Está en la página 1de 73

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

FÍSICA

FÍSICA

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


MAGNITUDES FÍSICAS

Denominamos magnitudes físicas a todas aquellas propiedades de los cuerpos del


Universo que se pueden medir, es decir, a aquellas a las cuales podemos otorgar un
número o valor; se representan por un símbolo, que suele ser una letra.

Algunas de las magnitudes físicas y sus símbolos son los siguientes:

Magnitud intensidad
masa longitud tiempo fuerza volumen densidad
física de corriente
Símbolo m L t F V ρ I

UNIDADES

Denominamos unidad de una magnitud física a aquella cantidad a la cual, por


convenio, se le ha dado el valor 1. Las unidades se representan por símbolos, que
también suelen ser letras.

Cuando medimos, damos un valor a la magnitud comparándola con la unidad. Por


ejemplo:
Magnitud física Unidades
Masa kilogramo, libra, gramo...

Tiempo segundo, minuto, hora, día, año...

Longitud metro, pie, pulgada...

Temperatura grado centígrado, grado kelvin...

SISTEMA INTERNACIONAL

Denominamos sistema internacional de unidades (SI) al sistema de unidades


universal, utilizado en todos los países del mundo. Según este sistema, se considera
que la masa, la longitud y el tiempo son magnitudes fundamentales.

Unidades del sistema internacional (SI)

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Magnitudes físicas fundamentales Algunas magnitudes físicas derivadas
Unidad
Unidad (SI) Ecuación Ecuación
Magnitud (SI)
Magnitud física Símbolo Símbolo
física
(símbolo) dimensional dimensional
(símbolo)
2
Longitud r, x, y metro (m) L Superficie A m L2

Tiempo t segundo (s) T Volumen V m3 L3

Masa m kilogramo (kg) M Velocidad v m/s LT-1

Temperatura T grado kelvin (k) Aceleración a m/s2 LT-2

Intens. de corriente I amperio (A) Fuerza F Newton MLT-2


(N)
Cantidad de materia n mol (mol) Trabajo W ML2T-2
Joule (J)
Intensidad luminosa I candela (cd) Presión P ML-1T-2
Pascal
(Pa)

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

Dada una unidad del SI, podemos escribir y denominar magnitudes más grandes de
esta unidad utilizando prefijos denominados múltiplos; cada prefijo corresponde a un
valor numérico, que siempre corresponde a una potencia de 10. De manera análoga,
cuando queremos escribir unidades más pequeñas, utilizamos los submúltiplos, que
coinciden con una potencia negativa de 10. En la siguiente tabla puedes ver los
múltiplos y submúltiplos empleados por el SI.

Múltiplos y submúltiplos establecidos por el SI

Múltiplos Submúltiplos
Prefijo Símbolo Valor Prefijo Símbolo Valor
numérico numérico
Tera- T 1012 deci- d 10-1

Giga- G 109 centi- c 10-2

Mega- M 106 mili- m 10-3

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Kilo- K 103 micro- μ 10-6

Hecto- H 102 nano- n 10-9

Deca- D 101 pico- p 10-12

Así por ejemplo: a) 3 000 m = 3 km b) 250 g = 2,5 10 2 g = 2,3 hg

c) 0,05 m = 5 10-2 m = 5 cm d) 0.0036 s = 3,6 10-3 s = 3,6 ms

Notación científica

Cuando escribimos números muy grandes o muy pequeños utilizamos la notación


científica. Por ejemplo, en lugar de escribir 24 000 000, escribiremos 2,4 x 107; y en
lugar de escribir 0,00000024, podremos 2,4 x 10-7. para trabajar con notación científica
hemos de tener en cuenta las reglas de operaciones con potencias, estas son:

Para multiplicar potencias de la misma base se suman los exponentes: am bn = a m+n

Para dividir potencias de la misma base se restan los exponentes: (am/bn) = a m-n

Potencia de potencia se multiplican los exponentes: (am)n= a mn

Por ejemplo:

(4,2 x 103)(5,1 x 105) = 21,14 x 108 = 2,1 x 109

(4,2 x 103)/(5,1 x 105) = 0,82 x 10-2 = 8,2 x 10-3

Sistema métrico decimal


Relación
Unidades Unidades Unidades
Unidades entre Unidades
de de de
de longitud volumen y de masa
volumen superficie capacidad
capacidad
1 km = 103 m 1km3 = 109 m3 1 m3= 1000 L 1km2 = 106 m2 1 kL = 103 L 1 tm= 1000 kg

1 hm = 102 m 1hm3 = 106 m3 1dm3= 1 L 1hm2 = 104 m2 1 hL = 102 L 1 kg = 103 g

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


1 dam = 10 m 1dam3=103 m3 1cm3= 10-3 L 1dam2=102 m2 1 daL = 10 L 1 hg = 102 g

1 m = unidad 1 m3= unidad 1m2= unidad 1 L = unidad 1 dag = 10 g

1 dm = 10-1 m 1dm3= 10-3 m3 1dm2= 10-2 m2 1 dL = 10-1 L 1 g = unidad

1 cm = 10-2 m 1cm3= 10-6 m3 1cm2= 10-4 m2 1 cL = 10-2 L 1 dg = 10-1 g

1 mm = 10-3 m 1mm3=10-9 m3 1mm2= 10-6 m2 1 mL = 10-3 L 1 cg = 10-2 g

1 μm = 10-6 m 1 mg = 10-3 g

1 Ǻ = 10-10 m

CAMBIO DE UNIDADES

Cuando expresamos valores de las magnitudes físicas, normalmente utilizamos las


unidades del SI, con sus múltiplos y submúltiplos; a veces, sin embargo, podemos
utilizar otras unidades. Si tenemos una cierta cantidad expresada en una unidad
determinada y queremos cambiar de unidad y encontrar la nueva cantidad,
utilizaremos los factores de conversión. Un factor de conversión nos indica la
equivalencia entre las dos unidades, y, al hacer el cambio, se expresa como un
cociente. Fíjate en los siguientes ejemplos:

Fíjate en que la equivalencia entre unidades queda expresada por un factor de


conversión: situamos la unidad que queremos transformar en el denominador, y la
nueva unidad en el numerador, o bien al revés, si la unidad que se transforma está en
el denominador. Por tanto, la unidad de partida queda eliminada, ya que aparece
nuevamente dividiendo o multiplicando en la fracción equivalente.

Para generalizar lo enunciado veamos otros ejemplos:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Cuando hablamos de un microsegundo nos referimos a una millonésima de segundo es
decir que ("s" es la abreviatura correcta de segundo y no con la
abreviatura seg como es frecuente observar). Cinco hectolitros se escribe 5 hl ("l" es la
letra "ele", abreviatura de litro) que corresponde a 5 ∙102 l
Ya conocemos la necesidad de adoptar unidades para realizar una medición pero ¿cuál
es el sentido de emplear submúltiplos y múltiplos de dichas unidades? Supongamos que
queremos indicar el espesor de un alambre cuyo diámetro es de 0,002 m, es decir "cero
coma, cero, cero, dos metros" ¿no es más sencillo decir 2 mm o sea "dos milímetros"? En
general todos conocemos la distancia aproximada de Bs. As. a Mar del Plata la cual es de
400 km y no es común escuchar esa distancia expresada en metros. Ahora ¿no han
escuchado expresar cantidades de magnitud en unidades diferentes a las cuales estamos
correctamente acostumbrados como por ejemplo: 100 millas; 5 yardas; 120 Fahrenheit; 3
pulgadas; 8 onzas; 20 nudos, etc.? Si bien nosotros utilizamos el sistema internacional de
unidades todavía hay naciones que aún emplean, obcecadamente, sistemas basados en
otros patrones de medida, en consecuencia tenemos que encontrar el modo de traducir
esas unidades a las nuestras para poder saber de qué medida estamos hablando.
Equivalencias
La traducción a la cual nos referimos son las equivalencias de unidades. Por ejemplo en
el sistema de medida inglés la unidad es la pulgada, cantidad de longitud que
corresponde a 0,0254 m o 2,54 cm o 25,4 mm etc. En otro ejemplo una onza equivale a
28,34 gramos.
Además, este sistema no tiene múltiplos decimales, veamos: en el caso de la longitud, un
múltiplo inmediato de la pulgada es el "pie" que corresponden a 12 pulgadas, después
sigue la yarda que corresponde a 3 pies, etc. como vemos la proporción no va de diez en
diez. En el caso de la onza, un múltiplo inmediato es la libra que corresponde a 16 onzas

1 pulgada 2,54 cm

1 onza 28,34 g

1 pie 12 pulgadas

1 yarda 3 pies

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


1 libra 16 onzas

Conversión
Una conversión de unidades consiste en expresar una cierta cantidad de magnitud que
está dada en una cierta unidad, en otra ya sea del mismo sistema de medida o en otro.
Para ello es necesario conocer las equivalencias entre las unidades en cuestión. Por
ejemplo; sea una cierta cantidad de longitud, digamos 58 cm y se desea:
a) expresarla en metros
b) expresarla en pulgadas
Comencemos con el punto a)

Sabemos que:
Si pasamos el 100 dividiendo nos queda

y 58 cm se puede escribir como:

si reemplazamos por nos queda

luego

hacemos la división y queda

Tal vez pueda parecer un proceso un tanto engorroso ya que muchos dirán "es más fácil
correr la coma y listo", sin embargo a medida que avancemos verán que es el único modo

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


de convertir unidades más complejas y además una vez que se aprende el mecanismo,
notarán que es sencillo ya que consiste en un despeje, un reemplazo y una cuenta final.
Continuemos ahora con el punto b)
Sabemos que:

pasamos el 2,54 dividiendo y queda

por otro lado 58 cm se puede escribir como

si reemplazamos por (ya que es igual ) nos queda:

o sea

finalmente, haciendo la cuenta de dividir resulta:

Veamos otros ejemplos...


Sabemos que una hora contiene 60 minutos, a su vez un minuto contiene 60 segundos,
por lo que podemos afirmar que 1 h contiene 60 veces 60 s , es decir 60 x 60 segundos lo
que da un total de 3600 s .
Luego podemos escribir las siguientes equivalencias:

1 h = 60 min

1 min = 60 s

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


1 h = 3600 s

a) Supongamos que se desean saber cuántas horas corresponden 105 min :


Solución
1) buscamos la relación entre horas y minutos

2) como queremos pasar de minutos a horas despejamos "min" de nuestra relación de


equivalencia pasando el "60" dividiendo y nos queda:

3) luego como es lo mismo que entonces remplazamos por y

nos queda
4) hacemos la cuenta de dividir y resulta:

b) Se desea saber cuántos min corresponden a 18 s


Solución
1) buscamos la relación entre segundos y minutos

2) como queremos pasar de segundos a minutos despejamos "s" de nuestra relación de


equivalencia pasando el "60" dividiendo y nos queda:

3) luego como es lo mismo que remplazamos por y nos queda

4) simplificamos el 18 con el 60 y resulta:


INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


o sea
En los cursos anteriores hemos tratado con unidades combinadas por ejemplo la

velocidad se expresa en o el peso específico que se expresa en , etc. y es en


estos casos donde resulta mas difícil realizar conversión de unidades a submúltiplos o
múltiplos de las mismas por lo cual se justifica aplicar el mecanismo explicado.
Veamos algunos ejemplos:

1) Expresar una velocidad de en


Solución
Debemos reemplazar "m" por su equivalente en "cm" arriba, y "s" por su equivalente en
"min" abajo

Recordar que es lo mismo que


En consecuencia reemplacemos 1m y 1 s por sus correspondientes equivalencias...
Luego queda:

que es lo mismo que:

Una vez realizados los cálculos queda

2) Expresar una velocidad de en


Solución

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Debemos reemplazar "m" por su equivalente en "km" arriba, y "s" por su equivalente en
"h" abajo

Recordar que es lo mismo que


En consecuencia reemplacemos 1m y 1 s por sus correspondientes equivalencias...

Recordemos que:

1000 m = 1 km

1 h = 3600 s

Luego reemplazando:

que es lo mismo que

resolviendo resulta

Con lo estudiado, estamos en condiciones de realizar cualquier conversión de unidades


conociendo sus equivalencias, aún sin conocer el significado de dichas unidades.

EJERCICIOS

1. Resuelve los siguientes ejercicios de potencias de 10:


a) (104)2 b) (104)4 c) (103 10-2)4 d) (102+106)/10
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


2. Resuelve los siguientes ejercicios de unidades y potencias:
a) (10 m)2 b) (6 m)-3 c) 1 m/s/s
3 2 4 2 2
d) ((10 ) (10 ))/10 e) (6 m + 2 m )/4 f) 3 m + 6 s

3. Escribe los siguiente números en notación científica:


a) 2 000 000 000 b) 765 000 c) 0,000034
d) 36 000 000 000 e) 0,0000023 f) 0,000000000152

4. Efectúa las siguientes operaciones manteniendo el número de cifras


significativas y redondeando el resultado:
a) (5,2 1015) (8,7 105) b) 4,38 + 5,3 c) 7,8 - 4,97
8 -6 15 10
d) (2,1 10 )/(1,4 10 ) e) (5,2 10 )(1,5 10 ) f) 65,55 + 0,3

5. ¿Cuál es el significado de las siguientes palabras?


a) nanosegundo (ns) b) microgramo (µg) c) milímetro (mm)
d) gigavoltio (GV) e) kilómetro (km) f) picofaradio (pF)
6. Efectúa los siguientes cambios de unidades:
a) 200 g a kg b) 0,08 kg a g c) 0,25 m3 a cm3 d) 70 000 m2 a hm2
e) 100 000 mm a
f) 0,05 kg a mg g) 109 cm2 a hm2 h) 8 105 mg a Mg
km
7. Expresa las siguientes magnitudes en el SI:
a) 1 l b) 12 ns c) 23 MN
d) 365 días e) 15 pg f) 3 456 Angstroms

8. Efectúa los siguientes cambios de unidades::


a) 36 km/h a m/s b) 60 km/h a cm/min c) 2,7 g/cm3 a kg/m3
d) 20 m/s a km/h e) 7 000 kg/m3 a g/cm3 f) 7 kg m/s a g cm/s

9. Expresa las siguientes magnitudes en el SI:


a) 1 km/h b) 36 m/min2 c) 6 106 cm/min
d) 8 10-2 dam/s e) 106 dm/día f) 103 hm h-2

10. Efectúa los siguientes cambios de unidades::


a) 75,3 km/h a m/s b) 36,05 km/h a cm/min c) 42,07 g/cm3 a kg/m3
d) 120,3 m/s a km/h e) 1700,30 kg/m3 a g/cm3 f) 64,701 kg m/s a g cm/s
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Fuerzas

La dinámica es el estudio de las fuerzas que movilizan los objetos y los sistemas. Para
entender esto, necesitamos una definición funcional de fuerza. La definición intuitiva
de fuerza, es decir, un empujón o tirón, es un buen punto de partida. Sabemos que un
empujón o tirón tiene magnitud y dirección (por lo tanto, es una cantidad vectorial), por lo
que podemos definir la fuerza como el empujón o tirón sobre un objeto con una magnitud
y dirección específicas. La fuerza puede representarse mediante vectores o expresarse
como múltiplo de una fuerza estándar.

El empujón o tirón de un objeto puede variar considerablemente en magnitud o dirección.


Por ejemplo, un cañón ejerce una gran fuerza sobre una bala de cañón que se lanza al
aire. En cambio, la Tierra ejerce únicamente una pequeña fuerza gravitatoria hacia abajo
sobre una pulga. Nuestras experiencias cotidianas también nos dan una buena idea de
cómo se suman las múltiples fuerzas. Si dos personas empujan en distintas direcciones a
una tercera persona, como se ilustra en la Figura 1, podríamos esperar que la fuerza total
sea en la dirección indicada. Dado que la fuerza es un vector, se suma igual que otros
vectores. Las fuerzas, al igual que otros vectores, se representan mediante flechas y
pueden sumarse mediante el conocido método de cabeza a cola o los métodos
trigonométricos. Estas ideas se desarrollaron en Vectores.

Figura 1 (a) Vista aérea de dos patinadores sobre hielo que empujan a un tercer
patinador. Las fuerzas son vectores y se suman como otros vectores, por lo que la fuerza
total sobre el tercer patinador está en la dirección indicada. (b) Diagrama de cuerpo libre
que representa las fuerzas que actúan sobre el tercer patinador.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


La Figura 1 (b) es nuestro primer ejemplo de diagrama de cuerpo libre; se trata de un
esquema que muestra todas las fuerzas externas que actúan sobre un objeto o sistema.
El objeto o sistema está representado por un único punto aislado (o cuerpo libre), y solo
se muestran las fuerzas que actúan sobre este y que se originan fuera del objeto o
sistema, es decir, las fuerzas externas. (Estas fuerzas son las únicas que se muestran
porque solamente las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo libre inciden en su
movimiento. Podemos ignorar las fuerzas internas del cuerpo). Las fuerzas están
representadas por vectores que se extienden hacia afuera del cuerpo libre.

Los diagramas de cuerpo libre sirven para analizar las fuerzas que actúan sobre un objeto
o sistema, y se emplean ampliamente en el estudio y la aplicación de las leyes del
movimiento de Newton. Los verá por todo este texto y en todos sus estudios de física. Los
siguientes pasos explican brevemente cómo se crea un diagrama de cuerpo libre;
examinamos esta estrategia con más detalle en Dibujar diagramas de cuerpo libre.

ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Dibujar diagramas de cuerpo libre

1. Dibuje el objeto en cuestión. Si está tratando el objeto como una partícula,


represente el objeto como un punto. Sitúe este punto en el origen de un sistema de
coordenadas xy.
2. Incluya todas las fuerzas que actúan sobre el objeto, represente estas fuerzas
como vectores. Sin embargo, no incluya la fuerza neta sobre el objeto ni las fuerzas
que este ejerce sobre su entorno.
3. Resuelva todos los vectores de fuerza en componentes x y y.
4. Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada objeto del problema.

Ilustramos esta estrategia con dos ejemplos de diagramas de cuerpo libre (Figura 2). Los
términos utilizados en esta figura se explican con más detalle más adelante en el capítulo.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Figura 2 En estos diagramas de cuerpo libre, N⃗ es la fuerza normal, w⃗ es el peso del
objeto, y f⃗ es la fricción.

Los pasos que se dan aquí son suficientes para guiarlo en esta importante estrategia de
resolución de problemas. La última sección de este capítulo explica con más detalle cómo
dibujar diagramas de cuerpo libre cuando se trabaja con las ideas presentadas en este
capítulo.

Analicemos la fuerza a profundidad. Supongamos que un estudiante de física está


sentado en una mesa, y trabaja diligentemente en sus deberes (Figura 3). ¿Qué fuerzas
externas actúan sobre él? ¿Podemos determinar el origen de estas fuerzas?

Figura 3 (a) Las fuerzas que actúan sobre el estudiante se deben a la silla, la mesa, el
suelo y la atracción gravitatoria de la Tierra. (b) Al resolver un problema que implique al
estudiante, podemos considerar solo las fuerzas que actúan a lo largo de la línea que
pasa por su torso. Se muestra un diagrama de cuerpo libre para esta situación.

En la mayoría de las situaciones, las fuerzas se agrupan en dos categorías: fuerzas de


contacto y fuerzas de campo. Como podrá imaginar, las fuerzas de contacto se deben al
contacto físico directo entre objetos. Por ejemplo, el estudiante en la Figura 3 experimenta
las fuerzas de contacto C⃗ , F⃗ , y T⃗ , que ejercen la silla en su parte posterior, el suelo en
sus pies y la mesa en sus antebrazos, respectivamente. Sin embargo, las fuerzas de
campo actúan sin necesidad de contacto físico entre los objetos. Dependen de la
presencia de un "campo" en la región del espacio que rodea al cuerpo en cuestión. Como
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


el estudiante está en el campo gravitatorio de la Tierra, siente una fuerza gravitatoria w⃗ ;
en otras palabras, tiene peso.

Se puede pensar en un campo como una propiedad del espacio que detectan las fuerzas
que ejerce. Los científicos creen que solo hay cuatro campos de fuerza fundamentales en
la naturaleza. Se trata de los campos gravitatorio, electromagnético, nuclear fuerte y débil
(consideramos estas cuatro fuerzas en la naturaleza más adelante en este texto). Como
se ha señalado para w⃗ en la Figura 3, el campo gravitatorio es el responsable del peso
de un cuerpo. Las fuerzas del campo electromagnético incluyen las de la electricidad
estática y el magnetismo. Estas también son responsables de la atracción entre los
átomos de la materia en bruto. Tanto el campo de fuerza nuclear fuerte como el campo de
fuerza débil son eficaces únicamente en distancias aproximadamente iguales a una
longitud de escala no mayor que un núcleo atómico (10−15m10−15m). Su alcance es tan
pequeño que ninguno de los dos campos tiene influencia en el mundo macroscópico de la
mecánica newtoniana.

Las fuerzas de contacto son fundamentalmente electromagnéticas. Mientras el codo del


estudiante en la Figura 3 está en contacto con la superficie de la mesa, las cargas
atómicas de su piel interactúan electromagnéticamente con las cargas de la superficie de
la mesa. El resultado neto (total) es la fuerza T⃗ . Del mismo modo, cuando la cinta
adhesiva se pega a un trozo de papel, los átomos de la cinta se entremezclan con los del
papel para provocar una fuerza electromagnética neta entre los dos objetos. Sin embargo,
en el contexto de la mecánica newtoniana, el origen electromagnético de las fuerzas de
contacto no es ninguna preocupación importante.

Dinámica

Estudia el movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Las descripciones


del movimiento comienzan con una definición cuidadosa de magnitudes como el
desplazamiento, el tiempo, la velocidad, la aceleración, la masa y la fuerza.

Isaac Newton demostró que la velocidad de los objetos que caen aumenta continuamente
durante su caída. Esta aceleración es la misma para objetos pesados o ligeros, siempre
que no se tenga en cuenta la resistencia del aire (rozamiento). Newton mejoró este
análisis al definir la fuerza y la masa, y relacionarlas con la aceleración.

Para los objetos que se desplazan a velocidades próximas a la velocidad de la luz, las
leyes de Newton han sido sustituidas por la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Para
las partículas atómicas y subatómicas, las leyes de Newton han sido sustituidas por la
teoría cuántica. Pero para los fenómenos de la vida diaria, las tres leyes del movimiento

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


de Newton siguen siendo la piedra angular de la dinámica (el estudio de las causas del
cambio en el movimiento).

Las leyes del movimiento de Newton


Primera ley de Newton (equilibrio)
Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad
constante) si la fuerza resultante es nula (ver condición de equilibrio).
El que la fuerza ejercida sobre un objeto sea cero no significa necesariamente que su
velocidad sea cero. Si no está sometido a ninguna fuerza (incluido el rozamiento), un
objeto en movimiento seguirá desplazándose a velocidad constante.
Para que haya equilibrio, las componentes horizontales de las fuerzas que actúan sobre
un objeto deben cancelarse mutuamente, y lo mismo debe ocurrir con las componentes
verticales. Esta condición es necesaria para el equilibrio, pero no es suficiente. Por
ejemplo, si una persona coloca un libro de pie sobre una mesa y lo empuja igual de fuerte
con una mano en un sentido y con la otra en el sentido opuesto, el libro permanecerá en
reposo si las manos están una frente a otra. (El resultado total es que el libro se
comprime). Pero si una mano está cerca de la parte superior del libro y la otra mano cerca
de la parte inferior, el libro caerá sobre la mesa. Para que haya equilibrio también es
necesario que la suma de los momentos en torno a cualquier eje sea cero. Los momentos
dextrógiros (a derechas) en torno a todo eje deben cancelarse con los momentos
levógiros (a izquierdas) en torno a ese eje. Puede demostrarse que si los momentos se
cancelan para un eje determinado, se cancelan para todos los ejes. Para calcular la
fuerza total, hay que sumar las fuerzas como vectores.
a) Condición de equilibrio en el plano: la sumatoria de todas las fuerzas aplicadas y no
aplicadas debe ser nula y, la sumatoria de los momentos de todas las fuerzas con
respecto a cualquier punto debe ser nula.
Σ Fx = 0 Σ Fy = 0 Σ MF = 0
b) Condición de equilibrio en el espacio: la sumatoria de todas las fuerzas aplicadas y no
aplicadas debe ser nula y, la sumatoria de los momentos de todas las fuerzas con
respecto a los tres ejes de referencia debe ser nula.
Σ Fx = 0
Equilibrio de fuerzas Σ Fy = 0
Σ Fz = 0
Σ My = 0
Equilibrio de
Σ Mx = 0
momentos
Σ Mz = 0

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Segunda ley de Newton (masa)

Para entender cómo y por qué se aceleran los objetos, hay que definir la fuerza y la masa.
Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La
aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza total y tendrá la misma dirección
y sentido que ésta. La constante de proporcionalidad es la masa m del objeto. La masa es
la medida de la cantidad de sustancia de un cuerpo y es universal.

Cuando a un cuerpo de masa m se le aplica una fuerza F se produce una aceleración a.

F = m.a

Unidades: En el Sistema Internacional de unidades (SI), la aceleración a se mide en


metros por segundo cuadrado, la masa m se mide en kilogramos, y la fuerza F en
newtons.

Se define por el efecto que produce la aceleración en la fuerza a la cual se aplica. Un


newton se define como la fuerza necesaria para suministrar a una masa de 1 kg una
aceleración de 1 metro por segundo cada segundo.

Un objeto con más masa requerirá una fuerza mayor para una aceleración dada que uno
con menos masa. Lo asombroso es que la masa, que mide la inercia de un objeto (su
resistencia a cambiar la velocidad), también mide la atracción gravitacional que ejerce
sobre otros objetos. Resulta sorprendente, y tiene consecuencias profundas, que la
propiedad inercial y la propiedad gravitacional estén determinadas por una misma cosa.
Este fenómeno supone que es imposible distinguir si un punto determinado está en un
campo gravitatorio o en un sistema de referencia acelerado. Albert Einstein hizo de esto
una de las piedras angulares de su teoría general de la relatividad, que es la teoría de la
gravitación actualmente aceptada.

Se deduce que: 1 kgf = 9,81 N

En particular para la fuerza peso: P = m.g


INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Tercera ley de Newton (acción y reacción)

Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza (acción o reacción), este devuelve una fuerza
de igual magnitud, igual dirección y de sentido contrario (reacción o acción).

Por ejemplo, en una pista de patinaje sobre hielo, si un adulto empuja suavemente a un
niño, no sólo existe la fuerza que el adulto ejerce sobre el niño, sino que el niño ejerce
una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el adulto. Sin embargo, como la masa del
adulto es mayor, su aceleración será menor.

La tercera ley de Newton también implica la conservación del momento lineal, el producto
de la masa por la velocidad. En un sistema aislado, sobre el que no actúan fuerzas
externas, el momento debe ser constante. En el ejemplo del adulto y el niño en la pista de
patinaje, sus velocidades iniciales son cero, por lo que el momento inicial del sistema es
cero. Durante la interacción operan fuerzas internas entre el adulto y el niño, pero la suma
de las fuerzas externas es cero. Por tanto, el momento del sistema tiene que seguir
siendo nulo. Después de que el adulto empuje al niño, el producto de la masa grande y la
velocidad pequeña del adulto debe ser igual al de la masa pequeña y la velocidad grande
del niño. Los momentos respectivos son iguales en magnitud pero de sentido opuesto, por
lo que su suma es cero.

Otra magnitud que se conserva es el momento angular o cinético. El momento angular de


un objeto en rotación depende de su velocidad angular, su masa y su distancia al eje.
Cuando un patinador da vueltas cada vez más rápido sobre el hielo, prácticamente sin
rozamiento, el momento angular se conserva a pesar de que la velocidad aumenta. Al
principio del giro, el patinador tiene los brazos extendidos. Parte de la masa del patinador
tiene por tanto un radio de giro grande. Cuando el patinador baja los brazos, reduciendo
su distancia del eje de rotación, la velocidad angular debe aumentar para mantener
constante el momento angular.

Un libro colocado sobre una mesa es atraído hacia abajo por la atracción gravitacional de
la Tierra y es empujado hacia arriba por la repulsión molecular de la mesa. Como se ve se
cumplen todas las leyes de Newton.

Problemas resueltos

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


1- ¿Cuál es la aceleración de un cohete que asciende verticalmente por la fuerza de F
newtons que le suministra sus reactores?

El cuerpo de estudio es un cohete. Las fuerzas que actúan sobre él son su peso y la
fuerza del motor que permite elevarlo. Ambas se encuentran en el eje y. Si realizamos su
diagrama de cuerpo libre, obtenemos:

En este caso no es necesario descomponer ninguna fuerza para que coincida con la
dirección de los ejes del sistema de referencia, ya que todas cumplen esta condición. Si
aplicamos la segunda ley de Newton sobre el eje y (sobre el eje x no es necesario porque
no existe ninguna fuerza), obtenemos que: ∑Fy = m . ay ⇒ F - P = m . ay ⇒ ay = (F – P) / m

2- ¿Cuál es el valor de la gravedad en Marte si su masa es 6.42·10 23 kg y su radio 3397


km?. Si en la Tierra, una pelota que se lanza verticalmente hacia arriba alcanza una altura
máxima de 20 metros, que altura máxima alcanzará en Marte si se le imprime la misma
velocidad inicial.

Datos
MM = 6.42·1023 kg
RM = 3397 km = 3397 · 103 m
G = 6.67·10-11 N·m2/kg2
Sabiendo que la gravedad de un cuerpo se calcula por medio de la siguiente expresión:

g = G · (MM / RM2)

Por tanto: g = 6.67·10-11 N·m2/kg2 · (6.42·1023 kg / (3397 · 103 m)2 = 3.71 m/s2

Atendiendo ahora al problema del lanzamiento vertical en Marte, en primer lugar


deberemos calcular la velocidad inicial, con la que se lanza la pelota en la Tierra. Para
ello, haremos uso de la ecuación de la posición y de velocidad de este tipo de
movimiento:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


y = H+ v0 · t - 1/2 g· t2

v = v0 – g · t

Lanzamiento vertical en la Tierra

20 = 0 + v0 · t -1/2 . 9.8 · t2

0 = v0 – 9.8 · t

Si despejamos la segunda ecuación, obtenemos que v 0 es; v0 = 9.8 · t

Y sustituyendo en la primera, obtenemos que t vale:

20 = 9.8 · t2 – 1/2 . 9.8 · t2 ⇒ 20 = 1/2 . 9.8 · t2 ⇒ t = (4.08)1/2 ⇒ t = 2.02 s

Volviendo a sustituir el nuevo valor en la segunda: v0 = 9.8 · 2.02 = 19.79 m/s

Lanzamiento vertical en Marte

Una vez que conocemos la velocidad inicial con que se lanzó la bola en la Tierra, ahora
vamos a calcular la altura máxima que alcanzará la bola en Marte con dicha velocidad
inicial. Para ello, en primer lugar vamos a calcular el tiempo que tardará en alcanzar la
altura máxima:

v = v0 – g · t ⇒ 0 = 19.79 - 3.71· t ⇒ t = 5.33 s

Y una vez que sabemos el tiempo, ya podemos emplear todos los datos calculados para
calcular la altura máxima:

y = H+ v0 · t - 1/2 g· t2 ⇒ y = 0 + 19.79 . 5.33 – 1/2 . 3,71 . (5,33)2 ⇒ y = 52,78 m

3- ¿Cuál será el peso de una persona de 70 kg en la superficie de la Tierra y a 500 km de


altura?. Masa de la Tierra: 6·1024 kg. Radio de la Tierra: 6370 Km.

Datos
h = 500 km = 500 · 103 m
m = 70 kg
MT= 6·1024 kg
RT=6370 Km = 6.37 · 106 m
En la Superficie de la Tierra

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Aplicando la definición de peso en el superficie de la Tierra, obtenemos que:

P = m . g ⇒ P = 70 . 9.8 ⇒ P = 686 N

A 500 Km sobre la Superficie de la Tierra

Para calcular el peso a la altura que se nos solicita, debemos utilizar la definición genérica
del peso, sabiendo que la distancia que separa a la persona y el centro de la tierra es
(RT+h):

P = G . (MT . m) / (RT + h)2 ⇒ P = 6.67·10-11 . (6·1024 .70) / (6.37.106 + 500.103)2

⇒ P = 6.67·10-11. (6·1024 .70) / 4.72·1013 ⇒ P = 6.67. 10-11. 8.9 .10-12 ⇒ P = 593 N

Como puedes observar, cuanto mayor es la altura menor es el peso de la persona.

4- Una bola metálica de 1 kg de masa se encuentra en reposo colgando del techo de una
habitación por medio de una cuerda de 2 m de longitud. Si la masa de la cuerda es
despreciable e inextensible. ¿Cuál es el valor de la tensión de la cuerda?

Datos
m = 1 kg
L=2m
g = 9.8 m/s2
T?
Las fuerzas que actúan sobre la bola metálica son su peso y la tensión de la cuerda.

Según la segunda ley de Newton: ∑F = m . a ⇒ P – T = m . a

Como la bola no se mueve, su aceleración es a=0 m/s 2 y por tanto:

P – T = 0 ⇒ m . g – T = 0 ⇒ T= m . g ⇒ T= 1 kg . 9.8 m/s2 ⇒ T = 9.8 N

Observa que la longitud de la cuerda no ha servido para resolver el ejercicio.

5- La masa de la imagen cuelga de una cuerda cuya masa podemos despreciar.


Suponiendo que queremos hacerla subir con una aceleración de valor a=3m/s2, determina
la tensión que experimentará la cuerda. Supón g=10m/s2.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Consideraciones previas

Como en cualquier problema de fuerzas, lo primero es saber las que actuan en el objeto,
y dibujar el diagrama de fuerzas. Son la tensión de la cuerda, T, y el peso del cuerpo P=
m . g.

Después aplicaremos el principio fundamental de la dinámica o Segunda ley de


Newton que afirma que la fuerza resultante en un sistema de fuerzas es igual al producto
de la masa por la aceleración (masa invariable).

En la ilustración, las fuerzas que actúan sobre la masa de nuestro problema. Si el valor de
la tensión no coincide con el valor del peso, aparecerá una aceleración. En este caso,
hemos incluido la aceleración (hacia arriba) a la que se vería sometido el cuerpo si el
valor de la tensión es mayor que el valor del peso.
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Datos
• m=15 Kg
• a=3 m/s2
• g=10 m/s2
• T=¿?
Resolución: Sabiendo que el conjunto de fuerzas son la tensión de la cuerda y el peso; y
por la segunda ley de Newton: T + m . g = m . a

Utilizando el criterio de signos según ejes cartesianos, que coincide con el criterio según
sentido del movimiento, resulta:

T - m . g = m . a ⇒ T = m . (g + a) = 15 . (10 + 3) = 195 N

6- En un plano inclinado de 30º se encuentra un bloque de piedra de 100 Kg en reposo


sujetado por un muelle cuya constante elástica es 2500 N/m. Suponiendo que no existe
rozamiento determinar la elongación del muelle.

Datos
m=100 Kg
k=2500 N/m
α=30º
Δx = ?
En primer lugar, vamos a estudiar las fuerzas que intervienen en el bloque situado sobre
el plano inclinado

• El cuerpo tendrá su peso (P), que puede descomponerse en dos fuerzas P x y


Py que coinciden con los ejes de coordenadas.
• La fuerza normal (N).
• La fuerza elástica (Fe) que ejerce el muelle sobre el bloque.

Si aplicamos el principio fundamental o segunda ley de Newton sobre las fuerzas que
intervienen en el eje x:
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


∑Fx = m . ax ⇒ Px + Fe = m . ax

Si utilizamos únicamente sus módulos y tenemos en cuenta el primero de los criterios de


signos estudiados en el apartado de Problemas de Fuerzas: Criterios de Signos, y que
ax es 0 ya que se encuentra en reposo, obtenemos que:

Px - Fe = m . ax ⇒ Px - Fe = 0 ⇒ Px = Fe

Aplicando la definición del módulo de la fuerza elástica y del peso:

k . x = m. g sen(α ) ⇒ x =(m. g sen(α)) / k ⇒ x =(100·9.8·sen(30)) /2500 ⇒ x = 0.2 m

7- Dado el esquema de la figura, calcular la aceleración de ambas masas sabiendo que el


coeficiente de rozamiento cinético es 0.1.

Datos
mA = 7 kg
mB = 5 kg
μ = 0.1
aA = ?
aB = ?
Consideraciones previas

• La cuerda es inextensible y de masa despreciable.


• La polea tiene masa despreciable.
• Como no conocemos el sentido del movimiento, SIEMPRE tendremos que suponer
alguno. Aleatoriamente elegiremos que el cuerpo B (la pesa) consigue tirar del
cuerpo A (caja) pendiente arriba.

Una vez establecidas las consideraciones anteriores, vamos a estudiar las fuerzas que
intervienen en los cuerpos anteriores (diagrama de cuerpo libre).

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Masa A (Caja)

Las fuerzas que intervienen en la caja durante su ascenso:

• Como hemos supuesto que el cuerpo asciende por el plano, tenemos que tener en
cuenta la fuerza de rozamiento (FR), que por definición tiene sentido contrario al
movimiento.
• Por otro lado, el cuerpo tendrá su peso (P), que puede descomponerse en dos
fuerzas Px y Py que coinciden con el eje de coordenadas.
• La fuerza normal (N).
• La tensión de la cuerda (TBA) que empuja a la caja pendiente arriba.

Aplicando el principio fundamental o segunda ley de Newton, sobre las resultantes de


cada eje: TBA + FR + PX = mA . aAz . N + PY = mA . aAy

Si trabajamos únicamente con los módulos, daremos valor negativo a las fuerzas que se
orientan hacia su semieje negativo y positivo a las que se orienten hacia el semieje
positivo, tal y como establece el criterio de signos según los ejes cartesianos que vimos
en el apartado Problemas de Fuerzas: Criterios de Signos.

TBA - FR - PX = mA . aAz . N - PY = mA . aAy

Dado que la caja únicamente se mueve a lo largo del eje x, aAy=0 y aAx=aA

TBA - FR - PX = mA . aA TBA - μ . N - mA . g . sin α = mA . aA



N - PY N = mA . g . cos α
Sustituyendo el valor de N en la primera ecuación, obtenemos que:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


TBA - μ . mA . g . cos α - mA . g . sin α = mA . aA [1]

Masa B (Pesa)

Las fuerzas que intervienen en la pesa durante su descenso:

• El peso (P) del cuerpo.


• La Tensión de la cuerda (TAB) que evita que el cuerpo caiga libremente por la
acción de su peso.

Sabiendo en este caso que únicamente el movimiento y las fuerzas se producen a lo largo
del eje y (aBx=0, aBy=aB), si aplicamos la misma metodología que en el cuerpo anterior:

TAB – P = mB . aB ⇒ TAB – mB . g = mB . aB ⇒ TAB = mB . aB + mB . g [2]

Dado que la cuerda tiene masa despreciable y es inextensible, se cumple que TAB=TBA.
Por tanto, sustituyendo la ecuación [2], en la ecuación [1], obtenemos que:

mB . aB + mB . g - μ . mA . g . cos α - mA . g . sen α = mA . aA

Dado que la cuerda es inextensible y sin masa, el modulo de la aceleración del cuerpo A
es el mismo que el módulo de la aceleración del cuerpo B, sin embargo mientras que Aa
se orienta hacia el semieje x positivo, aB lo hace hacia el negativo, por lo que aplicando el
criterio de signos: aA=-aB.

- mB . aA + mB . g - μ . mA . g . cos α - mA . g . sen α = mA . aA

Por último, si sustituimos los valores para calcular aA, obtenemos que:

-5. aA + 5. 9.8 - 0.1 . 7. 9.8 . cos30 – 7. 9.8. sen30 = 7 aA ⇒ aA = 0.73 m/s2; aB = -0.73 m/s2

A todos los efectos, la intensidad del valor de la aceleración de los cuerpos es el mismo,
sin embargo el valor negativo de la aceleración del cuerpo B nos indica que su sentido es
el del semieje negativo de sus sistema de referencia.

Momento de una fuerza


El momento de una fuerza se calcula como el producto vectorial entre la fuerza aplicada y
el vector distancia que va desde el punto para el cual calculamos el momento (eje por el
cual el cuerpo giraría) hasta el punto en dónde se aplica la fuerza. También recibe el
nombre de torque.
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Significado del momento
Representa la intensidad de la fuerza con la que se intenta hacer girar a un cuerpo rígido.
El momento aumenta tanto si aumenta la fuerza aplicada como si aumenta la distancia
desde el eje hasta el punto de aplicación de la fuerza.

Módulo del momento

El módulo se calcula como:

M = Momento [N·m]
F = Módulo del vector fuerza [N]
d = Módulo del vector distancia [m]
α = Angulo entre los dos vectores [grados o radianes]

Como el momento es un producto vectorial, para calcular su módulo se multiplica el


módulo del vector fuerza por la distancia al eje de giro y por el seno del ángulo, debido a
que solo las componentes perpendiculares de la fuerza tienden a hacer rotar al cuerpo.

Al multiplicar por el seno del ángulo estamos considerando sólo la componente


perpendicular a la distancia.

Esto es lo mismo que decir que el módulo del momento se calcula como el producto de la
componente perpendicular de la fuerza por la distancia.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Sentido y dirección del momento

Al ser un producto vectorial, el momento también tiene una dirección y un sentido. Estos
valores se pueden calcular por la regla de la mano derecha. El vector resultado es
perpendicular a los otros dos y normal al plano que los contiene.

Signo del momento

En física algunas veces calculamos solamente el módulo del momento y el signo se


determina por convención. Usualmente si la fuerza tiende a hacer girar el cuerpo en
sentido horario el momento tiene signo negativo, mientras que si el sentido es antihorario
el momento es positivo.

Propiedades del momento

Si la fuerza aplicada se encuentra sobre el eje de giro, entonces la distancia es cero y por
lo tanto el momento también es cero.

Si ambos vectores son paralelos o se calcula el producto vectorial de un vector por si


mismo, sen(α) es cero y por lo tanto el momento también es cero.

Si la fuerza y la distancia son vectores perpendiculares, sen(α) = 1 y por lo tanto el


módulo del momento se calcula como:

M = Momento [N·m]
F = Módulo del vector fuerza [N]
d = Módulo del vector distancia [m]

Unidades de momento

En el Sistema Internacional el momento se mide en newton·metro. No se utiliza la unidad


joule (dimensionalmente equivalente) ya que la misma se utiliza para medir trabajo o

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


energía mientras que el momento se utiliza para medir la fuerza con la que se tiende a
hacer girar un cuerpo.

Problemas resueltos

1- Se coloca una tuerca con una llave como se muestra en la figura. Si el brazo "d" es
igual a 25 cm y se le aplica una fuerza de 50 N, calcule el torque de apriete recomedado
para la tuerca.

Solución:
Lo primero será anotar nuestros datos:

D =25 cm
F=50 N
M=?
Convirtiendo los 25 cm a metros: 25cm (1m/100cm) = 0.25m

Aplicando la fórmula: M = F × d

Sustituyendo datos: M = 50 N × 0.25 m = 12.5 Nm

Es decir: Que sería nuestro momento.

2- Determine el valor del momento de la fuerza oblicua F = 100 N respecto del punto O

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Solución:
Este problema implica descomponer previamente la fuerza F en una componente
horizontal y una componente vertical y luego poder determinar el momento producido por
cada una de estas y finalmente sumar algebraicamente estos.

Fz = 100 N sen 37° = 60.18 N

Fy = 100 N cos 37° = 79.86 N

Si aplicamos el momento en "x", estaría dado por la fuerza en "X" y su linea de acción
vertical de 5m, es decir:

Mz = Fz × d = 60.18 N × 5 m =−300.9 Nm

Pero el resultado sería negativo esto es porque la acción de esta fuerza va en sentido de
las manecillas del reloj ↩
Para poder obtener el momento generado en "y", aplicamos:

My = Fy × d = 79.86 N ×10 m =798.6 Nm

En este caso el momento sería positivo puesto que la acción de la fuerza va en contra de
las manecillas del reloj ↪
Ahora es momento de obtener la resultante de todos los momentos:

MR =−300.9 Nm + 798.6 Nm = 497.7 Nm

Obteniendo así el momento resultante, que es el momento producido por la fuerza F que
es la resultante de las componentes Fx y Fy

3- La barra mostrada pesa 30 N y a esta se le aplica una fuerza vertical de 25 N,


determine el valor del momento resultante respecto del punto O

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Solución:
El diagrama de cuerpo libre de este problema estará dado de la siguiente manera:

Observe que solamente tendremos que aplicar el momento tanto en la fuerza, como en el
peso para poder obtener el valor del momento resultante en el punto O.

Aplicamos el momento realizado por la fuerza:

MF = F × d = 25 N × 3 m = 75 Nm

El momento será positivo, porque va contra las manecillas del reloj, es decir anti-horario.
Ahora, apliquemos el momento generado por el peso de la barra:

MW = F × d = 30 N×2 m=60 Nm

El momento del peso será negativo debido a que el momento va en dirección horaria de
las manecillas del reloj.
Ahora obtenemos la resultante:

MR = 75 Nm – 60 Nm = 15 Nm

Como el momento resultante de las fuerzas respecto al punto O es positivo, la barra


experimentará un efecto de rotación en sentido anti-horario.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


4- El diagrama de abajo muestra un conjunto de fuerzas que actúan sobre una barra.
Calcular la suma de los momentos respecto al punto P

Solución:
Cada fuerza está perpendicular al punto P, por lo que haremos el cálculo de momentos de
izquierda a derecha.

M1 = F × d = 6 N × 2 m = 12 Nm
El primer momento será positivo, porque va en sentido contrario de las agujas del reloj
respecto a P

M2 = F × d = 14 N × 2 m =−28 Nm
El segundo momento será negativo, porque va en sentido de las agujas del reloj

M3 = F × d = 5 N × 5 m = 25 Nm
El tercer momento será positivo, porque va en sentido contrario de las agujas del reloj

Ahora realizamos la suma total: MR = 12 Nm – 28 Nm + 25 Nm = 9 Nm


Por lo que el valor resultante es de 9Nm en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Máquinas Simples

Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de


una fuerza. Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más
sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación)
para incrementar una fuerza. Por lo general, el término se refiere a las seis máquinas
simples clásicas que fueron clasificadas y estudiadas por los científicos del Renacimiento:
palanca, torno, polea, plano inclinado, cuña y tornillo.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Palanca

Una palanca es una máquina simple, es decir, un dispositivo capaz de modificar o generar
una fuerza y transmitir desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida de algún
material medianamente resistente, que gira libremente sobre un punto de apoyo.

Una palanca puede usarse para maximizar la fuerza mecánica aplicada sobre un objeto,
incrementar su velocidad o la distancia que recorre, a través de la aplicación de una
cantidad proporcionalmente menor de fuerza.

Dependiendo de la proximidad o lejanía del punto de apoyo respecto del cuerpo a mover,
se requerirá de más o menos fuerza aplicada y se logrará un efecto mayor o menor.

Sobre una palanca actúan simultáneamente tres fuerzas:

• Potencia (P). Es la fuerza aplicada voluntariamente en el extremo de la palanca,


con el fin de generar una reacción. Puede ejecutarse manualmente o mediante
un peso, o incluso motores eléctricos o de vapor.
• Resistencia (R). Es la fuerza a vencer por la potencia, esto es, el peso que ejerce
sobre la palanca el cuerpo que deseamos mover y que será equivalente, por la Ley de
acción y reacción, a la que ejerza sobre él la palanca.
• Fuerza de apoyo. Es la fuerza que ejerce el fulcro sobre la palanca, igual y opuesta
a las dos anteriores, ya que la barra se sostiene sin desplazarse sobre el punto de
apoyo.

A su vez, existen otras dos variables a considerar en el caso:

• Brazo de potencia (Bp). Es la distancia entre el punto de apoyo y el punto de


aplicación de la potencia.
• Brazo de resistencia (Br). Es la distancia entre el punto de apoyo y la carga o el
cuerpo a movilizar.

Todo lo anterior se relaciona a través de la siguiente fórmula:

P x Bp = R x Br, la potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo.

Tipos de palanca

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Existen tres tipos de palanca, dependiendo de la posición relativa del punto de resistencia,
el de potencia y el punto de apoyo. Cada una tiene características diferentes y tendrá un
efecto relativamente distinto.

• Palanca de primer género. El punto de apoyo está entre la potencia y la


resistencia, logrando que la potencia aplicada pueda ser mucho menor que la
resistencia a vencer, es decir, maximiza la potencia. Sin embargo, se sacrifica la
velocidad transmitida y la distancia recorrida por el cuerpo.

• Palanca de segundo género. La resistencia está entre la potencia y el punto de


apoyo, por lo que la potencia será siempre menor que la resistencia, aunque no logre
mayor desplazamiento ni distancia recorrida (pero el ahorro de energía es sumamente
útil).

• Palanca de tercer género. La potencia ejercida está entre el punto de apoyo, en


un extremo, y la resistencia, en el otro. La fuerza aplicada es mayor que la resultante,
pero se logra ampliar la velocidad transmitida o la distancia recorrida por el cuerpo.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Ejemplos de palanca
Algunos ejemplos cotidianos de palanca pueden ser:

• De primer género. El balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates, las catapultas.
• De segundo género. La carretilla, el cascanueces, una embarcación a remos, una
camilla de enfermería, una máquina de hacer ejercicios por levantamiento.
• De tercer género. Una caña de pescar, un quitagrapas, una pinza de cejas o la
articulación témporo-mandibular del cuerpo humano.

Torno

El torno es una máquina simple formada por un cilindro y una manivela, que permite
levantar un cuerpo pesado haciendo menos fuerza.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


La fuerza que equilibra el torno se calcula como:

r = Radio del torno [m]


R = Radio de la palanca [m]
P = Peso [N]
F = Fuerza de equilibrio [N]

Polea

Una polea simple es un cilindro sobre el que pasa una cuerda. Con ella se transforma el
sentido de la fuerza: aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza
ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, por lo que la ventaja
mecánica es uno, pero se obtiene un cambio de dirección para facilitar el trabajo.

Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda
al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. A esta configuración
se le llama "polea simple móvil". Y si se calculan los trabajos aplicado y obtenido, se
comprueba que ahora sí se obtiene una ventaja mecánica igual a 0,5.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Siguiendo ese principio tenemos el polipasto, es la configuración más común de polea
compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil.
En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas, y la carga se une al grupo móvil.
En un polipasto la ventaja mecánica depende del número de poleas que haya (y se
calcula aplicando la conservación de la energía).

Plano Inclinado

En un plano inclinado se aplica una fuerza según el plano inclinado, para vencer la
resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía,
cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con
una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Cuña

La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la


cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo
parecido al plano inclinado.

Tornillo

Este mecanismo simple trasforma un movimiento giratorio aplicado al tornillo en otro


rectilíneo.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


El tornillo viene a ser un plano inclinado, en el que la fuerza aplicada tiene dirección
tangencial y la fuerza resultante tiene dirección axial, según el eje del tornillo. Por lo tanto,
la ventaja mecánica tiene la misma expresión que en el plano inclinado, siendo el ángulo
α igual a la inclinación de la rosca. La distancia de avance obtenida es igual al paso de la
rosca, o distancia entre dos de sus dientes consecutivos.

Cuando únicamente gira, como en el gráfico anterior, el tornillo se denomina husillo, y es


común que vaya ligado a una tuerca, que no puede girar y es la que se desplaza:

Pero se pueden adoptar otras configuraciones, como la tuerca fija y tornillo giratorio y
desplazable, tuerca giratoria y tornillo desplazable,...

Ley de Ohm

La ley de Ohm establece la relación que guardan la tensión y la corriente que circulan por
una resistencia. Su forma más célebre es: V = I · R

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


• V es la caída de tensión (o diferencia de potencial) que se produce en la
resistencia, y se mide en voltios en el Sistema Internacional (S.I.)
• I es la corriente que circula a través de la misma, y se mide en amperios en el S.I.
• R es la resistencia, y se mide en ohmios

Relación entre intensidad y tensión en un conductor

La intensidad de corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a


la diferencia de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a su
resistencia eléctrica.

I = (VA – VB) / R

Donde:

• I: Es la corriente que circula por el conductor, medida en amperios (A)


• VA, VB son las tensiones en los extremos del conductor, con lo que VA-
VB representa la caída de tensión o diferencia de potencial entre los extremos del
mismo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el voltio (V). En
ocasiones a esta diferencia se la denota ΔV, o simplemente V, como ocurría en la
expresión recogida al comienzo del apartado
• R es la resistencia eléctrica, es decir, la que el material conductor impone al paso
de corriente. En el Sistema Internacional (S.I.) se mide en ohmios (Ω)

Ejemplo

Una pila de 9.5 V se conecta mediante un cable de resistencia despreciable a una


resistencia:
a) ¿Cuál es la intensidad que circula por el circuito si la resistencia es de 20 Ω?
b) ¿Cuál debería ser la resistencia del conductor si por el circuito circula una intensidad de
1 A?
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Circuitos de corriente continua

Hay dos circuitos básicos de corriente continua de importancia para nosotros: aquellos
con dos o más resistencias conectadas en serie, y aquellos con dos o más resistencias
dispuestas paralelas entre sí. Otros circuitos de corriente continua se pueden entender en
términos de estos dos circuitos básicos.

Circuito serie
Se dice que un circuito está conectado en serie cuando la misma corriente fluye a través
de todos los componentes del circuito. En tales circuitos, la corriente tiene un solo camino.
Consideremos las luces de un árbol de pascua como un ejemplo de un circuito en serie.
Esto no es más que una serie de múltiples bombillas diminutas conectadas en serie. Si
una bombilla se funde, todas las bombillas de la serie no se encienden.

Circuito paralelo
Se dice que un circuito es paralelo cuando la corriente eléctrica tiene múltiples caminos
para fluir. Los componentes que forman parte de los circuitos paralelos tendrán un voltaje
constante en todos los extremos.
Diferencia entre circuitos en serie y en paralelo

La principal diferencia entre el circuito en serie y el paralelo es la cantidad de corriente


que fluye a través de cada uno de los componentes del circuito. En un circuito en serie, la
misma cantidad de corriente fluye a través de todos los componentes colocados en él. Por
otro lado, en los circuitos paralelos, los componentes se colocan en paralelo entre sí, por

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


lo que el circuito divide el flujo de corriente. La corriente que fluye desde la fuente se
dividirá en la corriente que fluye a través de cada uno de estos componentes.

Serie Paralelo

La corriente que fluye a través de cada


La misma cantidad de corriente fluye a
componente se combina para formar el
través de todos los componentes.
flujo de corriente a través de la fuente.

En un circuito eléctrico, los


En un circuito eléctrico, los componentes
componentes están dispuestos en
están dispuestos en línea.
paralelo entre sí.

Cuando las resistencias se colocan en un Cuando las resistencias se colocan en


circuito en serie, el voltaje a través de cada un circuito paralelo, el voltaje en cada
resistencia es diferente, aunque el flujo de una de las resistencias es el mismo.
corriente sea el mismo a través de todas Incluso las polaridades son las
ellas. mismas.

Otros componentes funcionarán


Si un componente se estropea, todo el incluso si un componente se
circuito se quemará. descompone, cada uno tiene su propio
circuito independiente

Si Vt es el voltaje total entonces es igual a Si Vt es el voltaje total entonces es


V1+V2+V3 igual a V1=V2=V3

Resistencias en serie
Las resistencias en serie son aquellas que están conectadas una después de la otra.
El valor de la resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la
suma de los valores de cada una de ellas.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Diagrama 2
En este caso la corriente que fluye por las resistencias es la misma en todas.
Entonces:
R ts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3
El valor de la corriente (Intensidad, en Amperios) en el circuito equivalente (ver el
diagrama 2) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm .
Una vez que se tiene el valor de la corriente que circula por el circuito, se pueden obtener
las caídas de voltaje a través de cada una de las resistencias utilizando la ley de Ohm .
- En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1
- En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2
- En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3

Resistencias en paralelo
Veíamos que en el circuito de resistencias en serie la corriente (Intensidad, en Amperios)
circula sólo por un camino.
En el circuito de resistencias en paralelo la corriente (Intensidad, en Amperios) se divide y
circula por varios caminos.
La resistencia total equivalente de un circuito de resistencias en paralelo (Rtp) es igual al
recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales.
Si tenemos un circuito con solo dos resistencias en paralelo, la fórmula sería:

A su vez, el recíproco (o inverso multiplicativo) de esta fórmula será:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Al resolver (el m.c.m. es R1 • R2) , queda:

Y de nuevo recíprocamente:

Veamos un ejemplo:
Calcular la resistencia total equivalente en un circuito formado por resistencias de 4 ohms
y 6 ohms ubicadas en paralelo.
En la fómula anterior, reemplazamos los valores y queda:

Veamos ahora qué sucede con la fórmula para un caso de tres resistencias en paralelo.
Recordemos:
La resistencia total equivalente de un circuito de resistencias en paralelo (Rtp) es igual al
recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales.
Si tenemos un circuito con tres resistencias en paralelo, la fórmula será:

Presentando esta fórmula de manera ligeramente diferente (su forma recíproca),


tendremos:

Desarrollando la ecuación, vemos que el mínimo común múltiplo (m.c.m.) del numerador
de la suma de fracciones del término de la derecha es (R1 • R2 • R3) y hacemos

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Como la ecuación indica el recíproco de Rtp, hacemos

Un ejemplo:
Encontrar la resistencia equivalente de las siguientes resistencias.

Tenemos una resistencia de 3 Ω en serie con un paralelo de dos resistencias.


Primero calculamos la resistencia en paralelo (resistencias roja y azul):
Aplicamos la fórmula

Luego se suman 3 + 4 = 7 Ω. Por tanto, la resistencia total equivalente es de 7 Ω.

Ejemplo:
Calcular la resistencia equivalente en un circuito formado por resistencias de 4 ohms, 6
ohms y 12 ohms ubicadas en paralelo.
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Solución:
Aplicamos la fórmula

reemplazamos y obtenemos

La resistencia total equivalente es igual a 2 ohms

Ejercicio para el Cálculo de la Resistencia Equivalente


Según la Ley de ohm:
V=I•R
I = V/R
R = V/I
Tenemos un circuito compuesto por 6 resistencias puestas en modo mixto y queremos
calcular la resistencia total del circuito (Figura.1). La fuente entrega un voltaje de 12 V.

Figura 1
Lo primero es agrupar resistencias que estén en el mismo modo de conexión. Así vemos
que R2, R3 y R4 están en serie. Por lo tanto, podemos calcular su valor equivalente y
sustituir:
4Ώ + 6Ώ + 8Ώ = 18Ώ
Entonces, podemos quitar las tres resistencias, y poner otra con el valor equivalente
(Figura 2)

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Figura 2
Ahora nos encontramos con dos resistencias en paralelo (R5 y Ra) de las que
calcularemos su valor equivalente (Figura 3). Para ello calcularemos el inverso de la suma
de los inversos de los ohmios de cada resistencia. Para hacer el inverso de un número se
divide a uno por éste. Con esto, nos queda que 5Ω y 18Ω en paralelo es equivalente a
1/(1/5 + 1/18) = 3,913Ω

Figura 3
Ahora podemos eliminar R5 y Ra y poner en su lugar Rb que valdrá 3,913Ώ
Con esto, ya podemos hacer el cálculo final sumando las tres resistencias en serie que
nos han quedado:
3Ώ + 3,9Ώ + 7Ώ,= 13,9.
Ya hemos hallado la resistencia total del circuito (13,9 ohmios) y ahora nos faltaba
terminar de hallar el resto de valores de todo el circuito.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Para hallar la IT (intensidad total) debemos aplicar la ley de Ohm:
I = V/R
con lo que tenemos que IT = 12/13,9 = 0,86 A
Bien, ya podemos calcular el voltaje que hay en cada una de las resistencias, puesto que
tenemos el valor resistivo en ohmios y la intensidad en amperios.
Cuando solo sepamos el valor resistivo y la caída de tensión en una resistencia, aplicando
la variante I = V/R hallaremos su intensidad. En resumidas cuentas, siempre vamos a
tener 2 de los valores, y con la fórmula hallaremos el tercero.
Recordemos que:
Ra = R2 + R3 + R4
Rb = Ra en paralelo con R5
RT = R1 + Rb + R6
Ahora ya podemos calcular:
VR1 = IR1 * R1 = 0,86 * 3 = 2,58 V IT = IR5 + IRa = 0,67 + 0,19 = 0,86 A

VRb = IR2 * Rb = 0,86 * 3,91 = 3,36 V VR4 = IR4 * R4 = 0,19 * 8 = 1,52 V


VR6 = IR6 * R6 = 0,86 * 7 = 6,02 V VR3 = IR3 * R3 = 0,19 * 6 = 1,14 V
IR5 = VRb/R5 = 3,36/5 = 0,67 A VR2 = IR2 * R2 = 0,19 * 4 = 0,76 V
IRa = VRa/Ra = 3,36/18 = 0,19 A VRb = VR4 + VR3 + VR2 = 3,42 V

VRa = V5 = VRb (Voltaje en Resistencias conectadas en paralelo)


IR1 = IRb = IR6 (Intensidad en Resistencias conectadas en serie)
IR2 = IR3 = IR4 = IRa (Intensidad en Resistencias conectadas en serie)

ESTÁTICA DE FLUIDOS

Concepto de fluido: Un fluido es una sustancia en estado líquido o gaseoso en la cual, a


diferencia de las sustancias en estado sólido, las fuerzas intermoleculares son más

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


débiles (de hecho, son prácticamente inexistentes en los gases), lo cual permite la
deformación en el seno de dichas sustancias por aplicación de fuerzas externas.

Los líquidos fluyen bajo la gravedad hasta ocupar las zonas más bajas posibles del
recipiente que los contiene. Los gases se expanden hasta llenar el recipiente. En los
gases, las moléculas interactúan poco entre sí excepto cuando colisionan.

En cambio, en los líquidos se forman transitoriamente enlaces de corto alcance entre sus
moléculas. Dichos enlaces se rompen continuamente debido a la energía cinética interna
de las moléculas y después vuelven a formarse. Estos enlaces mantienen unido el líquido.
Si no existieran, el líquido se vaporizaría inmediatamente y las moléculas escaparían en
forma de vapor.

Ejemplos de fluidos: el agua, el aire, el mercurio, etc.

No podemos entender la física de fluidos sin estudiar dos magnitudes escalares como la
densidad y la presión, que juegan en este caso el mismo papel que la masa y la fuerza,
respectivamente, en la dinámica de partículas.

Densidad y presión en un fluido

Densidad: Definimos la densidad de una sustancia de masa m y volumen V como:


𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 / 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ⟹ 𝜌 = 𝑚 / 𝑉

La densidad depende de la temperatura y de la presión. La relación que expresa esta


dependencia se llama ecuación de estado. Habitualmente para el caso de los líquidos,
supondremos pequeñas variaciones de presión (incompresibilidad). No así en el caso de
los gases.

La unidad SI es el 𝑘𝑔 / 𝑚3 .

Por ejemplo, la densidad máxima del agua a una temperatura de 4 ºC es: 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000
𝑘𝑔 / 𝑚3. Se usa como referencia para definir la densidad específica, que es el cociente
entre la densidad de una sustancia y la del agua. Carece de unidades.

En el caso del aluminio:

𝜌𝐴𝑙 = 2,7∙103 𝑘𝑔/𝑚3 ⟹ 𝜌𝐴𝑙(𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎) = 𝜌𝐴𝑙 / 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = (2,7∙103 𝑘𝑔/𝑚3) / 103 𝑘𝑔/𝑚3 = 2,7

Esto quiere decir que, para un volumen determinado, el aluminio tiene 2,7 veces la masa
del mismo volumen de agua. También se puede definir el volumen específico como el
recíproco de la densidad, es decir, como el volumen ocupado por la unidad de masa.
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Presión: La presión es el esfuerzo perpendicular a una superficie dada. Por ejemplo,
cuando se sumerge un objeto en un fluido como el agua, dicho fluido ejerce una fuerza
perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto.

La presión se mide en unidades de fuerza (módulo) por unidad de superficie:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 / 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 ⟹ 𝑃 = 𝐹 / 𝑆

La unidad SI es el pascal (Pa): 1 𝑃𝑎 = 1𝑁 1𝑚2 .

Otras unidades son:

- Atmósfera (atm): corresponde aproximadamente a la presión del aire a nivel del mar.

1 atm = 101325 Pa.

- Milibar (mbar): usada antiguamente en Meteorología, equivale aproximadamente a 100


Pa = 1 HPa.

- Torr (torr): corresponde con la presión equivalente de una columna de 1 mm de mercurio


a nivel del mar. Desaparece del SI en 2006, aunque todavía se usa en ciertos contextos.
Se corresponde con la presión de una atmósfera:

760 torr = 1 atm = 101325 Pa

En general, la presión de un fluido puede variar de un punto a otro, es decir, la presión es


función de la posición.

Principio de pascal

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Establece que la fuerza aplicada en la superficie de un fluido en reposo (es decir, la
velocidad de sus partículas es cero) e incompresible se transmite con la misma intensidad
en todas las direcciones de dicha sustancia; siempre que el recipiente en el que se
encuentre no se deforme.

Dicho de otra forma, la presión ejercida sobre un fluido en alguna parte del mismo se
esparcirá uniformemente por todo su volumen. Recordando que P = F / A (fuerza entre el
área) podemos expresar a la presión dentro del fluido estático de dos formas:

P= F1 / A1

P= F2 / A2

Igualamos ambas ecuaciones: F1 / A1 = F2 / A2

Por tanto, si se aplica una fuerza F1 en la placa con superficie A1, debido al principio de
Pascal, en la placa con área A2 se siente una fuerza igual a: F2 = F1 . A2 /A1

Es decir, que si el área A2>A1, la fuerza que se siente F2 es mayor que la fuerza
aplicada F1. Este es el principio de las prensas hidráulicas, con un buen ajuste de las
áreas, aplicando una pequeña fuerza podemos levantar un coche.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Ejercicios resueltos

1) Se desea elevar un cuerpo de 1500kg utilizando una elevadora hidráulica de plato


grande circular de 90cm de radio y plato pequeño circular de 10cm de radio. Calcula
cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño para elevar el cuerpo.
Recordemos en primer lugar la fórmula del Principio de Pascal, que nos permitirá resolver
todos estos problemas relativos a prensas hidráulicas: F1 / S1 = F2 / S2

Las dos F son, obviamente, las fuerzas ejercidas sobre los dos émbolos o platos, cada
uno con una superficie S. La idea es que, en una prensa hidráulica, una fuerza pequeña
sobre el plato pequeño nos sirve para mover un peso (fuerza) grande sobre el plato
grande.

Calculamos cada uno de los términos:

F1 = ?

F2 = P2 = m2·g = 1500·9,8 = 14700N

S1 = π·R12 = π·0,12 = 0,0314m2

S2 = π·R22 = π·0,92 = 2,54m2

F1/S1 = F2/S2

F1/0,0314 = 14700/2,54

F1 = 5787,40·0,0314 = 181,72N

Obviamente, nos tiene que salir una fuerza mucho más pequeña que F2 (el peso sobre el
émbolo grande).

2) Calcula la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el menor


se hacen 15N y los émbolos circulares tienen cuádruple radio uno del otro.

Muy parecido al anterior, y si parece que faltan datos es porque no nos hacen falta.
Vamos a sustituir lo que sabemos en la fórmula del principio de Pascal:

F1 = 15N F2 = ?
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


S1 = π·R12 (no podemos sustituir nada, así que lo dejamos así)

S2 = π·R22 = π·(4R1)2 = π· 16R12

F1/S1 = F2/S2

15/π·R12 = F2/π·16R12

Simplificamos 15/1 = F2/16

F2 = 15·16 = 240N

3) Sobre el plato menor de una prensa se coloca una masa de 16kg. Calcula qué masa se
podría levantar colocada en el plato mayor, cuyo radio es el doble del radio del plato
menor. Casi idéntico al anterior, solo que en lugar de fuerzas nos hablan de masa. Sin
embargo, eso no supone ningún problema: ya que en ambos platos la fuerza es igual al
peso, que es igual a la masa por la aceleración de la gravedad, el término g se simplifica
en ambos lados (mientras ambos platos de la presa estén en el mismo planeta, claro
está). Moraleja: en el principio de Pascal podemos trabajar con masas igual que
trabajamos con pesos o fuerzas.

F1/S1 = F2/S2 ⟹ m1·g/S1 = m2·g/S2 ⟹ m1/S1 = m2/S2 ⟹ 16/π·R12 = m2/π·4 R12 ⟹

16/1 = m2/4 ⟹ m2 = 16·4 = 64 Kg

4) ¿Qué proporción deberían guardar los platos de una prensa hidráulica para que,
aplicando 40N de fuerza en el plato menor, podamos levantar un objeto de 80Kg en el
plato mayor?

Una mezcla de los anteriores. Parece que falta algún dato, pero que no cunda el pánico.
Vamos a colocar primero todo lo que sabemos:

F1 = 40N
F2 = 80·9,8 = 784N
S1 = ?
S2 = ?
¿Hay dos incógnitas? No. Fíjate que lo que nos preguntan no es cuánto vale cada
superficie, sino qué proporción hay entre ellas, es decir, si una es el doble, el triple, etc.
que la otra. 40/ S1 = 784/S2

40· S2 = 784· S1

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


S2/ S1= 784/40 = 19,6

O lo que es lo mismo, la superficie del émbolo grande debe ser 19,6 veces la del émbolo
pequeño para poder hacer lo que nos dice el enunciado. (Un último detalle: este resultado
va sin unidades, porque es una proporción. ¡No te confundas!)

5) Una cuestión teórica: ¿qué partes del interior de una prensa hidráulica se ven
sometidas a una mayor presión mientras aplicamos la fuerza en los émbolos?
Recordemos el dibujo esquema de una prensa hidráulica:

Las respuestas más habituales a la pregunta del enunciado son “la zona que está justo
debajo del émbolo pequeño”, “la zona de los émbolos” o “las paredes del tubo del émbolo
pequeño”. Todas son falsas, y demuestran que, aunque los que las dicen sepan resolver
problemas usando la fórmula del principio de Pascal, se han olvidado de cuál es el
fénomeno físico que es la base de este principio: “La presión sobre las paredes de un
recipiente que contiene un líquido se reparte siempre de manera uniforme.” Es decir, la
formulita con las fuerzas y las superficies es así por la sencilla razón de que la presión
sobre ambos émbolos es igual, y lo mismo se aplica a todas las paredes de la prensa
hidráulica.

Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es el principio físico que afirma «Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia
arriba igual al peso del fluido desalojado», esta fuerza recibe el nombre de empuje
hidrostático.

¿Qué es el empuje?
Cuando introducimos un sólido en un líquido, este ejerce una fuerza hacia arriba sobre
aquel, razón por la cual nos cuesta hundir los cuerpos poco densos en el agua; también
tenemos que hacer menos fuerza para sostener un sólido en el agua que en el aire.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Todo líquido ejerce una fuerza hacia arriba sobre un sólido introducido en él que hace que
el sólido, aparentemente, pese menos que en el aire. A la fuerza ascendente que ejerce el
líquido sobre el sólido la llamamos fuerza de empuje.

El principio de Arquímedes
El sabio griego Arquímedes (287-212 a.C.) fue el primero en medir el empuje que los
líquidos ejercen sobre los sólidos sumergidos en ellos, con la consiguiente pérdida
aparente de peso. Su principio se enuncia así:

Todo cuerpo sólido introducido en un fluido, total o parcialmente, experimenta un


empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo.

Ahora bien, el peso del sólido sumergido es:

P = ms.g = Vs. ds.g

Teniendo en cuenta la definición de empuje: «peso del fluido desalojado por el sólido
sumergido»:

E = Vs dl g

• Vs: volumen del sólido sumergido (m³).


• dl: densidad del líquido, generalmente agua (kg/m³).
• g: aceleración de la gravedad (g = 9,8 N/kg).

Comprobación del principio de Arquímedes

1. Se determina el peso del cuerpo en el aire mediante el dinamómetro (P).


2. Se introduce el cuerpo en el líquido suspendido del dinamómetro y se anota el
peso del cuerpo (Pa).
3. Se comprueba que el peso del cuerpo sumergido (P) es menor que el peso del
cuerpo en el aire (P).

El cuerpo sumergido en el líquido ha experimentado una pérdida aparente de peso que es


igual al peso del volumen del líquido desalojado (empuje E).

La flotabilidad
Cuando un cuerpo está sumergido en un líquido, actúan sobre él dos fuerzas opuestas: su
propio peso (P) el empuje del líquido (E). Si consideramos un líquido de densidad dl, un
sólido de densidad ds, y teniendo en cuenta que el volumen (V) del sólido es también el
volumen del líquido desalojado, se tiene:
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


• Peso del sólido: P = ms.g = ds . g. V .
• Empuje del líquido: E= ml.g = dl.g. V .

Así que pueden darse tres casos o situaciones posibles relacionando las densidades:

• ds>dl. En este caso, P > E. El sólido se hunde, puesto que el peso supera al
empuje
• ds=dl Ahora P = E. El sólido permanece parcialmente sumergido, en equilibrio, en la
situación que ocupa
• ds<dl Ocurre que P < E. El sólido asciende y flota, hasta que P y E se equilibran

Si la densidad del sólido sumergido es mucho menor que la del líquido, el sólido flotará,
permaneciendo casi por complete fuera del agua. Es el caso del corcho en el agua.
Si la densidad del sólida es ligeramente menor que la del liquidó, el sólido flotará, pero la
mayor parte estará Sumergida. Un ejemplo son los icebergs, cuya parte emergida
corresponde a la décima parte de su tamaño.
Se llama peso aparente (Pa) de un cuerpo a la diferencia entre su peso real en el aire (P)
y el empuje (E) que experimenta cuando está totalmente sumergido en un líquido:

Pa = P-E

Comprobación del principio de Arquímedes


Como punto de partida, dejemos claro que el volumen de fluido desalojado es el mismo
volumen sumergido. En el siguiente ejemplo vemos cómo una esfera del dragón de 100
m³ desaloja esa misma cantidad de volumen del fluido.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Fuerzas en el Principio de Arquímedes
El Principio de Arquímedes nos indica que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta una lucha entre dos fuerzas. Una fuerza de empuje de abajo hacia arriba que
lo quiere hacer flotar y una fuerza correspondiente al peso del cuerpo que lo quiere hacer
hundir. De la lucha entre ambas fuerzas existen tres posibilidades: Que se hunda el
cuerpo, que flote o que se mantenga en equilibrio en el punto en el cual se le sumerja

Ejercicios resueltos
1- Un cubo de hierro de 20 cm de arista se sumerge totalmente en agua. Si tiene un peso
con una magnitud de 560.40 N, calcular:
a) ¿Qué magnitud de empuje recibe?
b) ¿Cuál será la magnitud del peso aparente del cubo?
Lo primero que haremos será considerar los datos y empezar a sustituir en las fórmulas
que tengamos a disposición. Recordemos que para calcular el empuje, es necesario tener
el volumen y el peso específico. Para calcular el volumen basta primero en convertir las
unidades de la arista a metros (SI) unidades del Sistema Internacional.

Datos:
l =20cm (1m / 100cm) = 0.2 m

P = 560.4 N

V = (0.2m)(0.2m)(0.2m) = 8.10−3 m3

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


El peso específico del agua es: Pe(H2O) = 9800 N/m3

Ahora si podemos comenzar a resolver.

• a) Calculando el Empuje
E = Pe . V = (9800 N/m3)( 8.10−3 m3) = 78.4 N

• b) Calculando el Peso Aparente


PAparente = PReal − Empuje

PAparente = 560.4 N − 78.4 N = 482 N

2. Una esfera de volumen de 3x10-4 m³, está totalmente inmersa en un líquido cuya
densidad es de 900 kg/m³, determine, a) La intensidad de empuje que actúa en la
esfera, b) La intensidad del peso de la esfera para que se desplaza hacia arriba o hacia
abajo.

Solución:
El problema nos proporcionan datos muy importantes para colocarlos en nuestra fórmula
de empuje, pues contamos con el volumen, la densidad del líquido donde se sumerge
dicha esfera y además de forma implícita sabemos qué la gravedad es una constante de
9.8 m/s²

• a) Calculando la intensidad de empuje en la esfera


Si en los datos tenemos a la gravedad y a la densidad podemos aplicar entonces:

E=.g.V

Si sustituimos nuestros datos en la fórmula, obtenemos:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


E =  g V = (900 kg/m³)(9.8 m/s²)(3x10-4 m³) = 2.646 N - Un empuje de 2.646 Newtons.

• b) Calculando la intensidad del peso de la esfera para que se desplace tanto hacia
arriba o hacia abajo
No necesitamos hacer prácticamente ningún cálculo, solo analizar lo que hemos
encontrado en el inciso a. Por ejemplo:

Si el Peso de la esfera es mayor al empuje, entonces:


Pesfera > E Se desplazará hacia abajo.
Si el Peso de la esfera es menor al empuje, entonces:
Pesfera < E Se desplazará hacia arriba.

3- Un cubo de cobre, de base igual a 35 cm² y una altura de 12 cm, se sumerge hasta la
mitad, por medio de un alambre, en un recipiente que contiene alcohol. a) ¿Qué volumen
de alcohol desaloja?, b) ¿Qué magnitud de empuje recibe? c) ¿Cuál es la magnitud del
peso aparente del cubo debido al empuje, si la magnitud de su peso es de 32.36 N?

Solución:
Este problema es muy similar al problema 1, a excepción que en este problema se retoma
lo del volumen desalojado que es algo que nos piden en el primer inciso, después la
magnitud del empuje y finalmente una pregunta del peso aparente, comencemos con
colocar nuestros datos:

• Calcular el volumen desalojado


• Calcular la magnitud del empuje que recibe el cubo
• La magnitud del peso aparente
Datos:

V = (35 cm²)(12 cm) = 420 cm³


ρ(alcohol) = 790 kg/m³
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


p(real) = 32.36 N

a) Calculando el volumen desalojado


Para calcular el volumen desalojado, solamente debemos calcular el volumen del cubo.
Puesto que es similar, es decir: VDesalojado = VCubo

Observar que el volumen lo tenemos en centímetros cúbicos, lo convertiremos a metros


cúbicos con el siguiente factor de conversión.

VDesalojado = 420 cm³. ( 1m³ /1000000 cm³) = 0.42x10-3 m³

Es decir que nuestro volumen desalojado es de 0.42x10-3 m³

b) Calculando la magnitud del empuje que recibe el cubo


Para obtener el empuje, simplemente utilizaremos la siguiente fórmula:

E =  g V = (790 kg/m³)(9.8 m/s²)(0.42x10-3 m³) = 3.25 N - Un empuje de 3.25 Newtons

c) Calcular la magnitud del peso aparente


Para obtener el peso aparente, relacionemos la siguiente fórmula:

PAparente = PReal − Empuje

Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:

PAparente = 32.36 N – 3.25 N = 29.11 N - Nuestro peso aparente es de 29.11 Newtons.

CALOR Y TEMPERATURA

CALOR: Es una manifestación de energía que está en constante movimiento y de


acuerdo con la ley cero de termodinámica va de donde hay más a donde hay menos calor
.No se puede medir, ya que no existe ningún aparato que la mida pero se puede estimar
por medio de ecuaciones.

El calor está definido como la forma de energía que se transfiere entre diferentes
cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas
temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa
simplemente transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el
cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una
bebida fría dejada en una habitación se entibia).

La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos son la
radiación, la conducción y la convección aunque en la mayoría de los procesos reales
todos se encuentran presentes en mayor o menor grado. Cabe resaltar que los cuerpos
no tienen calor, sino energía térmica. La energía existe en varias formas. En este caso
nos enfocamos en el calor, que es el proceso mediante el cual la energía se puede
transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura.

CANTIDADES DE CALOR: Aun cuando no sea posible determinar el contenido total de


energía calorífica de un cuerpo, puede medirse la cantidad que se toma o se cede al
ponerlo en contacto con otro a diferente temperatura. Esta cantidad de energía en tránsito
de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura es precisamente lo que
se entiende en física por calor.

ECUACIÓN CALIROMÉTRICA:

La experiencia pone de manifiesto que la cantidad de calor tomada (o cedida) por un


cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento (o disminución) de
temperatura que experimenta. La expresión matemática de esta relación es la ecuación
calorimétrica.

Q = ce.m.(Tf – Ti) (a)

donde Q representa el calor cedido o absorbido, la masa del cuerpo y T f y Ti las


temperaturas final e inicial respectivamente. Q será positivo si la temperatura final es
mayor que la inicial (Tf> Ti) y negativo en el caso contrario (T f< Ti). La letra c representa la
constante de proporcionalidad correspondiente y su valor es característico del tipo de
sustancia que constituye el cuerpo en cuestión. Dicha constante se denomina calor
específico. Su significado puede deducirse de la ecuación (a). Si se despeja c,de ella
resulta: ce = Q/ m.(Tf – Ti)
El calor específico de una sustancia equivale, por tanto, a una cantidad de calor por
unidad de masa y de temperatura; o en otros términos, es el calor que debe suministrarse
a la unidad de masa de una sustancia dada para elevar su temperatura un grado.

UNIDADES DE CALOR:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


La ecuación calorimétrica (a) sirve para determinar cantidades de calor si se conoce la
masa del cuerpo, su calor específico y la diferencia de temperatura, pero además permite
definir la caloría como unidad de calor. Si por convenio se toma el agua líquida como
sustancia de referencia asignando a su calor específico un valor unidad, la caloría resulta
de hacer uno el resto de las variables que intervienen en dicha ecuación.

Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado (1 °C) la
temperatura de un gramo de agua. Esta definición, que tiene su origen en la época en la
que la teoría del calórico estaba en plena vigencia, se puede hacer más precisa si se
considera el hecho de que el calor específico del agua varía con la temperatura. En tal
caso la elevación de un grado centígrado a la que hace referencia la anterior definición ha
de producirse entre 14,5 y 15,5 °C a la presión atmosférica.

Una vez identificado el calor como una forma de energía y no como un fluido singular, la
distinción entre unidades de calor y unidades de energía perdió significado. Así, la unidad
de calor en el SI coincide con la de energía y es el joule (J), habiendo quedado la caloría
reducida a una unidad práctica que se ha mantenido por razones históricas, pero que va
siendo progresivamente desplazada por el joule.

CALOR ESPECÍFICO Y CAPACIDAD CALORÍFICA:

La ecuación calorimétrica puede escribirse también en la forma:

Q = C.(Tf – Ti) (b)

expresando así que en un cuerpo dado la cantidad de calor cedido o absorbido es


directamente proporcional a la variación de temperatura. La nueva constante de
proporcionalidad C recibe el nombre de capacidad calorífica C = Q/(T Tf – Ti)

y representa la cantidad de calor que cede o toma el cuerpo al variar su temperatura en


un grado. A diferencia del calor específico, la capacidad calorífica es una característica de
cada cuerpo y se expresa en el SI en J/K. Su relación con el calor específico resulta de
comparar las ecuaciones (a) y (b) en las que ambas magnitudes están presentes:

C = m.ce (c)

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


De acuerdo con esta relación, la capacidad calorífica de un cuerpo depende de su masa y
de la naturaleza de la sustancia que lo compone.

Ejemplo de la determinación del calor específico: El calor específico de un cuerpo puede


determinarse mediante el calorímetro. Dado que éste es un atributo físico característico
de cada sustancia, la comparación del valor obtenido con los de una tabla estándar de
calores específicos puede ayudar a la identificación de la sustancia que compone el
cuerpo en cuestión.

Se pretende identificar el metal del que está formada una medalla. Para ello se determina
su masa mediante una balanza que arroja el valor de 25 g. A continuación se calienta al «
baño María »,hasta alcanzar una temperatura de 85 °C y se introduce en el interior de un
calorímetro que contiene 50 g de agua a 16,5 °C de temperatura. Al cabo de un cierto
tiempo y tras utilizar varias veces el agitador, la columna del termómetro del calorímetro
deja de subir señalando una temperatura de equilibrio de 19,5 °C. ¿De qué metal puede
tratarse?

Si se aplica la ecuación de conservación de la energía expresada en la forma, calor


tomado = – calor cedido, resulta: Q1 = – Q2

m1.ce1.(T – T1) = – m2.ce2.(T – T2)


considerando en este caso el subíndice 1 referido al agua y el 2 referido a la moneda.
Sustituyendo valores en la ecuación anterior, se tiene:

50 g.1 (cal/g.°C).(19,5 °C – 16,5 °C) = – 25 g. ce2.(19,5 °C – 85 °C)

Operando y despejando ce2 resulta: 150 (cal/g.°C) = 1 637,5. ce2


ce2 = 0,09 cal/g.°C
Si se compara el resultado con una tabla de calores específicos de metales, se concluye
que puede tratarse de cobre. Otras propiedades físicas como el color, por ejemplo,
confirmarán el resultado.

MEDIDA DEL CALOR:

De acuerdo con el principio de conservación de la energía, suponiendo que no existen


pérdidas, cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el calor
tomado por uno de ellos ha de ser igual en cantidad al calor cedido por el otro. Para todo
proceso de transferencia calorífica que se realice entre dos cuerpos puede escribirse
entonces la ecuación: Q1 = – Q2
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


en donde el signo – indica que en un cuerpo el calor se cede, mientras que en el otro se
toma. Recurriendo a la ecuación calorimétrica, la igualdad anterior puede escribirse en la
forma:

m1.ce1.(Te – T1) = – m2.ce2.(Te– T2) (d)

donde el subíndice 1 hace referencia al cuerpo frío y el subíndice 2 al caliente. La


temperatura Te en el equilibrio será superior a T1 e inferior a T2. La anterior ecuación
indica que si se conocen los valores del calor específico, midiendo temperaturas y masas,
es posible determinar cantidades de calor. El aparato que se utiliza para ello se
denomina calorímetro. Un calorímetro ordinario consta de un recipiente de vidrio aislado
térmicamente del exterior por un material apropiado. Una tapa cierra el conjunto y dos
pequeños orificios realizados sobre ella dan paso al termómetro y al agitador, los cuales
se sumergen en un líquido llamado calorimétrico, que es generalmente agua.
Cuando un cuerpo a diferente temperatura que la del agua se sumerge en ella y se cierra
el calorímetro, se produce una cesión de calor entre ambos hasta que se alcanza el
equilibrio térmico. El termómetro permite leer las temperaturas inicial y final del agua y con
un ligero movimiento del agitador se consigue una temperatura uniforme. Conociendo el
calor específico y la masa del agua utilizada, mediante la ecuación calorimétrica se puede
determinar la cantidad de calor cedida o absorbida por el agua.

En este tipo de medidas han de tomarse las debidas precauciones para que el
intercambio de calor en el calorímetro se realice en condiciones de suficiente aislamiento
térmico. Si las pérdidas son considerables no será posible aplicar la ecuación de
conservación Q1 = – Q2 y si ésta se utiliza los resultados estarán afectados de un
importante error.
La ecuación (d) puede aplicarse únicamente a aquellos casos en los cuales el
calentamiento o el enfriamiento del cuerpo problema no lleva consigo cambios de estado
físico (de sólido a líquido o viceversa, por ejemplo). A partir de ella y con la ayuda del
calorímetro es posible determinar también el calor específico del cuerpo si se conocen las
temperaturas T1, T2 y Te, las masas m1y m2 y el calor específico del agua.
El calor tiene dos tipos de unidades, la caloría y el Joule.

CALORÍA: Es una unidad de energía del ya en desuso Sistema Técnico de Unidades,


basada en el calor específico del agua. Aunque en el uso científico actual, la unidad de
energía es el julio (del Sistema Técnico de Unidades), permanece el uso de la caloría
para expresar el poder energético de los alimentos.

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Se define la caloría como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la
temperatura de un gramo de agua pura, desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal
de una atmósfera.

Una caloría (cal) equivale exactamente a 4,1868 julios (J), mientras que una kilocaloría
(kcal) es exactamente 4,1868 kilojulios (kJ).

JOULE: El julio (en inglés y también en español: joule) es la unidad derivada del Sistema
Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor. Su símbolo es J, con
mayúscula, como todos los símbolos de unidades del SI que derivan de nombres de
persona.

La unidad julio se puede definir como:


• la energía cinética (movimiento) de un cuerpo con una masa de un kilogramo, que

se mueve con una velocidad de un metro por segundo (m/s) en el vacío.


• el trabajo necesario para mover una carga eléctrica de un culombio a través de una
tensión (diferencia de potencial) de un voltio. Es decir, un voltio-columbio (V·C). Esta
relación puede ser utilizada, a su vez, para definir la unidad voltio.
• el trabajo necesario para producir un vatio (watt) de potencia durante un segundo.
Es decir, un vatio-segundo (W-s). Esta relación puede además ser utilizada para definir el
vatio.
Puede utilizarse para medir calor, el cual es energía cinética (movimiento en forma de
vibraciones) a escala atómica y molecular de un cuerpo.
Toma su nombre en honor al físico James Prescott Joule. 1 Joule = 1 kg.m2/s2

TEMPERATURA: Es la medida de la energía cinética media de las partículas que


componen la materia. Todos los cuerpos que tienen temperatura, internamente se están
moviendo.

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o


frío que puede ser medida con un termómetro.

El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un largo


proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea intuitiva como
es lo frío o lo caliente.

Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en


función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (sólido,
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su color o la
conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la
que tienen lugar las reacciones químicas.

La temperatura se mide con termómetros los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a
una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el
Sistema Internacional de Unidades la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala
correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta que asocia el valor «cero kelvin» (0
K) al «cero absoluto», y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado celcius. Sin
embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La
escala más extendida es la escala Celcius, llamada «centígrada»; y, en mucha menor
medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos la escala Fahrenheit. También se
usa a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo
punto de la escala Kelvin, el cero absoluto pero con un tamaño de grado igual al de la
Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y sólo en algunos campos de la
ingeniería.

El calor representa la cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como


consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos. El tipo de energía que se
pone en juego en los fenómenos caloríficos se denomina energía térmica. El carácter
energético del calor lleva consigo la posibilidad de transformarlo en trabajo mecánico. Sin
embargo, la naturaleza impone ciertas limitaciones a este tipo de conversión, lo cual hace
que sólo una fracción del calor disponible sea aprovechable en forma de trabajo útil.

NOCIONES DE TEMPERATURA:

Las nociones científicas de calor y temperatura se apoyan en la idea intuitiva que nos
transmite nuestro propio cuerpo. Así, esa sensación fisiológica revelada por el tacto, que
permite clasificar los cuerpos en fríos y calientes, da lugar a la idea de temperatura y por
extensión a la de calor. Sin embargo, la física va más allá de estas nociones intuitivas y
busca representaciones que puedan ser expresadas en forma numérica, esto es, como
magnitudes o atributos medibles.

La experiencia demuestra que cuando dos cuerpos, uno frío y otro caliente, se ponen en
contacto durante un tiempo prolongado, terminan por alcanzar un estado de equilibrio
entre ambos que se denomina equilibrio térmico. En ese estado no es posible distinguir
cuál de ambos está más frío y cuál más caliente. La propiedad que tienen en común los
cuerpos que se encuentran en equilibrio térmico es precisamente la temperatura. Junto
con esta definición descriptiva de lo que se entiende en física por temperatura, con
frecuencia se utiliza otra definición de tipo operacional, que indica mediante qué
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


procedimiento u operación queda determinada dicha magnitud. Según este criterio la
temperatura sería lo que miden los termómetros.

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR:

La energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos.


Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el caliente
comunica energía al frío; el tipo de energía que se cede de un cuerpo a otro como
consecuencia de una diferencia de temperaturas es precisamente la energía térmica.

Según el enfoque característico de la teoría cinético-molecular, la energía térmica de un


cuerpo es la energía resultante de sumar todas las energías mecánicas asociadas a los
movimientos de las diferentes partículas que lo componen. Se trata de una magnitud que
no se puede medir en términos absolutos, pero es posible, sin embargo, determinar sus
variaciones. La cantidad de energía térmica que un cuerpo pierde o gana en contacto con
otro a diferente temperatura recibe el nombre de calor. El calor constituye, por tanto, una
medida de la energía térmica puesta en juego en los fenómenos caloríficos.

MEDIDA DE LA TEMPERATURA: A partir de la sensación fisiológica, es posible hacerse


una idea aproximada de la temperatura a la que se encuentra un objeto. Pero esa
apreciación directa está limitada por diferentes factores; así el intervalo de temperaturas a
lo largo del cual esto es posible es pequeño; además, para una misma temperatura la
sensación correspondiente puede variar según se haya estado previamente en contacto
con otros cuerpos más calientes o más fríos y, por si fuera poco, no es posible expresar
con precisión en forma de cantidad los resultados de este tipo de apreciaciones
subjetivas. Por ello para medir temperaturas se recurre a los termómetros.

ESCALAS TERMOMÉTRICAS:

En todo cuerpo material la variación de la temperatura va acompañada de la


correspondiente variación de otras propiedades medibles, de modo que a cada valor de
aquélla le corresponde un solo valor de ésta. Tal es el caso de la longitud de una varilla
metálica, de la resistencia eléctrica de un metal, de la presión de un gas, del volumen de
un líquido, etc. Estas magnitudes cuya variación está ligada a la de la temperatura se
denominan propiedades termométricas, porque pueden ser empleadas en la construcción
de termómetros.

Para definir una escala de temperaturas es necesario elegir una propiedad termométrica
que reúna las siguientes condiciones:
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


a) La expresión matemática de la relación entre la propiedad y la temperatura debe ser
conocida.
b) La propiedad termométrica debe ser lo bastante sensible a las variaciones de
temperatura como para poder detectar, con una precisión aceptable, pequeños cambios
térmicos.
c) El rango de temperatura accesible debe ser suficientemente grande.

Una vez que la propiedad termométrica ha sido elegida, la elaboración de una escala
termométrica o de temperaturas lleva consigo, al menos, dos operaciones; por una parte,
la determinación de los puntos fijos o temperaturas de referencia que permanecen
constantes en la naturaleza y, por otra, la división del intervalo de temperaturas
correspondiente a tales puntos fijos en unidades o grados.

El científico sueco Anders Celsius (1701-1744) construyó por primera vez la escala
termométrica que lleva su nombre. Eligió como puntos fijos el de fusión del hielo y el de
ebullición del agua, tras advertir que las temperaturas a las que se verificaban tales
cambios de estado eran constantes a la presión atmosférica. Asignó al primero el valor 0 y
al segundo el valor 100, con lo cual fijó el valor del grado centígrado o grado Celsius (°C)
como la centésima parte del intervalo de temperatura comprendido entre esos dos puntos
fijos.

En los países anglosajones se pueden encontrar aún termómetros graduados en grado


Fahrenheit (°F). La escala Fahrenheit difiere de la Celsius tanto en los valores asignados
a los puntos fijos, como en el tamaño de los grados. Así al primer punto fijo se le atribuye
el valor 32 y al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala es preciso emplear
la ecuación:

t (°F) = 1,8 t (°C) + 32 (e)

donde t (°F) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y t(°C)la


expresada en grados Celsius o centígrados. La escala de temperaturas adoptada por el SI
es la llamada escala absoluta o Kelvin. En ella el tamaño de los grados es el mismo que
en la Celsius, pero el cero de la escala se fija en el – 273,16 °C. Este punto llamado cero
absoluto de temperaturas es tal que a dicha temperatura desaparece la agitación
molecular, por lo que, según el significado que la teoría cinética atribuye a la magnitud
temperatura, no tiene sentido hablar de valores inferiores a él. El cero absoluto constituye
un límite inferior natural de temperaturas, lo que hace que en la escala Kelvin no existan
temperaturas bajo cero (negativas). La relación con la escala centígrada viene dada por la
ecuación:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


T(K) = t(°C) + 273,16 (f)

siendo T(K) la temperatura expresada en grados Kelvin o simplemente en Kelvin.

DILATACIÓN Y TERMOMETRIA:

El hecho de que las dimensiones de los cuerpos, por lo general, aumenten regularmente
con la temperatura, ha dado lugar a la utilización de tales dimensiones como propiedades
termométricas y constituyen el fundamento de la mayor parte de los termómetros
ordinarios. Los termómetros de líquidos, como los de alcohol coloreado empleados en
meteorología o los de mercurio, de uso clínico, se basan en el fenómeno de la dilatación y
emplean como propiedad termométrica el volumen del líquido correspondiente. La
longitud de una varilla o de un hilo metálico puede utilizarse, asimismo, como propiedad
termométrica. Su ley de variación con la temperatura para rangos no muy amplios (de 0° a
100 °C) es del tipo:

lf = l0.(1 + α .t) (g)

donde lt representa el valor de la longitud a t grados centígrados, l o el valor a cero grados


y es un parámetro o constante característica de la sustancia que se denomina coeficiente
de dilatación lineal. La ecuación (8.4) permite establecer una correspondencia entre las
magnitudes longitud y temperatura, de tal modo que midiendo aquélla pueda determinarse
ésta.
Una aplicación termométrica del fenómeno de dilatación en sólidos lo constituye
el termómetro metálico. Está formado por una lámina bimetálica de materiales de
diferentes coeficientes de dilatación lineal que se consigue soldando dos láminas de
metales tales como latón y acero, de igual longitud a 0 °C. Cuando la temperatura
aumenta o disminuye respecto del valor inicial, su diferente da lugar a que una de las
láminas se dilate más que la otra, con lo que el conjunto se curva en un sentido o en otro
según que la temperatura medida sea mayor o menor que la inicial de referencia.
Además, la desviación es tanto mayor cuanto mayor es la diferencia de temperaturas
respecto de 0 °C. Si se añade una aguja indicadora al sistema, de modo que pueda
moverse sobre una escala graduada y calibrada con el auxilio de otro termómetro de
referencia, se tiene un termómetro metálico.

ESCALAS TERMOMÉTRICAS:

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


La relación existente entre las escalas termométricas más empleadas permite expresar
una misma temperatura en diferentes formas, esto es, con resultados numéricos y con
unidades de medida distintas. Se trata, en lo que sigue, de aplicar las ecuaciones de
conversión entre escalas para determinar la temperatura en grados centígrados y en
grados Fahrenheit de un cuerpo, cuyo valor en Kelvin es de 77 K.

Para la conversión de K en °C se emplea la ecuación

t(°C) = T(K) – 273 es decir: t(°C) = 77 – 273 = – 196 °C

Para la conversión en °F se emplea la ecuación: t(°F) = 1,8.t(°C) + 32

t(°F) = 1,8.(- 196) + 32 = – 320,8 °F

TERMÓMETRO:

El termómetro es un instrumento que se usa para medir la temperatura. Su presentación


más común es de vidrio, el cual contiene un tubo interior con mercurio, que se expande o
dilata debidos a los cambios de temperatura. Para determinar la temperatura, el
termómetro cuenta con una escala debidamente graduada que la relaciona con el
volumen que ocupa el mercurio en el tubo. Las presentaciones más modernas son de tipo
digital, aunque el mecanismo interno suele ser el mismo.

Este aparato es comúnmente empleado para tomar la temperatura, de una persona.


Asimismo, el termómetro, se utiliza de igual manera, para medir la temperatura, en los
animales, por parte de los veterinarios. En la actualidad, es la manera más práctica, para
saber o conocer, qué temperatura corporal posee una persona.

Situación fundamental, en aquellos casos, donde la persona se encuentra enferma. Ya


que las altas temperaturas, no constatadas, pueden llevar a la muerte de neuronas
cerebrales, con lo que la persona, puede quedar con serios problemas cognitivos, incluso
pudiendo llegar a la muerte cerebral.

Como mencionamos anteriormente, lo que se utiliza, para medir la temperatura, es el


mercurio. Y esto se debe, a que el mercurio es una sustancia, que con el calor, no sólo se
dilata, sino que cuando llega a la temperatura promedio, permanece estable por bastante
tiempo. Y es por lo mismo, que se puede llegar a conocer con certeza, la temperatura de
una persona.
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


Lo que se debe de tener claro, es que el mercurio es un producto altamente tóxico, por lo
que un termómetro, debe ser manipulado, sólo por un adulto.

Con respecto a las temperaturas, la escala más utilizada en el mundo, es la Celsius.


Aquella que mide la temperatura en grados centígrados. Ha sido nombrada como tal, en
honor a Andrés Celsius.

Con respecto a la temperatura normal, que se debe registrar en un termómetro, en un


adulto humano, esta debe ser de 36,5 grados Celsius. Por sobre aquella temperatura, se
podrá considerar que se posee fiebre. Ahora, sobre los 40 grados Celsius, se deben de
tomar precauciones, ya que pueden llevar a desmayos, convulsiones y perdida progresiva
de neuronas.

EJERCICIOS RESUELTOS. CALOR Y TEMPERATURA

1- Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura a 10 Kg de cobre de


25oC a125oC
Datos:
m = 10 kg = 10000 g
T1 = 25oC
T2 = 125oC
Ce = 0.09 Cal/goC

Resolución:
Q = m * Ce * (T2 – T1)Q = 10000 g * 0.09 Cal/goC * (125oC - 25oC)
Q = 900 * 100 = 90000 calorías
INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS


2- Se mezclaron 5 kg de agua hirviendo con 20 kg de agua a 25 oC en un recipiente. La
temperatura de la mezcla es de 40oC. Si no se considera el calor absorbido por el
recipiente. Calcular el calor cedido por el agua hirviendo y el recibido por el agua fría.
Agua hirviendo: El cuerpo más caliente cede calor. El agua hirviendo ha disminuido su
temperatura desde 100oC hasta 40oC.
Datos:
m = 5 kg = 50000 gT1 = 100oC
Ce = 1 Cal/goC
Tm = 40oC
Q1 = m1 * Ce * (Tm – T1)
Q1 = 5000 g * 1 Cal/gC * (100oC - 40oC)
Q1 = 5000 * 60 = 300000 calorías = 300 kcal

Agua fría: el cuerpo más frío absorbe calor, el agua fría aumento su temperatura desde
25oC hasta 40oC
m = 20 kg = 20000 g
T2 = 25oC
Ce = 1 Cal/goC
Tm = 40oC
Q2 = m2 * Ce * (Tm – T2)Q2 = 20000 g * 1 Cal/goC * (40oC - 25oC)
Q2 = 20000 * 15 = 300000 calorías = 300 kcal
El calor cedido y el recibido son iguales

INGRESO 2024

TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS BÁSICOS

Y CONSTRUCCIONES LIVIANAS INDUSTRIALIZADAS

También podría gustarte