Está en la página 1de 2

SALUD- TRABAJO

Durante la evolución del hombre una de las preocupaciones principales ha sido la de la salud. Al
principio y cunado no tenia los conocimientos actuales ante los hechos que no podía comprender
se unió a explicaciones sobrenaturales tratando de entender todos los acontecimientos que le
ocurrían, llegando hasta explicaciones de dioses buenos y malos, protectores y vengativos.

Debió transcurrir mucho tiempo para que mediante la observación y análisis del quehacer diario
pudiese empezar a dar soluciones que fueran aplicables a una población con parámetros
definidos.

A pesar de la evolución, es difícil definir el fenómeno de la salud, puesto que puede tener
diferentes puntos de vista, desde el simplista, de ver la salud como la ausencia de enfermedad o
que la salud “ES EL COMPLETO ESTADO DE BIENETAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL y no solamente
la ausencia de enfermedad o daño.

Se hace necesario, por lo tanto, mirar no solo el aspecto físico, sino también el psicológico sin
atomizar al ser humano, fraccionándolo y no tomándolo como ser integral.

Paralelamente con el desarrollo del hombre se presenta la evolución de la conceptualización del


trabajo. En épocas primitivas el hombre debía trabajar para ganar su sustento y poder sobrevivir.
Con el correr de los tiempos, el trabajo se volvió labor de esclavos y de la clase dominada.

Con el advenimiento de la Revolución Industrial las cosas cambiaron y el hombre comenzó a


vender su fuerza productiva pero sin importar su salud; solamente con las luchas conjuntas de la
clase trabajadora se comenzó a transformar tanto la concepción del trabajo como la prevención,
los cuales a pesar de presentar grandes avances, hasta llegar a nuestros días, tienen todavía
mucho para estructurar, y que solo se podía lograr si existe una unión de toda la sociedad en la
búsqueda de un mejor vivir..
Hoy en día se plantea que el trabajo es solo humano, pues es el único ser de la creación que se
puede recrear con el fruto de este y no sin razón se dice.

NO HAY QUE HUMANIZAR EL TRABAJO, PUES ESTE ES HUMANO. HAY QUE DIGNIFICAR AL
HOMBRE A TRAVES DEL TRABAJO.

SALUD

Los conceptos de salud-enfermedad y sus definiciones están ubicados históricamente y no existe


una aceptación universal de sus significados. Por lo tanto, la sociedad en cada momento histórico
ha decidido que es la salud y que es la enfermedad con base en las experiencias, los
conocimientos y los intereses de dicho momento y la influencia de otros factores sociales como la
economía, la cultura y la política.

En la organización económico-social de la comunidad primitiva y como resultado de la primera


división del trabajo surge la primera división enunciada como SALUD ES AUSENCIA DE
ENFERMEDAD, el manejo está muy influenciada por concepciones arribistas y mágico religiosas
que atribuyen ambos estados a desiciones de los dioses.

En la organización económico-social esclavista. La clase dominante asumía a los esclavos como


una herramienta de trabajo a la cual no era importante brindarle salud, surgieron entonces, las
primeras definiciones escritas de salud.

ALAMEON: salud es la armonía prefecta de todos los órganos del ser humano.

PINDARO: Salud es la sana felicidad y el pleno goce de la vida.

GALENO: Salud es la ausencia y la posibilidad de funcionar bien en la sociedad.

pág. 1
En esta época aparecieron las primeras normas escritas sobre salud publica, pero estaban
confinadas a los libros sagrados.

Durante el Feudalismo no se elaboro ninguna definición porque se decía que la enfermedad era
una prueba que Dios le hacia al hombre y por lo tanto, había que prepararse para un bien morir.

Debido a las pestes se establecieron las cuarentenas, cosa que permitió el descubrimiento de los
periodos de incubación de los microbios conocidos hasta ese entonces.

Durante el capitalismo surgen la epidemiología, la administración de salud y la salud ocupacional


con base en la necesidad surgida de mantener obreros y soldados, se definió como un estado de
equilibrio entre agente, medio y huésped.

pág. 2

También podría gustarte