Está en la página 1de 3

Producir y comprender los

COMPETENCIA COMPETENCIA enunciados de forma


DISCURSIVA SOCIO- apropiada en distintos
LINGÜÍSTICA contextos socioligüísticos.

MODELO DE
Modo en el que se combinan
formas gramaticales y COMPETENCIA
significados para obtener un COMUNICATIVA DE
texto hablado o escrito CANALE (1983)
unificado. Incluyendo:
Estrategias para
compensar deficiencias.
COMPETENCIA Estrategias para
COHESIÓN ESTRATÉGICA favorecer el efecto
Modo por el que las
COHERENCIA
retórico de los
oraciones se unen Relación de las distintas enunciados.
estructuralmente y
facilita la partes del texto de
interpretación de un forma semántica.
texto.
MAPA COMPETENCIA EXISTENCIAL CAPACIDAD DE APRENDER
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

CONCEPTUAL
Competencia léxica

e
competencia gramatical
d Actividad comunicativa
a
La lengua y la comunicación, destrezas
competencia semántica
y aprendizaje fonéticas, destrezas de estudio y
competencia fonológica
destrezas de descubrimiento y análisis Competencia ortográfica COMPETENCIA PRAGMÁTICA
competencia ortoépica
b Utilizar el lenguaje
de manera apropiada
CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO DEL MUNDO CONOCIMIENTO SOCIOCULTURAL CONSCIENCIA INTERCULTURAL y efectiva

c
comprensión de las
a Se desarrolla desde
la infancia
b Vida diaria,
vida cotidiana
similitudes y las diferencias COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS

C
entre las culturas Normas sociales, adecuación
DESTREZAS Y HABILIDADES sociolingüística y el manejo
de registros lingüísticos

COMPETENCIA EXISTENCIAL COMPETENCIAS


2 GENERALES
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
d
COMPETENCIAS
a
Del nivel A1, hasta el nivel C2
GENERALES
MARCO COMÚN
COMPETENCIAS Actividades de comprensión auditiva: como
1 ENFOQUE ADAPTADO EUROPEO DE
3 oyente recibe y procesa una información de

REFERENCIA PARA COMUNICATIVAS entrada en forma de enunciado emitida por


uno o más hablantes

COMPETENCIA LAS LENGUAS


b COMUNICATIVA (MCER) Actividades de comprensión de lectura:
ACTIVIDADES Y como lector recibe y procesa como
b ESTRATEGIAS DE información de entrada textos escritos
producidos por uno o más autores
LINGÜÍSTICO ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN
PRAGMÁTICO 5 NIVELES DE REFERENCIA 4 LA LENGUA Actividades de comprensión audiovisual: el

SOCIOLINGÜÍSTICO usuario recibe simultáneamente una


información de entrada auditiva y visual

ACTIVIDADES Y ACTIVIDADES Y
a CRITERIOS b 6 NIVELES c DESCRIPTORES d ESCALAS
a ESTRATEGIAS DE c ESTRATEGIAS DE d ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
DE MEDIACIÓN
EXPRESIÓN INTERACIÓN
Métodos intuitivos, cualitativos y Acceso (A1)
cuantitativos, en oposición a enfoques
Plataforma (A2)
ESCRIBIR expresión escrita CENTRADAS EN EL USUARIO Expresión oral: texto oral Actividades de mediación oral: Interpretación
basados en la intuición. Actividades de interacción oral: el usuario actúa de simultánea (congresos, reuniones),
recibido por uno o más oyentes forma alterna como hablante y oyente para interpretación consecutiva (visitas guiadas),
(comunicados públicos...) construir conjuntamente una conversación Interpretación informal (visitantes
El desarrollo intuitivo presenta Umbral (B1) expresión oral
limitaciones para un marco más amplio.
HABLAR CENTRADAS EN EL EXAMINADOR extranjeros).
Avanzado (B2) Interacción oral

Expresión escrita: texto escrito Actividades de interacción escrita:


La asignación de enunciados es subjetiva y Actividades de mediación escrita:
Dominio operativo eficaz (C1) CENTRADAS EN EL RESPONSABLE DE que es leído por uno o más intercambio de notas, correspondencia por
la validez de una escala depende de su COMPRENDER comprensión lectora traducción exacta, traducción literaria,
eficacia en diferentes contextos. Maestría (C2) comprensión auditiva
ELABORAR LAS PRUEBAS lectores (escribir un artículo...) carta, negociar el texto de acuerdos… resumen de lo esencial.
DIFERENCIAS DE LOS
DOS MODELOS
El MCER divide la competencia lingüística en diferentes niveles (A1, A2,
B1, B2, C1, C2) y describe las habilidades en términos de comprensión
oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita.

El modelo de Canale propone un enfoque más centrado en la competencia


comunicativa, la cual se divide en: competencia gramatical, competencia
sociolingüística, competencia estratégica y competencia discursiva.

El MCER es más extenso

El modelo de Canale no habla de competencias generales ni pragmáticas

INTEGRANTES: TATIANA ALONSO, EMMA ALONSO, ALMUDENA BARRERO, MARINA CARRASCO Y CARLOTA COBELAS

También podría gustarte