Está en la página 1de 2

El salvador uno de los países que durante muchos años estuvo en situaciones

vulnerables donde tampoco se respetaba la ley como en honduras hoy en día es uno de
los países mas ejemplares en centro América de tal manera que en esta nación existe una
legislación que regula la protección de datos y no solo esto también existe una LEY DE
REGULACION DE LOS SERVICIOS DE INFORMACION SOBRE EL HISTORIAL
DE CREDITO DE LAS PERSONAS donde podemos encontrar una serie de artículos
relacionados entre si todos con el fin de proteger a los ciudadanos salvadoreños esto con
la tarea de que no se vean vulnerables ante cualquier situación en este caso los bancos.
Siendo algo tan curioso y muy bueno departe de la legislación salvadoreña ya que
cuidar los datos está bien pero super mejor protección de datos crediticio entonces
decimos que super ya que estas personas se van con toda la confianza a que su
información no va ser divulgada ante cualquier empresa o persona, a diferencia de el
salvador en honduras esta información es publica prácticamente ya que ni siquiera
contamos con una ley completa de protección de datos entonces peor aún protección de
datos financieros en el sistema de crédito más bien se cuenta con una central de riesgo
que es publica ante el estado donde no se pide ningún permiso para tener información
de una persona.
El salvador en su legislación de protección de datos financieros en el rubro del crédito
en esta ley especifica muy bien cuales son sus fines o cual es tan importante y cabe
recalcar que para ellos lo mas importante es la seguridad intima de sus datos es decir
que solo ellos y lo realmente autorizado por el país tenga acceso lo cual es demasiado
importante ya que conocemos las historias de crédito y generalmente son cosas bien
personales y quizás delicadas en algunos casos la vivienda actual, el auto, un terreno
entre otras coas y en el salvador se encargan muy bien de investigar a quien si pueden
autorizar como agencia crediticia y por lo general solamente los bancos son autorizados
para estos temas de crédito, resaltando también que los únicos en tener acceso a toda la
información de crédito personal y datos brindados a los bancos son 2 entidades que se
encargan de llevar un control y que esto funcione de una mejor manera una de ellas es
Superintendencia del Sistema Financiero y la otra el banco central de el salvador.

Para obtener un historial crediticio e incluso para abrir un expediente de crédito debe
hacerse por medio de un abogado y presentar una serie de documentación que consta
desde la id hasta los indecentes penales y otras luego la Superintendencia del Sistema
Financiero se encarga de revisar la información y si se ha cumplido con todos los
requisitos solicitados para así poder aprobar este a el ciudadano que los solicita.
También las instituciones financieras tienen deberes y obligaciones que cumplir con los
clientes y una que llama mucho la atención es ❝en el artículo 18. De LEY DE
REGULACION DE LOS SERVICIOS DE INFORMACION SOBRE EL HISTORIAL DE
CREDITO DE LAS PERSONAS, nos dice en el inciso b. Los agentes económicos tienen la
obligación de comunicar a los consumidores y clientes que tipo de información se ingresa en la
base de datos de la agencia de información de datos y cuál es el criterio utilizado para la mora
o retraso en el cumplimiento de la obligación crediticia. ❞
Me parece curioso debido a que en honduras esto muy rara vez pasa en muy pocos
lugares se da este seguimiento como la población en s mayoría reconoce en los bancos
se llama quizás a final de mes para recordarles la mora pendiente pero para ellos es de
mayor importancia que se atrasen y casi siempre son bastante elevados los precios de un
préstamo o un servicio de crédito que nunca o muy rara vez se logra salir de ellos y en
esta parte casi la mayoría de personas no sabe a lo que se meten porque no hay un
previo asesoramiento de lo que realmente pasa.
Analizando la legislación que tiene El Salvador en cuanto a la responsabilidad queda
toda la ciudadanía en cuanto a la defensa y la protección de datos personales
incorporando una ley para la protección de datos crediticios en cuanto a la finanzas y en
el sistema de bancos me parece muy curioso e interesante debido a que en Honduras no
contamos con una ley completa que sea para la protección de datos en sí en el sistema
de banco financieros más sin embargo en El Salvador se cuenta con una ley artículo
dentro de la ley que protegen los datos de cada ciudadano que hace uso de estas y
adicional a ello protección de datos en cuanto a los créditos es decir préstamos que estos
bancos seden a cada ciudadano, por esta razón podríamos decir de qué Honduras
realmente está un poco demasiado atrasado en el sistema de protección de datos o es
decir en el derecho cibernético porque ni siquiera lo abordamos como tal el derecho
bancario en las universidades mucho menos conocer las leyes que estos manejan por eso
somos vulnerables ante el mal uso de nuestros datos por los sistemas de banca en
nuestro país, y creo yo que si le preguntas a cualquier hondureño podría decir de qué
perdió muchas cosas efectos y esto nos lleva a la conclusión qué la protección de datos
aunque no parezca es algo sumamente importante debido a que cualquiera podría tener
el uso de nuestros datos en nuestra actualización y no recibiría una pena grande en
nuestro país entonces lo que la ley no me prohíbe me lo permite y muchos podrían
basarse de este concepto para hacer cosas ilícitas con los datos que de cualquier lugar
podrían sacar sin necesidad de hacer tanto esfuerzo por ello que podríamos hacer la
sugerencia de incorporar una ley que proteja los datos de cada uno.

También podría gustarte