Está en la página 1de 1

ACTUALIZACIÓN VIGILANCIA SINDROME FEBRIL 13/04/23

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRA PARA DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DE DENGUE

Debido a la situación epidemiológica actual y siguiendo las recomendaciones


Internacionales y Nacionales para la VIGILANCIA de DENGUE, se informa que a partir del
jueves 13 de abril en aquellas localidades de la provincia y ciudad de Córdoba donde ya se
haya detectado circulación viral se implementará el siguiente protocolo:

1- Se debe seguir notificando el 100% de los casos sospechosos de dengue, mediante


Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y ficha epidemiológica de síndrome febril
agudo (planilla clínica B1completa), a la Dirección de Epidemiología (351-8191370).

2- Personas con sindrome febril inespecífico, de barrios de ciudad de Córdoba y


localidades con circulación. En estos casos no es necesario la realización de un test. Debe
considerarse positivo y enviar la ficha epidemiológica a la Dirección de epidemiologia.

3-El uso de Pruebas Rápidas debe limitarse a:

A- Personas con sindrome febril SIN foco, de localidades SIN circulación


establecida. En estos casos un resultado positivo se considerará caso
confirmado y como en resultado negativo no descarta infección, se deberán
enviar las muestras Laboratorio Central una muestra para su tipificación.
B- En personas que cumplan con los siguientes criterios:
- Menores de 1 año
- Mayores de 65 años
- Mujeres embarazadas
- Pacientes inmunodeprimidos
- Pacientes con antecedentes de viajes
En estos casos, el test rápido debe complementarse con otra metodología
confirmatoria derivando una muestra al Laboratorio Central.

4- Se debe enviar muestra al laboratorio central del 100% de pacientes internados con
diagnostico sospechoso con o sin test rápido y el 100% de pacientes fallecidos con sospecha
de dengue u otra arbovirosis.

Toda persona confirmada bajo estos criterios debe ser notificada por ficha
epidemiológica al Municipio correspondiente a los fines de evaluar la ejecución de las
acciones de emergencia y a la Dirección de Epidemiología.

Es importante remarcar que en este escenario epidemiológico no se modifica el algoritmo


diagnóstico para Chikungunya y Zika.

Nota. Las localidades donde se detectó circulación viral son: San Francisco, Jesús María,
Río IV, Villa Allende, Córdoba Capital, Miramar, La Calera, La Para, Carlos Paz, Cosquín,
Los Cerrillos y Cruz del Eje.

También podría gustarte