Está en la página 1de 2

Crear un cuadro sinóptico utilizando las características del Futurismo; expresionismo; Dada;

surrealismo.

Arte moderno

Futurismo Expresionismo Dada Surrealismo

9. Desarrolle una investigación en la web de cómo se relaciona la escultura de la


Escuela Quiteña con la arquitectura de la época colonial. 2 paginas
9. Consulte en la web contenidos de la relación de la escultura de la Escuela
Quiteña con la arquitectura de la época colonial. Realice un resumen de 500
palabras.

La Escuela Quiteña, o el estilo artístico desarrollado en Quito durante la época


colonial, es conocido por su excepcional producción escultórica. Esta escultura
se relaciona estrechamente con la arquitectura de la época colonial, ya que
ambas formas de arte estaban intrínsecamente ligadas en la creación de
espacios sagrados y la expresión de la fe católica.
Durante la época colonial en Quito, la arquitectura y la escultura estaban
estrechamente vinculadas en la creación de iglesias, monasterios y otros
edificios religiosos. La escultura tenía un papel importante en la decoración de
estos espacios, añadiendo elementos estéticos y simbólicos a la arquitectura.
Las esculturas se utilizaban para representar figuras religiosas, como santos,
vírgenes y ángeles, así como para adornar retablos, capillas y fachadas.
La Escuela Quiteña es conocida por su excepcional producción escultórica en
madera, piedra y yeso. Los escultores de esta escuela eran maestros en el
manejo de estas materias primas, creando obras de arte que eran altamente
detalladas, realistas y expresivas. Estas esculturas eran utilizadas para adornar
altares, retablos y capillas, agregando un componente visual y emotivo a la
experiencia religiosa.
En cuanto a la relación entre la escultura y la arquitectura de la época colonial,
es importante señalar que muchas de las esculturas creadas por la Escuela
Quiteña fueron diseñadas específicamente para integrarse con la arquitectura
de los edificios religiosos. Los escultores trabajaban en estrecha colaboración
con los arquitectos, creando piezas que se ajustaban perfectamente a los
espacios para los que estaban destinadas. Las esculturas se instalaban en
lugares estratégicos dentro de los templos, complementando la arquitectura y
contribuyendo a la atmósfera de devoción y espiritualidad que se buscaba
crear.
La escultura de la Escuela Quiteña también refleja la influencia de los estilos
artísticos europeos de la época, especialmente del Barroco. Esta influencia se
puede apreciar en la ornamentación exuberante, los movimientos dramáticos y
las expresiones emotivas de las esculturas, características que también se
encuentran en la arquitectura colonial. La relación entre la escultura y la
arquitectura de la época colonial estaba estrechamente ligada a la búsqueda
de expresión artística y espiritual dentro del contexto de la fe católica y la
evangelización.
En resumen, la Escuela Quiteña produjo una extraordinaria cantidad de
esculturas que se relacionan estrechamente con la arquitectura de la época
colonial. Ambas formas de arte estaban intrínsecamente ligadas en la creación
de espacios sagrados y la expresión de la fe católica. La escultura se utilizaba
para adornar y complementar la arquitectura de los edificios religiosos,
contribuyendo a la atmósfera de devoción y espiritualidad que se buscaba
crear. El estilo artístico de la Escuela Quiteña refleja la influencia de los estilos
europeos de la época, especialmente del Barroco, y se caracteriza por su
detalle, realismo y expresividad. En conjunto, la escultura y la arquitectura de la
época colonial de Quito forman un legado artístico excepcional que continúa
siendo apreciado y estudiado en la actualidad.

También podría gustarte