Está en la página 1de 4

CONTRATO LABORAL

El artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– establece que el contrato de
trabajo es un acuerdo de voluntades, por medio del cual una persona natural se obliga
a prestar un servicio personal a favor de otra que puede ser natural o jurídica, bajo su
subordinación y a cambio de una remuneración salarial.
(Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera,
{empleador}, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.)
se caracteriza por ser:
*Bilateral: Debido a que las partes se obligan de manera reciproca
*consensual, es decir, se perfecciona con el consentimiento de las partes
*conmutativo, esto es, que las obligaciones pactadas son ciertas y determinadas, es
decir el empleador conoce la prestación del servicio que va a recibir y el trabajador la
remuneración que va a percibir como salario.
*Tracto sucesivo, es decir, va ejecutándose a medida en que las obligaciones se van
empleando en el tiempo
*Oneroso, pues en este se dan contra prestaciones de contenido económico
*Principal, por qué tiene vida autónoma o independiente
TIPOS DE CONTRATOS

*Individual.

*Colectivo.

*De formación y aprendizaje.

*De prácticas.

*Contrato indefinido
*Contrato a término fijo
*Contrato de obra o labor/temporal
*Contrato accidental u ocasional

Es un documento que vincula a ambas partes y éste genera obligaciones y derechos.


EFECTOS JURIDICOS

Obligaciones de ambas partes, documentado en el contrato.


Derechos otorgados por las leyes estatales.
Responsabilidad contractual en caso de que alguna de las partes decida
proceder legalmente por algún incumplimiento del contrato por parte del
otro.
Al momento en que un trabajador firma un contrato de trabajo se hace
acreedor de los siguientes conceptos:
*Salario.
*Aportes a seguridad social (salud, pensión, riesgos laborales).
*Prestaciones sociales (prima de servicios, cesantías, intereses a las
cesantías).
*Vacaciones.
*Aportes a caja de compensación familiar.
*Auxilio de transporte.
*Horas extra, trabajo suplementario, dominicales y festivos.
*Pago de incapacidades de origen común o laboral.
*Licencias laborales.
*Viáticos.
ELEMENTOS ESENCIALES

De conformidad con lo previsto del artículo 23 del -CST- un contrato


laboral se conforma por tres (3) elementos que lo definen como tal, es
decir, si una relación laboral falta a alguno de los elementos que
mencionare a continuación, no estaríamos hablando de un contrato de
trabajo, dichos elementos son:
1) Prestación personal del servicio: Este precepto supone que el
trabajador debe prestar sus servicios de manera personal al empleador, es
decir, no puede realizarlo a través de terceros.

2) Subordinación y dependencia: Este elemento supone la ejecución de


labores bajo el mando de un superior en el sitio de trabajo o fuera de este.
Se caracteriza, entre otras cuestiones, por el cumplimiento de las órdenes
recibidas, de un horario, y por el suministro de materiales de trabajo por
parte del empleador para que el trabajador pueda ejecutar la actividad.

3) Remuneración: Este elemento es lo que se denomina salario y que


debe ser pagado al trabajador como contraprestación de sus servicios.

También podría gustarte