Está en la página 1de 14

Estrategias metodológicas

para la enseñanza musical a


personas con discapacidad
visual
Maritza Magnolia Saavedra Ramírez
Tutora: Raquel Bravo Marín
01 – Justificación
02 – Objetivos del TFM
03 – Marco teórico
04 – Metodología
ÍNDICE 05 – Resultados y/o discusión
06 – Conclusiones
07 – Limitaciones y prospectiva
Apartado 01
Justificación

INCLUSIÓN

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
RECONOCER Y VALORAR LA
DIVERSIDAD
ACCESO A EDUCACIÓN DE
CALIDAD

ESTRATEGIAS
NORMATIVAS EXPERIENCIA Y METODOLÓGICAS,
INSTITUCIONALES FORMACIÓN DOCENTE ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD VISUAL

pág.
03
Apartado 02
Objetivos del TFM

Indagar sobre las estrategias metodológicas empleadas por


GENERAL los docentes de formación artística para la enseñanza de la
música en estudiantes con discapacidad visual.

Específicos
Conocer la formación y Analizar las normativas
Recoger las Realizar una tabla de
capacitación de los existentes para la
percepciones de un recomendaciones para
docentes del área de inclusión de personas
estudiante con dificultad la enseñanza musical
música de las escuelas con discapacidad
visual y docentes de dirigidas a personas
culturales del municipio visual, en los procesos
música sobre la con discapacidad
de Cogua y Cajicá para de formación artística
formación musical. visual, teniendo en
la atención a los musical de los
cuenta los datos
estudiantes con municipios de Cogua y
recogidos.
discapacidad visual. Cajicá.

pág.
04
Apartado 03
Marco Teórico

1 2 3 4

Revisión Concepto, Áreas de Recursos


documental clasificación y desarrollo Táctiles
Auditivos
.
Formación musical, características Motricidad Visuales
compendio de Cognitiva Tecnológicos
buenas prácticas, Escala de Wecker Lenguaje
métodos, evaluación Checa Afectivo - social
de aprendizajes,
necesidades de
formación docente

pág.
05
Apartado 04
Metodología

Enfoque, Entrevista a
Cuestionario
alcance y diseño profundidad
•MIXTA •9 Preguntas
•Descriptiva •Experiencia docente
•Diagnóstico médico
•No experimental •Formación
•Experiencias de
•Dificultades y retos aprendizaje
•Necesidades de
formación
•Políticas institucionales

pág.
06
Apartado 04
Metodología
Contextualización

•Ley general

CAJICÁ

COGUA
NORMATIVA

de Cultura •Instituto de •Casa de la


397 de Cultura y cultura de
1997 Cogua
Turismo de
•Plan Cajicá •17
Nacional de formadores
Cultura •54
2022-2032 formadores
•Escuelas de
música
pág.
07
Apartado 05
Resultados y/o discusión

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
• Estudios • Metodologías
formativos • Práctica musical
• Gramática
• Área emocional
• Efectividad María Camila Penagos
Experiencia
CUESTIONARIO

docente (30) perfil


Dificultades y
18 Cajicá retos
12 Cogua 1. Metodologías
2. Instrumentos y material didáctico
3. Práctica musical
4. Gramática y lectura musical
Políticas Necesidad de
institucionales formación 5. Motricidad y corporalidad
6. Área emocional
• Adecuación • Percepción 7. Políticas institucionales
• Programas de individual
capacitación • Dificultades

pág.
08
Apartado 06
Conclusiones
Metodologías y Experiencia y
Musicografía herramientas de
aprendizaje formación

Verbalización y Adaptaciones
sensación táctil instrumentales

Capacitación
docente Políticas
Institucionales

pág.
09
Apartado 07
Limitaciones y prospectiva

Aplicación del cuestionario


Contextos particulares
Acceso a bibliografía

Investigaciones futuras
Programas de capacitación
Planteamiento de
actividades
Documentación de
referencia

pág.
010
Recomendaciones para la enseñanza musical a personas con
discapacidad visual
Exploración
sensorial y
promoción de la
habilidad sonora

Competencia
Tecnología rítmica e
improvisación

Metodologías

Verbalización
Habilidades asertiva –
cognitivas enfoque
individual
Recomendaciones para la enseñanza musical a personas con
discapacidad visual

Práctica musical
Braille
Estimulación corporal
Práctica grupal/feedback

Capacitación docente
Adecuación de espacios

Marcadores táctiles y sonoros


Control de objetivos
Recomendaciones para la enseñanza musical a personas con
discapacidad visual
Ambiente inclusivo
Confianza y comunicación

Desarrollo actitudinal Liderazgo


Sensibilidad

Manejo de frustración
Participación familiar
muchas gracias

También podría gustarte