Está en la página 1de 7

Denominamos magnitudes físicas a todas aquellas propiedades de los cuerpos del

Universo que se pueden medir, es decir, a aquellas a las cuales podemos otorgar un
número o valor; se representan por un símbolo, que suele ser una letra.

Algunas de las magnitudes físicas y sus símbolos son los siguientes:

Magnitud intensidad
masa longitud tiempo fuerza volumen densidad de
física corriente
Símbolo m r t F V ρ I

Denominamos unidad de una magnitud física a aquella cantidad a la cual, por


convenio, se le ha dado el valor 1. Las unidades se representar por símbolos, que
también suelen ser letras.

Cuando medimos, damos un valor a la magnitud comparándola con la unidad. Por


ejemplo:

Magnitud física Unidades


Masa kilogramo, libra, gramo...

Tiempo segundo, minuto, hora, día, año...

Longitud metro, pie, pulgada...

Temperatura grado centígrado, grado kelvin...

Sistemas de unidades. El sistema internacional de


unidades.

Denominamos sistema internacional de unidades (SI) al sistema de unidades


universal, utilizado en todos los países del mundo. Según este sistema, se considera
que la masa, la longitud y el tiempo son magnitudes fundamentales.

Unidades del sistema internacional (SI)


Magnitudes físicas fundamentales Algunas magnitudes físicas derivadas
Unidad Unidad
Ecuación Ecuación
(SI) (SI)
Magnitud Símbol Magnitud Símbol
física o dimension física o dimension
(símbolo (símbol
al al
) o)
Longitud r, x, y metro L Superficie A m2 L2
(m) T
Tiempo t M Volumen V m3 L3
segundo
Masa m (s)   Velocidad v m/s LT-1

Temperatu T kilogram Aceleració a m/s2 LT-2


ra
Intensidad I o (kg) n F Newton MLT-2
(N)
de   grado Fuerza W ML2T-2
corriente kelvin Joule (J)
n (k) Trabajo P ML-1T-2
Cantidad Pascal
  amperio Presión   (Pa)  
de (A)
materia I  
 
Intensidad    
mol
luminosa (mol)

candela
(cd)

Para entender por que hay magnitudes físicas y magnitudes derivadas, pensemos en
el procedimiento que seguimos para medir la densidad de un cuerpo prismático:

Primero medimos el largo (L1), el ancho (L2) y el alto (L3), con la ayuda de una
regla o un pie de rey. Calculamos su volumen como V = L1 L2 L3

Después medimos su masa (m) con una balanza.

Por último, podemos calcular su densidad aplicando la expresión


correspondiente:

ρ = m/V

Las longitudes y la masa del prisma han sido medidas de manera directa
utilizando un aparato. En cambio, la densidad y el volumen se han medido de
manera indirecta, utilizando medidas directas y aplicando una expresión
matemática.
 
  Consideramos magnitudes fundamentales aquellas que no dependen de
ninguna otra magnitud y que, en principio se pueden determinar mediante una
medida directa, y magnitudes derivadas aquellas se derivan de las
fundamentales y que se pueden determinar a partir de ellas utilizando las
expresiones adecuadas.

Las magnitudes fundamentales del SI son la masa, la longitud, el tiempo, la


temperatura, la intensidad de corriente, la cantidad de materia y la intensidad luminosa.

Para indicar que una magnitud es derivada utilizamos su ecuación dimensional, que
pone de manifiesto como se calcula a partir de las magnitudes fundamentales; masa
(M), longitud (L) y tiempo (T). Así, por ejemplo, la ecuación dimensional de la
densidad será ML-3. Puedes ver más ejemplos en la tabla del SI de la página anterior.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una


magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás
(masa, tiempo, longitud, etc.).

LONGITUD: Es la medida del espacio o la distancia que hay entre dos puntos. La longitud de
un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin.

MASA: Es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.

TIEMPO: Es la magnitud fisica que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos


a cambio, de los sistemas sujetos a observación
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA: Se denomina intensidad de
corriente eléctrica a la cantidad de electrones que pasa a través de una sección
del conductor en la unidad de tiempo.

TEMPERATURA: Es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío.


Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor.

Intensidad luminosa: En fotometría, la intensidad luminosa se define como la cantidad flujo


luminoso, propagándose en una dirección dada, que emerge, atraviesa o incide sobre una
superficie por unidad de ángulo solido.

CANTIDAD DE SUSTANCIA: Su unidad es el mol. Surge de la necesidad de contar


partículas o entidades elementales microscópicas indirectamente a partir de medidas
macroscópicas (como la masa o el volumen). Se utiliza para contar partículas

. MAGNITUDES DERIVADAS.

VELOCIDAD: Es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto


en función del tiempo, o distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo.

AREA: Área es la extensión o superficie comprendida dentro de una figura (de dos
dimensiones), expresada en unidades de medida denominadas superficiales

VOLUMEN: Es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo.

VELOCIDAD: Es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto


en función del tiempo, o distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo.

FUERZA: se puede definir como una magnitud vectorial capaz de deformar los cuerpos
(efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento
si estaban inmóviles.

TRABAJO: El trabajo, en mecánica clásica, es el producto de una fuerza por la


distancia que recorre y por el coseno del ángulo que forman ambas magnitudes
vectoriales entre sí.
La unidad del trabajo es el JOULE.

ENERGIA: Es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema y


que permanece invariable con el tiempo en los sistemas aislados. La unidad de la
energia es el Joule.

VENTAJAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE MAGNITUDES

Unicidad: existe una y solamente una unidad para cada cantidad física (ej: el metro para
longitud, el kilogramo para masa, el segundo para tiempo). A partir de estas unidades,
conocidas por fundamentales, se derivan todas las demás.

Uniformidad: elimina confusiones innecesarias al utilizar los símbolos.


Relación decimal entre múltiplos y submúltiplos: la base 10 es apropiada para el manejo
de la unidad de cada cantidad física y el uso de prefijos facilita la comunicación oral y
escrita.

Coherencia: evita interpretaciones erróneas.

Magnitud física
fundamental
Unidad básica
o fundamentalSímbolo
Observaciones
Longitud
metro
m
Se define en función de la
velocidad de la luz
Tiempo
segundo
s
Se define en función del
tiempo atómico
Masa
kilogramo
kg
Es la masa del "cilindro
patrón" custodiado en
Sevres, Francia.
Intensidad de
corriente
eléctrica
amperioo
ampere
A
Se define a partir delcampo
eléctrico
Temperatura
kelvin
K
Se define a partir de la
temperatura termodinámica
del punto triple del agua.
Cantidad de
sustancia
mol
mol
Véase también Número de
Avogadro
Intensidad
luminosa
candela
cd
Véase también conceptos
relacionados

Definiciones de las unidades básicas


Kelvin (K). Unidad de temperatura termodinámica.


Definición: Un kelvin es la temperatura termodinámica correspondiente a la fracción
1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

Segundo (s). Unidad de tiempo.


Definición: El segundo es la duración de 9 192 631 770 periodos de la
radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos
del estado fundamental del átomo decesio 133.

Metro (m). Unidad de longitud.


Definición: Un metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por
laluz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

Kilogramo (kg). Unidad de masa.


Definición: Un kilogramo es una masa igual a la almacenada en un
prototipo.

Amperio (A). Unidad de intensidad de corriente eléctrica.


Definición: Un amperio es la intensidad de una corriente constante que
manteniéndose en dosconductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un
metro uno de otro en elvacío, produciría una fuerza igual a 2•10-7
newton por metro de longitud.

Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia.


Definición: Un mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas
entidades elementales comoátom os hay en 0,012 kilogramos decarbono 12. Cuando se
emplea el mol, es necesario especificar las unidades elementales, que pueden ser átomos,
moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados
de tales partículas.

Candela (cd). Unidad de intensidad luminosa.


Definición: Una candela es la intensidad luminosa, en una dirección
dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de
frecuencia 540•1012hercios y cuya intensidad energética en dicha
dirección es 1/683vatios porestereorradián

También podría gustarte