Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Recomendaciones:
3. Base de datos:
4. Universidades:
Este paso para obtener empleo causa cierto temor, pues hay cuestionamientos que son difíciles de
responder a la primera
No hay nada más emocionante que después de meses y meses de incesante búsqueda de trabajo, por fin
alguien se fije en tu currículum y te llame a casa para que al día siguiente te presentes a una
entrevista laboral.
Sin duda, esta es una prueba de fuego, ya que la actitud y habilidad que demuestres al responder todo lo
que te pregunten, será fundamental para conseguir ese puesto que tanto anhelas.
Todos hemos pasado por esta experiencia, en donde nos hemos topado, en más de una ocasión, con el
mismo tipo de preguntas, que por más que hemos escuchado, resulta que aún no podemos encontrar una
respuesta convincente y adecuada para demostrarle a esa persona que tú eres la mejor opción.
Hay que tener claro que, siempre en una entrevista laboral es complicado hablar de nuestros defectos,
pero eso no quiere decir que te conviertas en el mártir y saques a relucir todos tus defectos durante el
tiempo que dure la charla.
Lo mejor será que revires esa pregunta, enfatizando tus fortalezas. Por ejemplo, puedes comentar que
tomaste algún curso porque sentiste la necesidad de prepararte en algo que sentías te hacía falta. Estás
aceptando que tenías una debilidad pero supiste encontrarle el remedio.
Responde de manera sencilla, enfocándote en tus años de experiencia en ese ramo laboral. Es
importante que también seas concreto y digas exactamente qué puedes ofrecer para satisfacer las
necesidades que requiere específicamente el puesto. Puedes platicar acerca de algún logro significativo
que tuviste en tu anterior empleo o hablar de alguna habilidad que poseas. Lo único que debes cuidar es
de no escucharte arrogante.
En empresa-ideas.blogspot.com, explica que con esta pregunta, lo que les interesa saber es qué te motiva
unirte a las filas de la empresa. No denotes que has enviado cientos de solicitudes y que esta cayó por
azar. Di que has escogido a las compañías con las cuales, te sientes identificado por su cultura
organizacional; que su misión y sus valores coinciden con los tuyos, y que tus habilidades y experiencia
van muy acorde con lo que podrías desarrollar con ellos. También da a entender que tienes muchas ganas
de contribuir en el desarrollo de la misma.
4. ¿Cuáles son sus objetivos?
Define primero tus metas a corto plazo, la cual será que ellos te contraten. Después habla a mediano
plazo y deja en claro que tu pretensión es crecer y obtener mayores responsabilidades en el trabajo.
Limítate a hablar de tus proyectos personales.
No ventiles si saliste de tu anterior trabajo por problemas con tu jefe. La mejor respuesta será que
expliques que decidiste cambiar de aires porque te convenciste de que ya habías dado todo de ti y que
tienes muchas ganas de seguir creciendo.
Nuevamente enfócate en resaltar tu experiencia y cuál es tu mayor cualidad dentro de tu área de trabajo
y cómo es que ambas te han ayudado a alcanzar grandes éxitos y has podido hacer cosas sobresalientes.
No tengas miedo de echarte flores, finalmente es lo que el entrevistador está esperando de ti, que dejes a
un lado la modestia y te muestres seguro de ti mismo y de tus capacidades.
8. ¿Qué cosas te hacen sentir satisfecho con tu trabajo?
Conjunta tus capacidades adquiridas con los años, las mismas que te han hecho ser la persona que eres
y explica cómo las practicas día con día en tus labores, lo cual te hace sentir una persona útil y completa.
No es malo que pienses en ello, finalmente todo trabajo tiene que ser bien remunerado. Sólo no te olvides
de lo que es posible y lo que te gustaría. Una buena respuesta, sin dar cantidades, sería decirle al
encuestador que estás seguro que ellos te pagarán lo razonable, pero que te gustaría saber qué valor
tienes para ellos, con base en tus antecedentes.
Siempre nos suena rarísimo que nos hagan esta pregunta. Finalmente es parte del test psicológico para
saber qué tan rápido eres para pensar. La respuesta dependerá de la impresión que quieras dejarle al
entrevistador y sobre todo, de la personalidad que se requiere para realizar determinado tipo de trabajo.
LO QUE NO DEBES DE HACER
Con respecto a este tema existen muchos factores que influyen y que pueden uno a uno restarnos puntos en nuestra entrevista;
para evitar que cometas algunos te mencionamos los más comunes:
-No lleves a otra persona a tu entrevista. Esto definitivamente hablará mal de tú y demostrará que no tienes independencia
ni auto-confianza.
-No llegues sudando a la entrevista, intenta llegar con tiempo suficiente.
-Cuida tu puntualidad no llegando más de 15 minutos antes ni mucho menos tarde a tu entrevista.
-No fumar antes, en la recepción o durante la entrevista.
-No hables mal de tu actual o antiguo empleador.
-No utilices demasiado perfume o colonia, puede ser realmente molesto en muchos casos.
-Nunca contestes una llamada telefónica durante el transcurso de una entrevista.
-No uses lentes de sol, mucho menos como diadema.
-Evita perder el control y las discusiones acerca de fútbol, religión o política.
-No cuentes chistes.
-No comas durante la entrevista.
-No pidas permiso para ir al baño.
-No interrumpas o tutees a tu entrevistador.
-No hables de más.
-No bosteces.
-Evite masticar chicle, un lápiz o lapicero.
-Evita ver tu reloj en todo momento.
-Apaga tu celular.
COORDINAR EL TALENTO HUMANO Y TRABAJO EN EQUIPO
¿Qué es trabajo en equipo?
https://es.calameo.com/read/00492453311c20f59ffe4
https://slideplayer.es/slide/1821899/
https://slideplayer.es/slide/20937/
Consejos para presentar una hoja de vida
- Cronológica
Se enumeran los empleos y estudios desarrollados en orden cronológico,
empezando con los más recientes hacia atrás en el tiempo. Adecuada para
personas con una vida laboral ininterrumpida, con empleos de períodos
prolongados y cuyos baches temporales pueden explicarse fácilmente
(experiencias multiculturales, estudios, etc.).
Hoja de vida. ... La hoja de vida es la primera impresión que reflejarás a los reclutadores
y para ser efectiva, deberá resaltar lo mejor de ti. Un buen diseño y la disposición del contenido
del Curriculum Vitae serán la clave para pasar a la siguiente fase, la entrevista de trabajo.
Formar parte de una empresa en la que pueda poner en práctica todos mis conocimientos, que
me brinde la oportunidad de alcanzar todas mis metastrazadas, y que me ofrezca la oportunidad
de crecer en el área laboral, personal e intelectual.
El formato de hoja de vida Minerva 1003 es un estándar que suelen exigir los reclutadores en el
proceso de selección de personal para asegurarse que los candidatos ingresen toda la
información necesaria, y así poder realizar una correcta evaluación de los perfiles. Además les
permite agilizar el proceso y optimizar los tiempos de trabajo. Aquí te ofrecemos un formato de
hoja de vida en PDF o en Word, ambos archivos se pueden editar y diligenciar con todos tus
datos personales, incluyendo una foto personal. La plantilla ofrecida se puede imprimir para
presentar de forma presencial al contratador.
¿QUÉ DEBE LLEVAR UNA HOJA DE VIDA PARA QUE SEA ATRACTIVA?
•Sé preciso y claro. Recuerda que es trascendental que tú resumas tu vida laboral
y académica en forma simple, sencilla y clara. ...
•Define tu perfil profesional. ...
•Plasma la Información completa en la experiencia laboral. ...
•Incluye información pertinente con el cargo al que te estás postulando.
Una afición, pasatiempo o hobby (en inglés), es una actividad cuyo valor reside
en que la persona que la ejecuta lo hace por su interés hacia la actividad en sí
misma y sus frutos intelectuales, artísticos, deportivos o materiales. ...
Básicamente, se trata de la persona que hace algo solamente por vocación.
Encabezado
Perfil
Manejo de programas:
Se sugiere solo referenciar los que se domina.
Distinciones y premios:
Se recomienda destacar los premios, becas, distinciones, publicaciones y
otros aspectos importantes.
Referencias:
Actualmente no se estila referenciar un extenso directorio de ex jefes y
parientes.
En algunos casos es usual anotar al final: "referencias según solicitud".
Si se considera pertinente incluir las referencias laborales, se debe mencionar
el nombre del jefe inmediato, la empresa, el cargo y datos contacto
(Teléfonos, celulares, correos electrónicos), en lo posible que estas
referencias tengas cargos gerenciales.
Carta de presentación.
Recomendaciones generales
1.No coloque el título de "Hoja de Vida" en el
encabezado.
2.Se recomienda no incluir datos de carácter personal
como la edad, el estado civil, la estatura, número de
cedula, núcleo familiar, etc., esta información resulta
innecesaria para quien selecciona el personal.
3. La publicación de fotografías es opcional, sin embargo,
algunas empresas la exigen. Es importante que las fotos
denoten seriedad y formalidad.
4. Resulta definitivo ser concreto, es incómodo leer un
resumen de más de 3 hojas, así como tener especial cuidado
con la ortografía y la gramática, esto refleja el carácter.
5. Mencionar las disponibilidades (Vehículo, traslado a otras
ciudades, etc) y hacer énfasis en las experiencias
multiculturales si se han tenido también es recomendable.
6. Como último factor se sugiere elaborar una excelente
descripción de cada experiencia, pero sin excederse en
extensión.
¿Cómo promover la hoja de vida?