Está en la página 1de 19

Realizado por: Denisse Gisette

GUIA TEORICA ANATOMIA II TEMA 8 PARTE 2

VENAS DEL CEREBRO

Son venas frágiles, cuyo trayecto no sigue siempre al de las arterias. Estas venas
están desprovistas de válvulas. Algunas, de muy corta longitud, constituyen
amarres entre la corteza cerebral y los senos venosos vecinos de la duramadre. Se
distinguen venas de las circunvoluciones, venas pro fundas y venas de la base.

Venas de las circunvoluciones (SUPERFICIALES)

Transcurren en contacto con la piamadre, donde se anastomosan ampliamente.


Según su ubicación en las caras del hemisferio, se describen venas mediales,
laterales e inferiores.

Venas mediales

Unas son venas ascendentes, que terminan en el seno sagital superior y proceden
del lóbulo frontal, del lóbulo paracentral, del lóbulo parietal y del lóbulo occipital.
Otras son venas descendentes, con un grupo anterior dirigido hacia la base (vena
cerebral anterior), un grupo medio dirigido al seno sagital inferior y un grupo
posterior que se vierte en la vena cerebral magna.

Venas laterales

Según su terminación, se distinguen:

Venas ascendentes: que se dirigen de la cara externa del hemisferio al seno


sagital superior, y constituyen tres grupos de amarres muy breves, frontal, central y
parieto-occipital.

Venas descendentes, que van de adelante hacia atrás: al seno esfenoparietal, al


seno cavernoso, al seno petroso superior y al seno transverso.
VENAS ANASTOMOTICAS:

Se describen en la cara lateral del cerebro. Las venas se anastomosan entre si y


presentan además anastomosis verticales que unen las venas superiores a las
inferiores.

En la cara lateral del cerebro se describen dos venas anastomóticas:

A. La vena anastomótica superior [de Trolard] se dirige desde la parte media


del seno sagital superior hacia abajo, siguiendo la circunvolución
precentral o el trayecto de la vena poscentral, puede terminar en las venas
cerebrales medias superficiales, y de allí desembocar en el seno
cavernoso, o bien, dirigirse al seno esfenoparietal y de allí, drenar en el
seno cavernoso.
B.

B. La vena anastomótica inferior [de Labbé): és más variable que la precedente y


está situada por detrás de ella, une el seno venoso sagital superior siguiendo el
trayecto de las venas parieto-occipitales, y se continua por la vena parieto-
occipital lateral hacia el seno transverso, lugar donde termina.

Venas Inferiores

Se las puede agrupar en:

Un grupo anterior u orbitario, que se dirige hacia el seno sagital superior y hacia las
venas basales.
Un grupo posterior o temporo-occipital, que puede drenar en las venas de la
base, en el seno petroso superior, en el seno transverso o en las dilataciones
venosas de la tienda del cerebelo.

Venas cerebrales internas

Estas venas se oponen a las venas superficiales que drenan la sustancia blanca y
la corteza cerebral de la profundidad a la su perficie. Las venas cerebrales
internas aseguran el drenaje de la sustanda blanca, de los plexos coroideos, de
las núcleos grises y de las paredes ventriculares hacia la profundidad .

Estas venas nacen de la parte anterior de la tela coroidea por tres afluentes:
venas del septum pellucidum, vena terminal (tálamo-estriada superior) y vena
coroidea superior. Dan origen en cada hemisferio a la vena cerebral interna.

En esta vena terminan venas profundas de la sustancia blanca, venas


subependimarias, venas coroideas, venas del talamo y venas posteriores del
cuerpo calloso.

A cada lado de la línea mediana, la vena cerebral interna se forma a nivel del
foramen interventricular. Cada vena se sitúa en el espesor de la tela coroidea del
tercer ventrículo, por arriba del tálamo. Se dirigen hacia atrás para emerger a
nivel de la glándula pineal, a la que bordean por ambos lados y por debajo del
rodete del cuerpo calloso, y se reúnen detrás de ella formando la vena cerebral
magna [de Galeno].
La vena cerebral magna recibe venas talámicas, la terminación de la vena basal
y venas cerebelosas superiores que contribuyen a aumentar su volumen. Luego
continúa hacia atrás, atraviesa la cisterna de la vena cerebral magna
(cuadrigémina) y termina en el senO recto.

Venas de la base

Vena basal [de Rosenthal]

De esta disposición participa la vena cerebral anterior, satélite de la arteria y de


calibre muy variable. Contornea la rodilla del cuerpo calloso y se dirge hacia la
sustancia perforada anterior, donde recibe a venas talamo-estriadas inferiores y a
la vena cerebral media profunda .

A partir de aquí, toma el nombre de vena basal . Se dirige hacia atrás, franquea
el tracto óptico y, en la fisura transversa del cerebro, contornea al mesencéfalo
describiendo una curva de concavidad medial, y termina en la vena cerebral
magna.

Recibe venas interhemisféricas, de la ínsula, coroideas (de los plexos coroideos


laterales), del hipocampo, del istmo del encefalo y de los cuerpos geniculados.

Anastomosis. Una vena comunicante anterior une las dos venas cerebrales
anteriores y una vena comunicante posterior prepeduncular une las dos venas
basales. De este modo se constituye un circulo venoso, subencefálico
,comparable al círculo arterial del cerebro.

VENTRICULOS CEREBRALES
Ventrículos laterales

Cada uno de ellos presenta tres prolongaciones o astas:

A. Asta frontal: es la porción del ventrículo lateral que se encuentra desde la


rodilla del cuerpo calloso hasta el foramen interventricular. Por detrás de
éste y hasta el extremo posterior del tálamo encontramos la porción
central del ventrículo lateral.

B. Asta temporal; en el extremo posterior del tálamo, la cavidad ventricular


cambia bruscamente de dirección y se dirige hacia abajo, en sentido
lateral y hacia adelante para terminar en el polo anterior del lóbulo
temporal. El ventrículo rodea al extremo posterior del tálamo y la cara
interior del núcleo caudado.

C. Asta occipital: la cavidad ventricular también envia hacia el polo posterior


del hemisferio un divertículo horizontal y curvilíneo que parece prolongar
hacia atrás su dirección primitiva.

Las tres porciones precedentes se reúnen en la parte posterior del tálamo en una
región común el atrio del ventrículo lateral (encrucijada ventricular)

Los ventrículos laterales están situados a ambos lados de la línea mediana, pero
su posición no es exactamente sagital, pues la parte anterior del asta frontal se
dirige hacia abajo y medialmente hacia la línea mediana, mientras que el asta
temporal en su extremo anterior queda a unos 4 cm de la línea mediana.

En las tres astas,se describen dos caras, dos bordes y dos extremos.

Asta frontal

Se dirige de adelante hacia atrás y algo lateralmente.

Cara superior: está formada por la capa inferior de las fibras de la rodilla del
cuerpo calloso que constituyen el forceps menor; más hacia atrás, estas fibras
corresponden a las que proceden del tronco del cuerpo calloso.

Cara inferior o piso : está constituida lateromedialmente por el núcleo caudado,


luego por el tálamo, separados ambos por la estría terminal, que está
acompañada por la vena tálamo estriada, y por último por la cara superior de la
columna del fornix, separada del tálamo por el plexo coroideo del foramen
interventricular. Esta cara presenta una dirección oblicua hacia abajo y
medialmente.

Borde lateral: corresponde a la línea de contacto entre el cuerpo calloso y el


núcleo caudado. Paralelo a este borde encontramos al fascículo occipitofrontal
superior.

Borde medial: en su extremo anterior es una verdadera cara, constituida por el


septum pellucidum . Aquí las astas frontales de ambos ventriculos, derecho e
izquierdo, se acercan entre si y están separadas solamente por este sep um.
Hacia atrás, desaparecido el septum pellucidum, ese borde sigue la linea de
adherenda del fornix con el cuerpo calloso.
Extremos: Son dos uno anterior, ancho, se extiende en el lóbulo frontal hasta llegar
a unos 3 cm por detrás de la corteza del polo frontal, mientras que el posterior se
abre directamente en el atrio ventricular.

Asta occipital

Desde el atrio ventricular, se dirige horizontal hacia atrás y algo cóncavo


medialmente.

Cara superolateral, formada por la parte posterior del cuerpo calloso,


corresponde al tapetum.

Cara inferomedial : ofrece dos salientes superpuestas: el bulbo del asta occipital,
relieve superior provocado por fibras del forceps mayor del cuerpo calloso; y el
calcar avis (espolón de Morand), relieve inferior producido por la impresión
profunda del surco calcarino.

Bordes superior e inferior: reúnen a las caras supero lateral e inferomedial en


ángulo agudo.

Extremos: el extremo anterior se abre ampliamente en el atrio ventricular, mientras


que el extremo posterior, mas agudo, queda a unos 20 o 25 mm del polo occipital
del hemisferio cerebral

Asta temporal
Desde el atrio ventricular se dirige hacia abajo, adelante y algo medialmente,
describiendo una amplia curva alrededor de la parte posterior e inferior del
tálamo y del mesencéfalo.

Cara superior: en ella se observan, de lateral a medial el tapetum, la cola del


núcleo caudado, que llega anteriormente hasta el cuerpo amigdalino, sin
confundirse con el, y la estría terminal.

Cara inferior: presenta dos salientes longitudinales curvilíneas que son, de lateral a
medial, el hipocampo y la fimbria del hipocampo.

Borde lateral: es agudo, casi interior.

Borde medial: constituye una pequeña superficie entre la cara medial del
ventrículo y el espacio peripecuncular (surco coroideo, fisura tranversa del
cerebro), constituido unicamente por el epéndimo y tapizado lateralmente por la
piamadre formando la tela coroidea, que se invagina en el ventriculo.

Extremos. el posterior se abre en el atrio ventricular y el anterior se halla a unos 15


mm del polo temporal , el receso del extremo anterior esta en relación arriba y
medialmente con el cuerpo amigdalina y con el uncus.

Tercer ventrículo

El tercer ventrículo es la cavidad impar y mediana del diencéfalo, situado en el


centro del cerebro entre ambos tálamos, por debajo del cuerpo calloso y de la
tela coroidea superior y por encima de la región del hipotálamo.
Alargado de adelante hacia atrás, se comunica arriba y adelante con los
ventrículos laterales por intermedio de los forámenes interventriculares y atrás con
el cuarto ventrículo por el acueducto del mesencéfalo .

Es una cavidad infundibular muy estrecha en la que se describen seis paredes:

Paredes laterales: adhesión intertalámica. Esta pared está dividida en dos


porciones por el surco hipotalámico, que se extiende oblicuo hacia abajo y atrás,
desde el foramen interventricular al orificio anterior del acueducto del
mesencéfalo.

A. Porción posterosuperior: constituida por la cara me dial del tálamo, está unida
a su homólogo del lado opuesto por la adhesion intertalamica, la glandula pi neal
y el acueducto del mesencelalo.

B. Porción anteroinferior se halla cruzada lateralmente la columna del fornix. Esta


disposición determina una nueva subdivisión.

Posterior: el tercer ventriculo está rodeado por la región subtalamica

Anterior es la porción lateral de la región infundibulotuberiana

Pared superior o bóveda : está circunscripta adelante, por el ángulo anterior del
fornix atrás, por la glándula pineal y a ambos lados, por los pedúnculos anteriores
de esta glándula aplicados sobre el tálamo. Se halla constituida por la tela
coroidea.
Pared anterior: vertical, está inscripta en la separación de las dos columnas del
fórnix. De forma triangular, de arriba hacia abajo se observan en ella: la comisura
anterior, la lámina terminal y el quiasma óptico, que forma con la lámina
precedente un pequeño receso, el receso supraóptico.

Pared posterior: es oblicua hacia abajo y adelante. Está formada por la base de
la glándula pineal con el receso pineal, abajo, por la comisura posterior que se
detiene a nivel del orificio del acueducto del mesencéfalo.
Pared inferior o piso: oblicua abajo y adelante, corresponde a la base del cerebro
y comprende dos partes: una parte posterior aplicada sobre el espacio
interpeduncular, la sustancia perforada posterior y los tubérculos-mamilares, y una
parte anterior: es el infundíbulo prolongado por el tallo de la hipófisis. Aquí se sitúa
el vértice del tercer ventrículo, hacia donde convergen sus paredes laterales,
anterior e inferior. Esta porción corresponde al túber cinereum.

Cavidad del tercer ventrículo: es una cavidad bastante irregular, en especial en


su región posterior (recesos suprapineal, interpineal y subpineal) y abajo y
adelante (infundibulo). Se describen: el foramen interventricular y las formaciones
ependimarias del tercer ventrículo.

A. Foramen interventricular (agujero de Monro), es un conducto alrededor del


cual se organiza una verdadera region (Billet). Se trata de un conducto transversal
limitado: abajo y atras, por el tálamo, adelante, por la columna del fórnix y arriba
por la tela coroidea, con el plexo coroideo. Éste levanta la pared ependimaria
del foramen interventricular para prolongarse en el ventriculo lateral.

B. Formaciones ependimarias del tercer ventrículo: participan en las funciones


endocrinas del epéndimo diencefálico. Se distinguen: órgano subcomisural,
situado debajo de la comisura posterior, organo subfornical, ubicado debajo de
la parte anterior del fornix, órgano paraventricular, en contacto con la pared
lateral del tuber cinereum.

ACUEDUCTO DEL MESENCÉFALO [DE SILVIO]

Constituye el vestigio de la cavidad del mesencéfalo, que une el tercer ventrículo


arriba y adelante, con el cuarto ventrículo abajo y atrás.
Su orificio inferior corresponde al ángulo superior del cuarto ventrículo, por debajo
del velo medular superior. Su orificio superior (anús] está situado por debajo de la
comisura posterior, corresponde a su comunicación con el tercer ventrículo.

La pared anteroinferior está situada por encima de la calota del mesencefalo;


corresponde a los núcleos de origen de los nervios troclear y oculomotor.

La pared posterosuperior o bóveda está formada, de atrás hacia adelante, por la


base de los coliculos inferior y superior, y la cara inferior de la comisura posterior,
situada debajo de la glándula pineal.

Su calibre es más estrecho en la parte media que en sus dos extremos. Está
tapizado por la membrana ependimaria y por fuera de ella, por una capa de
sustancia gris la sustancia gris central.

Plexos coroideos de los ventrículos cerebrales

Son formaciones vasculares desarrolladas a expensas de la piamadre que se


invagina, sea en el tercer ventrículo o en los ventrículos laterales. Existen
formaciones análogas en el cuarto ventrículo.

Nótese que los plexos coroideos de las ventrículos cerebrales aparecen en los
lugares donde la piamadre y la membrana del epéndimo están en contacto,
formando la tela coroidea. Son topográficamente interventriculares, pero la
membrana del epèndimo, que los tapiza, los separa siempre de la cavidad
ventricular propiamente dicha.

Plexos coroideos del tercer ventrículo


Situados contra la tela coroidea del tercer ventriculo . Son formaciones alargadas
y rojizas situadas a ambos lados de la linea media por debajo del fornix y luego
por encima de la glándula pineal, donde se reúnen.

Plexos coroideos de los ventriculos laterales

A partir del foramen interventricular, el plexo coroidea del ventrículo lateral se


dirige hacia atrás y se vuelve cada vez más voluminoso .Aplicado en el surco
coroidea del tálamo, llega al atrio del ventrículo lateral y desciende hacia el asta
temporal del ventrículo lateral, sin penetrar en el asta occipital del ventrículo
lateral.
En el esta temporal, el plexo coroideo se aplica sobre el hipocampo, al que cubre
en gran parte, hasta el extremo anterior del asta temporal, y llega a la fisura
transversa del cerebro, donde se continúa con la piamadre.

Estos dos plexos están vascularizados por las arterias coroideas: la anterior,
originada de la carótida interna, y la posterior, proveniente de la arteria cerebral
posterior.

Plexos coroideos del cuarto ventrículo

Su disposición general es idéntica a la de los plexos coroideos cerebrales .Ocupan


el espacio comprendido entre la cara posterior del bulbo raquídeo y la porción
media de la cara anterior del cerebelo. La piamadre invaginada en este espacio
entra en contacto con el velo medular inferior del cuarto ventrículo. Los plexos
coroideos se dividen aquí en:
Plexos coroideos medianos, longitudinales, invaginados en la pared posterior del
cuarto ventrículo hacia la abertura mediana de este ventrículo.

Plexos coroideos laterales, se dirigen lateralmente, contornean el pedúnculo


cerebeloso inferior y emergen lateralmente al tronco del encéfalo.

Cuando el plexo contornea el pedúnculo cerebeloso inferior, se relaciona con la


tela coroidea del cuarto ventrículo. En la parte más lateral, al terminar la tela
coroidea del cuarto ventrículo, el plexo coroideo escapa de su vaina saliendo por
el receso lateral ["cuerno de la abundancia"]. Estos plexos están vascularizados
por ramas de la arteria cerebelosa interior.

Líquido cefalorraquídeo

Es un liquido claro ("cristal de roca"), contenido en los ventrículos encefálicos y en


los espacios subaracnoideos, craneales o medulares.
Origen y circulación:circula por los ventrículos y por los espacios subaracnoideos.

Se origina por un proceso de filtración a través de la membrana ependimaria de


los ventrículos, a partir de plexos coroideos. Sale de los ventrículos por las
aberturas lateral [de Luschka) y mediana (de Magendie], situadas en la tela
ependimaria del cuarto ventriculo.

Se expande por el conjunto de los espacios subaracnoideos, donde circula bajo


la influencia del peso, de las pulsaciones de la masa encefálica, así como de la
presión suscitada por su secreción.

En los espacios subaracnoideos existe una presión de 20 a 30 cm de agua. Ésta se


modifica por la altitud, el esfuerzo. la respiración, la presión venosa. etc.

El liquido cefalorraquídeo es reabsorbido por el sistema venoso, a nivel de las


granulaciones aracnoideas de Pacchioni. Se estima que también filtra a lo largo
de las vainas de los nervios craneales y espiinales. Esta circulación puede ser
perturbada por obstáculos surgidos en sus vías de circulación como bloqueos
intraventriculares (foramen interventricular), acueducto mesencefàlico, que llevan
a la distensión de los ventrículos cerebrales, y bloqueos extraventriculares a nivel
de la incisura de la tienda y, en especial, del foramen magno por
"enclavamiento" de las amígdalas cerebelosas en este foramen. Este estado crea
una hipertensión intracraneal que el edema cerebral, al reducir las dimensiones
del espacio subaracnoideo, agrava de modo considerable.
Acciones del LCR

Constituye una protección alrededor del neuroeje durante los movimientos de la


cabeza y del tronco. Protege la sustancia nerviosa, actuando como
amortiguador en el interior de la caja osteodural rígida. Por su situación alrededor
del neuroeje, el liquido cefalorraquideo experimenta los mismos traumatismos que
aquél. Recoge la sangre vertida por los desgarros vasculares.

Establece un equilibrio osmótico con los capilares y favorece la nutrición del tejido
nervioso. También contribuye a la eliminación de ciertos productos de
desintegración.

También podría gustarte