conocer como se divulgaron y aplicaron las leyes en el Imperio Inca es
necesario comprende que la vastísima extensión territorial que abarcaba el Imperio inca,
existían diversas capas culturales correspondientes a culturas existentes desde épocas
muy remotas y que tuvieron diferentes grado de desarrollo y para resolver este problema,
los Incas mantuvieron las costumbres originales en todo aquello que no afectaba sus
objetivos, y por el contrario los incas asimilaron, el idioma, el culto y las costumbres de
los pueblos sometidos y también impusieron sus propias normas de gobierno y
administración, de carácter centralista.

Pág. 26
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Cuál es el Origen Histórico del Derecho?


2. ¿Explique brevemente la existencia del Derecho en el
antiguo Perú?
3. ¿Explique brevemente la Clasificación de las antiguas
culturas peruanas?
4. ¿Cuál es la diferencia entre Cultura TOTÉMICA patriarcal
Primaria y Cultura Matriarcal Exogámica?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. Ha sido muy fácil para los hombres de ciencia establecer en que momento el hombre
empieza alcanzar un cierto grado de civilización. ( )
6. La mayor riqueza y maduración del Derecho corresponde a una etapa de cultura
Superior. ( )
7. Los Cronistas podemos clasificarlo en: Juristas, Militares, eclesiásticos y cronistas
profesionales. ( )
8. En el Imperio DE Los Incas la Norma Jurídica fue de tipo
consuetudinario, religioso, moral y económico. ( )
9. En el Perú de los Incas los encargados de guardar y
aplicar las normas jurídicas fueron los “quipucamayocs. ( )
10. La Ley Inca tenía su origen en el Mismo ( )

Pág. 24
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN 5.
LOS AYLLUS PRE-INCAS.

OBJETIVOS:

1. Conocer, si en los Ayllus Pre-Incas, sus habitantes hicieron uso de sus derechos.
2. Saber, que, grupos económicos hubieron en la época pre – hispánica.
3. Aprehender, cuales fueron sus Deberes y Derechos de los integrantes de un Ayllu
pre- Inca.

A. DISTINCIÓN DE CONCEPTOS.-

Ante todo debe hacerse la distinción entre los siguientes conceptos:

a) HORDA: Es la aglomeración de familias que viven conjuntamente, pero sin


organización.
b) BANDA: Es el conjunto de familias que hacen vida semejante, pero les falta la idea
del origen común.
c) CLAN: Es el que surge al consolidarse la banda o la horda en un suelo de terminado,
reconociendo un tronco común, con el mismo culto por los antepasados y con una
organización económica desarrollada. Viven en aldeas y tienen orden sucesorio por
línea paterna o materna.
d) FRATRÍA: Es la división del clan en dos grupos o mitades en relación con el
matrimonio. También es la hermandad de clases asociados.
e) SID O SIPPE: Es una entidad que no tiene organización política, pero si tienen un
culto común por los antepasados, orden matrimonial y solidaridad para el trabajo de la
tierra o fines económicos.
f) GRAN FAMILIA: Es la que se caracteriza porque sus miembros viven juntos en el
mismo lugar, tienen subordinación a un jefe dentro de una unidad económica.
g) TRIBU: Son grupos de familias, Sib y otras entidades que hablan el mismo idioma,
tienen instituciones y costumbres análogas y civilización igual.

En el Perú la palabra AYLLU parece reunir los conceptos de clan, sib, gens y fratría.
Ayllu es una palabra común a los idiomas quechua y aymara y significa entre otras cosas:
comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco.

AYLLU como concepto usual es el conjunto de personas que reconocen como


ascendiente un tronco común y trabajan la tierra en forma colectiva, reconocen y adoran
animales u objetos con los que se identifican (totemismo), tienen también vinculación
económica y territorial por el trabajo comunitario. Surgió con la aparición de la
agricultura.

B. TIPOS CULTURALES SUD AMERICANOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CULTIVO


DE LA TIERRA.

Se distinguen, en la época pre-hispánica, y desde el punto de vista económico los


siguientes grupos:

Etapa de la Recolección: Tribus del oeste y suroeste de Brasil, el Gran Chaco argentino,
Pampas y Tierra del fuego, los araucanos y las tribus al este de los Andes.

Etapa de la agricultura inferior: Tribus de la región amazónica del Orinoco, los grupos
arawacks, caribes y tupi-guaraní.

Pág. 25
Etapa de la agricultura intensiva: presenta cantidad y calidad de especies botánicas,
irrigación artificial, abonos agrícolas y metalurgia. Propia de las culturas andinas.

Se distinguen los siguientes grupos de agricultura:

i. Agricultura de pértiga puntiaguda: que es el mismo tipo de palo con punta aguda
que se usaba para la recolección. Se domestica el cerdo y la gallina Se le llamó
Chaquitajlla o taklla.
ii. Agricultura de la azada: se utiliza para el cultivo de frutos de tallo (trigo, maíz,
cebada, avena etc) corresponde al trabajo de las mujeres.
iii. Agricultura de arado con tracción animal: se emplearon búfalos, bueyes, mulas,
caballos. Permite el cultivo de grandes extensiones con poca gente. Se combina
con la gran ganadería. Esta etapa no fue conocida en América pre-hispánica.

En cuanto a las culturas Americanas, se presenta diferencias desde el punto de vista de


la organización:

a. Los Chibchas, sólo en los bosques y lugares de pesca reconocieron derechos


colectivos, para el resto de bienes económicos tuvieron dominio individual;
b. Los Aztecas, al establecerse en Tenochtitlan, cada familia recibió un lote de tierra,
la propiedad de ésta tierra pertenecía la “calpulli” o comunidad, y no se admitía
extraños en el calpulli.
c. Los Incas tuvieron el régimen del Ayllu y esta fue diferente en el Perú y en Bolivia.

Dentro de la Organización Inca, el Ayllu es la institución que alcanzó mayor relevancia,


y para efectuar el estudio de lo que es el ayllu es necesario conocer en que consiste la
“marca”.

C. MARCA

Es una palabra aymará y significa “la zona que es asiento de una comunidad, y también,
la suma total de los habitantes de la región.

Desde el punto de vista etimológico significa: reservar, abrazar, región, aldea, lugar
determinado, reservado, donde se acoge o defiende.

D. DIVISIÓN Y DESARROLLO DE LA MARCA

La marca se dividió, más o menos, de la forma siguiente:

a) Tierras de cultivo inmediato (tierras del pueblo) al lado de las cuales se levantaron
las aldeas, adoratorios y cementerios.
b) Tierras de barbecho (marcapacha) o tierras de la marca.

Con el tiempo de cada marca debieron desprenderse otros ayllus, que de alguna forma
mantuvieron alianza con la marca originaria, y probablemente son el origen de las
naciones (runa – runa) que encontraron los españoles.

Cuando se produjo la ampliación de la frontera agrícola con la construcción de canales,


terrazas, acequias de regadío, y empezó una etapa de florecimiento económico, empezó
también, la brillantez de la alfarería, del arte textil y el comercio de trueque.

Asimismo, los trabajos dentro del Ayllu no fueron aislados o individuales.


Fueron comunes, aunque se repartieron lotes o parcelas individuales o familiares, y
existieron también trabajos por turnos, y por ayuda mutua (minka, mita, minga y ayni).

La cosecha no era repartida, salvo lo que se entregaba al jefe o chunka.


En el trabajo tomaban parte, en lo que pedían, los niños y las mujeres a pesar de no
haberse divulgado con exactitud, debieron tener a su cargo las faenas de siembra y de
cosecha. Así también la alfarería y el arte textil eran tareas femeninas. Y, por el contrario,
la agricultura, atributo masculino. Es probable también que la propiedad privada en el
tiempo del incario se extendiera únicamente, a la vivienda, vestido, utensilios, muebles de
casa, herramientas, provisiones, restos de cosechas y algún ganado.

E. DEBERES

Dentro del ayllu, también se debían respetar y cumplir deberes, tales como:

- Trabajar la porción de tierra repartida periódicamente.


- Respetar los linderos de cada chacra.
- Participar en el cultivo de los terrenos de los inválidos o impedidos
- Contribuir en tareas colectivas: construcción de terrazas, andenes, canales
caminos, fortalezas, etc.

F. DERECHOS

Entre los derechos, se encontraban los siguientes:


- Recibir parcelas de terreno suficientes para si y su familias
- Disponer de una vivienda construida con ayuda comunitaria del ayllu
- Cortar leña de los bosques, utilizar aguas y caminos
- Efectuar labores de caza y pesca
- Participar en los beneficios de la ganadería.
- Ser mantenidos en caso de invalidez o enfermedad.

Castro Pozo refiere que el trabajo colectivo surgió dentro del ayllu, como una necesidad
de imponerse a la naturaleza. Y el ayllu, debió existir, después que se fusionaron la
agricultura y el pastoreo, en el territorio que formó después el escenario del Imperio Inca.

Esa unidad social-económica que antecede a la expansión inca y la facilita, porgue tal
vez, el gran Imperio Inca tiene su origen en alguno de esos ayllus victoriosos sobre los
demás. Cabe suponer que allí donde existía el ayllu, los Incas lo utilizaron o lo
acondicionaron a sus necesidades administrativas o económicas. Puede ser también de
que hubiera sido impuesto en los lugares donde no existía o se encontraba adulterado.

Dentro del ayllu pre inca, existía un jefe, cuya función variaba de acuerdo a la condición
del ayllu. Algunas veces era el sinchi y otras el curaca.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Cuál es el concepto de Ayllu?


2. ¿Explique brevemente que, es Horda, Clan y Tribu?
3. ¿Quiénes fueron los Chibchas?
4. Enumere Deberes y Derechos de los Pre-Incas

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. El clan está formado por grupos de familias, sib, gens, fratría. ( )


6. El Ayllu estaba formado por personas descendientes de un
tronco común. ( )
7. En la época pre-hispánica existió: etapa de Recolección y
Etapa de Agricultura. ( )
8. En la época pre-hispánica hubo tres grupos de agricultura: de pértiga, de
Azada y de arado. ( )
9. La Marca, significa que es asiento de una comunidad ( )
10. La tierra de Barbecho se llamaron Marcapacha o tierras
de la marca. ( )

Pág. 28
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

SEGUNDA UNIDAD

LOS AYLLUS Y EL ESTADO INCA

I. LA COMUNIDAD AGRARIA Y EL ESTADO COMO ORIGINALIDAD DEL CASO


PERUANO

LECCIÓN 1.

LA COMUNIDAD AGRARIA.

OBJETIVOS:

1. Conocer la distribución de la tierra en el Imperio Inca.


2. Saber cuáles son las tierras del Inca y del Sol, y qué destino dieron a su producción.
3. Comprobar si en el Imperio Inca, realmente existió propiedad colectiva; respecto a
tierras de cultivo, de monte, de pastos y ganado.

A. EL ESTADO COMO CASO PERUANO

El Perú inicialmente no tuvo una organización económica que tenga características


singulares. En el caso peruano, el proceso normal del desarrollo de la organización
política que trae consigo el debilitamiento del vínculo de parentesco, fue distinto.

Cuando los Incas empezaron su proceso de expansión, que era eminentemente político
estatal; los Ayllus regionales que en su época de mayor importancia llegaron a tener
jefes, cultos religiosos y hasta terrenos propios de cultivo, fueron destruidos por los Incas,
quienes crearon el Ayllu local (basado en el Ayllu regional) y también el poder estatal
litúrgico, y alguien para que ejerciera la vigilancia administrativa y judicial.

Los Incas al deshacer las fuerzas regionales, consolidaron los Ayllus locales y en algunos
casos los crearon. De esta manera, hicieron lo más homogéneo posible el territorio para
favorecer el desarrollo de su cultura de tipo señorial. De esta manera el Ayllu ya no era
para sí mismo, sino que pasó a ser una parte del territorio y a servir al Estado Inca en su
tarea de expansión y dominación.

De ésta manera, el Ayllu, en la Época Incaica, sirvió de base, tanto para el desarrollo del
trabajo y la producción agrícola, como para la organización administrativa (10, 50, 100,
500, 1000 familias), a la organización judicial y al matrimonio y al culto en las aldeas y
ciudades.

En conclusión tenemos que el Imperio Incaico estaba formando por un conjunto de ayllus
ensamblados.

B. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA INCA

En el proceso de expansión Inca se dieron situaciones y características


especiales:

1. La conquista se celebra con grandes fiestas.


2. El Inca conquistador impone su religión y su idioma.

Pág. 29
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

3. El Inca designa funcionarios para que efectúan un censo poblacional, por sexo,
edades, etc, número de animales, vivienda, tierras plantas para el cultivo y de
pastoreo.
4. Asimismo, se registraban las fuentes de agua, bosques, minas lagos, etc.
5. Estas tareas las realizaban con quipus,
6. Asimismo, se determinó el tributo que el pueblo debe pagar al Inca:
7. En cuanto al Trabajo, fue una de las obligaciones impuestas que tomó caracteres
especiales:

a) Minka o Minga: trabajo de ayuda mutua dentro de la comunidad.


b) Mitta o Mita: (Mitimaes) obligación de trabajo rotativo impuesto por el Estado.

- Respecto al Territorio, los deberes y derechos de los miembros del ayllu, no se


alteran, pero la propiedad misma del ayllu si se afecta. Si el ayllu se encuentra
separado o desparramado, se agrupa en aldeas denominadas por los españoles
“reducciones de indios” y tenían como base 100 familias (pachaca). Funcionarios
especiales llegaron, igualmente a medir las tierras, aumentar la frontera agrícola a
través de la construcción de andenes, terrazas y canales de regadío, también se
trajeron a los ayllus gentes especializadas en manejo de instrumentos de labranza y
semillas para orientar los cultivos que más necesarios fueron para el Imperio.

- En cuanto a la distribución de las tierras, se realizó de la siguiente manera:


a) Una parte al servicio del Inca
b) Otra parte al servicio del Sol o sea del culto.
c) La tercera parte para la comunidad, para ser distribuida entre los padres de
familia.

C. ORGANIZACIÓN SOCIAL, RÉGIMEN FAMILIAR Y EL CULTIVO DE LA TIERRA

- La Organización Social, no se ha llegado a conocer con exactitud, pero estaban


claramente diferenciados las clases y de acuerdo a ello se repartían las tierras sin que
nadie recibiera su parte.

- El Régimen Familiar también sufrió transformaciones, ya que se impusieron:

a) El matrimonio estable de los tributarios comunes.


b) Se impuso la endogamia.
c) Se estableció el patriarcado.

- En relación a las Tierras de la Comunidad, éstas no podían ser vendidos, donadas,


arrendadas o transferidas. Los miembros de la comunidad sólo tenían derecho de
usufructo sobre ellas.

- El reparto de las tierras se realizaba periódicamente, de acuerdo a los nacimientos,


defunciones, ausencias, matrimonios, etc.
- A las tierras también se les daban descanso periódicos, para evitar el desgaste del
suelo, se debía tener presente al momento del reparto.

- La tierra de la comunidad era entregada a cada padre de familia a razón de 1 topo por
hijo ½ topo por hija.

- Las dimensiones del topo variaban de acuerdo a la calidad de la tierra, si las tierras
eran de mejor calidad la dimensión era menor, pero si éstas, eran de baja calidad, la
dimensión era mayor.

Pág. 30
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

2
- Un topo media aprox. 3,872 varas 2 ó 3,330 m .

CULTIVO DE TIERRAS DISTANTES.

Algunos pueblos o ayllus, debido a la inclemencia del clima o a la pobreza del


suelo, no tenían tierras de cultivo, se les asignó tierras en determinados valles de la
costa para cultivar los productos que se necesitaran.

Para estos cultivos se destinaban personas que se encargaran de cultivar las tierras,
y recogida la cosecha, volvían a sus pueblos. Estos eran los mitimaes, y efectuaban
estas labores fuera de su comunidad.

D. LAS TIERRAS DEL INCA Y DEL SOL:

Las tierras del Inca y del Sol eran las tierras excedentes del ayllu, respecto de las
que eran repartidas a los miembros de la comunidad.

Así también resultó que los “encomenderos” se apropiaron de las tierras del Inca porque
por derecho de conquista les pertenecían (por errónea interpretación de las ideas
europeas sobre la propiedad).

Las tierras del Sol, eran asignadas en cantidades inferiores a la cantidad señalada para el
Inca y se encontraban en las cercanías de los templos y servían para atender las
necesidades del clero y de las acllas y servían para la celebración de fiestas religiosas.

La característica del cultivo de las tierras del inca o las del sol era que para ello se
trasladaban en determinada época todos los miembros del Ayllu, vestidos con sus
mejores ropas y entonando canciones. Así también, asistían miembros de otras
comunidades que se encargaban de regarlas y guardarlas.

E. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO RURAL INCA.

Según Gracilazo de la Vega, el cultivo de las tierras en el Imperio Inca se hizo según un
orden predeterminado, que era el siguiente:

a) Las tierras del culto.


b) Las tierras del Inca.
c) Las tierras de la comunidad.

Entre las características de éste cultivo, están las siguientes:

1) La reglamentación de las épocas de siembra y de cosecha, sujetos al calendario


litúrgico y de cambio de estación.
2) El abono de las tierras mediante el guano de islas costeras, excrementos de
auquénidos y pescados muertos.
3) Vinculación de las fiestas con faenas agrícolas.
4) Obligación general de trabajo: niños, ancianos, mujeres y tributarios comunes que
eran los llactarunas (varones adultos)
5) La ayuda mutua o “minga”.

LA PROPIEDAD COLECTIVA EN LAS TIERRAS DE MONTE, DE PASTOS Y DEL


GANADO.

En la Selva o Montaña, no se hizo delimitación de tierras.

Pág. 31
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Los montes fueron del Inca, y se denominaban “moyas del Inca”, (eran tierras rasas y
faltas de leña). El uso se entregó a la comunidad respectiva y se permitía el corte en
proporción a las necesidades; en caso de marcas abundantes en bosques tenían la
obligación de proporcionar anualmente cierta cantidad de madera para aquellas que no lo
tenían.

En las tierras de pastoreo y caza, la división se hizo según el orden señalado y fueron
demarcados y fijados los linderos respectivos. Estas eran las tierras que no eran aptas
para la agricultura.

La caza ganado barvo o cerril era autorizada a determinado número por persona y cada
determinado periodo se organizaban ”chacos” o cacerías masivas en los cuales solo se
daba muerte a machos adultos y el objeto era evitar el excesivo aumento de la población
de auquénidos. Sin embargo estaba prohibido cazar vicuñas o guanacos y que se les
consideraba valiosos y eran ofrecidos como presentes o donaciones por el Inca.

De las trasquilas del ganado del Inca y del clero se confeccionaba las finas ropas del Inca
y del clero y de éste ganado también se hacían los sacrificios pero nunca de animales
hembras.

Como características de la distribución de la tierra y del trabajo en el Estado Inca no


existieron diferencias entre ricos y pobres ya que todos trabajaban y vestían
decorosamente, con excepción del Inca y de los nobles y Clero, así como los curacas.

Solo se podía considerar pobres a los tributarios con pocos hijos, con malas tierras y
poco ganado, y también a los viejos y enfermos que no eran atendidos por la Comunidad
o el Estado.

F. EL DERECHO DE PROPIEDAD DEL AYLLU Y DEL ESTADO

El régimen de propiedad colectiva le confirió a la realidad jurídica peruana un sentido muy


especial.

El derecho de propiedad, actualmente vigente en el sistema jurídico peruano, fue traído


por los españoles y que tuvo su origen en la Roma de Justiniano y que al confundir todas
las clases de propiedad, busca la riqueza como tal, confiriéndole a la propiedad todos los
atributos y dándole al propietario el verus dominio sea el auténtico y verdadero derecho o
dominio.

En el Estado Inca este criterio no prosperó. Los indios identificaron propiedad con
posesión y la comunidad inca puso en primer plano jurídico el usufructo de la tierra
principalmente y con las limitaciones surgidas de la comunidad misma.

La propiedad vinculada con los deberes familiares, los vecinos la comunidad y el Estado.

Asimismo, la propiedad estaba vinculada con el trabajo y con el principio señalando por
Polo de Ondegardo “el que no trabaja en sembrar, no lleva parte en recoger” y se
identifica con el principio genérico de “quien siembra, siega”. Pero el trabajo comunitario
era planeado o señalado, identificado con intereses superiores: Los de la Comunidad, del
Inca y del Culto, en ése orden.

La comunidad agraria y el Estado mantuvieron relaciones de estabilidad entre los incas, y


este es la originalidad histórica del Perú. El ayllu fue utilizado por el Estado en provecho
propio y el Estado a su vez recibió la influencia del espíritu de cooperación, solidaridad y
asistencia características en el ayllu.

Pág. 32
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Explique, porqué, los Incas al empezar su expansión destruyeron los Ayllus


Regionales y crearon los Ayllus Locales?
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Conquista Inca?
3. Explique, que significa, Minka, Mita, Ayni.

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

4. Durante la Expansión Inca la Conquista se celebraba con grandes fiestas. (


)
5. Mita, es el trabajo comunitario y Ayni el trabajo rotativo para el Estado.
( )
6. Durante la Expansión Inca, en la Conquista el Régimen Familiar no sufrió
transformaciones. ( )
7. Un topo equivale a 1,000 m2 o 2,000 Varas. ( )
8. El cultivo de las tierras distantes lo realizaban los Mitimaes. ( )
9. Las tierras del Inca fueron de mayor extensión que las del pueblo. ( )

Pág. 33
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 2

LAS PERSONAS EN EL ESTADO INCA.

OBJETIVOS:

1. Conocer la división de las personas en el Estado Inca.


2. Saber la clasificación de las clases sociales en el Imperio Inca.
3. Conocer, la causa por qué, la población del Imperio se trató de dividir en HANAN Y
HURIN.

A. DIVISIONES ENTRE LAS PERSONAS.

Existen diferencia tanto en orden vertical como horizontal y varía la jerarquía de


derechos y obligaciones; tanto desde el punto de vista de las zonas del territorio, como de
las clases sociales, las profesionales u oficios, los grupos locales, los lugares de origen y
las edades.

Esta división dio lugar a los siguientes CASOS:

1. Monarcas o Inca, familia imperial, nobleza (local, regional o por nombramiento.


2. Funcionarios Administrativos (nobles): Administradores, jefes militares, sabios,
sacerdotes, etc.
3. Plebeyos: Agricultores, soldados, artesanos, servidores, etc.
4. Hanan y hurin
5. Distintivos especiales de vestido entre ayllus o tribus.
6. Clasificación por edades de hombres y mujeres.

La palabra Inca o Inga según Guamán Poma estaba destinada a los descendientes de los
ayllus que crearon el Imperio y “CAPAC-APG Inca” era “el perfecto rey” y a los nobles
que estaban por debajo se les llamaba solo Cápac–apo.

Otras denominaciones eran:

Auqui conas: hijos bastardos del Cápac-apo inca.


Sinchi conas: si eran los anteriores pero, guerreros.
Apo conas y curaconas: señores de provincias conquistadas.
Camachicoc conas: nombramientos que hacía el Inca por conquista, descubrimiento
de mina, o si eran un sabio.

Entre las mujeres: la distribución era la siguiente:

Coyas: o reynas y se denominaban: capas apomamas o cápac guarmi: señora


principal.
Ñustas: princesas
Pallas: señoras
Allillac guarmi: mujeres nobles por nombramiento
Guacho guarmi: mujeres del pueblo.

Es interesante hacer notar que la diferencia existente confería al Inca y su gran familia
una jerarquía superior, que sin embargo iba unida a una gran responsabilidad y les

Pág. 34
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

impuso el deber del respeto propio y de una nobleza auténtica que los diferenciaba del
resto de los hombres y no sólo de palabra sumada a los títulos y nombramientos sino por
una dignidad simbólica.

La diferencia entre nobles y plebeyos fue estricta en todo orden de cosas.

Respecto a la educación: los amautas eran encargados de impartir enseñanza sólo a los
hijos del Inca y de los curacas.

- La exención de tributos; sólo no pagaban tributos los señores


- Uso de ropa de fina calidad; sólo para los Inca y nobles
- El consumo de coca y chicha; permitido dolo a los incas y nobles y
excepcionalmente en fiestas especiales a los plebeyos por gracia del Inca.
- El usufructo de mujeres; sólo se permitía la poligamia al Inca y a los nobles, porque
los tributarios comunes eran monógamos.
- El derecho de asiento o de viaje en litera: sólo era para el Inca su familia y
personajes de categoría.
- El de aplicación de las sanciones o las funciones de administrar justicia sólo estaba
reservada a los nobles, y al Inca.
- La costumbre de momificación de los muertos: se hacía de acuerdo a reglas de
jerarquía social.
- El uso de los caminos: estaba reservado al Inca y nobles así como a los chasquis
que llevaban el correo o mensajes del Inca, para los guerreros, de los funcionarios
administrativos. El pueblo no debía moverse de sus ayllus o debía utilizar otros
caminos o trochas.
- La obligación del Inca. De cuidar la alimentación, vestido y salud de todos los
miembros del ayllu y del Imperio en general, participando en comidas periódicas en
plazas públicas, con todos los miembros del ayllu, sin distinción de ninguna clase.

B. LAS DIVISIONES PROFESIONALES.

Esta división se daba a partir de los nobles por linaje, por nombramiento o por
parentesco y estaban consagrados a las tareas de gobierno, Administración o al Culto. A
la astrología, a la filosofía.

Los plebeyos o del pueblo, realizaban oficios o profesiones de carácter práctico.


Las ocupaciones más importantes eran: agricultor, pastor y minero.
Los artesanos formaban otro grupo: pintores (paredes, queros, mates) carpinteros,
canteros, olleros, plateros, bordadores, rederos, tejedores, etc
Los artistas eran los que cultivaban la música, el canto y la farsa (bufones)
También las mujeres desarrollaban oficios tales como: costurería, panadería, cocina, arte
cerámico y textil.
Los adivinos, encantadores, hechiceros y curanderos eran considerados oficios bajos y
despreciables y sólo actuaban para el pueblo, pero con autorización de las autoridades
del ayllu, y dentro de ciertos límites.

CLASIFICACIÓN DE LA CLASE SOCIAL. LOS ESCLAVOS.

De la masa del pueblo, los incas sacaron un grupo social, que algunos autores
consideran en cuarto lugar y que corresponde a los esclavos:

A esta clase social, pertenecían:

Pág. 35
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

1) Los mitimaes: eran personas que se trasladaban de un lugar a otro para formar
grupos leales al inca, o para evitar su rebeldía o para acondicionar tierras para la
agricultura.
2) Los yanacunas. Eran servidores sacados del ayllu y destinados al servicio del Inca o
de los nobles y podían ser desde los más rudos a los más suaves del servicio
doméstico o de cargos de confianza.
3) Los artífices, artesanos que eran sacados de los mitimaes o yanacunas y que
estaban al servicio exclusivo del Inca y de su corte.
4) Las acllas eran doncellas escogidas dentro del ayllu y eran destinadas a
sacerdotisas o concubinas.

C. DENOMINACIÓN, CONCEPTO Y SEPARACIÓN ENTRE “HANAN” Y “HURIN”:

Entre las divisiones por jerarquías sociales, también en el Estado Inca, se efectuó
otra de origen muy antiguo y se utilizó principalmente para conservar el orden establecido
por ellos.

La separación entre “hanan” y “hurin” se dio en el Cuzco y de allí se llevó a todos los
pueblos o comunidades del Imperio, con los nombres de: “hanansaya” o barrio alto y
“hurinsaya” o barrio bajo.

No se conoce exactamente cual fue la razón para esta división, con excepción de la
preferencia en el asiento o lugar; sin embargo se cree que fue para separar al pueblo y
evitar rebeliones y también para llevar mejor la cuenta de la población de cada lugar,
establecer mejor orden y mayor control y promover competencias entre ambos bandos.

Dentro de ésta división también debe considerarse la referida a las leyes imperiales que
obligaban a los habitantes de cada comunidad y dentro de ella a los de “hanan” o “hurin”
a conservar sus propios distintivos, consistentes en colores, figuras geométricas, adornos
y otras características particulares que permitía se les identifique perfectamente y
reconozca por su valor en la batalla, su participación en fiestas y ceremonias.

D. LAS DIVISIONES DE LAS PERSONAS POR EDADES.

Esta división tiene su origen en la cultura totémica y su finalidad estaba en


relación con la producción económica y su importancia era comunal y también estatal.

Entre los incas no se conocía la edad por años estrictos, porque no existía un registro
especial de lugar y fecha de nacimiento. Pero, la división que se hacía estaba en relación
con la persona y su capacidad para realizar determinados trabajos, y de acuerdo al
estudio realizado por Huamán Poma de Ayala, la clasificación se hizo enumerando 10
clases de varones y 10 de mujeres.

Esta clasificación por clases se denominaba “calles”, de hombres o mujeres.


Para efectos de la clasificación, se hacían visitas cada seis meses, para determinar a que
categoría corresponden, de acuerdo a la edad.

La paternidad era un hecho de suma importancia ya que daba lugar a cambios en la


situación jurídica y económica, tal es así que al nacer un niño se le daba al padre 1 topo
de tierra y ½ topo correspondía si era mujer. Al nacimiento de cada hijo se proporcionaba
al padre más tierras, pastos, sementeras. Y mientras mayor número de hijos tuviera,
mayor era el reconocimiento que se le hacía.

Pág. 37
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

E. LA NIÑEZ Y LA INICIACIÓN

El acontecimiento más importante en la vida de los incas eran las ceremonias


de iniciación y toda la colectividad concurría a ellas.

Estas ceremonias tenían por objeto dar nombre a los niños (entre los 2 y 5 años)
otorgar las insignias de varón a los mozos incas de sangre noble, que sólo se
entregaba luego de un riguroso noviciado con ejercicios militares, ayunos y
privaciones. En la ceremonia se les horadaba las orejas, se les calzaba con finas
hojotas ó “usutas” y se les vestía con pañetes que eran insignias de varón, que antes
se les prohibía.

De la misma manera se realizaban ceremonias cuando las niñas dejaban la


infancia.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿La división entre las personas a qué casos dio lugar en el Imperio Inca?
2. ¿Cuáles fueron las diferencias entre nobles y plebeyos?
3. ¿Quiénes fueron los esclavos en el Imperio Inca?
4. ¿Cuáles fueron las divisiones profesionales en el Imperio Inca?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. Según Huamán Poma de Ayala la palabra Inca estaba


destinada a los que crearon el Imperio. ( )
6. Los hijos bastardos del Inca, también podían heredar la corona de su
padre. ( )
7. La Ñusta era la esposa del Inca. ( )
8. Los Artesanos fueron; pintores, carpinteros, canteros, olleros, etc. (
)
9. Las Acllas eran doncellas escogidas dentro del Ayllu, destinadas a
sacerdotisas o concubinas. ( )
10. La división del pueblo en HANA Y HURIN se cree que fue para
separar al pueblo y evitar rebeliones. ( )

Pág. 38
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 3

EL RÉGIMEN DE LOS BIENES EN EL ESTADO INCA:

OBJETIVOS:

1. Saber porque en el Imperio Inca las personas, eran consideradas como objetos y no
como sujetos.
2. Distinguir, la propiedad de los Incas, curacas, la nobleza y del pueblo.
3. Saber porque a los muertos se les enterraba con sus pertenencias, y si es verdad
que en el más allá existe otra vida.

A. LA PROPIEDAD DE LOS CURACAS.

En el Imperio incaico las personas no eran consideraba como sujetos, sino más
bien como objetos y es así que:

a) Los niños y jóvenes para sacrificios


b) Las mujeres que el Inca usaba o donaba
c) Los servidores entregados al Inca por los jefes regionales ó los locales.

Según Polo de Ondegardo cada vez que enfermaba o moría un Inca, o para emprender
una guerra, temblores o eclipses, se sacrificaban niños o doncellas.

Los curacas y funcionarios y los miembros de la nobleza imperial, tenían derecho a


poseer mujeres, esclavos, cerámicas, tejidos finos, armas y adornos de oro y plata y
también tierras. Es decir que entre los funcionarios y nobles había derecho a la
propiedad privada de las tierras.

Las tierras del Inca y la de los curacas no eran muy extensas y debían ser cultivadas por
los tributarios y para su atención permanente tenían servidores especiales.

B. LAS DONACIONES DEL INCA.

El Inca, por derecho propio, y por los atributos que le otorgaba su dominio
absoluto, tuvo la facultad de hacer donaciones y éstas era nota predominante de ésa
época.

En éste principio, los Incas tenían muy en cuenta todos los servicios que se prestaban y
se retribuían con presentes de bienes muebles.
Las donaciones se efectuaban de acuerdo al servicio prestado; si se trataba de un
servicio pequeño, se otorgaban ropa, joyas, armas, telas, y si era un servicio mayor se
entregaban 50 ó más indios.

C. PROPIEDAD DE MITIMAES YANACUNAS, ARTESANOS Y LLACTA/ RUNAS

PROPIEDAD DE MITIMAES

Eran los pobladores llevados de una región a otra para colonizarlos ó para evitar
rebeliones.

Pág. 39
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

A los rebeldes no se les dio tierras; a los de confianza se les daba ropas, adornos y
mujeres (no tierras); a los soldados se les daba ropas de lana, adornos, mujeres a los
mitimaes leales se les daba tierras, pastos y sementeras para toda su generación. A los
mitimaes de desiertos y despoblados se les daba campos, ganados y sementeras, no
pagaban tributos y se les daban mujeres, coca y mantenimiento.

PROPIEDAD DE YANACUNAS.

Los yanacunas o servidores no vivían en el ayllu, ni pagaban tributos. En algunas


oportunidades se les daba tierras y también esclavos. Su suerte dependía de su
destreza, actividad o lealtad y su situación era muy variable. La característica de los
yanacunas era que no vivían en la comunidad.

PROPIEDAD DE ARTESANOS.

Eran servidores expertos en Oficios o artes y tenían propiedad privada respecto


de algunos bienes. Se les clasificaba entre los yanacunas. A estos artesanos se les
daban tierras y vivían cómodamente y en pago se les daba mujeres, ropa y eran libres
tanto ellos como sus mujeres e hijos. Realizaban toda clase de oficios.

PROPIEDAD DE LOS LLACTA/RUNAS.

Eran tributarios comunes y sus únicas propiedades privadas eran las que recibían
del inca por algún trabajo o servicio. Lo más frecuente era la propiedad comunal o sea de
todo el pueblo.

La propiedad que les correspondía en forma privada eran sus casas, utensilios
domésticos y sus armas.

D. COMERCIO, MERCADOS Y PERMUTA.-

LOS “CATUS” (mercados) y RANTI (permuta) o trueque

En el Imperio existía producción controlada y se repartía la producción para satisfacer sus


necesidades en forma suficiente y el resto era para tributar, pero existía un margen
excedente de producción y esta era llevada a los “catus” o mercados donde se realizaba
la permuta o trueque de productos. Los pueblos de la costa comerciaban con los pueblos
paralelos de la sierra. Los productos objeto del trueque eran frecuentemente maíz, telas,
adornos, carne cocida, fruta y pescado fresco. Asimismo se utilizaban como moneda
diversos productos entre ellos la sal, coca, ají o carne. Era también frecuente que el
Imperio por lo menos 3 días de cada mes, se destinaban a la diversión y la clase popular,
con la participación de la comunidad en diversos juegos. Igualmente, se señalaban 3
ferias cada mes, en la cual participaban pobladores de la costa y de la sierra
intercambiando productos excedentes o propios de cada lugar.

Para poder participar en los catus se requerían ciertas formalidades como:

- No podían participar niños o personas sin uso de razón.


- Estaban prohibidos determinada clase de negocios
- Se requerían ciertas formalidades para darlos por cumplidos o deshechos
- Los productos llevados al catu tenían que pagar impuesto.
- La permuta debía realizarse sin perjudicar los intereses del ayllu.

E. LOCACIÓN DE SERVICIOS.

Pág. 40
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

PONGAJE. Consistía en el arrendamiento de servicios. Era el trabajo realizado por gente


pobre, especialmente ancianos y niños en casas principales como: porteros,
despenseros, camareras, cuidantes de ganado, mandaderos etc.

F. PROPIEDAD PRIVADA SEMOVIENTE:

El reparto de ganado era mayoritario entre los indios comunes, los que
pertenecían a la comunidad y en menor proporción para el inca. El reparto de lana para
confeccionar sus prendas se hacía periódicamente para toda la comunidad en forma
equitativa y suficiente y sin tener en cuenta si ya tenía lana por su propio ganado. El
principio que se aplicaba era “de a cada uno según sus necesidades” es decir a la
cantidad de familia que tuviere y no a la cantidad de ganado.

La diferencia entre los tributarios comunes que trabajaban la tierra y los que tenían
ganado era que siempre los de ganado tenían más lana, carne que los agricultores y en
el trueque podían adquirir o intercambiar mayor cantidad de productos.

G. PROPIEDAD DE CADÁVERES:

Como entre los incas la creencia de una vida nueva después de la muerte era
basada en sus principios mágicos, entonces se trataba a los cadáveres con fluidos de
plantas para conservar el cadáver para que continué su vida ultraterrena y al cadáver
“momificador” se le enterraba con todos los bienes de su uso personal, utensilios,
adornos, alimentos, mantas, cerámicas, etc. Este hecho ha permitido conocer el
desarrollo textil, cerámico agrícola que tuvieron los pueblos de la antigüedad.

LA PROPIEDAD INCA:

La propiedad en el Estado inca fue concebida dentro de principios diferentes de la


propiedad en el Estado inca eran las siguientes:

- Derecho de poder limitado.


- Poder conexo con los deberes familiares, de vecindad, de jefes del Inca.
- Era la representación de una superior jerarquía social o política.
- La propiedad de la tierra que el Inca donaba, pasaba a los descendientes en la
condición de intransferible y ni el primer poseedor ni los sucesores podían enajenarla,
trocarla, partirla ni disponer de ellas.
- No se destacó la propiedad privada ilimitada en su cuantía o en sus derechos, de tal
manera que cuando se trató de propiedad rural, y no pudiendo esta dividirse, la que
inicialmente fue propiedad privada individual, posteriormente se convirtió en
propiedad colectiva de todos los descendientes.

H. EL DERECHO PRIVADO INCA Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Debido al afianzamiento del colectivismo, la propiedad predial o inmobiliaria, no


podía ser objeto de compra venta y por tanto casi no existía el Derecho Privado. En
cuanto a los Derechos Civil y Comercial, tuvieron sólo un desarrollo incipiente, porque
todos los habitantes del Imperio Incaico tenían carácter autárquico, es decir que casi
todos sabían hacer de todo y casi no necesitaban de los demás; así: levantar su casa,
trabajar la tierra, manufacturar sus herramientas, fabricar sus armas, trasquilar sus
ovejas, preparar sus alimentos, tejer, preparar calzado, preparar bebidas, fabricar
utensilios del hogar, cerámicas, muebles, alfarería, etc.

Pág. 41
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En cambio el Derecho Público, tuvo un gran desarrollo por la considerable cantidad


de derechos y obligaciones del individuo frente al Estado y viceversa.

En el Derecho indígena actual, es de notarse que persiste la pobreza del


Derecho Privado, el cual no ha progresado mayormente, a pesar de la influencia de
derechos foráneos, es así como se conservan las siguientes características:

- Se sigue utilizando la permuta de productos excedentes.


- Se sigue haciendo el préstamo de ganado, herramientas, utensilios.
- Subsisten las ferias o “catus” y en algunos lugares el trueque.
- No existe arrendamiento de ganado, tierras ni casas habitación.
- También subsiste el yanaconaje que consiste en la entrega de tierra por el
propietario a campesinos para el cultivo de ciertos productos, estando obligado el
yanacona a vender todo o parte de la cosecha al propietario de la tierra.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Explique por qué, en el Imperio Inca, las personas no eran consideradas


como sujetos?
2. ¿Cómo se realizó el Comercio en el Imperio Inca?
3. ¿Qué, es Pongaje?
4. ¿Cómo fue la propiedad Inca?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. Como en el Imperio Inca, las personas no eran sujetos de derechos; los


niños y jóvenes se utilizaban para sacrificios. ( )
6. Según Polo de Ondegardo, cada vez que enfermaba o moría un Inca, o para
emprender una guerra, sucedía temblores o eclipses, se sacrificaban niños o
doncellas. ( )
7. A los Mercados en el Imperio Inca se les llamaba CATUS. ( )
8. El Pongaje, consistía en el arrendamiento de servicios, especialmente por
ancianos y niños. ( )
9. A los muertos en el Imperio Inca, luego de embalsamarlo con formol se les
enterraba con todos sus utensilios. ( )
10. Actualmente en determinados lugares del país se sigue usando
la permuta, subsisten los Catus ( )

Pág. 41
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

II. FAMILIA Y HERENCIA.

LECCIÓN Nº 4

LA FAMILIA

OBJETIVOS:

1. Conocer que importancia tenía la familia dentro del Ayllu y del Estado Inca.
2. Saber por qué razón los Ayllus se componían de 10, 100, 500, 1000 y 10,000 familias.
3. Determinar por qué se permitió en el Imperio Inca formar ejércitos de mujeres
valientes y guerreras y que función cumplían en los territorios limítrofes.
4. Conocer la Importancia del matrimonio y como fueron las ceremonias matrimoniales.

A. LA FAMILIA DENTRO DEL AYLLU.

La familia dentro del ayllu y dentro del Estado:


Aparte de la subsistencia y consolidación del ayllu dentro del Estado inca, también se
presentaron otras características como:

- El fortalecimiento de la familia, que fue ampliamente protegida.


- La individualización de la propiedad, aunque en forma aislada.
- Las aldeas se fundaron según el número de familias, dentro de un mínimo y un
máximo: en grupos de 10,100 ó 1000 familias.
- El ayllu de 100 familias fue el más importante se le denominaba “pachaca”, y era
propia del incario, era un ayllu incaizado.
- Otro interés primordial del Estado y la familia fue la clasificación por edades y la edad
matrimonial.
- A partir de la organización familiar dentro del ayllu, partió el sistema de tributos, en
trabajo o especie.

B. MATRIARCADO Y PATRIARCADO.

Las características del matriarcado son:

- Resistencia fijada por la mujer.


- Los servicios que hacía el hombre para el matrimonio.
- La línea materna para vincular a los hijos a la madre o al clan de la madre.
- El derecho de propiedad de las mujeres a la propiedad común.
- La herencia de la madre a los hijos, especialmente a las hijas y la herencia del
rango de caudillo al hijo de la hermana.

El Estado Inca inicialmente tuvo una fuerte influencia de tipo matrimonial con
características que perduran actualmente, sin embargo, la característica principal del
Estado inca fue el patriarcalismo.

Dentro de las características del Matriarcado en el Estado Inca tenemos:

- LAS CAPULLANAS: (esposas de caciques) Tenían su gobierno en las costas del


Perú: eran mujeres guerreras, valientes y luchadoras. Esto se mezcla con la leyenda
de “las Amazonas” y también las noticias (Francisco de Orellano) de la existencia de

Pág. 42
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

pueblos de mujeres guerreras y peligrosas que cultivaban sus campos y viven solas
siendo visitadas anualmente por hombres y los hijos nacidos si eran varones se
entregaban a los padres y solo quedaban con ellas las mujeres. La característica de
estos pueblos matriarcales era que vivían en territorios límites.

- LAS COBADA: Era un acto de reconocimiento de la paternidad”, que se traduce en


una serie de costumbres referidas a penitencias o torturas con motivo del embarazo o
parto de la mujer y como símbolo de la sumisión del hombre a la mujer.

C. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PATRIARCADO.

Se sigue la línea de descendientes paterna, con la costumbre de adscribir a los


hijos al padre, al derecho de propiedad de los hombres, la herencia del padre. El hombre
es la parte actual de la relación hombre-mujer, exige obediencia, castidad y fidelidad en el
matrimonio. La condición de la mujer se limita al trabajo doméstico, cuidando de hijos y
dedicación al adorno corporal y a las labores agrícolas, edificación de casas y carga de
leña.

MATRIMONIO POR COMPRA: Los incas tenían un sistema endogámico, es decir que el
matrimonio se realizaba entre personas de la misma tribu o ayllu.

En el Estado Inca, el vínculo matrimonial no tenía carácter sacramental, pero tenía como
características:

- Consentimiento de la familia
- Duración perpetua
- Realización de fiestas o ceremonias en que interviene el ayllu integrante.
- La forma del matrimonio por compra existió en todo el antiguo Perú y su precio se
traducía según el rango social del hombre.

a) Auquénidos, plata o chicha.


- Estos pagos los recibían en parte: el curaca, los padres y parientes.
- Estas dádivas se llamaba “toma” (arras).
b) “Chipanas” de oro y plata (aretes), leña del “uruthe”, cuyes, charqui, coca, haces de
icho, ropa, chacras etc.

D. CEREMONIAS MATRIMONIALES:

Se realizaban con motivo del compromiso en matrimonio, para lo cual el novio se


dirigía a la casa de la novia con los regalos y la novia reunida con toda su familia y
parientes era entregada al novio que le calzaba una hojota en el pie derecho (de lana, si
era soltera y de icho si no lo era) luego la tomaba de la mano. Después, con los novios
por delante se dirigían todos juntos hasta la casa del novio, y allí la novia le entregaba a
el una camiseta de lana, un “llauto” y una patena, el novio se vestía con estas prendas y
en la casa todos los familiares se quedaban hasta la noche y las ancianas instruían a la
novia en sus futuras obligaciones y todos en el pueblo les ofrecían presentes y se
efectuaban las fiestas de boda.

Si se trataba de ceremonias matrimoniales de los incas y grandes señores las fiestas


eran epoteósicas y los presentes de boda muy selectos y valiosos.

E. NONOGAMIA:
Entre la gente del pueblo o tributarios comunes, la monogamia no era absoluta,
sino semi-monogamia.

Pág. 43
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

La poligamia, para el inca era ilimitada y al único que se le permitía el incesto


(matrimonio con la hermana, por razones de orgullo racial y religioso que deificaba al
soberano) y era limitada entre la nobleza.

La razón de la monogamia dentro del ayllu, no tenía fundamentos morales o religiosos,


sino en necesidades de orden administrativo y de estabilidad económica. Sin embargo, el
adulterio, la violación fueron castigados con la pena de muerte y el asesinato de la
adultera por el marido daba lugar a trabajos forzados por un año. A los adulteras también
se les cortaba el cabello y las exponían a la vergüenza.

F. EDAD MATRIMONIAL:

Fluctuaba entre los 15 y los 20 años de edad.

Para las mujeres era a partir de los 30, 40 ó 50 entre los indios comunes. (Elauca –
camayoc) que era como se denominaba a los varones en edad matrimonial era diferente
ya que a partir de los 20 y 25 años se encontraba apto para el matrimonio, hasta los 50
años.

G. MATRIMONIOS ANTE FUNCIONARIOS Y MATRIMONIOS ANTE LA FAMILIA:

Es materia de discusión aún si la voluntada del inca era la que decidía la


celebración de los matrimonios o si eran los funcionarios de cada ayllu quienes lo hacían.
Si se sabe, sin embargo, que un día señalado de cada año, el inca o el gobernador
juntaba en la plaza a todos los mozos y mozas en edad matrimonial pertenecientes a la
clase plebeya y cada hombre se le asignaba una mujer y a partir de entonces ya eran
tributarios comunes.

El matrimonio con presentes a los padres de la novia y a al Churruca por un lado, y el


matrimonio en la plaza pública de otra parte son las dos modalidades de matrimonio que
corresponden a los usos regionales o locales.

Respecto, a los limitados físicos (cojos, mancos, enanos, corcovados, mudos o tullidos)
eran casados cada uno con su igual del sexo opuesto.

EL “SERVINAKUY” Y “AKATHAYMITA”

El “servinacuy” o “tinkunacuspa”, era llamado también matrimonio a prueba, por el


cual el pretendiente y el padre de la novia celebraban un compromiso por el cual debían
llevar a cabo un matrimonio a prueba, llevando a la novia y a los hijos que tuvieran por un
tiempo determinado. En caso de no haber compatibilidad se devolvía la novia, con hijos y
todo y el padre de la novia debía devolver los presentes recibidos o su equivalente en
dinero.

Este matrimonio a prueba, recibía diversos nombres, de acuerdo a la región Huanuco:


“servicia”, Cuzco: “manacuy”, “rimiyacuy”, altipalano bolivianos: “servinacuy” y también
tenía diverso tiempo de duración: de 2 meses a tres años.

LA POLIGAMIA DEL INCA: Debido a necesidades políticas y no solo al privilegio del


poder, dieron lugar a la poligamia de los señores principales y del inca. De la familia del
Inca salieron los altos funcionarios, los jefes militares y los grandes sacerdotes. El hecho
de tener muchas mujeres no fue delito entre los incas, sino que eran símbolo de
autoridad, hombría y riqueza. Era aceptado normalmente que coexistieran juntos, la
esposa legal y las concubinas, teniendo siempre las primeras posiciones y privilegios
seguros.

Pág. 44
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LAS “ACLLAS”: De cada región del Imperio, así como de las recién incorporadas se
imponía la obligación de entregar determinado número de personas, hombres o mujeres.
Los hombres eran los mitimaes y los yanucunas y las mujeres eran las “acllas”, doncellas
que ingresaban a los “aclla-huasi”, al cuidado de las “mamaconas” en cargadas de
instruirlas en labores de su sexo. De estas acllas el inca destinaba una parte para
concubinas, otras para donaciones por servicios especiales y otras como vírgenes del sol
quedaban al servicio del culto.

Las acllas provenían de la clase plebeya y campesina y al ser escogidas pasaban a una
clase superior en el Imperio. No tenían la obligación de trabajar y su mantenimiento
estaba a cargo del culto, primero y luego por la persona a quien se destinaban. Desde el
punto de vista jurídico eran tratadas como objeto, para recompensar algún servicio
especial o para sacrificios.

H. PROSTITUCIÓN Y SODOMÍA:

En el Estado Inca se permitían las mujeres públicas para evitar mayores daños. Y,
estas habitaban en los campos y en chozas aisladas, estando prohibido que ingresaran a
las ciudades. Se les llamaban “pampamy-runas”. Sin embargo, la prostitución existió en
forma muy reducida y era severamente castigado.
La sodomía estuvo ampliamente generalizada en el Estado Inca, tanto entre la gente del
pueblo como entre los “orejones”.

Los incas fueron muy severos para reprimir la sodomía, principalmente tal vez, por la
conveniencia del Estado que procuraba el mayor aumento de la población y el incremento
de la natalidad. Cuentan los cronistas que en sus guerras de conquista el Inca Capac
Yupanqui mandó quemar vivos a los sodomitas, arrasar sus casas y destruir todas sus
cosechas.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.
1. ¿Enumere las principales características del matriarcado?
2. ¿Quiénes fueron las Capullanas?
3. ¿Cómo fue el matrimonio por compra?
4. ¿Qué es Servinacuy y Akathaynuita?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.


5. El Ayllu de 100 familias en el Imperio Inca Fue el más importante y se denominó
“Pachaca”. ( )
6. La característica principal del Estado Inca fue el Patriarcalismo. ( )
7. La Cobada era un acto de reconocimiento de la Paternidad, costumbres
referidas a penitencias o torturas con motivo del embarazo o parto de la
mujer. ( )
8. Los Incas tenían un sistema endogámico, es decir que el matrimonio se realizaba entre
personas del mismo ayllu. ( )
9. El matrimonio en el Imperio Inca que consistía en llevarse la novia por
meses años, y si compatibilizaban, se casaban y si no compatibilizaban devolvía a la
novia con todos los hijos, y el padre devolvía los regalos se llamó Servinacuy o
matrimonio a Prueba. ( )
10. De las Acllas el Inca destinaba una parte para concubinas, otras para
donaciones por servicios especiales y otras para vírgenes del sol
quedaban al servicio del culto. ( )

Pág. 46
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 5

LA HERENCIA.

OBJETIVOS:

1. Conocer las clases de herencia en el Imperio Inca.


2. Saber como se llevó a cabo la herencia del pueblo en el Imperio Inca.
3. Conocer como se heredaba la corona del Inca.

En el Estado Inca, el problema de la herencia estaba íntimamente vinculado al


desarrollo de la propiedad privada, y, sólo la propiedad privada con valor económico es
heredable. Respecto a la propiedad del ayllu, o colectiva no era heredable porque
pertenecía a la tribu familiar. Y, en cuanto a la propiedad individual, tampoco era
heredable por cuanto acompañaba al difunto a la otra vida: vestidos, adornos, armas,
cerámicas, herramientas.

La herencia, también tenía importancia conocer la ocupación principal del difunto:


ganadero, agricultor, cazadores, etc.

CLASES:

Se presentaba 3 clases de acuerdo a las clases sociales:

A. LA HERENCIA DEL PUEBLO:

Se hacia atendiendo las costumbres de cada región: En la Costa: los indios


comunes dejaban su casa y bienes al hijo hombre que le pareciera mas hombre y este se
ocupaba de los demás. Si no tenía hijos la herencia pasaba al hermano o hermana o
pariente más cercano.

En el Derecho Consuetudinario indígena actual, el padre hace distribución de la herencia


repartiendo todos sus bienes a los hijos presentes, dejando principalmente las tierras a
los hijos varones, el ganado también se reparte dando una porción menor a las mujeres.
En cuanto a la esposa le corresponde una parte igual que a cada hijo y además le
corresponde el derecho de usufructo de los bienes de los hijos menores de edad. La
proporción de reparto se hace teniendo en cuenta el grado de cooperación que cada hijo
presta en el trabajo. Finalmente, para hacer efectiva la herencia, se requiere haber
concurrido al entierro del padre y haber pagado los gastos del funeral.
B. LA HERENCIA ENTRE LOS CURACAS:

En el antiguo Derecho Europeo se distinguía entre Herederos y sucesores de


bienes. Los herederos representaban al difunto tomaban su lugar continuando su persona
y los segundos se limitaban a adquirir la propiedad de los bienes y no tenían otras
obligaciones.

En el Estado Inca se dio la herencia entre los Incas nobles. La familia era seguida por el
heredero.

El heredero debía proveer todo lo necesario para la subsistencia de los hijos del difunto.
El concepto del linaje era más alto, cuanto mayor era el rango o la clase social del que
moría. El culto de los antepasados fue uno de los fundamentos de la vida del inca.

Pág. 47
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

En lo que se refería a la herencia del curaca, se diferenciaba perfectamente la sucesión


en el poder y la herencia de los bienes.

Cuando moría el jefe de 100 familias que era el “pachaca”, se elegía al más virtuoso o al
más hombre. A veces no se elegía al hijo o al hermano del que moría.

Si moría el jefe de 1000 familias o sea el “guaranga”, su cargo pasaba a uno de los nueve
curacas.

C. LA HERENCIA DE LOS INCAS:

El inca y los grandes señores heredaban la jerarquía de su antecesor, pero no sus


bienes. La ropa, vajilla, mujeres chacras, servidores del gran señor continuaban a su
servicio. El Inca no usaba nada que hubiera sido ya usado por su antecesor.

La sucesión era, al menos en los últimos tiempos a favor del hijo, pero no es favor de
hermanos, ni pariente ni menos extraños.

Cuando el Inca moría le sucedía en el reino el hijo primogénito de los legítimos, el cual
era el habido con la Coya o mujer principal del Inca.

D. EL ORDEN HEREDITARIO:

Entre la gente del pueblo, la posibilidad de testar era de relativa libertad y no se


hacía distingos entre los hijos, por su mayor o menor edad. Si no habían hijos; heredaban
los parientes.

La herencia entre los curacas se dividía en 2: la herencia de los bienes y la herencia de la


sucesión en el poder, y este rescata en la persona considerada más apta para el cargo y
en caso de algunos funcionarios la elección se hacía entre personas de determinadas
familias o regiones.

Respecto de la sucesión del Inca, y de los grandes señores, el orden sucesorio


funcionaba por elección del propio inca o por oráculo sagrado y sujetos a la aprobación
de la nobleza.

E. HIJOS LEGÍTIMOS E ILEGÍTIMOS:

Por la especial consideración que tuvo la familia dentro del ayllu, no había
diferencia entre los hijos legítimos y los ilegítimos, sino que se les consideraba
principalmente como factores de riqueza, ya que mientras más hijos tenía, más tierras
recibía y mayores posibilidades de alcanzar prosperidad.

Solo en las familias principales se acentuó la división entre las diferentes clases de hijos,
basado en el derecho de la sangre que correspondía al privilegio de la casta gobernante.
A los hijos bastardos del Inca se les llamaba “auqui-conas”, pero la condición de éstos
era inferior a la de los hijos legítimos, pero siempre privilegiaba con respecto a las demás
personas.

F. LOS MENORES:

Pág. 48
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Entre los tributarios comunes, los menores sólo heredaban si eran hijos o
parientes cercanos del que moría.

Entre los curacas, el poder no podía ser heredado por un menor, sin embargo, por el
arraigado sentido de asistencia social, los menores no debían quedar desamparados,
sino debían ser acogidos por la persona que heredaba el difunto y tenía el usufructo de
sus bienes.

En cuanto a los menores hijos del Inca o de los nobles, su capacidad hereditaria era
indiscutible, y sus derechos tenían primacía.

En cuanto a los huérfanos menores de edad, no quedaban desamparados, ya que las


mujeres mayores y las niñas entre 5 y 9 años ayudaban en la crianza de los niños.

G. LAS MUJERES:
Sólo se presentó la herencia de las mujeres en las regiones, en que prevalecía la
influencia del matriarcado.
El trabajo de las mujeres se realizaba principalmente en el campo, en lo “catus” y cuando
moría su marido, el inca disponía que no saliera de su casa durante un año y debía vivir
recatadamente en sus tierras y casa.

La sucesión del inca, no era para mujeres. La organización imperial estaba basada en la
base guerrera y patriarcal.

H. LA TUTELA:
Entre los tributarios comunes el modo común de testar era llamando al pariente
mas cercano o al curaca, para disponer verbalmente de sus bienes, y esto se continuó
usando hasta después de la llegada de los españoles.
Cuando el heredero se encontraba en la infancia, y heredaba el poder, se le asignaba un
regante para que lo asesorara.

Actualmente, cuando un indio se encuentra enfermo o hay algún vaticino grave, se cita a
los parientes respetables o personas demás importancia del ayllu, para que guardaran en
su cabeza sus últimas disposiciones a favor de parientes de los menores.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.
1. ¿Explique cómo fue la herencia en el Imperio Inca?
2. ¿Cuáles fueron las clases de Herencia en el Imperio
Inca?
3. ¿Explique eL orden Hereditario Imperio Inca?
4. ¿Cómo fue la herencia en los menores y las mujeres en el Imperio Inca?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.


5. Los indios comunes dejaban su casa y bienes al hijo hombre que pareciera
más hombre y este se ocupaba de los demás. ( )
6. En los indios comunes, para hacer efectiva la herencia se requería haber
concurrido al entierro del padre y haber pagado los gastos del funeral. ( )
7. A los hijos bastardos del Inca se les llamaba “auqui conas”. ( )
8. Respecto a la herencia de mujeres. Sólo se presentó la herencia de las mujeres
en las regiones en que prevalecía la influencia del matriarcado. ( )
9. Cuando moría el esposo, el inca disponía que la mujer no saliera de su casa
durante un año y debía vivir recatadamente en sus tierras y su casa. ( )
10. Cuando el Heredero se encontraba en la infancia y heredaba el poder, se le
asignaba un abogado para que lo asesorara. ( )
Pág. 50
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN Nº 6

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA.

OBJETIVOS:

1. Conocer la organización Política y Administrativa del Imperio Inca.


2. Comprobar que la Organización Política y Administrativa del Imperio Inca estaba
formada sólo de personajes, de la clase noble.
3. Conocer cuantas clases de familias hubieron en el Imperio Inca y cuales fueron las
especiales.
4. Conocer que clase de personalidad tenía el Inca, como máxima autoridad y porque
se le consideraba déspota o tirano.

A. LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS:

CLASES DE FUNCIONARIOS: INFERIORES, MEDIANOS, LOCALES, REGIONALES Y


ESPECIALES.-
La organización Administrativa del Estado Inca puede ser contemplada desde el
punto de vista de la supervivencia de los antiguos jefes locales o regionales.

Los ayllus o comunidades agrarias, eran una organización democrática. Debido a la


importancia de algunos ayllus sobre otros, surgieron las luchas por el poder y dentro de
ellos, los Incas fueron los que alcanzaron más poder y crearon el Imperio del
Tahuantinsuyo que fue más poderoso y con la mejor organización estatal. Los Incas eran
considerados de ascendencia divina y con caracteres mágicos que lo situaban en la
cumbre de la escala social, política y religiosa.

La propiedad privada era el símbolo de la superioridad jerárquica y en las inferiores se


fueron ubicando los nobles por derecho de sangre, y los nobles por nombramiento que
pasaron a constituir la clase social de la nobleza de funcionarios, y luego sucesivamente,
la clase religiosa y los tributarios comunes que subsistieron en la comunidad agraria.

A parte, se encontraban los mitimaes, los yanacunas y las acllas, que realizaban
funciones especiales y diferentes a la clase que comprendía a los indios comunes. La
vida social en el Imperio, que alcanzó enormes proporciones geográficas, empezó a
clasificarse por clases sociales en las organizaciones políticas y administrativas
regionales y locales, y éstos funcionarios a su vez, se sometían a otra clasificación frente
a la Corte del Inca.

En la administración local existía cierta autonomía para diversas actividades pero, todo se
encontraba bajo el control de la autoridad central que era el Inca. Los jefes regionales
mantenían su autoridad, pero se encontraban subordinados al poder del Inca. Esta
superposición de poderes estuvo favorecida por la similitud de costumbres sociales y
económicas que existía en la vasta extensión de territorio dominado por los Incas.

EL HISTORIADOR P. A. MEANS, ha efectuado un estudio y cuadro de gradación de


funcionarios en el Imperio Incaico:

1. Chunca-camayoc: Funcionario jefe de 10 familias.


2. Piccha-Chunca-Camayoc: Funcionario jefe de 50 familias.
3. Pachaca-camayoc: Jefe de 100 familias.
4. Piccha-pachaca-camayoc: Jefe de 500 familias.

Pág. 51
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5. Huaranga-camayoc: Jefe de 1000 familias.


6. Hunu-camayoc: Jefe de 10,000 familias.

LOS FUNCIONARIOS ESPECIALES:

Es Estado de los Incas, a parte de estar basado en un organización política y


administrativa surgida entre los jefes locales y regionales subordinados al poder central
que emanaba del Inca, también vencieron las dificultades que se presentaron como
consecuencia del dominio sobre un vasto territorio que abarcaba el Imperio Incaico y la
diversidad de núcleos humanos que lo componían, y los quipus que eran la rigurosa
estadística que llevaban los Incas, para controlar y vigilar todo el orden en el Imperio.
Para llevar adelante estos menesteres, los Incas designaron funcionarios especiales.

En el Estado Inca, la organización se basó en:

- El tributario común o campesino agrícola, como fundamento de la vida económica.


- Funcionario y el guerrero como fundamento de la vida política.

En consecuencia el Estado Inca estuvo constituido por una sociedad agraria, militar y
burocrática, representada por el campesino, el guerrero y el funcionario. Sin embargo el
comerciante y el industrial no tuvieron el relieve ni la importancia que les damos
actualmente.

Entre los principales FUNCIONARIOS:

1. Capac-apo-uatac: alcalde que controlaba a la nobleza, usaba la mascaipacha


como símbolo de autoridad.
2. Vatay-camayoc o chacnay-camayoc: alguaciles, mayor y menor, se escogían
entre hijos bastardos o sobrinos del inca.
3. Tacricoc-michoc: eran corregidores o jueces. Recibían rendiciones de cuantas de
funcionarios. Eran orejones en general, o hijos bastardos de auquiconas.
Cumplían funciones de justicia. Sus cargos eran vitalicios.
4. Suiuioc-guaiac-poma: era el administrador de provincias y eran hijos de grandes
señores.
5. Hatan-chasqui-churu-mullo: eran correos mayores y menores, Los chasquis eran
hijos de curacas y llevaban una pluma blanca en la cabeza y un pututo o
trompeta. Su jefe era un inca príncipe auqui-cona.
6. Sayva-chectasu ó Unacaucho-conaraqui: Funcionarios que trabajaban en pareja y
eran los encargados de la delimitación de cada ayllu por provincias y pueblos.
Repartían tierras, sementeras, pastos, leña y agua, reservando las partes del
Inca, del culto y de los señores.
7. Capacnan-tocrico, era el gobernador de los caminos reales, que eran 6 ó 7
8. Chacasvicioc acos-inga-guambochaca: gobernador de los puentes.
9. Incap-quipo-cimin-capac: eran secretario, del inca, del consejo, de los alcaldes, de
los caminos, de los jueces etc. Eran expertos en quipus. “con los cordeles se
gobernaba al reino. Los cargos eran por el linaje.
10. Tahuantinsuyo-runa-quipoc: Contador mayor y tesorero del reino. Llevaba
relación de fiestas y de gente.
11. Taripacoc-papri-viga: visitadores, de tambos, conventos, comunidades templos.
Averiguaban sobre la comisión de delitos.

B. LOS CUATRO CAPAC Y EL CONSEJO REAL:

El Imperio Incaico estuvo dividido en 4 provincias:

Pág. 52
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

- Chinchaysuyo
- Colla suyo
- Conti suyo
- Anti suyo

Las 4 provincias juntas formaban el tahuantinsuyo; y cada provincia tenía jefe o Capac y
los 4 jefes formaban el Consejo Real.

El fundamento de la organización del Imperio en 4 suyos, fue de orden económico

Cada suyo debía producir determinado tipo de frutos. El Estado era el encargado de
distribuir los tributos de cada suyo.

De cada se encargaba un “Apo” o Copac-Apo, y formaban el Consejo de los 4, y éste


Consejo recibía en el Cuzco y su trabajo era el de Inspeccionar el suyo que le
correspondía, y no tenían carácter hereditario.

C. EL SUMO SACERDOTE:

Era el APU Hatunwilka o Hilcaxuna o Huilcauma, era el Sumo Sacerdote y recibía


grandes consideraciones y mucha influencia.

La clase sacerdotal superior estaba formada por los maestros y profesores de prácticas
religiosas y se encargaban de instruir al pueblo sobre los dioses y sus atribuciones, las
normas del culto y las leyes que sobre materia religiosa. Dentro de éstos sacerdotes se
elegían a los jueces que debían volar por el cumplimiento de las leyes.

D. EL INCA:

En el Estado Inca, el Gobernante que era el Inca, históricamente estuvo mas


cerca del déspota (Despotismo: producto de la superposición de familias dominantes, que
se consagran en fuerza política directora) que del tirano (Tiranía: autoridad creado dentro
de una colectividad de vida organizada, que se sostiene por un conjunto de partidarios
organizados militarmente) En razón de que su autoridad provenía de su ascendencia
divina lo que le dio superioridad frente a los demás, lo que le dio privilegios, autoridad y
fuerza sobre los demás. Tenía por este motivo funciones de legislador, gran capitán, juez
e hijo de dios.

Su nobleza de sangre se acentuó porque creó la nobleza por nombramiento.

El Inca tenía sus palacios, jardines, huertos llenos de pájaros y frutas, pero, dejando
éstas comodidades, visitaba con frecuencia todo el Imperio y atendía durante sus viajes
asuntos de justicia, problemas de producción y recibía informaciones de los jefes de cada
ayllu sobre la organización social y económica.

E. ASPECTO QUE FAVORECIERON EL PODERIO DEL INCA:

1) Establecimiento en una zona fija de su territorio


2) Creación de fronteras para la defensa y el ataque
3) Definitiva implantación del matriarcado
4) Establecimiento de un régimen de vasallaje – señorío, en relación con los pueblos
sometidos.

Pág. 53
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

El hecho que favoreció el Despotismo del Inca fue que el pueblo lo aceptó,
subordinándose a lo que el soberano representa como tradición colectiva y de ésta
manera se perfeccionó el paso del clan a Estado.

ACCIÓN DEL ESTADO EN LA VIDA ECONÓMICA:

En el Estado se dio gran importancia a los siguientes aspectos:

- La vida económica
- La vida familiar
- La vida religiosa y el orden público

Los incas, aparte de no tener o implantar el ayllu en las regiones que conformaron el
Imperio del Tahuantinsuyo, establecieron una serie de obligaciones en las
comunidades, tales como:

a) Redistribución de las tierras: conforme al reparto tradicional: tierras del Inca, del
Sol y de la Comunidad. Además, los curacas locales y los funcionarios tenían en
su favor tierras que eran de su exclusiva propiedad.

El monopolio del Estado Inca sobre los cultivos de la coca, de las minas y de las
islas guaneras.

b) Tributos en especie que debían pagar los tributarios comunes: De todo lo que
producía la tierra, de la producción artesanal, de la industria comunal, de la
producción animal, avícola o piscícola, se entregaba una parte como tributo para
ser usado por el Inca y la nobleza. El resto se guardaba en depósitos o
almacenes. Los tributos eran: maíz, chuño, quinua, mantas, hondas, lanzas,
camisetas, etc. Toda la tribulación era especializada.

c) Servicios personales, fueron muy variados y de muchas clases:

1) Acllas
2) Mitimaes
3) Yanacunas
4) Artesanos: especialistas en preparar ropa fina, trabajar oro, plata y hacían
vasijas de barro o madera y otros oficios. Solo tributaban con el trabajo de
sus manos.
5) Niños para sacrificios.
6) Impuesto en conjunto a todos los tributarios: trabajo personal por tiempo
limitado fuera del terruño: la mita, que era obligatorio para todos.

A. Servicio de mensajeros o correos: chasquis, eran hijos de caciques y


solteros. Se les turnaba en su servicio y llevaban señal especial.
B. Servicio militar, en el ejercicio activo o en las fortalezas y fronteras.
C. Servicio del Inca y nobles de sangre, funcionarios, caciques de
provincias y templos.
D. Trabajo en las minas, solo era para los casados, para que sus mujeres
los alimentaran. Los ayllus que daban mineros, no tenían que tributar
otros productos.
E. Construcción de caminos, puentes, fortalezas, templos y tambos. Los
caminos los construían las comunidades hasta los límites de su
territorio.
F. Trabajo en los sembríos de coca: podía ser un premio o un castigo.

Pág. 54
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

7) Medidas adoptadas para la mayor producción y productividad de la tierra:

Todos los miembros del Imperio estaban en la obligación de prestar servicios y


de tributar, los que incurrían en omisiones o excesos que contribuyeron a la
disminución del trabajo eran defraudadores del Estado.

Se impuso al pueblo la obligación general del trabajo. El trabajo inútil fue


considerado preferible al ocio. Se quiso evitar la miseria y también la ociosidad.

Las medidas que se tomaron par controlar el trabajo fueron:

a) En relación con una región determinada.

- Trabajos de irrigación
- Reglamentación del reparto de tierras y aguas
- Aumento de la agricultura intensiva por rotación de tierras.
- Protección de ganadería y reglamentación de la caza.

b) En relación con varias regiones a la vez:

- Intercambio comercial por trueque entre diferentes regiones.

c) En relación con los individuos mismo:

- El castigo a los que participaban en las tareas comunes


- El control sobre el consumo de chicha y coca
- La reglamentación de las fiestas.
- La prohibición del lujo entre los plebeyos.

Asimismo, frente a las obligaciones del individuo frente al Estado, existían las
obligaciones del Estado frente al individuo o la colectividad, que era:

a) Asistencia social a cargo de la colectividad agraria cuidado de anciano,


inválidos, ausente y viudas.
b) Asistencia del Estado central con motivo de pestes, sequías, hambrunas,
para lo cual servían los productos en almacenes o depósitos.

ACCIÓN DEL ESTADO EN LA VIDA FAMILIAR:

El régimen impuesto por los incas respecto a la familia, ha sido el siguiente:

- Patriarcalismo
- Endogamia
- Compra de la novia
- Matrimonio obligatorio de los tributarios comunes
- Monogamia o semimonogamia de los indios comunes
- Protección a la viuda y a los huérfanos
- Sucesión hereditaria patriarcal

ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE LA VIDA RELIGIOSA:

La religión del Inca trajo una organización análoga a la administración estatal. La


idea de un Estado de los dioses refleja, la constitución terrenal. La concepción
anárquica de la religión implica un avance hacia el monoteísmo.

Pág. 55
ACCIÓN DEL ESTADO SOBRE EL ORDEN PUBLICO:

Puede clasificarse en:

a) Medidas respecto a la seguridad militar del Imperio


b) Medidas respecto a la pacificación e incorporación de los súbditos.

Se pueden mencionar:

A) Medidas respecto a la seguridad militar

a) Al servicio militar mediante el suministro de contingentes periódicos.


b) La construcción de fortalezas en fronteras y regiones conquistadas c)
La construcción de caminos para movilizarse rápidamente.
d) Las colonias militares en punto estratégicos.

B) Respecto a la pacificación e incorporación voluntaria de súbditos:

a) La propagación del que quechua


b) La obra de convencimiento mediante promesas
c) La educación de los hijos de los curacas en la corte imperial
d) Las estadísticas para conocer la realidad económica, política y social de cada
región.
e) El reparto de reservas acumuladas en depósitos en épocas difíciles
f) La prohibición de cambio de resistencia sin permiso
g) La estadística detallada sobre hechos económicos y personales para impone
la tributación.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.

1. ¿Según la Organización Administrativa del Imperio


Inca, cuáles fueron los funcionarios Especiales?
2. ¿Cómo estuvo formado el Consejo Real del Imperio
Inca?
3. ¿Por qué al Inca se le consideró Déspota?
4. ¿En el Imperio Inca cuál fue la acción del Estado en la Vida Familiar?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. En consecuencia el Estado Inca estuvo constituido por una sociedad


agraria, militar y burocrática, representada por el campesino, el
guerrero y el funcionario. ( )
6. Administrativamente, los cuatro suyos estuvieron
representados por 4 jefes que formaban el Consejo
Real, que funcionó en el Cuzco. ( )
7. El Inca no tenía funciones de legislador, gran capitán, juez e hijo
de Dios. ( )
8. La acción del Estado en el Imperio Inca se basó en los siguientes
aspectos: la vida económica la vida familiar, la vida religiosa
y el orden público. ( )
9. El régimen impuesto por los incas respecto a la
familia fue el matriarcado. ( )
Pág. 57
LECCIÓN Nº 7.

DELITOS PENAS Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL

OBJETIVOS:

1. Conocer su Organización Judicial del Imperio Inca y como fue la administración de


Justicia.
2. Saber qué tipo de Derechos primó en el Imperio Inca.
3. Conocer cuál fue su papel del Estado y la función de castigar.
4. Saber cuál fue el tratamiento del delito.
5. Saber cuántas clases de penas hubo en el Imperio Inca y cómo se aplicó la pena de
muerte.
6. Conocer si en el Imperio Inca hubieron Abogados y recursos impugnatorios.

A. PRIORIDAD HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL Y CARACTERÍSTICAS DE LA


PENALIDAD INCA

El derecho de las culturas señoriales aparece más claramente en el campo penal.


La defensa del orden establecido por el Estado constituye una de sus tareas esenciales,
y se dejó para la costumbre las relaciones entre los individuos.

MEINE fue el primero que notó el predominio del Derecho Penal sobre el Civil en los
pueblos primitivos. Aunque en realidad ambos Derechos estaban confundidos.

Los Incas se caracterizaron por un intenso racionalismo en su sistema financiero, en su


política económica y en su jerarquía administrativa. En cambio, en las instituciones
penales que los incas elaboraron, no tuvieron las mismas características de simetría y
lógica, y en muchos aspectos rodeada de creencias mágicas, se violaron sus tumbas, se
deshicieron las momias y esparcidas sus cenizas.

B. EL ESTADO Y LA FUNCIÓN DE CASTIGAR.

En los grupos primitivos no existía un organismo imparcial que regulara el


mecanismo de los delitos y de sus sanciones, si se encontró la idea del castigo o sanción
del delito como protección de los intereses colectivos.

Al surgir el Estado colectivo incaico éste atiende a las finalidades compensatoria o


intimidatoria para lo cual crea un derecho penal pero son la interferencia de intereses
privados o quizá con algún mínimo de éstas interferencias entonces ya se trata de
proteger el orden imperante y con el ello proteger a la sociedad ya se trata de proteger el
orden imperante y con ello proteger a la sociedad de la delincuencia.

El carácter intimidatorio de la penalidad en el Estado Inca estuvo muy bien comprobada,


llega una etapa en que el derecho de castigar ya no correspondía al agraviado, se vivía
históricamente rezagos de la venganza de sangre y el Estado Inca, entidad bien
organizada, actuaba independientemente de los interesados. La pena fue monopolio
estatal, el individuo que en épocas más atrasadas castigaba, impelido por la venganza y
era difícil el equilibrio entre delito y sanción. Con el Estado Inca quedaron separados los
jueces y agraviados, y de esta manera se robusteció la penalidad, porque actuaba en
nombre del interés colectivo.

Pág. 58
C. EL TRATAMIENTO DEL DELITO:

Una de las notas distintivas de la penalidad entre los incas fue la desigualdad ante
la ley. La categoría del agraviado daba lugar a un aumento o disminución del castigo, así
como a una diferenciación de jueces y procesos.

Además, los delitos se clasificaban de acuerdo a la calidad de persona que los cometió.
Había delitos del pueblo, como las faltas por pago de tributos; el consumo de coca, la
embriaguez, la caza de épocas o especies prohibidas la poligamia etc. Y también delitos
propios de la nobleza y de los funcionarios.

Entre el catálogo de penas de los Incas, tenemos:

La pena de muerte: fue impuesto por causa de asesinato, violación, adulterio, el incesto,
la cohabitación con vírgenes del Sol, la sodomía, la deserción, la indisciplina militar, la
pereza reiterada, delitos fiscales de los tributarios comunes, la traición, las
defraudaciones de los recaudadores, el aborto y la brujería.

La más digna pena de muerte fue de decapitación cuando el infractor era noble y la forma
más vil de muerte era la hoguera. La más frecuente era la horca y a veces la incineración
del cadáver. Los casos de descuartizamiento eran raros, y la pena de emparedamiento
se imponía a las vírgenes del sol, y se castigaba con el despeñamiento a los violadores e
incestuosos y la peña de arrastramiento (la más infame para el asesinato de personajes y
vírgenes del sol y el aflechamiento para la traición o el asesinato.

Esta cantidad de penas revela el carácter esencialmente draconiano del Derecho Penal y
la frecuencia con que se imponía servir de ejemplo a los demás para evitar la comisión de
delitos en un tan vasto Imperio como el Inca.

Los castigos corporales eran el tormento, la flagelación y la paliza. Con azotes se


sancionaba al mentiroso, al perjuro, los sucios, los jugadores y los desobedientes.

La pena privativo e la libertad era conocida por los incas y existían dos clases: zaucay:
existía en las ciudades y dependía directamente del Inca, estaba dedicada a los traidores
y grandes delincuentes y estaba bajo tierra y llena de alimañas (osos, tigres, serpientes,
gatos de monte, perros y lagartos) Si al cabo de algunos días el reo sobrevivía, era
absuelto.

Pinas: Que eran cárceles para los que esperaban sentencia y estaban incomunicados.
Cuando se trataba de un noble podían recibir visitas.

Destierro: Otra forma de privación de la libertad. Se hacía hacia las selvas.

Pena de la honra: Tenía como característica que había penas principales y penas
accesorias: Corte del cabello, exposición a vergüenza pública.

Las penas pecuniarias: Abundaron toda clase de penas, pero como en el Estado Inca
no existía la propiedad privada de la tierra, sin que la economía se basaba en la
propiedad colectiva de la tierra, ésta clase de penas no tuvo mayor aplicación ya que se
dieron preferencia a otro tipo de penas más intimidatorias.

La confiscación de bienes se aplicaba si el delincuente tenía propiedades particulares.

La pena de aumento de impuesto, era una pena de tipo pecuniario impuesta toda la
colectividad.

Pág. 59
El sistema penal de los incas tenía un carácter muy riguroso, draconiano que perseguía
principalmente la intimidación, a fin de controlar y mantener en orden un extenso territorio
ampliado en base a conquistas territoriales, y que podía ser objeto de insurrecciones o
comisión de delitos que podían quedar impunes. Sin embargo, lo drástico de las penas
permitió que en el Imperio de los Incas, se hubiera casi extinguido el crimen.

D. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS.

Se puede hacer en la siguiente forma, aunque, no es la que estructuraron los


incas:

1) Infracciones de orden público.

a. Delitos contra el Derecho Constitucional: delitos contra el Estado, Inca, su


familia imperial y contra la religión.
b. Delitos contra el Derecho Administrativo: eran delitos referidos a la dominación
de los súbditos del Imperio y los referentes a las aportaciones de los súbditos
al Imperio.
c.Delitos tributarios se consideraba no cultivar las tierras, o tributar menos de lo
señalado.

2) Infracciones del orden social privado.

a. Violaciones de la vida: Tales como sacrificios humanos, muerte en guerra,


rebeliones, persecuciones.
b. Violaciones del orden familiar violencia sexual, incumplir con la compra de la
novia, exogamia, matrimonio con persona prohibidas, sodomia etc.
c. Delitos contra la propiedad fueron las más escasas, por el carácter
eminentemente colectivo de la producción.

E. CONSIDERACIONES SOBRE DERECHO PROCESAL

En el Estado Inca, el Derecho estuvo permanentemente influido por el Estado y


por tanto El Estado absorbió la función de legislar y la de castigar. Jurisdicción equivale a
poder y el gobernante ideal es el que cumple satisfactoriamente la función de juzgar.

Entre los Incas se eliminó el proceso popular y también se confundió los conceptos de
jurisdicción y legislación. Los principales aspectos procesales fueron:

a) La delegación del Inca del aspecto jurisdiccional.


b) Predominio del enjuiciamiento por asuntos relacionados al régimen político.
c) Se dio escasa importancia a los asuntos de contratos y propiedad se dio
importancia a las pruebas mágicas.

LOS JUECES Y EL JUZGAMIENTO ENTRE LOS INCAS.

En el Derecho Incaico se diferenció claramente entre:

- Sujetos jurídicos o delincuentes


- Los legisladores y los jueces

La misión de perseguir a los delincuentes, juzgar sus actos y aplicar las penas
correspondientes correspondía al Estado.

Pág. 60
En el Estado Inca, los curacas mantuvieron su jurisdicción, pero se robustece con
nuevos aportes legislativos y además los curacas obtienen mayores privilegios y
por otro lado se restringe, porque junto a la autoridad del curaca aparecen nuevos
funcionarios.

Una característica principal del Estado Inca fue la ausencia de una especialización
profesional de autoridades. Sin embargo existieron diversas jerarquías de
funcionarios:

- Funcionarios especiales: veedores, mensajeros, comisarios,


espías.
- Funcionarios generales: se ocupaban de las tareas de paz
pública.

En cuanto a las infracciones legales se debió tener Estadística de los delitos más
frecuentes y el tratamiento que se les debía dar.

La competencia de las diversas instancias, para aplicar la ley, debió basarse


también en la naturaleza y gravedad de los delitos y en la condición social de las
personas que delinquían.

Existieron fueros especiales para cada clase de


persona:

- Fueros para los miembros del clero.


- Fuero para la nobleza imperial
- Fueros para la nobleza local, regional
- Fuero militar

En consecuencia, la función de juzgar estuvo en relación directa con la división


de clases sociales.

- La organización de los ayllus


- La categoría de los funcionarios

El juzgamiento tenía carácter público y con pruebas testimoniales y religiosas.


Se aplicó el juramento, el tormento y la interrogación de oráculos y huacas
religiosas.

No existió la figura del abogado, procurador ni escribano.

Tampoco existieron recursos Impugnatorios de apelación, revisión etc.

AUTOEVALUACIÓN

CONTESTE BREVEMENTE.
1. ¿En el Imperio Inca cuál fue la Función de Castigar?
2. ¿Cuál fue el tratamiento del delito en el Imperio Inca?
3. ¿Enumere las causas por las cuales se impuso la pena de muerte en el Imperio
Inca?
4. ¿Cómo se clasificaron los delitos en el Imperio Inca?

MARCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO.

5. Según Meine en el Imperio Inca predominó el Derecho


Civil sobre el Penal. ( )
6. Una de las notas distintivas de la penalidad entre los Incas fue la desigualdad
ante la Ley. ( )
7. La pena de muerte en la clase noble se aplicó mediante la hoguera. ( )
8. La traición y la infidelidad por el marido ofendido no se castigó con pena de
muerte. ( )
9. La pena Privativa de la Libertad consistió en destierro a la Selva. ( )
10. En el Imperio Inca, hubieron los siguientes fueros: fuero PATRA los
miembros del clero; para la nobleza imperial; para la Nobleza local,
regional y fuero militar. ( )

BIBLIOGRAFÍA.

• BASADRE G. Jorge “Los Fundamentos de la Historia del Derecho”


• BASADRE G. Jorge “Historia del Derecho Peruano”.
• R. LARCO HOYLE “Historia del Derecho Peruano”.
• VALDIVIA CANO, Ramiro “Bases para el estudio de la Historia del Derecho
Peruano”
• VARGAS, Javier “Historia del Derecho Peruano”

También podría gustarte