Está en la página 1de 9

1

Madeline González, Nilda Laguna Lugo, Yamira Rosario Muñoz, Isabel Hernández Ramos

& Johannie Gratacós Ramos

Programa Psy.D. Consejería Psicológica

Curso: Terapias contextuales

Dra. Sonia Cepeda

22 de septiembre de 2020
2

Formulario de Conceptualización Inicial de Caso de ACT

I. Presentación del problema en las propias palabras de la clienta

Clienta asiste a consulta luego de haber recibido atención primaria de su médico, ya que ha

sufrido desde hace dos años episodios de depresión y llanto. Reporta haber sido abandonada por

su esposo, indicando “crié a mis hijos sola”, refiriendo también sentirse abandonada por su hijo

menor con quien no tiene comunicación. Indica tener falta de motivación, además de problemas

con el juego y gastos excesivos que le dificultan cumplir con sus compromisos económicos. La

clienta expresa “se está volviendo loca”, ya que antes era feliz y extrovertida y ahora se

encuentra insatisfecha. La clienta asiste a terapia voluntariamente por auto

referido, indicando “estoy desconcertada y necesito ayuda”.

Las metas iniciales de la cliente son aumentar la motivación y controlar el juego y los

gastos excesivos.

La clienta presenta un patrón de evitación experiencial manifestado mediante el juego y

gastos compulsivos, además de falta de motivación o disminución de actividades, dejando su

trabajo anterior y mudándose a otro estado, para evitar el dolor, la tristeza y el desconcierto que le

provoca el sentirse sola y abandonada.

II. ¿Qué pensamientos, emociones, recuerdos, sensaciones, escenarios centrales no está

dispuesto a experimentar la clienta?

La participante se encuentra tratando de combatir pensamientos que le generan mucho dolor,

como lo es el pensamiento de abandono, ya que su esposo se fue y la dejó criando a sus hijos

sola, presentándose como una persona desconcertada, además de pensar que se está volviendo

loca. Por lo que evita experimentar los efectos de la pérdida, ya que no los puede manejar. En

cuanto a sus emociones, la clienta lucha con la tristeza que le genera la soledad, la frustración y
3

el coraje por el abandono de su esposo y su hijo, al igual que batalla con la culpa por sus pérdidas

y la desesperanza que esto le produce. Sobre sus memorias, la participante evita hablar de sus

hijos, ya que las memorias del pasado, de sentirse abandonada por ellos también le provoca

sufrimiento.

III. ¿Qué hace la clienta para evitar estas experiencias?

Se puede identificar claramente en la clienta, un patrón de evitación experiencial

mediante sus salidas frecuentes a los casinos, así como los gastos o compras excesivas

que realiza. De igual forma, el haberse mudado a otra ciudad y cambiar de trabajo refleja su

lucha por tratar de escapar del dolor de sus pérdidas o abandono, así como la falta de motivación

para hacer las cosas que le agradan. Cabe mencionar que otra manera de evitar el dolor, se

identifica cuando evade el hablar sobre sus hijos durante la sesión terapéutica, tema sobre el que

no profundiza, enfatizando mayormente su deseo de dejar de comprar y gastar.

IV. Factores motivacionales relevantes

En cuanto a los factores que motivan el patrón que le aumenta el sufrimiento a la

participante, se pueden identificar el deseo de no sentirse sola, al igual que el deseo de no

sufrir o el miedo al dolor al pensar en lo que perdió y la hace sentir abandonada. Esto a su vez,

mantiene sus conductas de evitación como el juego y las compras, así como la falta de

motivación que continúa afectando la funcionalidad de la participante.

V. Barreras ambientales para el cambio

En cuanto a las barreras que pueden obstaculizar el cambio en la participante, se puede

considerar su economía menoscabada debido a las compras innecesarias y excesivas y el impacto

que ha tenido en este aspecto, al invertir en el juego. Sin lugar a dudas, de acuerdo al propio

relato de la participante, su economía actual apenas le permite cumplir con sus responsabilidades,
4

por lo que pudiese interrumpir el proceso terapéutico por la falta de recursos económicos. De otra

parte, no se identifican grupos de apoyo sociales o familiares con los que cuente la participante

para apoyarla en su dirección hacia el cambio.

VI. Factores que contribuyen a la inflexibilidad psicológica

En cuanto a los factores que desarrollan o mantienen a la participante en inflexibilidad

psicológica, considerando los dominios según el modelo HexaFlex, cabe destacar que, la

participante presenta una fusión cognitiva que se identifica mediante la interacción que

manifiesta con sus eventos privados en sus funciones verbales (González, 2016). De manera que

se percibe así misma como abandonada, deprimida, sola, alguien que no puede ser feliz, ni hacer

las cosas que le agradan. Dicha fusión cognitiva la conduce a la evitación experiencial de su

dolor por la soledad, el abandono y la pérdida, realizando actividades que la alejen de sus

eventos privados. Por lo que se presenta un patrón de comprar compulsivamente y jugar lo que

no le permite aceptar y relacionarse con el sufrimiento de una manera funcional para vivir bien a

pesar de éste. Además de abandonar las actividades que la hacen sentir feliz, como socializar

con otros y disfrutar de su trabajo.

De otra parte, el apego al yo conceptualizado, la lleva a verbalizar una y otra vez su historia

como mujer abandonada, que crió a sus hijos sola, definiéndose a sí misma en relación a sus

pérdidas. De modo que, mantiene un concepto de sí misma como mujer sola, abandonada,

deprimida, desmotivada, insatisfecha, desconcertada, económicamente empobrecida porque lo

único que puede hacer es jugar, comprar sin control y alejarse. De igual forma, la clienta se

encuentra atada a su pasado conceptualizado, lo que no le permite encontrar su yo en contexto.

A todas luces, dicho apego es el resultado de fusionarse a sus eventos privados, de manera que

ha dejado de vivir desde hace dos años en el momento presente.


5

Cabe señalar, que dicho apego también se identifica hacia el futuro conceptualizado, ya que

ella ha estado intentando recrear una nueva vida en otro lugar, con otro trabajo y construyendo

otro contexto imaginando un futuro diferente al escapar de su lugar de origen.

En cuanto a la dimensión de los valores, es evidente que la clienta no está dirigiendo su vida

en congruencia con sus valores. Sobre este particular, en su verbalización, se logran identificar

ciertos valores que ella expresa le generaban felicidad en el pasado. Entre ellos, describe el amor

por la vida, la felicidad, el trabajo y sus hijos, así como la vida social. Sin embargo, al realizar el

análisis funcional de la conducta, la falta de contacto con dichos valores, le impide que pueda

actuar de manera comprometida consigo misma. De modo que, inconscientemente opta por

realizar comportamientos repetitivos de comprar, jugar y alejarse, en la búsqueda de

experimentar una mejoría pasajera. Lo que finalmente es una trampa para seguir sufriendo cada

vez más. Por lo tanto, al no estar llevando a cabo acciones valorativas que le proporcionen

significado y dirección a su vida, se mantiene en inacción e impulsividad, provocadas por la

tendencia a evitar los eventos privados dolorosos.

VII. Partes de ACT que puede ser necesario enfatizar en el tratamiento

De acuerdo al modelo ACT, para lograr la flexibilidad psicológica en la participante, se debe

trabajar con seis áreas de énfasis que se desarrollan sobre dos aspectos fundamentales: los

procesos de consciencia y aceptación, por otro lado, los procesos de compromiso y cambio

conductual (González, 2016). De conformidad con dicho modelo, se iniciará con el

compromiso dirigiéndola al contacto o clarificación de sus valores para que pueda moverse al

cambio y generar actividades que le proporcionen satisfacción. La segunda área de énfasis que

se trabajará será la aceptación de esos eventos privados dolorosos junto a la defusión cognitiva.

Esto redundará en que la participante pueda aceptar sus pensamientos y emociones como lo
6

que son y darse la oportunidad de experimentarlos en el momento presente sin juzgarse ni tratar

de evitarlos estando abierta y dispuesta a pesar de la incomodidad y el sufrimiento.

Posteriormente, se facilitará el que desarrolle el “Yo” como contexto viéndose como

observadora o separada de sus eventos privados, para que pueda aprender a reconocer las

verbalizaciones o historias como lo que son, solo narrativas y no quien es ella. De igual forma,

se enfatizará el contacto con el presente para trabajar con el apego al pasado y el futuro

conceptualizados lo que disminuye la evitación de los eventos que le generan sufrimiento

centrándola en el aquí y ahora, ayudándola a “estar”.

VIII. Fortalezas de la clienta

Dentro de las fortalezas de la clienta se identifican características como extrovertida,

feliz, trabajadora, luchadora y comprometida. Además, es importante señalar que ella

buscó atención médica para ayudarse. Igualmente, tiene deseos de superación o la intención de

mejorar.

IX. Plan de Tratamiento ACT inicial

a. Meta a largo plazo:

La meta principal que se trabajará con la participante radica en que pueda crear una vida

enriquecida y con propósito, aceptando el dolor de sus pérdidas, distanciándose de sus eventos

privados y realizando acciones valorativas de acuerdo a sus intereses, estando en el momento

presente. Esto disminuirá sus conductas de evitación hacia el juego y los gastos excesivos,

redundando en un aumento de su flexibilidad psicológica.

b. Metas a corto plazo y objetivos:

1. Consciencia y aceptación: Se identifican las contingencias de refuerzo negativo que

organizan el comportamiento de la cliente que incluyen las emociones dolorosas,


7

pensamientos negativos e impulsos de hábitos. Examinar áreas en donde la conducta de

evitación limita su habilidad de interactuar dentro de su contexto.

2. Compromiso y cambio conductual: técnicas de exposición dirigidas hacia los patrones

que eran valorativos dentro del estilo de vida de la clienta. Se trabaja con la causa de

evitación/fusión principal, al igual que junto al nivel de compromiso en la acción dentro

de un nivel específico.

3. Proceso de Defusión Cognitiva: Se le da énfasis al Análisis Funcional, sin tomar en

cuenta la especificidad del contenido de las cogniciones. Se le brinda congruencia a la

participante entre sus valores de mayor importancia y su comportamiento. Su propósito

es observar un cambio en esos patrones emocionales/conductuales sin tener la necesidad

de cambiar su contenido.

c. Objetivos:

1. Clarificación de Valores

a) Desarrollar estrategias para determinar cuáles valores son importantes para la clienta.

b) Tomar acción para vivir una vida satisfactoria y alineada a sus valores.

2. Aceptación de los eventos privados

a) Identificar las preocupaciones que le impiden seguir y realizar lo que es importante en

su vida.

b) Adquirir destrezas de aceptación para ser incorporadas en su diario vivir.

3. Fortalecer el “Yo como Contexto”

a) Debilitar el apego de la clienta con su “yo conceptualizado”.

b) Promover su capacidad para asumir la perspectiva de ser observadora de sus propios

pensamientos.
8

4. Contacto con el momento presente

a) Desarrollar la capacidad para conectar con el momento presente.

b) Realizar reflexión y exploración de la experiencia.

d. Estrategias:

1. Análisis Funcional

2. Cuestionario de Valores

3. Uso de metáforas

a) Metáfora del Pantano

b) Metáfora: Aprender a ser un Experto en Manejar Bicicleta

c) Metáfora de las Olas en la Playa

4. Técnicas de Mindfulness

a) Enfoque en los Patrones

b) Meditaciones Orientadas a la Aceptación

5. Ejercicios Experienciales

6. Uso de ejercicios, metáforas y paradojas para clarificar valores, identificar metas,

barreras y acciones en direcciones valiosas.


9

Referencias

González, J.A. (2016). Actuar según los valores. Manual básico de intervenciones basadas en la

terapia de aceptación y compromiso. Guía del terapeuta. 1st ed. Puerto

Rico: Ediciones Psicoespiritualidad.

Lillis, J. & Luoma, J. (2005). Act initial case conceptualization form.

https://jasonluoma.com/caseform.pdf

También podría gustarte