Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

Desarrollo del capital humano

Sección:0900
Licenciada : Mirian Ramirez

Trabajo sobre: conceptos

Alumna: Karina Chavez

Numero de cuenta: 20181031308

27/09/23
Tegucigalpa M.D.C. Ciudad Universitaria
¿Qué es un Mapa Mental?
Un mapa mental: es una potente técnica gráfica que ofrece una clave universal
para desbloquear el potencial del cerebro. Aprovecha toda la gama de
habilidades del cortex cerebral - palabra, imagen, número, lógica, ritmo, color y
la conciencia espacial - de una única y poderosa manera. Al hacerlo, te da la
libertad de recorrer las infinitas extensiones de tu cerebro. El mapa mental se
puede aplicar a cada aspecto de la vida donde la mejora del aprendizaje y la
claridad de pensamiento aumentarán el rendimiento humano.
¿Cómo funcionan los Mapas Mentales?
La ciencia detrás de los Mapas Mentales es compleja, incluso aunque el
proceso de creación de uno de ellos parezca simple. Los Mapas Mentales
funcionan porque son expresados en el lenguaje del cerebro, como una clase
de “explosión” de pensamientos, ideas y emociones que llenan la mente día y
noche.” Los cerebros no trabajan en línea recta, monocromáticamente, de
manera verbal” dice Tony Buzan “pero así, es como generalmente se enseña a
los estudiantes. El resultado es desordenado, difícil y el tiempo perdido”
(Buzan, 1996)
¿Qué son los mapas conceptuales?
De una manera general, los mapas conceptuales, o mapas de conceptos, son
sólo diagramas que indican relaciones entre conceptos, o entre palabras que
usamos para representar conceptos. Las figuras 1 y 2 muestran dos de esos
diagramas, uno en el área de Ciencias y outro, más específico, en Biología.
Aunque normalmente tengan una organización jerárquica y muchas veces
incluyan flechas, estos diagramas no deben ser confundidos con organigramas
o diagramas de flujo, pues no implican secuencia, temporalidad o
direccionalidad, ni tampoco jerarquías “organizacionales” o de poder. Los
mapas conceptuales son diagramas de significados, de relacionales
significativas; en todo caso, de jerarquías conceptuales.
(Moreira, 2005)
Cuadro sinóptico
Un cuadro sinóptico – también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o
esquema de llaves – es una forma visual de resumir y organizar ideas en
temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la
información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.
Estructura y Jerarquía del cuadro sinóptico
Los cuadros sinópticos se caracterizan por la jerarquía que siguen,
organizando la información en orden de importancia y relevancia. Esta
estructura se desarrolla a partir de un tema principal, el cual funciona como
ancla para organizar el resto del contenido.
Bibliografía
Buzan, T. (1996). tony y los mapas mentales . urano.

Moreira. (2005). revista Chilena. Obtenido de mapas conceptuales:


https://www.der.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2021/06/15.-MOREIRA.pdf

También podría gustarte