Integrantes:
Este sistema de representación reproduce fielmente en un plano las imágenes del espacio,
con un resultado muy similar a como lo percibimos realmente.
Elementos
Plano auxiliar: plano donde se proyectan las imágenes como un papel, un lienzo o una
pantalla.
Ojo del observador: lugar desde el que se observa el plano auxiliar, también llamado
centro de proyección.
Punto de fuga: punto del plano auxiliar en el que concurren todas las proyecciones de las
rectas paralelas.
Puntos de fuga en un plano mediante perspectiva cónica respecto el ojo del observador I.
Proyección Cilíndrica
Proyección ortogonal
La proyección ortogonal abarcará los diversos trazos y Normas para una buena
representación en el sistema ortogonal. El conocimiento de las proyecciones, tanto
ortogonales Como oblicuas y cónicas son de importancia, Porque al dominarlas
perfectamente se poseerá Una base sólida para una comprensión mejor De la geometría
descriptiva. También, los diversos tipos de proyecciones como el punto En el espacio y sus
otras posiciones Con sus respectivos ejercicios, la proyección de la recta y Sus diversas
posiciones con las actividades Que ayudan a comprender mejor la proyección.
El rebatimiento de los planos trata sobre la rotación De los planos sobre los ejes de
formación Que coincidan en un plano único el cual ayuda a representar Fácilmente las vistas
principales Un modelo sin sufrir deformaciones ópticas. Las proyecciones ortogonales tienen
su origen en el siglo XVIII. Su inventor fue Gaspas Monge (1746 - 1818). El conocimiento
de las proyecciones, tanto ortogonales como oblicuas y cónicas, son de importancia como
base para luego poder entender la geometría descriptiva.
Los puntos de intersección entre las rectas y el plano, Constituyen las proyecciones de los
diversos puntos del cuerpo, y al ser unidos mediante líneas, nos darán la proyección de la
imagen del mencionado cuerpo. Las rectas que van del foco al plano de la proyección se
denominan los proyectantes de los planos. Cuando el foco del punto de origen está situado
en el infinito,
Las proyectantes serán líneas paralelas, Por lo que las proyecciones así reciben el nombre
de cilíndricas. Esas líneas proyectadas pueden aplicarse en el plano de proyección En forma
oblicua o perpendicular.
Sistema europeo:
- El paralelismo
- La proporcionalidad
Las seis proyecciones principales de la pieza se obtienen en cada una de las caras del
paralepípedo. Cada una de las vistas tiene un nombre asignado:
- La vista que se obtiene mirando desde el frente se llama alzado o vista frontal
Después de obtener las vistas deseadas sobres las caras del paralepipedo se debe abatir
para que esté en el mismo plano. El abatimiento se hace siempre dejando como al principio
como principal
Sistema americano
- El abatimiento se hace siempre dejando al igual como Vista principal es decir las demas se
abaten en torno al alzado. Estando el alzado de la pieza las otras vistas deben girar como
aparece en la pelicula.
- En el sistema americano cuando se proyecta mirando Desde la parte de la proyección que
se obtiene Se colocan deben el mismo lado contrariamente a como ocurría en el sistema
europeo. En el sistema americano
- El centro de la ciudad
- La planta que se obtiene mirando desde abajo, se colocó arriba del mismo
Proyección Isométrica
La perspectiva isométrica es una técnica de proyección de objetos sobre el plano del papel,
empleando un sistema de tres ejes coordenados ortogonales que se proyectan sobre el plano
formando dos ángulos de 60º y uno de 240º.
Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de
cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que as líneas paralelas a los ejes se
toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma
isométrica que da con todas sus aristas de igual medida
Perspectiva dimetrica
- La representación usual de ruedas dentadas en dibujos parciales e indica en las figuras 358,
359 y 360. La vista lateral puede dibujare discrecionalmente también en corte completo.
-Si resulta esencial mostrar uno o dos dientes en el dibujo, sea para definir los extremos de
un sector dentado o para especificar la posición de los dientes con relación a un plano axial
dado, estos se dibujan con línea continua gruesa (ver figura 361).
-Cuando fuere necesario indicar la dirección de los dientes de una rueda dentada o cremallera,
en una vista de la superficie de los dientes en proyección paralela al eje de las mismas, deben
dibujarse tres líneas continuas delgadas de la forma y dirección correspondiente indicadas en
la Tabla 21.
-se asume que ninguna de las dos ruedas dentadas de un engranaje esta oculta por la otra en
la zona de acoplamiento (ver figura 362, 363, 364, 366 y 367). Excepto en los casos
siguientes:
a) si una de las ruedas dentadas está en su totalidad delante de la otra y oculta efectivamente
parte de esta última (ver figura 365, 368, 369).
b) si las dos ruedas dentadas se representan en corte axial, en cuyo caso una de las dos ruedas,
escogida arbitrariamente, se supone que esta oculta en parte por la otra.
En los dos casos, los contornos ocultos no necesitan ir representados, si no son esenciales
para la claridad del dibujo.
Representación de Resortes
Los ingenieros, mecánicos y dibujantes, deben estar familiarizados con todos los tipos de
elementos de máquinas. En el campo de la ingeniería y diseño, existen diferentes tipos de
elementos de máquinas el cual se permite unir cada uno de ellos para así obtener un conjunto
de piezas organizadas lista para ser ensambladas y lista para realizar el funcionamiento
mecánico esperado.