Está en la página 1de 2

Aumenta tu confianza con la autopromoción

1. Baja la cabeza. No seas arrogante. Deja de alardear. A nadie le gustan los fanfarrones. Esto no es
tan así. Los expertos nos dirán por qué. ¿Qué es la autopromoción? Es educar a las personas
relevantes sobre las habilidades y el valor que puedes aportar a la organización. Para que tomen la
mejor decisión posible en lo que respecta a contratarte y sepan que eres el mejor candidato para
el trabajo. La autopromoción es un proceso que implica observar lo que haces a diario analizar tus
habilidades y tareas y usarlas para promocionarte. La investigación es decisiva es absolutamente
esencial y fundamental para lograr el éxito profesional. ¿Por qué es difícil autopromocionarse?
Una de las mayores confusiones acerca de la autopromoción es que es igual a presumir. Si buscas
el significado de autopromoción la definición es Promoción o publicidad que alguien hace de sí
mismo o de sus propias acciones, especialmente de forma convincente. Muchas personas le
temen a la autopromoción y los clientes suelen decirme que escuchan una voz paternal que les
dice No alardees. Culturalmente, para algunos, es muy difícil alardear y promocionarse a sí
mismos. A las personas les cuesta mucho autopromocionarse principalmente porque los hace
sentir desagradables. Hay estudios estupendos que investigaron qué sucede si les das a las
personas otro motivo para sentirse incómodas. En cuanto pueden atribuir ese sentimiento de
incomodidad a algo que no sea la autopromoción lo hacen mucho mejor. ¿Por qué es importante
la autopromoción? Menos del diez por ciento de los postulantes a un trabajo obtiene una
entrevista. Imagina que, si hay diez personas tan competentes y capaces como tú debes tener ese
valor agregado que te permita destacarte. Y ahí es donde entra en juego la autopromoción.
Sabemos que alrededor del 85% de los puestos son ocupados por los miembros de una red de
contactos y la capacidad de hablarle con seguridad sobre tus habilidades a un grupo de personas
de tu red de contactos sin duda es fundamental. Los estudios demostraron que tener la capacidad
de autopromocionarse no solo te brinda más posibilidades de conseguir el trabajo sino que te
brinda más posibilidades de conseguir un trabajo en el que prosperes. Cuanto más preciso seas
sobre tus talentos cualidades y logros anteriores más capaz será tu interlocutor de tomar la
decisión adecuada sobre ti. La autopromoción puede ayudarte a revelar tu potencial sin explotar.
Verás que realmente funciona. ¿Qué sucedería si la autopromoción fuera algo más que alardear o
ser narcisista o egocéntrico y fuera una forma de compartir y retribuir?

- Tal como Carolina, a la mayoría de las personas les avergüenza autopromocionarse porque
sienten que están alardeando. En cambio, tratan de esperar que pronto alguien reconozca
sus logros antes de promocionarlos.
- ¡La persona que mejor puede promocionarte eres tú! Saber esto es el primer paso para
convertirse en un experto en la autopromoción.

2. Invitamos a distintas personas para saber por qué la autopromoción es dura y explicar
por qué le temen tanto. Trata de escribir qué te hace extraordinario. ¿Quieres que escriba
una página entera? ¿Cómo te sentiste al escribirlo? Fue difícil. Diría que no surgió
naturalmente. Instintivamente pensaba que escribiría muy poco pero cuando empiezas a
escribir y piensas en las cosas que lograste estas se empiezan a acumular y piensas: Ah,
podría hablar sobre esto. ¿Podrías leerlo en voz alta? Bueno. Soy extraordinaria porque
hice sonreír a los clientes. Comencé mi propio negocio. Soy extraordinaria porque puedo
equilibrar un trabajo y un negocio. Soy extraordinario porque renové la imagen de 250
tiendas en la cartera de una empresa. Me esfuerzo por ser una buena jefa. Soy el primero
de mi familia en ir a la universidad. ¿Cómo te sentiste al leerlo en voz alta? Decirlo en voz
alta fue más difícil que escribirlo. Parecía que era el CV de otra persona. Al principio,
sientes que no lo mereces pero luego te das cuenta de que todo eso es cierto. Me sentí
muy bien. Soy capaz, y esta lista me ayudó a darme cuenta de eso. Probablemente es la
primera vez que pienso en cuáles son mis logros. Me debería vender a mí mismo, pero no
diciendo Ocupé este puesto en esta empresa sino En esta empresa, logré tal cosa, ahorré
esto, desarrollé esto otro. En esos momentos en los que no me siento tan brillante y
extraordinaria me imaginaré sentada aquí conversando y diciendo Soy extraordinaria.

¿Por qué detenerse ahí? Sigue haciendo una lista de todas las características que
te hacen extraordinario.

Hablar abiertamente sobre tus logros en el trabajo y afuera puede ser desafiante,
pero permitirá que los demás aprecien tus habilidades y experiencia.

Continúa. Estás a un paso de convertirte en un experto en autopromoción.

La autopromoción, al igual que cualquier otra habilidad, requiere práctica y atención. En este
video, encontrarás sugerencias de expertos y ejercicios prácticos que te ayudarán a aumentar
tu confianza y mejorar tus habilidades de autopromoción, incluidos los siguientes temas:

 Cómo crear una lista de logros


 Cómo reunir y analizar comentarios de amigos y colegas
 Cómo generar una base de confianza

Como cualquier habilidad, aprender a autopromocionarse conlleva práctica.

Estas son algunas sugerencias y ejercicios que ayudan a elevar la confianza en


uno mismo y a mejorarla:

 crear una lista de logros


 escuchar opiniones de amigos y colegas
 generar una base de confianza
 practicar posturas corporales que te ayuden a sentirte más confiado

También podría gustarte