Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO

FRENTE A ENFERMEDADES METAXÈNICAS


o de responsabilidad de gestión ambiental a las futuras generaciones
de propietarios de viviendas
ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EXPECTIVAS
INSTAURADAS POR LOS AGENTES DE SALUD EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS POR POBLADORES DE UNA ZONA
ENDÉMICA, HUÁNUCO, 2022
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Nivel internacional
Villa Mocha N. V.6 realizó un estudio cualitativo titulado “Papel del profesional
de enfermería con respecto a la prevención de las enfermedades tropicales
transmitidas por vectores” en Ecuador, planteado las siguientes conclusiones:
el papel del Profesional de Enfermería en la prevención de las enfermedades
tropicales transmitidas por vectores se basa en actividades de vigilancia
epidemiológica: pesquisa de casos según las definiciones del programa, tiene
la responsabilidad de notificar el caso en los registros oficiales, participa en la
consolidación y análisis de los datos, tasas, frecuencia, localizaciones,
microorganismos aislados, e informa los resultados, también la de participar en
los estudios planificados para la identificación de los factores de riesgo, manejo
de brotes epidémicos, prevalencias para la evaluación de la eficiencia del
sistema de vigilancia epidemiológica así como en otras investigaciones,
participar en la adecuación del programa de prevención y control de las
enfermedades tropicales transmitidas por vectores, de las normas,
procedimientos, programas de capacitación y orientación además supervisa su
cumplimiento, así como asesorar a los miembros del equipo de salud en
materia de enfermedades tropicales transmitidas por vectores, supervisión de
la ejecución de rutinas y procedimientos y evaluación de medidas de
prevención y control de enfermedades tropicales transmitidas por vectores,
participar en los proyectos de investigación y trabajos científicos, participar en
las reuniones de trabajo con la coordinación de enfermería informando los
problemas y dificultades relacionadas con el control de enfermedades
tropicales transmitidas por vectores, participar en los comités de control de las
enfermedades tropicales transmitidas por vectores.
Cordeiro dos Santos G.A7 , en Brasil realizó un estudio cuantitativo titulado
“Dengue Prevención, control y la atención de enfermería - Integral 2008-2013”
16 donde se obtuvieron las siguientes consideraciones finales: Los cuidados
que prestan los profesionales de enfermería dirigidos a la atención integral al
paciente, a partir de una adecuada clasificación, se puede evitar el riesgo del
paciente, desde la aplicación de las medidas de tratamiento eficaces. La acción
de la enfermería se lleva a cabo mediante la aplicación de conocimientos
científicos que deben estar constantemente actualizado, lo que refleja la
necesidad de educación continua, esta aplicación es a través de la ruta de los
diagnósticos de enfermería, como el establecimiento de objetivos e
intervenciones, así como el uso de los instrumentos propuestos, como
enfrentarse a guiones de servicio para el paciente con dengue
Nivel nacional
Mazzetti P, et all 8 realizaron un estudio cuantitativo denominado
“Conocimientos, Actitudes y Prácticas de la población frente al Dengue: Lima y
Macro Región Norte del Perú”, concluyendo que la mayor parte de los hogares
cuentan con servicio de agua conectado a la red pública dentro de las
viviendas. Sin embargo, debido a la irregularidad del servicio, la mayoría de los
hogares de Lima y casi la totalidad de los hogares del norte se ven en la
obligación de almacenar agua; observándose así un alto porcentaje de hogares
que tiene al menos un criadero potencial de Aedes aegypti en sus viviendas,
los que se encuentran principalmente en patios y cocina. Por lo tanto el dengue
es considerado una enfermedad grave y letal que se transmite por medio de un
mosquito o zancudo, sin embargo más de la tercera parte de los hogares
reporta prácticas inadecuadas de tapado de depósitos de agua en todos los
ámbitos, inclusive los pobladores consideraron que acumular inservibles crea
condiciones para la aparición de roedores, cucarachas y zancudos incluida en
algunos casos el vector del dengue, no obstante la proporción de informantes
que identifica la eliminación como actividad de prevención del dengue, es
baja.8

BASES TEORICAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS
Definición
son enfermedades trasmisibles suceden cuando un agente biológico especifico
que produce la enfermedad se trasmite al huésped En la cadena de
transmisión intervienen tres factores un huésped el cual es una persona
enferma, se trasmite al huésped humano mediante un portador animado no
humano denominado vector. un vector que propaga la enfermedad por lo
general es un artrópodo y el agente biológico que puede ser un virus, una
bacteria o un parásito. Los vectores mecánicos sólo transportan el
microorganismo a diferencia en los vectores biológicos, el agente se desarrolla
y multiplica antes de volverse infectivo para el huésped.

Causas:
El cambio climático a nivel mundial es uno de los factores que favorece a la
proliferación del mosquito Aedes Aegypti, también denominados patas blancas;
el agua donde se sitúan los huevos requiere de una temperatura entre los
veintidós y veinticinco grados centígrados, y de ocho a diez días su desarrollo,
“cuando se incrementa la temperatura del agua llega a alcanzar entre
veinticinco y treinta grados centígrados por lo cual se acelera el ciclo a tan sólo
5 días
Distribución epidemiológica: a nivel mundial cada año se reporta más de 1000
millones de casos y trae consigo más de 1 millón de defunciones como
consecuencia de enfermedades trasmisibles por vectores tales como el
dengue, el chikungunya y actualmente el zika entre otras enfermedades. La
globalización, el comercio, la urbanización no planificada y los problemas
medioambientales, entre ellos el cambio climático, influyen en mayor medida en
la transmisión de enfermedades, como el dengue, la chikungunya y el Zika,
están apareciendo en países en los que hasta hace poco eran desconocidas.
El cambio en las prácticas agrícolas causadas por la variación de temperatura
y precipitaciones pueden influir en la propagación de enfermedades
transmitidas por vectores. La información climática se puede utilizar para alertar
y pronosticar a largo plazo la distribución y las tendencias de estas
enfermedades variables en función del clima, a la persona, medidas
preventivas y de control en una comunidad
Los mosquitos son los vectores de enfermedades las más conocidas son
Garrapatas, moscas, flebótomos, pulgas, triatominos, los mosquitos:
Aedes(Dengue,Chikungunya,Zika), Anopheles(Malaria o Paludismo)

PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS.


una sola persona infectada tiene la capacidad propagar la enfermedad a más
individuos en este caso personas es momento de un cambio no solo con sólo
fumigar basta para eliminar al vector La población debe estar más sensibilizada
con esta problemática social, “
Dengue:
Definición:
El dengue es una enfermedad viral aguda, endémoepidémica, transmitida por
la picadura de mosquitos hembras del género  Aedes aegypti es el vector que
presenta el mayor riesgo de transmisión de arbovirus caracterizada por fiebre y
dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios
linfáticos y erupción ocasional de la piel. Denominada también como la fiebre
rompehuesos Sus huevos, son depositados en las paredes de los recipientes a
nivel del agua, menores al milímetro de largo, son inicialmente de color blanco,
posteriormente pasan a tornarse negros con el desarrollo del embrión, que
evoluciona en óptimas condiciones de temperatura y humedad en un lapso de
2 a 3 días. Luego de ese periodo los huevos son capaces de resistir
desecación y temperaturas extremas que son de 7 meses a un año. Las larvas
que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios, creciendo a lo largo
de tres mudas desde un largo de 1 mm. a los 6 o 7 mm. finales. Su desarrollo,
se completa en condiciones favorables de nutrición y con temperaturas de 25 a
29ºC, en 5 a 7 días, estando dotadas de movimientos característicos verticales,
entre fondo y superficie, disponiéndose en forma de S durante los mismos. Son
incapaces de resistir temperaturas por debajo a 10ºC, o superiores a 44 o
46ºC, impidiéndose a 13ºC su pasaje a estadio pupal. La pupa no requiere
alimentación y entre 28 y 32º C, completa su desarrollo hasta la emergencia del
adulto en 1 a 3 días. Las variaciones en temperatura en el ambiente pueden el
periodo d tiempo así El ciclo completo de A. aegypti, de huevo a adulto, se
completa en óptimas condiciones de temperatura y alimentación, en 10 días. El
adulto emergente, es un mosquito de color negro, con diseños blanco
plateados formados por escamas claras que se disponen simulando la forma
de una "lira", en el dorso del tórax, y mostrando un anillado característico a
nivel de tarsos, tibia y fémures de las patas. La hembra vive alrededor de 30
días donde realizará hasta unos 10 ciclos gonadotróficos y podrá picar a
decenas de personas, poner cientos de huevos y transmitir el dengue.Hay 2
tipos: Dengue (Clásico): Los síntomas del dengue aparecen a los 3-14 días
(promedio 4-7 días) después de la picadura del mosquito. Clínicamente estos
21 últimos cuadros son indistinguibles de otras infecciones virales. El rash
puede presentarse como un enrojecimiento del cuerpo preferentemente a nivel
de la cara, cuello, tórax o como un moteado eritematoso coincidentemente con
el periodo febril inicial (lagunas blandas en un mar rojizo). Fiebre Hemorrágica
del Dengue (FHD): El FDH usualmente se asocia a una infección secundaria
por el virus del dengue. El paciente presenta fiebres altas de 38 a 40ºC que
duran de 2 a 7 días. Manifestaciones hemorrágicas de magnitud variables que
incluyen petequias, equimosis, lesiones purpúricas generalmente asociadas a
los sitios de venopunción, gingivorragia, prueba del lazo o torniquete positiva,
epsitaxis, sangrado digestivo alto y bajo, menorragia, metrorragia y hematuria.
Se considera la enfermedad viral transmitida por mosquitos más prevalente a
nivel mundial, se estima 390 millones de infecciones al año, 96 millones de las
cuales producen enfermedad clínica . Se considera la enfermedad viral
transmitida por mosquitos más prevalente a nivel mundial en términos de
morbilidad, mortalidad
Distribución geográfica
Los primeros registros de la enfermedad se cree que fu en continente africano
y en siglos XVIII y XIX se expandió por todas las regiones tropicales,
acompañando la expansión de su principal vector Aedes aegypti. Consiguiente
la introducción de diferentes serotipos y nuevas cepas condujo a la situación
actual, en la que la mayoría de regiones tropicales son hiperendémicas, es
decir, múltiples serotipos circulan en ellas de forma simultánea. En la
actualidad, se encuentra en regiones tropicales y subtropicales, afectando a
125 países y poniendo en riesgo a 2.500 millones de personas esto representa
casi la mitad de la población mundial. Su distribución abarca países del
Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica, Pacífico occidental y África, afectando
así a 5 de las 6 regiones definidas por la OMS excepto a Europa los factores
como la expansión de los vectores y frecuencia con la cual se hacen viajes en
territorio nacional e internacional hace que el riesgo de introducir Dengue en
nuevas zonas sea alto, dando lugar a epidemias por nuevos serotipos en zonas
endémicas o brotes en lugares previamente no endémicos. Así, se han descrito
casos autóctonos aislados o pequeños brotes en algunos países europeos,
como Francia y Croacia e incluso grandes epidemias, como la descrita en la
isla portuguesa de Madeira en 201221. Recientemente se han descrito también
casos autóctonos de dengue en España22.

Transmisión
La principal vía de transmisión del DENGUE es la picadura de mosquitos
hembra del género. Aedes aegypti es el vector principal el cual se encuentra
distribuido en zonas endémicas El mosquito Aedes albopictus, también
denominado como mosquito tigre, es igualmente capaz de transmitir la
enfermedad, pero su capacidad como vector es inferior a la de Aedes aegypti.
No obstante, el mosquito tigre es de gran importancia por su capacidad para
expandirse y colonizar nuevas áreas, como ha ocurrido en la región Europea
El Aedes. aegypti como Aedes. albopictus son mosquitos de actividad diurna,
por lo que las mosquiteras impregnadas con insecticida que se emplean para
controlar otras enfermedades transmitidas por mosquitos nocturnos son menos
eficientes. Aedes aegypti habita principalmente en ambientes peridomésticos
de regiones tropicales y subtropicales y es principalmente antropófilo, se
alimenta en ambientes exteriores como interiores Es frecuente su patrón de
alimentaciones parciales, picando varios individuos durante la ingesta. Esta
especie de mosquito se prolifera con facilidad en pequeños reservorios de agua
como floreros o pequeños recipientes de agua y existe transmisión vertical del
virus desde la hembra del mosquito a los huevos que deposita. Los hábitats de
ambas especies son similares, necesitando únicamente pequeños depósitos de
agua para criar23. En general, Ae. albopictus es abundante en zonas rurales y
periurbanas, puede sobrevivir en zonas más templadas (al contrario que Ae.
aegypti)

Chikungunya
El virus chikungunya es un virus del género Alphavirus, familia Togaviridae. Se
han descrito tres genotipos principales (asiático, ECSA (Este/Centro/Sur
Africano) y genotipo del África del oeste); el linaje del océano índico (IOL)
deriva del ECSA). El chikungunya está relacionado con otros alphavirus que
también causan cuadros clínicos de fiebre y artralgias El nombre chikungunya
en el dialecto Makonde de Tanzania quiere decir “enfermedad que dobla las
articulaciones”, nombre que hace referencia a las incapacitantes artralgias e
incluso artritis que provoca la infección.
Distribución geográfica
El CHIKV se describió por primera vez durante un brote en Tanzania en
195237, pero se cree que probablemente llevaba siglos circulando en África y
que ya se importó a Asia y América durante los siglos XVIII y XIX mediante el
comercio de esclavos,
En 2013 el CHIKV se introdujo en el continente Americano, detectándose su
transmisión rápidamente en más de 45 países y causando más de 1,7 millones
de casos. Se ha estableció de forma endémica en el continente Americano, si
bien tras la explosiva epidemia inicial ahora circula a un nivel notablemente
más bajo.
Transmisión
La transmisión de CHIKV depende de los mosquitos del género Aedes. En
África predominan los ciclos enzoóticos que afectan a primates no-humanos,
en los cuales diferentes especies de Aedes han sido descritas como posibles
transmisores (Ae. africanus, Ae. furcifer, Ae. Taylori, etc…) mientras que en
Asia predominan los ciclos de transmisión urbana en los que Ae. aegypti es el
principal vector, seguido de Ae. Albopictus45. Debido a su hábitat natural Ae.
albopictus suele ser vector en ciclos rurales o epizoóticos, no obstante, en las
zonas donde no se ha detectado presencia de Ae. aegypti se ha constatado
que Ae. albopictus ha tenido el papel de principal vector en ciclos urbanos. En
el brote descrito en la isla La Reunión en 2005 se detectó que las cepas
presentaban una mutación de la glicoproteína E1 en la posición 226 (mutación
A226V9). Esta mutación aumentaba la eficiencia como vector de Ae.
albopictus46, pudiendo detectar el virus en las glándulas salivares del mosquito
a partir del día 2 post-infección (suponiendo una reducción del periodo de incu
bación extrínseco). Esta mutación aumenta la capacidad vectorial de Ae.
albopictus, que cuenta con una distribución geográfica más amplia, lo que
podría haber contribuido a la expansión de CHIKV en los últimos años. Además
de la transmisión vectorial, se han descrito casos de transmisión vertical de
CHIKV, con una mayor tasa de transmisión cuando más cerca esté el momento
del parto. La morbimortalidad de estos casos es elevada47. No hay evidencia
de transmisión sexual, a pesar de haberse encontrado el virus en semen48, ni
tampoco transmisión durante la lactancia. Otra vía de transmisión sería la
exposición laboral a sangre de pacientes infectados y las transfusiones
sanguíneas o los trasplantes de órganos en los que el donante estuviese
infectado.
Zika
El virus Zika (ZIKV) es un virus del género Flavivirus, familia Flaviviridae. Se
conocen dos linajes del mismo, uno africano y otro asiático, siendo este último
el predominante y el causante de las últimas epidemias51,52. Algunos estudios
sugieren la existencia de un tercer linaje (Africa 2) que representaría una etapa
intermedia entre las cepas africanas y las cepas asiáticas53. Se consideraba
un arbovirus de escaso potencial patógeno54 hasta que las últimas epidemias
han mostrado su relación con la microcefalia en hijos de mujeres infectadas
durante el embarazo, y con el síndrome de Guillain Barre.
Distribución geográfica
ZIKV fue descrito por primera vez en 1947 en el bosque Zika en Uganda,
donde se llevaban a cabo estudios sobre el ciclo enzoótico de la fiebre amarilla
subvencionados por la Fundación Rockefeller. El virus se aisló por primera vez
en un primate no humano, y no fue hasta 1954 cuando se describieron los
primeros casos en humanos en Nigeria. En los años posteriores se
diagnosticaron casos esporádicos en África. La primera detección del virus en
Asia ocurrió en Malasia en 1966. Los estudios de seroprevalencia parecían
mostrar una amplia distribución del virus en África y Asia56, si bien el número
de casos de enfermedad en humanos descrito era muy bajo57,58.
Transmisión
Al igual que DENV y CHIKV, ZIKV se transmite por la picadura de la hembra de
mosquito Aedes infectada. Se han descrito múltiples especies dentro del
género Aedes como vectores potenciales de este virus, pero se considera que
el principal vector es Ae. aegypti. El mosquito Ae. albopictus también parece
ser capaz de transmitir la enfermedad y Aedes hensilii se postula como el
vector principal en el brote de Yap64, donde era la especie de mosquito más
abundante. En el brote de la Polinesia Francesa además de Ae. aegypti y Ae.
albopictus, Ae. polynesiensis también pudo actuar como vector. Se han
realizado múltiples estudios sobre mosquitos naturalmente infectados y sobre
la capacidad de diferentes especies para transmitir el virus, sin embargo, aún
está por determinar la capacidad de algunas especies del género Aedes y de
otros géneros vectoriales como transmisores de ZIKV65. Los estudios con
mosquitos del género Culex, aunque algunos presentan resultados
contradictorios, no parecen indicar que el virus pueda transmitirse por estos
vectores.

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4520.pdf http://bvs.minsa.gob.pe/
local/MINSA/4520.pdf

http://enfermedadesemergentes.com/articulos/a739/ENF2020-19-
1_Revision_Dra_Arribas.pdf

ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EXPECTIVAS


INSTAURADAS POR LOS AGENTES DE SALUD EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS POR POBLADORES DE UNA ZONA
ENDÉMICA, HUÁNUCO, 2022
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Demostrar que el desarrollo de promoción de la salud determina expectativas
de prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas
endémicas, instauradas por agentes de salud. Leoncio Prado, 2022
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comparar en el grupo experimental las expectativas de desarrollo de
conocimiento en la prevención de enfermedades metaxénicas en
pobladores de zonas endémicas, instauradas por agentes de salud con
la promoción de la salud respecto al grupo control.
2. Comparar en el grupo experimental las expectativas de atención de
salud en la prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de
zonas endémicas, instauradas por agentes de salud respecto al grupo
control

3. Comparar en el grupo experimental las expectativas de barreras


ambientales en la prevención de enfermedades metaxénicas en
pobladores de zonas endémicas, instauradas por agentes de salud
respecto al grupo control.

4. Comparar en el grupo experimental las expectativas de Participación


comunitaria ante brotes epidémicos y en la prevención de enfermedades
metaxénicas en pobladores de zonas endémicas, instauradas por
agentes de salud respecto al grupo control.

5. Comparar en el grupo experimental las expectativas de Evidencias de


cambios de comportamiento en la prevención de enfermedades
metaxénicas en pobladores de zonas endémicas, instauradas por
agentes de salud respecto al grupo control.
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
H0: El desarrollo de promoción de la salud no determina expectativas de
prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas
endémicas, instauradas por agentes de salud. Leoncio Prado, 2022

Ha: El desarrollo de promoción de la salud determina expectativas de


prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas
endémicas, instauradas por agentes de salud. Leoncio Prado, 2022

HIPÓTESIS ESPECÍFICA
H01: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental no
determina expectativas de desarrollo de conocimiento en la prevención de
enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas,
instauradas por agentes de salud respecto al grupo control.

Hi1: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental determina


expectativas de desarrollo de conocimiento en la prevención de
enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas,
instauradas por agentes de salud respecto al grupo control.

H02: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental no


determina expectativas de atención de salud en la prevención de
enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas,
instauradas por agentes de salud respecto al grupo control.

Hi2: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental determina


expectativas de atención de salud en la prevención de enfermedades
metaxénicas en pobladores de zonas endémicas, instauradas por agentes
de salud respecto al grupo control.

H03:: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental no


determina expectativas de barreras ambientales en la prevención de
enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas,
instauradas por agentes de salud respecto al grupo control
Hi3: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental determina
expectativas de barreras ambientales en la prevención de enfermedades
metaxénicas en pobladores de zonas endémicas, instauradas por agentes de
salud respecto al grupo control.

H04: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental no


determina expectativas de la Participación comunitaria ante brotes epidémicos
y en la prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas
endémicas, instauradas por agentes de salud respecto al grupo control

Hi4: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental determina


expectativas de Participación comunitaria ante brotes epidémicos y en la
prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas,
instauradas por agentes de salud respecto al grupo control.

H05: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental no


determina expectativas de Evidencias de cambios de comportamiento en la
prevención de enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas,
instauradas por agentes de salud respecto al grupo control

Hi5: El desarrollo de promoción de la salud en el grupo experimental determina


expectativas de Evidencias de cambios de comportamiento en la prevención de
enfermedades metaxénicas en pobladores de zonas endémicas, instauradas
por agentes de salud respecto al grupo control.

VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DE CARACTERIZACIÓN
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Dimensión Indicador Valor final Escala de
medición
VARIABLE DEPENDIENTE
deseado =
Expectativas Nivel de Desarrollo de 171-195 Ordinal
de la expectativas conocimiento Adecuado =
prevención de sobre 146-170
enfermedades enfermedades Pronosticado
metaxénicas metaxénicas, =121-145
en tolerancia=
pobladores Atención de ≤ 120
de una salud,
comunidad X
Barreras
ambientales

Participación
comunitaria
ante brotes
epidémicos de
enfermedades
metaxénicas, y

Evidencias de
cambios de
comportamient
o
deseado = Ordinal
Desarrollo de 46-50
conocimiento Adecuado =
sobre 41-45
enfermedades Pronosticado
metaxénicas, =36-40
tolerancia=
≤ 35
deseado =
Atención de 16-20
salud, Adecuado =
11-15
Pronosticado
=6-10
tolerancia=
≤5
deseado =
Barreras 60-70
ambientales Adecuado =
61-65
Pronosticado
=56-60
tolerancia=
≤ 55
deseado
Participación =31-35
comunitaria Adecuado =
ante brotes 26-30
epidémicos de Pronosticado
enfermedades =21-25
metaxénicas, y tolerancia=
≤ 20
Evidencias de deseado =
cambios de 16-20
comportamient Adecuado =
o 11-15
Pronosticado
=6-10
tolerancia=
≤5
VARIABLE INDEPENDIENTE
Nivel de deseado = Ordinal
percepciones Desarrollo de 171-195
conocimiento Adecuado =
sobre 146-170
enfermedades Pronosticado
metaxénicas, =121-145
tolerancia=
Percepciones Atención de ≤ 120
de la salud,
prevención de
enfermedades Barreras
metaxénicas ambientales
en
pobladores Participación
de una comunitaria
comunidad X ante brotes
epidémicos de
enfermedades
metaxénicas, y
Evidencias de
cambios de
comportamient
o
Desarrollo de deseado =
conocimiento 46-50
sobre Adecuado =
enfermedades 41-45
metaxénicas, Pronosticado
=36-40
tolerancia=
≤ 35
Atención de deseado =
salud, 16-20
Adecuado =
11-15
Pronosticado
=6-10
tolerancia=
≤5
Barreras deseado =
ambientales 60-70
Adecuado =
61-65
Pronosticado
=56-60
tolerancia=
≤ 55
Participación deseado
comunitaria =31-35
ante brotes Adecuado =
epidémicos de 26-30
enfermedades Pronosticado
metaxénicas, y =21-25
tolerancia=
≤ 20
Evidencias de deseado =
cambios de 16-20
comportamient Adecuado =
o 11-15
Pronosticado
=6-10
tolerancia=
≤5
Variable de caracterización

MARCO
Las expectativas
Las expectativas tienen varios elementos, entre ellos está el servicio deseado;
el adecuado, el pronosticado y la zona de tolerancia.

Naldos, V,Rosas, S. Medición del cumplimiento de las expectativas de los


alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la
Universidad de Piura Campus Lima a través de la herramienta SERVQUAL
(Tesis de licenciatura).Lima, :Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales. Programa Académico de Administración de Servicios.
Universidad de Piura;2018.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3751/ADS_006.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Naldos, V,Rosas, S. Medición del cumplimiento de las expectativas de los
alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la
Universidad de Piura Campus Lima a través de la herramienta SERVQUAL
(Tesis de licenciatura en Administración de Servicios). Universidad de Piura.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de
Administración de Servicios. Lima, Perú. (2018).
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3751/ADS_006.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

P32

DEFINICIÒN CONCEPTUAL DE VARIABLES


DEFINICIÒN OPERACIONAL DE VARIABLES

generadas por el personal sanitario por los pobladores de una comunidad


x
V. V. Muestra Ámbito Tiempo
Independient Dependiente
e
expectativas y por los de la en el 2023
del personal percepciones pobladores comunidad
sanitario de la de ficitcia
prevención de en
enfermedades
metaxénicas

Expectativas del personal sanitario y percepciones de la prevención de


enfermedades metaxénicas por los pobladores de la comunidad de
Ficiticia en el 2023
Expectativas del personal sanitario
Definición conceptual.
Se entiende por expectativa aquello que una persona considera que puede
ocurrir, en una suposición que está enfocada en el futuro, que puede ser
acertada o no. Psicológicamente este sentimiento suele estar vinculado con
una probabilidad lógica de que algo suceda.
Expectativa
https://conceptodefinicion.de/expectativa/
P1
Las expectativas surgen por las respuestas que se espera obtener
indistintamente a su precisión, cuando el propio personal de salud proporciona
información relevante en materia de prevención de enfermedades metaxènicas,
a lo que podría sumarse aquellas informaciones provenientes de otras fuentes.
Naldos, V, Rosas, S. Medición del cumplimiento de las expectativas de los
alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la
Universidad de Piura Campus Lima a través de la herramienta SERVQUAL
(Tesis de licenciatura).Lima, :Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales. Programa Académico de Administración de Servicios.
Universidad de Piura;2018.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3751/ADS_006.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Naldos, V. y Rosas, S. (2018). Medición del cumplimiento de las expectativas


de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la
Universidad de Piura Campus Lima a través de la herramienta SERVQUAL
(Tesis de licenciatura en Administración de Servicios). Universidad de Piura.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de
Administración de Servicios. Lima, Perú.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3751/ADS_006.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
P32

Definición operacional
Para fines de investigación, la expectativa se refiere a las suposiciones que
establece el personal de salud para que la población beneficiaria cumpla las
medidas de prevención de las enfermedades metaxènicas, indistintamente a su
precisión. Se considerará las siguientes dimensiones: desarrollo de
conocimiento sobre enfermedades metaxénicas, atención de salud, barreras
ambientales, participación comunitaria ante brotes epidémicos de
enfermedades metaxénicas, y evidencias de cambios de comportamiento. Su
medición reflejara el nivel de expectativas resultando con la siguiente
puntuación: servicio deseado = 171-195Adecuado = 146-170 Pronosticado
=121-145 zona de tolerancia= ≤ 120
Percepción del personal sanitario
Definición conceptual.

Se entiende como percepción a la interpretación de sensaciones, porque esta narra las


experiencias inmediatas generadas por estímulos, también es respuesta de los órganos de los
sentidos frente a un estímulo.(3)

http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/56/1/JULISSA
%20DEL%20CARMEN%20ADONAIRE%20OBESO.pdf p15(3)
La participación de la comunidad, en el proceso de desarrollo del plan de cada establecimiento
de salud, es fundamental para poder satisfacer las necesidades de la población y cubrir las
demandas de salud aún insatisfechas. Es mejor promocionar la salud para prevenir la
enfermedad antes que realizar actividades recuperativas y de rehabilitación que, como está
comprobado, demandan más gasto en salud.

La percepción de los agentes de salud se orienta a un enfoque preventivo en salud que tienen
los profesionales acerca de la promoción de la salud se orienta al enfoque preventivo; son
pocos los que han sido capacitados en la Dirección Regional de Salud y que teóricamente
tienen percepción acertada sobre la Promoción de la Salud.(2)

Percepción de salud, emociones y afrontamiento en alumnos universitarios de primer ciclo de


Psicología (upc.edu.pe)(2)

5.4 Percepción Según Gestalt “la percepción es un proceso de extracción y selección de


información relevante encargado de generar un estado de claridad y lucidez 38 UNIVERSIDAD
DE CIENICAS APLICADAS Y AMBIENTALES. consciente que permita el desempeño dentro del
mayor grado de racionalidad y coherencia posibles con el mundo circundante” (26) El
reconocimiento del ambiente en que se desarrolla la consulta externa, garantiza la generación
de conceptos subjetivos, propios en cada persona. (27) Por medio de procesos cognoscitivos
los cuales captan la información del entorno, y generan por medio de la interpretación juicios,
acciones y reacciones con un grado de significancia, que en sí misma es apreciada de manera
diferente por cada persona. (28)(1)

Percepcion de satisfaccion chia.pdf (udca.edu.co)(1)

Percepciones del personal sanitario de la prevención de enfermedades


metaxénicas que realizan los pobladores de una
.
Definición Operacional
munitaria para fines de investigación la percepción se refiere
http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/56/1/JULISSA
%20DEL%20CARMEN%20ADONAIRE%20OBESO.pdf

La percepción en salud que tienen los profesionales acerca de la promoción de la salud se


orienta al enfoque preventivo; son pocos los que han sido capacitados en la Dirección Regional
de Salud y que teóricamente tienen percepción acertada sobre la Promoción de la Salud. Cerca
de la mitad de los participantes en el estudio (53.1%) respondió que Promoción de la Salud es
diferente a prevención de la enfermedad, sin embargo, un gran porcentaje de ellos (20.4%)
dijo que no existe diferencia alguna, aunque otro grupo similar (20.4%) respondió estar en
duda. La perspectiva de los trabajadores en el primer nivel es positiva en su totalidad, el 100%
de ellos busca capacitarse y poner en práctica el desarrollo de las estrategias de promoción de
la salud. La Dirección Regional de Salud, a través de la gerencia de la V Red de Salud Ventanilla,
está en el proceso de reforzar conocimientos, actitudes positivas y prácticas de los
trabajadores de salud en el primer nivel de atención. Ellos manifiestan que es “la razón de ser
de su trabajo” pero sin el apoyo necesario no podrían hacer nada. La participación de la
comunidad, en el proceso de desarrollo del plan de cada establecimiento de salud, es
fundamental para poder satisfacer las necesidades de la población y cubrir las demandas de
salud aún insatisfechas. Es mejor promocionar la salud para prevenir la enfermedad antes que
realizar actividades recuperativas y de rehabilitación que, como está comprobado, demandan
más gasto en salud.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1829/
Vargas_zl.pdf;jsessionid=A40974622A9586B5D21C849CBB4DACE9?sequence=1

CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. ÁMBITO

La presente investigación se llevará a cabo en el Centro de Salud de Chavinillo, provincia


de Yarowilca y departamento de Huánuco donde se brinda asistencia en salud en el
primer nivel de atención a la comunidad en general.
El periodo de estudio estará comprendido entre los meses de octubre y diciembre del
2021.

3.2. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN


En el presente estudio se analizarán las experiencias clínicas (Higiene de manos del
personal de salud en la rutina de atención), para el diagnóstico del problema focal.
Según la intervención de los investigadores el estudio será experimental, de
tipo cuasiexperimental, ya que la variable independiente será manipulada para dar
respuesta al problema propuesto y los objetivos planteado, creando una base para
futuras investigaciones.

De acuerdo al registro de información y ocurrencia de los hechos;


será prospectivo porque los datos se obtendrán a partir de la fecha en que se
realizará el estudio de investigación, será longitudinal porque se realizarán
dos mediciones en la fuente primaria en un tiempo futuro.

Por el número de variable el presente estudio fue analítico, ya que


tiene dos variables (variable independiente y dependiente)

3.1 POBLACIÓN Y MUESTRA


3.1.1 Universo

El Universo o población de estudio estará constituido por todos los


trabajadores de salud pertenecientes al Centro de Salud de Chavinillo que en total
suman 45 personales de salud.

3.1.2 Muestra

Considerando la poca accesibilidad de la muestra debido a la ubicación


geográfica del Centro de Salud de Chavinillo y los pocos datos que de ellos se
encuentra y buscando obtener un número representativos de casos, la muestra quedó
constituida por 32 trabajadores de salud del mencionado Centro de Salud cuyas
edades oscilan entre los 25 años y 55 años, pertenecientes a ambos sexos.
3.1.3 Unidad de Muestreo

La unidad de muestreo estará conformada por cada uno de los trabajadores de


salud que integran la muestra del presente trabajo.
3.1.4 Unidad de Análisis

La unidad de análisis será los trabajadores de salud que integrarán la muestra


del presente trabajo.
3.1.5 Tipo de Muestreo
El método de selección de la muestra fue por muestreo no probabilístico, de
tipo intencional o por conveniencia.

3.1.6 Cálculo del tamaño de la muestra

Para seleccionar a los personales de salud que conformaron la muestra, se utilizará el


muestreo probabilístico para población una sola población conocida, siguiendo el
procedimiento:
Buscar el porcentaje de los personales del Centro de Salud de Chavinillo que aplican
de forma correcta la higiene de manos.
Calcular el tamaño de la muestra con la siguiente formula:

Z 2α . N . p . q
n=
i 2 ( N −1 ) + Z2α . p . q
Zα= 05 = 1.96
N= 30
p = 0.7
q = 1-p = 1– 0.7 = 0.3
e = 10 % = 0.1

 n: tamaño de la muestra
 N: tamaño de la población
 Z: valor correspondiente a la distribución de gauss, Zα= 05 = 1.96 y Zα= 01
= 2.58
 p: prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de
desconocerse (p = 0.3), que hace mayor el tamaño muestral.
 q: 1 – p (si p = 70 %, q = 30 %)
 e: error que se prevé cometer si es del 10 %, i = 0.1
2
1 , 96 (40)(0 ,7)( 0 ,3)
n= 2 2
0 ,1 ( 40−1 )+ 1, 96 (0 ,7)(0 ,3)
n=30

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


El diseño de investigación fue cuasi experimental, de tipo solo después con un solo grupo,
como se muestra a continuación:
Observación pre - Observación pos-
Grupos Intervención
test test
GE O1 ---------------- O2

Donde:
GE : Grupo experimental.
I : Intervención (------------------)
O1 : Toma de muestra con el hisopado antes de la higiene de manos.
O2 : Toma de muestra con el hisopado tras la higiene de manos.

1.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Se utilizarán los siguientes instrumentos para el estudio:
Cuestionario de medición de las expectativas de agentes de salud en la
prevención de las enfermedades metaxénicas. (Anexo 01). Este
instrumento mide las expectativos que establece el agente de salud que
participó en actividades de promoción de la salud, el que se diseñó en base a
los referentes teóricos de Lloyd (0) como también de Yves Talbot, Celmira
Vesga-Gómez,Mónica Ruitort, Xiomara Perea-Florez, Flor de María Cáceres-
Manrique (00).
Consta de 39 reactivos y cinco (5) dimensiones: en el desarrollo de
conocimiento sobre enfermedades metaxénicas, en atención de salud, frente a
barreras ambientales, en participación comunitaria ante brotes epidémicos de
enfermedades metaxénicas y en evidencias de cambios de comportamiento.
Las respuestas de cada ítem o reactivan van de 1 a 4, donde, cuatro (4) es
deseado y uno (1) tolerancia (3, pronosticado,2, adecuado)
La valoración de la expectativa es como sigue:

Valoración deseado adecuado pronosticado tolerancia


General 171-195 146-170 121-145 ≤ 120

Específica deseado adecuado pronosticado tolerancia


En el desarrollo de 46-50 41-45 36-40 ≤ 35
conocimiento sobre
enfermedades
metaxénicas
En atención de salud 16-20 11-15 6-10 ≤5
Frente a barreras 66-70 61-65 56-60 ≤ 55
ambientales
Participación 31-35 26-30 21-25 ≤ 20
comunitaria ante brotes
epidémicos de
enfermedades
metaxénicas.
Evidencie cambios de 16-20 11-15 6-10 ≤5
comportamiento

(0).- Lloyd, L. Mejores prácticas para la prevención y el control del dengue en


las Américas. Informe Estratégico 7. Febrero de 2003. Misión USAID de
América Latina y el Caribe bajo el Proyecto EHP 26568/E.V.4.LACDENGUE
Environmental Health Project Contrato HRN-I-00-99-00011-00 es patrocinado
por la Oficina para Programas Mundiales, Apoyo de Campo e Investigación
Oficina de Salud y Nutrición Agencia para el Desarrollo Internacional de los
Estados Unidos Washington, DC 20523
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACS816.pdf
p 116
(00).- Yves Talbot, Celmira Vesga-Gómez,Mónica Ruitort, Xiomara Perea-
Florez, Flor de María Cáceres-Manrique. Conocimientos, Actitudes y Prácticas
sobre Dengue en Dos Barrios de Bucaramanga, Colombia. Revista de Salud
Pública 2009, 11(1)
https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v11n1/v11n1a04.pdf
Plan de Tabulación y análisis de datos estadísticos.
Proceso de tabulación
Un plan de tabulación es un conjunto de especificaciones de tabulación,
en el que un analista de investigación esboza todas las tablas,
estadísticas y otras peticiones especiales necesarias para su análisis. El
plan de tabulación servirá de guía para convertir los datos en resultados
significativos
Según chavez(1994) la tabulacion de datos es una tècnica que emplea el
investigador para procesar la informacion recolectada, con la cual se
logra la organización de los datos relativos a una variable, indicadores y
reglones.
Para la tabulación de datos inicialmente se elaborará la base de datos
usando el programa Excel 2016, donde se codificará según tipo de
variable, previo control de calidad y Statistical Package for the Social
Sciences versión 26. Los datos serán ingresados a una base de datos
(matriz de datos) para su posterior procesamiento y análisis de manera
computarizada
La información obtenida se presentará de manera ordenada con tablas
estadísticas univariadas y bivariadas (en base a los puntajes obtenidos a
través de la escala de Staninos), de acuerdo a parámetros descriptivos
como los promedios, medianas y moda. También se presentará en forma
gráfica de acuerdo a la normativa desarrollada.
Los resultados, después de la aplicación de las pruebas estadísticas
serán contrastados con los objetivos de la investigación.
Proceso de análisis
Se realizará un análisis descriptivo de la variable dependiente e
independiente para determinar los porcentajes la media, desviación
estándar, intervalos de confianza al 95% y distribución.
Se realiza el análisis estadístico inferencial respecto a las hipótesis
planteadas considerando un valor de p menor a 0.05 para significancia
estadística. Se efectuará análisis adicionales, se preparan los resultados
para presentarlos (Hernández Sampieri, 2014, pág. 272).
Para la comprobación de hipótesis, se realizará las pruebas de
normalidad de los datos para determinar el plan de análisis de la relación
de las variables.
La elección de la prueba de hipótesis se tomará como decisión a partir del
comportamiento de los datos dentro de lo establecido en los valores
normales.
A través de la información recolectada, se analizará e interpretará, se
procederá a verificar las hipótesis planteadas, para luego establecer
conclusiones.
Al Final se preparar el informe final, en el cual se trasmite de forma clara,
precisa y sistemática los resultados de la investigación; con la finalidad
de contribuir al fortalecimiento institucional.
CAPITULO IV
Aspectos administrativos: presupuesto y cronograma
Introducción

Toda investigación requiere la elaboración de un cronograma y de un presupuesto de inversión


para administrar la dedicación de tiempo y los recursos financieros requeridos para el
desarrollo de las diferentes actividades previstas para la investigación que se va a realizar
(Bernal, 2010). En este sentido, los aspectos administrativos de la investigación son el
cronograma de actividades y el presupuesto de inversión (Bernal, 2010; Tamayo, 2003).

1. Cronograma de actividades
El cronograma de actividades consiste en describir y programar las actividades
requeridas para desarrollar la investigación prevista según los objetivos de la
misma, la duración y el orden lógico en el que debe realizarse cada actividad
(Tamayo, 2003).
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica (4ta ed.).
México, D. F: Editorial Limusa S.A.

Tabla N.° 1. Ejemplo de cronograma de actividades.

N.° Actividades de Meses


investigación Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1. Presupuesto
El presupuesto es la planeación de los costos del proyecto detallada por rubros o
tipo de gastos; también, se detalla los honorarios del equipo de personas
responsable de la investigación (recursos humanos), de los materiales y equipos
para el desarrollo de las actividades que se van a ejecutar, del material
bibliográfico y demás costos en que se incurre para el desarrollo de la
investigación (Arias, 2006; Tamayo, 2003).
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación
científica (5ta ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica (4ta ed.).
México, D. F: Editorial Limusa S.A.

Tabla n.° 2. Ejemplo de presupuesto de investigación.


Proyecto de investigación:

Autor(es):
I. Presupuesto:

Rubro Descripció Cantida Preci Financiamient Tota


n del d o o l S/.
rubro unitari UCCI Otro
o s
1. Compra o arrendamiento de equipos, instrumentos y software de investigación:
1.1. Equipo de S/. S/. 0.00
laboratorio 0.00
1.2. Otros S/. S/. 0.00
equipos 0.00
2. Materiales e insumos de investigación:
2.1. Reactivos S/. S/. 0.00
y sustancias 0.00
diversas
2.2. S/. S/. 0.00
Consumibles 0.00
de cómputo,
sonido o video
2.3. Otros* S/. S/. 0.00
0.00
3. Adquisición de información y suscripción:
3.3. Compra S/. S/. 0.00
de libros 0.00
3.4. S/. S/. 0.00
Publicaciones 0.00
e impresiones
3.5. S/. S/. 0.00
Documentos y 0.00
servicios de
información
3.6. Otros* S/. S/. 0.00
0.00
4. Gastos de viaje:
4.1. Pasajes S/. S/. S/. 0.00
(aéreos o 0.00 0.00
terrestres) de
los
investigadores
4.2. Viáticos S/. S/. S/. 0.00
asociados al 0.00 0.00
viaje de los
investigadores
4.3. Pasajes, S/. S/. S/. 0.00
alimentación, 0.00 0.00
alojamiento de
profesionales
o expertos
visitantes
4.4. Otros S/. S/. S/. 0.00
gastos de 0.00 0.00
profesionales o
expertos
visitantes
4.5. Otros* S/. S/. S/. 0.00
0.00 0.00
5. Contratación de servicios técnicos y de apoyo:
5.1. Edición S/. S/. S/. 0.00
de material 0.00 0.00
audiovisual
5.2. Diseño y S/. S/. S/. 0.00
validación de 0.00 0.00
instrumentos
5.3. Aplicación S/. S/. S/. 0.00
de 0.00 0.00
instrumentos
5.4. S/. S/. S/. 0.00
Observacione 0.00 0.00
s directas
5.5. Análisis de S/. S/. S/. 0.00
resultados 0.00 0.00
5.6. Revisión S/. S/. S/. 0.00
de informe 0.00 0.00
final y artículo
científico
5.7. S/. S/. S/. 0.00
Publicación y 0.00 0.00
difusión de
avances y
resultados
finales
5.8 Otros* S/. S/. S/. 0.00
0.00 0.00
6. Honorarios del investigador:
6.1. Trabajo S/. S/. S/. 0.00
de gabinete y 0.00 0.00
campo
6.2. S/. S/. S/. 0.00
Redacción de 0.00 0.00
informe y
artículo
TOTAL: S/. S/. S/. 0.00
0.00 0.00

I. Cronograma de ejecución de gastos atribuidos a la Universidad:

Rubro Noviembr Diciembr Ener Febrer Marz Abri Tota


e e o o o l l
1. Compra ó S/. 0.00 S/.
arrendamient 0.00
o de equipos,
instrumentos.
2. Materiales S/. 0.00 S/.
e insumos de 0.00
investigación.
3. Adquisición S/. 0.00 S/.
de 0.00
información y
suscripción.
4. Gastos de S/. S/.
viaje. 0.00 0.00
5. S/. S/.
Contratación 0.00 0.00
de servicios
técnicos y de
apoyo.
6. Honorarios S/. 0.00 S/.
del 0.00
investigador
(es).
Total S/. 0.00 S/. 0.00 S/. S/. 0.00 S/. S/. S/.
0.00 0.00 0.00 0.00

I. Fuentes de financiamiento
Institución S/. %
Universidad Continental 0.00 0.00%
Otra institución 1 0.00 0.00%
Otra institución 2 0.00%
Total 0.00 0.00%

Huánuco, de de 2022

Firma
Nombre y apellidos del investigador principal
Matriz de consistencia

Introducción

Una de las partes fundamentales de un proyecto de investigación, es la matriz de consistencia, la


cual facilita tener una visión general del trabajo. Y esto es a razón de ver si estamos siendo
congruentes con nuestro problema, objetivos, hipótesis (cuantitativo) o preguntas de investi-
gación (cualitativo), y variables o categorías para que exista cohesión, firmeza y solidez en las
distintas en la investigación a realizar.

1. Matriz de consistencia

La matriz de consistencia es “un cuadro resumen de una sola entrada presentado


en forma hori zontal con cinco columnas en la que figura de manera panorámica
los cinco elementos básicos del proyecto de investigación: Problemas, objetivos,
hipótesis, variables e indicadores y la metodología” (Ñaupas-Paitán et al., p. 480).
Cabe resaltar, que cada institución propone su propia matriz de consistencia
según sus políticas.

Sus funciones son (Ñaupas-Paitán et al., p. 481):

• Mostrar el orden, la secuencia del proceso de la investigación.

• Mostrar la lógica de la investigación científica o tecnológica.

Tabla 3. Matriz de consistencia de la investigación cuantitativa.

Problemas Objetivos Hipótesis Variable Metodolo


se gía
indicado
res
Problema Objetivo Hipótesis
general general general
Problem Objetiv Hipótes
as os is
específi específi específi
cos cos cas

Tabla 4. Matriz de consistencia de la investigación cualtitativa.

Problemas Objetivos Preguntas Categorí Metodolog


de
investigaci as ía
ón
Problema Objetivo
general general
Problema Objetivo
s s
específic específic
os os

ANEXOS
ANEXO 01
CUESTIOINARIO DE MEDICIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE AGENTES DE
SALUD EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Instrucciones.
En el registro de sus respuestas sírvase considerar la siguiente puntuación:
4 3 2 1
desead adecuad pronosticad toleranci
o o o a

Nº 5 4 3 2 1
I En el desarrollo de conocimiento: Desearía que:
1. E Identifiquen las estrategias para el cambio de
comportamientos frente a la prevención de
enfermedades metaxénicas.
2. E Conozcan sobre los modos de transmisión de
las enfermedades metaxénicas
3. E Comprendan los factores de riesgo que
conducen la producción de mosquitos.
4. E Identifiquen los hábitats de los mosquitos
5. E Sepan sobre la gravedad de las enfermedades
metaxénicas.
6. E Reconozcan los signos y síntomas de alerta de
las enfermedades metaxénicas.
7. E Refuercen los mensajes sobre los síntomas de
las enfermedades metaxénicas y la atención
apropiada en la vivienda para los casos.
8. E Eviten la presencia de mosquitos vectores de
una posible “peste”
9. E Eduquen a otros sobre las medidas de
prevención de enfermedades metaxénicas
10. E Que acepten sugerencias respecto a acciones
de prevención
II En atención de salud
11. Reciban atención médica cuando se detecte
alguna enfermedad metaxénica en mi
comunidad, para su tratamiento adecuado.
12. Cuente con atención terapéutica oportuna,
cuando desarrollo alguna enfermedad
metaxénica.
13. E Cuenten con un sistema de salud preparado
para enfrentar el incremento de casos de
enfermedades metaxénicas.
14. E Cuente con información de los sistemas de
salud válidos y oportunos
III Frente a barreras ambientales
15. E Realicen bajo mi supervisión el cuidado y
control de la proliferación de criaderos de
huevos y larvas en recipientes que se
encuentran en los hogares y alrededor de
estos
16. E Eviten aguas estancadas en el entorno de su
vivienda.
17. E Vacíen los recipientes que contienen agua
cuando se observa la presencia de larvas en el
agua.
18. E Mantengan la casa limpia
19. E Usen repelentes
20. E Usen mosquiteros
21. E Usen mallas en puertas y ventanas
22. E Usen ropa apropiada
23. E Tengan acceso a agua potable para no
almacenar agua que favorezcan la
reproducción de mosquitos
24. E Cuenten con un servicio regular de recolección
de basura.
25. Eviten tener objetos que están fuera de uso
26. E Acepten la fumigación del área circundante
para controlar la población de mosquitos
adultos
27. E Deseen que los larvicidas tengan eficacia
comprobada para su uso en los recipientes
28. E Acepten el uso de métodos de control químico
y biológico.
IV Participación comunitaria ante brotes epidémicos de
enfermedades metaxénicas.
29. E Asistan a las reuniones que convoca la
comunidad
30. E Participen en actividades rutinarias de
educación y comunicación respecto a la
prevención de enfermedades metaxénicas que
realiza el sistema de salud
31. E Asuman un rol activo ante un brote de
enfermedades metaxénicas
32. E Cuenten a largo plazo, con la participación
intersectorial de escuelas, empresas, iglesias,
organizaciones de servicio, clubes sociales y
otros grupos para abordar temas de
enfermedades metaxénicas.
33. E Acuerden con sus vecinos sobre la recolección
de inservibles
34. E Lideren campañas para prevenir las
enfermedades metaxénicas
35. E Consigan ayuda para programas de
prevención.
V Evidencien cambios de comportamiento mediante la:
36. E La presencia de calidad del agua en su
vivienda
37. E En las acciones de vigilancia de larvas se
reporten número escaso o nulo
38. E Ausencia de fase de desarrollo de larvas
39. E Ausencia de recipientes positivos

VALORACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS

Valoración deseado adecuado pronosticado tolerancia


General 171-195 146-170 121-145 ≤ 120

Específica deseado adecuado pronosticado tolerancia


En el desarrollo de 46-50 41-45 36-40 ≤ 35
conocimiento sobre
enfermedades
metaxénicas
En atención de salud 16-20 11-15 6-10 ≤5
Frente a barreras 66-70 61-65 56-60 ≤ 55
ambientales
Participación 31-35 26-30 21-25 ≤ 20
comunitaria ante brotes
epidémicos de
enfermedades
metaxénicas.
Evidencie cambios de 16-20 11-15 6-10 ≤5
comportamiento
Lloyd, L. Mejores prácticas para la prevención y el control del dengue en las
Américas. Informe Estratégico 7. Febrero de 2003. Misión USAID de América
Latina y el Caribe bajo el Proyecto EHP 26568/E.V.4.LACDENGUE
Environmental Health Project Contrato HRN-I-00-99-00011-00 es patrocinado
por la Oficina para Programas Mundiales, Apoyo de Campo e Investigación
Oficina de Salud y Nutrición Agencia para el Desarrollo Internacional de los
Estados Unidos Washington, DC 20523
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACS816.pdf
p 116

Yves Talbot, Celmira Vesga-Gómez,Mónica Ruitort, Xiomara Perea-Florez, Flor


de María Cáceres-Manrique. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre
Dengue en Dos Barrios de Bucaramanga, Colombia. Revista de Salud Pública
2009, 11(1)
https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v11n1/v11n1a04.pdf
p8
Cuadro 1. OPS: Estrategia integrada para la prevención y control del dengue y
dengue hemorrágico: Decálogo (octubre de 2001)
I. Vigilancia epidemiológica y entomológica integrada
II. Abogacía e implementación de acciones intersectoriales entre salud,
medio ambiente y educación, además de otros sectores como
industria y comercio, turismo, legislación y judicial
III. Participación comunitaria eficaz
IV. Gestión ambiental y servicios básicos como provisión de agua
potable, desecho de aguas servidas, manejo de desechos sólidos y
desecho de llantas usadas
V. Atención de pacientes dentro y fuera del sistema de salud
VI. Reporte de casos, incluyendo los casos clínicos, casos confirmados,
dengue hemorrágico, muertes debido a dengue hemorrágico y
serotipos circulantes
VII. Incorporación del tema de dengue y salud en la educación formal
VIII. Análisis crítico del uso y la función de los insecticidas
IX. Capacitación formal en temas de salud, para profesionales y
personas que trabajan en las ciencias médicas y sociales
X. Preparación para emergencias, establecimiento de mecanismos y
planes para enfrentar brotes y epidemias

Anexo 02

CUESTIOINARIO DE MEDICIÓN DE LAS PERCEPCION DE AGENTES DE


SALUD EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Instrucciones.
En el registro de sus respuestas sírvase considerar la siguiente puntuación:
4 3 2 1
desead adecuad pronosticad toleranci
o o o a

Nº 5 4 3 2 1
I En el desarrollo de conocimiento: Realizó:
1. P ¿La población identifica las estrategias para el cambio
de comportamientos frente a la prevención de
enfermedades metaxénicas ?
2. P ¿La población conoce los modos de transmisión de las
enfermedades?
3. P ¿La población comprende los comportamientos
concretos que conducen a la producción de mosquitos?
4. P ¿La población identifica los hábitats de los mosquitos?
5. P ¿La población conoce la gravedad de las
enfermedades metaxénicas?
6. p ¿la población reconozca los signos y síntomas de
alerta de las enfermedades metaxénicas?
7. p ¿la población refuersa los mensajes sobre los síntomas
de las enfermedades metaxénicas y la atención
apropiada en la vivienda para los casos?
8. p ¿ la población evita la presencia de mosquitos vectores
de una posible “peste” ?( PLAGA)( EPIDEMIA)
9. p ¿la población educa a otros sobre las medidas de
prevención de enfermedades metaxénicas?
10. p ¿la población acepta sugerencias respecto a acciones
de prevención?
II En atención de salud

11 p ¿la población recibe atención médica cuando se


detecte alguna enfermedad metaxénica en su
comunidad, para su tratamiento adecuado?
12 p ¿ la población Cuenta con atención terapéutica
oportuna, cuando se desarrolla alguna enfermedad
metaxénica?
13 p ¿ la población Cuenta con un sistema de salud
preparado para enfrentar el incremento de casos de
enfermedades metaxénicas?.
14 p ¿la población Cuenta con información de los sistemas
de salud válidos y oportunos?
III Frente a barreras ambientales

15 p ¿La población realiza bajo mi supervisión el cuidado y


control de la proliferación de criaderos de huevos y
larvas en recipientes que se encuentran en los hogares
y alrededor de estos?
16 p ¿la población evita aguas estancadas en el entorno de
su vivienda?
17 p ¿la población Vacia los recipientes que contienen agua
cuando se observa la presencia de larvas en el agua?
18 p ¿La población Mantiene la casa limpia?

19 p ¿La población usan repelentes?

20 p ¿la población usa mosquiteros?

21 p ¿la población usa mallas en puertas y ventanas?

22 p ¿la población usa ropas apropiadas?

23 p ¿la población tiene acceso a agua potable para no


almacenar agua que favorezcan la reproducción de
mosquitos?
24 p ¿la población Cuenta con un servicio regular de
recolección de basura?
25 p ¿la población evita tener objetos que están fuera de
uso?
26 p ¿la población acepta la fumigación del área circundante
para controlar la población de mosquitos adultos?
27 p ¿la población Desea que los larvicidas tengan eficacia
comprobada para su uso en los recipientes?
28 p ¿la población acepta el uso de métodos de control
químico y biológico?
IV Participación comunitaria ante brotes epidémicos
de enfermedades metaxénicas.
29 p ¿la población asisten a las reuniones que convoca la
comunidad?
30 p ¿la población participa en actividades rutinarias de
educación y comunicación respecto a la prevención de
enfermedades metaxénicas que realiza el sistema de
salud?
31 p ¿la población asumen un rol activo ante un brote de
enfermedades metaxénicas?
32 p ¿la población cuenta a largo plazo, con la participación
intersectorial de escuelas, empresas, iglesias,
organizaciones de servicio, clubes sociales y otros
grupos para abordar temas de enfermedades
metaxénicas?
33 p ¿la población acuerdan con sus vecinos sobre la
recolección de inservibles?
34 p ¿la población lidera campañas para prevenir las
enfermedades metaxénica?

35 p ¿la población consige ayuda para programas de


prevención?.
V Evidencien cambios de comportamiento mediante la:

36 p presencia calidad del agua en su vivienda

37 p En las acciones de vigilancia de larvas se reporten


número escaso o nulo
38 p Ausencia de fase de desarrollo de larvas

39 p Ausencia de recipientes positivos


VALORACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS

Valoración deseado adecuado pronosticado tolerancia


General 171-195 146-170 121-145 ≤ 120

Específica deseado adecuado pronosticado tolerancia


En el desarrollo de 46-50 41-45 36-40 ≤ 35
conocimiento sobre
enfermedades
metaxénicas
En atención de salud 16-20 11-15 6-10 ≤5
Frente a barreras 66-70 61-65 56-60 ≤ 55
ambientales
Participación 31-35 26-30 21-25 ≤ 20
comunitaria ante brotes
epidémicos de
enfermedades
metaxénicas.
Evidencie cambios de 16-20 11-15 6-10 ≤5
comportamiento

ANEXO 00000
Características generales
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente y conteste las preguntas, en caso de tener alguna
duda, puede preguntar a la persona que se le aplica. La información que se le solicita es para

N° items
I FACTORES BIOLÓGICOS
1 edad
2 sexo Masculino
II FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
3 a) Soltero b) Casado
c) Conviviente d) Otro: ______
Estado civil:
4 ¿Cuántas personas conforman
tu familia?
III FACTORES SOCIOECONÓMICOS

5 ¿Cuál es tu ocupación?
________________
6 ¿La ocupación lo realizas con Si ( ) No ( )
autorización de tus padres o
conyugue?
7 Pobre ( ) No pobre ( )
¿Cuál es tu condición Casi pobre ( ) Extremadamente pobre ( )
económica?
8 ¿Cuánto ganas al mes?
______________
9 ¿Cuánto es el ingreso
económico familiar mensual?

IV FACTORES SOCIOCULTURALES
10 ¿Cuál es tu nivel de estudios? Primaria Secundaria

Superior Técnico d) Superior universitario

11 ¿Qué tipo de familia tienes? Nuclear (papá, mamá, hermanos Extensa (papá, mamá,
hermanos, abuelos, tíos,
Los que viven en la misma
primos
casa. a) Madre soltera a) Padres
separados

Capitulo III

ÁMBITO DE ESTUDIO
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de
Panao, de la provincia de Pachitea, ubicado en la zona sierra de
Huánuco es una zona fría y lluviosa, la principal actividad económica de la
población es la agricultura y el comercio; incrementándose en los últimos
años el comercio de licores en el cual trabajan adolescentes. De manera
específica el trabajo tendrá como población de estudio a los adolescente
de 12 a19 años.

TIPO DE ESTUDIO
DISEÑO DE INVESTIGACION
El diseño a utilizar fue el de cohorte simple, en la que las variables de
estudio, factores asociados a la ITS, se observaron en individuos
expuestos y no expuestos en tiempo determinado y se comparó la
incidencia del ITS, esto es, la aparición de nuevos casos, en los
adolescentes expuestos en relación con la incidencia en los no expuestos.

POBLACIÓN EN ESTUDIO y MUESTRA


POBLACIÓN MUESTRA
Estuvo constituida por 100 adolescentes de la localidad de Panao;
los adolescentes en estudio estuvieron comprendidos entre 12 y 19
años de edad.
Después de aplicar los criterios de inclusión y de exclusión sobre
todo el consetimiento informado, se determinó el tamaño de la
muestra.
El tamaño de la muestra del estudio fue de 59 adolescentes con y
sin Infección de Transmisión Sexual (ITS).
El muestreo fue seleccionando al azar a los adolescentes entre 12
y 19 años de edad con y sin diagnóstico de ITS.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
 Se incluirá a todos los adolescentes que firmen el
consentimiento informado.
Se excluirá a los adolescentes que no firman el consentimiento
informado
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
MÉTODOS
TÉCNICAS
Se utilizaron:La encuesta, para recoger datos relacionado a los factores
asociados a la ITS, de varias personas en forma simultanea, mediante
preguntas en forma estructurada.
Análisis documental, que permitió recoger datos relacionados a las
infecciones de transmisión sexual.

También podría gustarte