Está en la página 1de 22

12 DE DICIEMBRE DE 2022

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Y VISTAS


DE UNA VALVULA
ING. QUÍMICA
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Docente: Manuel Miguel Hernández Gómez


Equipo:
Barabata Félix Jesús Manuel
Cruz Hernández Isaac Manuel
Cupil Hipólito Alexis
Magaña Hernández Víctor Alexis
Martínez Hernández Jesús Antonio
Zequeira Gutiérrez Gerardo Rene
Objetivo general:

Adquirir los conocimientos que sean necesarios para poder realizar dibujos con una perspectiva

isométrica para poder tener la ventaja de permitir la representación a escala y hacer lo mejor

posible para que la vista o perspectiva isométrica se pueda revelar con las caras del solido en los

tres sectores de los ejes, con la misma amplitud. Reconocer las vistas que sean necesarias para

poder llegar a representar cada una de las vistas presentadas y poder realizarlas en el software

que se está utilizando.

Objetivo específico:

Representar en el software AutoCAD, por medio de una vista isométrica, una pieza metálica

escogida desde los diferentes puntos de vista que se puedan llegar a encontrar, perpendicular a

todos los ejes coordenados naturales, representando esta pieza metálica en vista de la línea

isométrica, en la línea no isométrica y en la línea de tierra, al realizar y representar todos estos

dibujos en el plano poder definir todos los elementos que componen a un dibujo con vista

isométrica.
Introducción

Válvulas de bola un orificio que atraviesa el centro de la bola (válvula de paso) conecta los

extremos de entrada y salida de la válvula permitiendo la transferencia del fluido. La bola gira

90.es un eje perpendicular a la corriente del fluido con el fin de bloquear el flujo en la posición

de cierre. Las válvulas de bola toman el nombre por función abertura/ cierre logrado a través de

una bola para el control de flujo que se localiza en la parte central del cuerpo de la válvula. Un

orificio que atraviesa el centro de la bola. las válvulas de retención son válvulas automáticas que

se abren con el avance de flujo y se cierran con la inversión del flujo la operación exacta varia

varía dependiendo del tipo de mecanismo que tenga la válvula de retención .la válvula de 3 vías

son válvulas de bola estilo “desviación” que proporciona un puerto adicional para desviar el

flujo del líquido. Una proyección isométrica es un método de representación gráfica más

específicamente axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye en una representación visual de

un objeto tridimensional que se reduce en dos dimensiones; en la que los tres ejes ortogonales

principales al proyectarse forman ángulos de 120.

Y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala. La isometría es una de

las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la

representación a escala y la desventaja de no reflejar la disminución aparente del tamaño

proporcional a la distancia que percibe el ojo humano .la válvula de bola: tiene la finalidad de

controlar el flujo de un líquido o un gas a través de una apertura cierre u obstrucción parcial en

sus orificios. Debemos entender donde se utilizan.


MARCO TEORICO
Normas de acotación

La acotación en dibujo lineal es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos,

las medidas de un objeto. En general se dice que una pieza está bien acotada cuando, utilizando la

menor cantidad de cotas y anotaciones, éstas son suficientes y adecuadas para la fabricación de

dicha pieza.

Elementos de Acotación

1. Líneas de cota: Son líneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medición.

2. Cifras de cota: Es un número que indica la

magnitud. Se sitúa centrada en la línea de

cota. Podrá colocarse en medio de la línea de

cota interrumpiendo esta o sobre la misma,

pero en un mismo dibujo se seguirá

solamente un criterio.

3. Símbolo de final de cota: Las líneas de cota serán terminadas en sus extremos por un

símbolo que podrá ser una punta de flecha, un pequeño trazo oblicuo a 45º o un pequeño

círculo.

Normas de Acotación

1. Una cota sólo se indicará una sola vez en el dibujo.

2. No debe omitirse ninguna cota.

3. La posición de las cotas se hará sobre las vistas que con más claridad representen la

dimensión acotada.

4. Todas las unidades de las cotas serán las mismas.


5. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Si es imprescindible, se admitirá situarlas

en el interior siempre que no se pierda claridad en el dibujo.

6. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.

7. En general las acotaciones deben ser de lectura y medida directas y se evitará en lo posible

la obtención de acotaciones por suma o diferencias de otras.

8. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.

Vista normalizada

Los tipos de vistas normalizadas para construir planos son dos:

Sistema europeo: Es una proyección cilíndrica ortogonal de una pieza en el primer cuadrante.

Sistema americano: Es una proyección cilíndrica ortogonal de una pieza en el tercer cuadrante.
Ambos se diferencian en la disposición entre las distintas vistas en cada uno de ellos. Comprenden

además otros tipos de vistas:

Vistas auxiliares, particulares, parciales etc. Estas últimas se colocan de forma complementaria a

la vista principal.

En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras se

realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia consiste en que:

 En el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección

 En el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador


y el objeto.
Las piezas pueden representarse con hasta seis vistas diédricas, aunque no todas son necesarias. La

correcta selección de las vistas ahorra trabajo al realizar los planos y facilita la interpretación de

los mismos.

Criterios a tener en cuenta para la selección de las vistas que mejor definen la pieza:

 La proyección en plano vertical (alzado) será la vista que contenga mayor información de

la pieza.

 La pieza se representará orientada en su posición de funcionamiento.

 Si la pieza funciona en cualquier posición, se la representa en su posición de montaje o

mecanizado.

 Siempre que sea posible, se mantendrá la posición de la pieza en el plano de conjunto.

 Las vistas seleccionadas serán las mínimas necesarias y suficientes.

 Es mejor vista la que contenga menor cantidad de contornos y aristas ocultas.


Las normas de dibujo permiten el uso de otras vistas distintas a las definidas por el sistema de

representación americano o europeo que en muchas ocasiones puede facilitar la interpretación de

los dibujos.

Perspectiva isométrica

Es una forma de proyección gráfica o, más específicamente, una axonométrica cilíndrica

ortogonal. Es una representación de un objeto tridimensional en dos dimensiones en la que los

tres ejes de referencia tienen ángulos de 120º, y las dimensiones guardan la misma escala sobre

cada uno de ellos. Por ende, los 3 ejes X, Y, Z tiene la misma magnitud y escala.

La isometría es una de las formas de proyección más

utilizadas en dibujo técnico ya que tiene la ventaja de

permitir la representación a escala en sus tres

dimensiones, pero que tiene la desventaja de no reflejar

la percepción real del ojo humano.

Ventajas del dibujo isométrico

Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier

modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su

verdadera magnitud. Así, por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con

todas sus aristas de igual medida.


Y por supuesto, si hablamos sobre qué es la perspectiva isométrica, no podemos dejar de lado las

ventajas de utilizar la misma:

 Se puede recrear cualquier modelo sin emplear ningún tipo de escala especial, puesto que

las líneas paralelas a los ejes son tomadas en su magnitud.

 Su simplicidad de representación hace que sean muy populares en cómics y videojuegos.

 Con sencillas transformaciones de matriz, se puede calcular la proyección de un objeto 3D

desde cualquiera de las ocho posibles proyecciones isométricas.

Si tuviésemos que mencionar algún tipo de desventaja, es precisamente algo que apuntábamos en

un inicio al diferenciar “proyección” de “perspectiva”. Utilizando la proyección isométrica no es

posible juzgar las distancias de los objetos, por lo que, a pesar de dar una imagen tridimensional,

esta carece de profundidad desde el punto de vista representativo.

Ejes utilizados en el dibujo isométrico

La base del dibujo isométrico es un sistema de tres

ejes que se llaman “ejes isométricos” que

representan a las tres aristas de un cubo, que

forman entre sí ángulos de 120°.

Líneas isométricas: Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos.

Líneas no isométricas: Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir

distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se

hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. Además, las líneas no isométricas se

dibujan tomando como puntos de referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas.
Medición de rosca interna usando las mordazas para interiores
Medimos la rosca externa del lado izquierdo de la válvula con las mordazas
Medimos la rosca externa del lado derecho de la válvula con las mordazas
Se midió la longitud de la pieza usando las mordazas para exteriores del vernier
Conclusión

Para concluir este proyecto de investigación se remarca la importancia que tienen las perspectivas

acompañadas por las vistas y siendo completadas por otros aditamentos como lo son las cotas, con

la investigación realizada acerca de estos tópicos se pudo apreciar el gran impacto de estos ya que

son necesarios para el diseño, modelado y construcción de determinado componente, esto a la par

facilita la vida cotidiana en la cual de manera general se encuentra el consumidor principal ya que

aunque no lo parezca se encuentra presente por ejemplo las válvulas de paso del agua que se

encuentran en los lavabos o en componentes mecánicos pertenecientes a un automóvil, para

finalizar se recalca la gran importancia de estos elementos del dibujo sin los cuales la vida en

general sería más complicada.


ANEXOS
Referencias

Ams A. (2018, 12 julio). La Perspectiva Isométrica. http://perspectivasdt.blogspot.com/2018/07/la-

perspectiva-isometrica.html

Martínez, F. (2008). Ingeniería Grafica y Diseño. Editorial Síntesis.

https://docs.google.com/file/d/0B-87D9cxiLfiUHR4djRwODhSczA/edit?resourcekey=0-

FnkwbuDb-IgQSsLyhiwsGQ

También podría gustarte