Está en la página 1de 79

Resúmen de Derechos Humanos -

Loiano.

Capítulo 1. Jerarquía constitucional de los tratados


de derechos humanos. - Libro de cátedra.

1. Los derechos humanos en la Constitución Argentina.

La Constitución histórica de 1853 se dividió en su origen en dos partes. La primera de esta


se refería a las “Declaraciones, derechos y garantías”, mientras qué la segunda se ocupó de
las “Autoridades de la nación” y los gobiernos provinciales.

En esta primera parte de esta “norma fundamental” de la Constitución podemos encontrar la


forma y organización qué adquiere el Estado y el gobierno de la República, así cómo otros
aspectos relacionados (Art. 3 a 13 de la Constitución Nacional).

Recién a partir del artículo 14 y hasta el artículo 20, la Constitución desarrolla un marco
legal, qué para 1853, constituía un catálogo de derechos fundamentales que el Estado se
obligaba a cumplir bajo la pena de violar la propia Constitución. Con la redacción de estas
cláusulas podemos notar qué hay una clara influencia liberal.

Esto quería decir qué para garantizar la plena realización de estos derechos, el Estado debe
abstenerse de actuar, reconociendo que cada individuo puede ejercer esos derechos de la
manera más amplia posible. El Estado sólo cumpliría con el rol de garantizar el ejercicio de
los mismos. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN.

Con la reforma constitucional de 1860 se incorpora el artículo 33 para agregar aquellos


derechos qué no fueron enumerados en la Constitución de 1853 y garantizarlos, cuya fuente
para su creación fue la novena enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Estos
podían deducirse cómo derechos de “la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno”.

Recién a mediados del siglo 20 con una nueva y reciente corriente constitucional,
“Constitucionalismo social”, teniendo cómo referente la Constitución mexicana, se
incluyen los denominados DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN: Educación, familia,

1
salud, derecho a la vivienda, previsión social, garantías laborales, etc. (Argentina, Reforma
Constitucional de 1949).

A pesar de qué en nuestro país esos derechos de segunda generación surgieron con la
reforma de 1949, con el golpe de estado de 1955 es dejada sin efecto. Poco después se
dispuso a convocar una nueva reforma que introduciría el artículo 14 bis.

2. Reforma Constitucional de 1994.

En esta nueva reforma constitucional se nota un gran avance en materia de reconocimiento


de los derechos sociales o de segunda generación y así también los de incidencia colectiva
o de DERECHOS TERCERA GENERACIÓN.

Incorporación de un segundo capítulo de la Primera Parte de la Constitución y designado


cómo “Nuevos derechos y garantías” y donde también se incorporan los art. 37 a 43
(partidos políticos, consulta popular, protección del medio ambiente, derechos de usuarios y
consumidores y protección de los derechos de incidencia colectiva a través del amparo, el
habeas data y habeas corpus).

Se le otorga una Jerarquía Constitucional a varios instrumentos de derecho internacional de


los derechos humanos con el Art. 75 Inc. 22:

22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y


con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa
Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la


Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención
sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su
vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno

2
de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo
Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad
de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego


de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para
gozar de la jerarquía constitucional.

Se amplían las garantías a través de una nueva interpretación del alcance


de la legitimación en el proceso de amparo (Art. 43 de la Constitución
Nacional).

La jerarquización constitucional*1 de los tratados internacionales tuvo


especial significado. La razón fue qué su redacción en el siglo 20 evidenció
la necesidad de proteger al Estado desde las normas, todo había cambiado
al defender los derechos de las personas, se empodera a la persona
humana cómo sujeto de derecho internacional, y su violación por un Estado
generaba responsabilidad internacional.

❖ Los tratados internacionales se caracterizan por:


■ Imponer a las naciones el deber de respetar y
garantizar los derechos humanos, reconocidos por
ellos desde su ratificación, acto de soberanía, donde un
estado queda sujeto voluntariamente a las obligaciones
qué resultan del tratado.
■ Deber y respetar cómo un deber primario para el
Estado, establecido por el Art. 1 de la Convención
Americana sobre los Derechos humanos (CADH), Art. 2
del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (DESC) y Art. 2 del Pacto
internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

3
■ La doble obligación de deber y respeto reconoce en los
tratados un marco de protección amplio y constituye
una pauta interpretativa ante los tribunales nacionales.

*1: La supremacía constitucional otorga a la Constitución el carácter de primer fundamento positivo


del orden jurídico estatal, del cual dependerán la validez y creación de todas las normas que forman
parte del derecho interno de un Estado. Es la que determina la gradación jerárquica de todas las
normas que se sancionen, las cuales se encuentran subordinadas a ella, sirviendo además, de
plataforma limitadora del ejercicio del poder constituido de un Estado.
Fuente:https://www.amfjn.org.ar/2020/05/19/reflexiones-entorno-a-los-modelos-argentino-y-espanol-
de-control-de-constitucionalidad/

CADH Artículo 1: “Los Estados Partes en esta convención se


comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona qué esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, orígen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social”.

DESC Artículo 2.2: “Los Estados partes en el presente pacto se


comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos qué en él se
enuncian, sin discriminar por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, orígen nacional o socil, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

PIDCP Artículo 2.1: “Cada uno de los Estados partes en el presente pacto
se compromete a respetar y garantizar a todos los individuos qué se
encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos
reconocidos en el presente pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

4
3. La evolución en la interpretación del Art. 31 de la C.N.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia


se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de
Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.

El artículo 31 de la Constitución Nacional de 1853/60 establece qué la propia


constitución, las leyes de la nación y los tratados con las potencias extranjeras
deben entenderse cómo “Ley Suprema de la Nación”, diferenciándose así del
resto del ordenamiento jurídico, qué necesariamente debe ser compatible con las
normas que poseen la condición de Supremacía (definición citada al inicio de la
página 4).

Cómo el artículo 31 no indica un orden jerárquico, la Corte Suprema de Justicia


de la Nación (CSJN) en su jurisprudencia fue variando su orden de prelación. Al
principio tomó una interpretación literal, constitucionalismo clásico
liberal.

1. Constitución.
2. Leyes de la Nación.
3. Tratados internacionales.

Este orden se dió principalmente porque antes de mediados del siglo 20 no


existían organizaciones y/o relaciones entre los Estados, por eso es que
luego, a mediados del siglo 20 y con el nacimiento y evolución de dichas
organizaciones, se elaboraron las bases de responsabilidad internacional de
los Estados ante el incumplimiento de los compromisos asumidos mediante
tratados.

A partir de este momento se da qué la soberanía de los Estados y su


derecho a la autodeterminación quedan limitadas por los objetivos de las
Cartas Constitutivas de la ONU y de la OEA: la paz y el respeto por los
derechos humanos, y la solución pacífica de los conflictos internacionales.

5
La Convención de Viena sobre Derechos de los Tratados, firmada en 1969 y
vigente a partir de 1980 significó un avance fundamental porque fijó
criterios hermenéuticos generales para una interpretación de estos
tratados.

Convención de Viena, Artículo 27: “[...] una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación ante el
incumplimiento de un tratado”. Estableciendo de este modo un nuevo orden
jerárquico.

En 1948 la CSJN que venía utilizando una interpretación literal en sus


fallos, cambió su criterio con el caso Merck: Fallo 211:162 y 193.

❖ En cuanto a la República Argentina y en un aspecto de principios, el


orden interno se regula normalmente por las disposiciones
constitucionales qué ha adoptado, y por lo tanto manteniéndose en
estado de paz, ningún tratado podría serle opuesto si no estuviese
“en conformidad con los principios del derecho público establecidos
en esta Constitución” (Art. 27 de la C.N.). Es decir que en tanto se
trate de mantener la paz o afianzar el comercio con las potencias
extranjeras, la República se conduce dentro de las orientaciones
“dualistas”. Pero cuando se penetra en terreno de la guerra en causa
propia la cuestión se aparta de aquellos principios generales y coloca
a la República y a su gobierno político, en el trance de cumplir los
tratados internacionales con todo el rigorismo de qué puedan estar
animados.
❖ Este cambio de el Máximo tribunal se puede deber a qué en realidad
el artículo 31 no establece una jerarquía, sino qué individualiza las
normas consideradas “supremas”.

Un nuevo acontecimiento al respecto fue en 1992 en el fallo de


“Ekmekdjian'', Miguel Á. c/ Sofovich Gerardo y otros”, cuando ante el
reclamo del derecho a réplica efectuado por el actor, la Corte debió

6
justificar la operatividad de una garantía contenida en la CADH ya qué no
existía norma alguna de derecho interno. La CSJN dijo en esta oportunidad:

❖ Que la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados


-aprobada por la ley 19.865, ratificada por el Poder Ejecutivo el 5 de
diciembre de 1972 y en vigor desde enero de 1980- confiere
primacía al derecho internacional convencional sobre el derecho
interno. Ahora esta prioridad de rango integra el ordenamiento
jurídico argentino. La convención es un tratado internacional,
constitucionalmente válido, qué asigna prioridad a los tratados
internacionales frente la ley interna en el ámbito del derecho interno,
esto es un reconocimiento de la primacía del derecho internacional
por el propio derecho interno. Esta convención ha alterado la
situación del ordenamiento jurídico argentino contemplada en los
precedentes de fallos: 257:99 y 271:7; pues ya no es exacta la
proposición jurídica según la cual “no existe fundamento normativo
para acordar prioridad” al tratado frente a la ley. Tal fundamento
normativo radica en el art. 27 de la Convención de Viena, según
el cual “una parte no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno cómo justificación en el incumplimiento de
un tratado”.

Estas sentencias además de sentar un precedente puso en evidencia qué el


Artículo 31 no podía seguir siendo interpretado de forma genérica y literal y
abría la posibilidad a nuevas lecturas.

4. El artículo 75, Inc. 22, y el bloque de constitucionalidad


federal.

*ACLARACIÓN: EL ARTÍCULO YA FUE CITADO EN LA PÁGINA DOS DEL RESÚMEN.*

Con la reforma constitucional de 1994 se introduce un nuevo inciso 22, destinado a describir
las funciones del Congreso, modificando sustancialmente las facultades de interpretación de

7
la Corte Suprema en relación del orden de las normas qué integran el bloque de
constitucionalidad federal*2.

Si antes de la reforma la jurisprudencia pudo variar su criterio interpretativo desde y hacia el


dualismo, la reforma logra qué quede fijado y establecido con el art. 75, inc. 22, el orden de
las normas que integran el mencionado bloque.

❖ Cuatro reglas de interpretación qué establece el art. 75, inc. 22:


A. Todos los tratados internacionales, cualquiera sea la materia, tienen jerarquía
superior a las leyes. Responde al imperativo Art. 2 de la CADH: “adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta
Convención, las medidas legislativas o de otro carácter qué fueren
necesarias para hacer efectivos los derechos y libertades en ella
reconocidos”.

*2: conjunto normativo que opera como sistema de fuentes, es reconocido por la doctrina como Bloque
de Constitucionalidad Federal (BCF), definido por Bidart Campos como un conjunto normativo que
tiene disposiciones, principios o valores materialmente constitucionales fuera del texto de la
Constitución documental, cuyo fin es actuar como parámetro para el control de constitucionalidad de las
normas de inferior rango.
Fuente: http://pensar.jusbaires.gob.ar/ver/nota/127

B. Once documentos internacionales están dotados de jerarquía


constitucional, pero en el futuro otros pueden acceder a esa jerarquía.

C. Los tratados jerarquizados son “complementarios” y “no derogan los


derechos y garantías reconocidos por la Constitución”. La cláusula
responde al principio “pro homine” contenida en el Art. 29, Inc. b de la
CADH, qué impone una interpretación armónica del derecho interno y
del derecho internacional, haciendo prevalecer aquel que en caso de
favorecer más el derecho de la persona humana.

D. Los tratados jerarquizados rigen en las condiciones de su vigencia.

8
5. La autoridad de las sentencias de la Corte IDH frente a los
principios de derecho público constitucionales: una variante
inesperada en la jurisprudencia de la CSJN.

Artículo 68, CADH:

“Los Estados partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión en todo


caso qué sean partes”.

Este artículo no deja lugar a dudas sobre la obligación del Estado condenado de acatar el
fallo, cumpliendo con la totalidad de las reparaciones que allí se dispongan.

Si bien es posible qué la sentencia de la Corte IDH presente dificultades al momento de


hacer efectiva las reparaciones, los Estados pueden solicitar al tribunal qué la interprete
cuando el desacuerdo sea sobre el sentido o alcance del fallo. Cualquiera de las partes
puede pedir esa aclaratoria dentro de un plazo de noventa días de su notificación, pero una
vez vencido el plazo, el Estado debe cumplir con la sentencia tal cual fue emitida.

El reglamento de la Corte IDH establece la modalidad de supervisión de las sentencias a


través de la presentación de informes estatales, observaciones de las víctimas o de la
CIDH, PUDIENDO REQUERIR OTRAS FUENTES e incluso CONVOCAR AL ESTADO y a
los REPRESENTANTES DE LAS VÍCTIMAS a una audiencia de cumplimiento, requiriendo
de peritajes si así lo exigiera el caso.

Capítulo 2. El Estado argentino y el


cumplimiento de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

9
1. Casos contra el Estado Argentino ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

❖ “GARRIDO Y BAIGORRIA VS. ARGENTINA”, se denunció al Estado por la


desaparición forzada de los señores Adolfo Argentino Garrido Calderón y Raúl
Baigorria Balmaceda, quienes fueron detenidos por personal uniformado de la
policía de Mendoza cuando circulaban en un vehículo.

❖ “CANTOS VS. ARGENTINA”, se denunció al Estado por perjudicar el acceso a la


justicia del señor José Maria Cantos.

❖ “BULACIO VS. ARGENTINA”, detención ilegal y muerte del menor Walter David
Bulacio, detenido por agentes de la Policía Federal Argentina en una detención
masiva.

❖ “BUENO ALVES VS. ARGENTINA”, se trataron de torturas infligidas al señor Juan


Francisco Bueno Alves por agentes de la Policía Federal Argentina.

❖ “KIMEL VS. ARGENTINA”, se denunció al Estado por violar la libertad de expresión


y el derecho a ser oído dentro de un plazo razonable del señor Eduardo Gabriel
Kimel, periodista.

* DEBIDO A LO EXTENSO DEL TEMA Y QUÉ LA FINALIDAD DE ESTE DOCUMENTO


ES SER UN RESUMEN HE DECIDIDO DEJAR AFUERA LOS 16 CASOS QUE RESTAN.
PIDO COMPRENSIÓN Y QUE CADA UNO BUSQUE ESTOS FALLOS POR SU CUENTA.*

2. Seguimiento del cumplimiento de las sentencias de la Corte


IDH.

La CIDH no solo condena a los Estados cuando violan los tratados internacionales
pertinentes, sino qué, además, ejerce cómo “juez de ejecución” de sus sentencias,
controlando y supervisando su acatamiento.

Esto se basa en TRES PILARES:

➢ Surge tanto del Artículo 67 de la CADH cómo del Artículo 29.3 del reglamento de la
propia Corte qué “El fallo de la corte será definitivo e inapelable”.

10
➢ Conforme al Artículo 68.1 de la CADH, “Los Estados partes en la Convención se
comprometen a cumplir la decisión de la Corte en todo caso que sean partes”.

➢ Los fallos de la Corte están sujetos a la supervisión del propio tribunal hasta su total
cumplimiento; recién cuando la corte verifique qué se ha cumplido con la totalidad de
los puntos de su sentencia, dará por concluido el caso.

La supervisión se realizará mediante lo siguiente:

➢ Informes a presentar por el Estado.


➢ Las observaciones a estos hechos por la víctima o su representante.
➢ Las observaciones de la CIDH tanto a los informes estatales cómo a las
consideraciones de la víctima o su representante. Añade dicho precepto qué, sin
perjuicio de ello, el tribunal puede acudir a otras fuentes de información que
considere oportunos, requiriendo datos relevantes sobre el caso.

3. Representación internacional del Estado Argentino.


El poder ejecutivo, como jefe del Gobierno Federal, es el responsable del manejo de las
relaciones exteriores.

Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus


relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por
medio de tratados que estén en conformidad con los principios
de derecho público establecidos en esta Constitución.

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes


atribuciones:

1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y


responsable político de la administración general del país.

Ejerce esta facultad a través de un área del Ministerio de Relaciones


Exteriores y Culto, y de un área del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, a quienes se le delegó intervenir en las peticiones y casos qué
tramitan ante los organismos internacionales de derechos humanos,

11
trabajando juntas en el seguimiento de los asuntos y ejerciendo la
representación del Estado Argentino.

4. Qué tipo de medidas ordenó la CIDH en los casos


argentinos.

La Corte estableció que la reparación de las violaciones cometidas representa un principio


fundamental del derecho de gentes actual y que es del derecho internacional de donde
proviene la obligación de reparar.

Es así que el derecho internacional reconoce la libertad o el derecho, instituye el deber de


respetarlos y estipula cuáles serán las consecuencias de su violación. El derecho
internacional regula todos los aspectos de las obligaciones que contiene. Por su
parte, el derecho interno no puede modificar o impedir las medidas reparadoras qué
emanen del derecho internacional, del que provienen las resoluciones de la jurisdicción
internacional.

En efecto, la persecución de los delitos satisface al ofendido, pero, ante todo, protege
bienes jurídicos colectivos, cuya tutela se encomienda a la justicia penal.

La Corte IDH, en los casos argentinos antes indicados, adoptó medidas que se pueden
clasificar, desde la perspectiva de su cumplimiento, de la siguiente manera:

❖ De carácter pecuniario: En las 21 sentencias que declararon la


responsabilidad del Estado argentino, se establecieron obligaciones
pecuniarias a los efectos de reparar daños materiales o inmateriales,
y de reintegrar gastos y costas de procedimientos internos e
internacionales.

❖ De adecuar normativa: 6 de las 21 sentencias dispusieron


obligaciones o medidas tendientes a adecuar la normativa interna del
Estado, que corresponden, en principio, a la función legislativa; así
ocurrió en los casos “Bulacio”, “Kimel”, “Fornerón e hija”, “Mendoza y
otros”, “Gorigoitía” y “López y otros”.

❖ Relativas a la función judicial: 14 de las 21 sentencias


establecieron obligaciones o medidas relativas a la función

12
judicial. Se puede observar, además, que en 7 de ellas la
finalidad fue que se investiguen los hechos denunciados, se
identifique a los responsables y se los juzgue, para no dar lugar
a la impunidad, como se señala en los casos “Garrido y Baigorria”,
“Bulacio”, “Bueno Alves”, “Bayarri”, “Torres Millacura”,
“Mendoza” y “Gutiérrez”. Asimismo, en 4 de las sentencias en
que la Corte IDH realizó el seguimiento del cumplimiento,
esto es, en los casos “Garrido y Baigorria”, “Bulacio”, “Bueno
Alves” y “Bayarri”. En otras 3 sentencias –“Fontevecchia”,
“Mohamed” y “Gorigoitía”– se ordenó que se deje sin efecto
una sentencia dictada en perjuicio de las víctimas y sus
consecuencias, en la primera, y garantizar el derecho a recurrir el
fallo condenatorio emitido en perjuicio de la víctima dejando en
suspenso mientras tanto dicho fallo, en la segunda y la tercera.

❖ Relativas a la función ejecutiva: En las 21 sentencias se


establecen obligaciones o medidas relativas a la función
ejecutiva; entre ellas, por un lado, las que se refieren a la
publicación de la sentencia de la Corte IDH en el ámbito interno del
Estado, y, por otro lado, las que aluden a medidas concretas que
varían en cada caso específico, involucrando algunas la participación
necesaria de una provincia, en alguna o algunas de sus funciones
ejecutiva, legislativa o judicial.

5. Análisis de acatamiento de las medidas ordenadas por la


CIDH.

Catorce de las 21 sentencias dictadas contra el Estado argentino han sido objeto de
supervisión por la Corte IDH para verificar el estado de acatamiento a las obligaciones
establecidas. Son las de los casos “Garrido y Baigorria”, “Cantos”, Bulacio”, “Bueno
Alves”, “Kimel”, “Bayarri”, “Fontevecchia”, “Mohamed”, “Argüelles”, “Torres
Millacura”, “Mémoli”, “Furlán”, “Fornerón” y “Gutiérrez”. De las 14 sentencias
supervisadas, solo 4, “Kimel”, “Mohamed”, “Mémoli” y “Cantos”, fueron acatadas

13
íntegramente por Argentina, o bien la Corte IDH dio por concluida expresamente la
supervisión, como ocurrió específicamente en el caso “Mohamed”.

➢ Medidas de carácter pecuniario: Cuando se trata de medidas pecuniarias, el


cumplimiento del Estado es directo sin intervención judicial, y ha sido de las
primeras medidas que cumple, como surge de las sentencias de supervisión de
cumplimiento de la Corte IDH. En algunos casos se destaca la actuación inmediata
en tiempo y forma, como fueron los casos “Kimel” y “Mohamed”.

La CADH dispone en su artículo 68.2: “La parte del fallo que disponga
indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el referido país por el
procedimiento interno vigente para la ejecución de sentencias contra el
Estado”.

La norma citada hace una remisión al derecho interno; por ello, de no cumplir estas
medidas pecuniarias, la sentencia puede ejecutarse como si hubiera emanado de un
tribunal argentino, y se aplica la normativa del Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, artículos 499 y siguientes, que regulan el procedimiento de ejecución de
sentencias contra el Estado.

➢ Medidas relativas a la función ejecutiva: Corren la misma suerte que las


anteriores, por lo que, en principio, no ofrecen gran dificultad de acatamiento. Se
resuelven en general a través de expedientes administrativos en los que se
notifica al organismo u organismos responsables directos, pero todo se
resuelve en la órbita del Poder Ejecutivo Nacional.

Respecto de las medidas más específicas que tiene que cumplir la función ejecutiva,
se observaron mayores dificultades, ya que implican la creación y puesta en práctica
de políticas públicas que en algunos casos se solicitaron de manera específica y, en
otros, de manera más general, dando lugar a confusiones y malos entendidos;
asimismo, en otras oportunidades, se le ha solicitado al Estado la capacitación
de funcionarios públicos específicos relacionados con el caso concreto.

➢ Medidas de adecuar normativa y relativas a la función judicial: El Poder


Ejecutivo Nacional no puede cumplir por sí mismo las medidas que le corresponden
a otras funciones del poder del Estado, como son el Poder Legislativo y el Poder
Judicial, toda vez que la Constitución Nacional claramente no da lugar a esta
posibilidad en sus artículos 76 * 3 y 109 * 4.

14
Así y todo, el Poder Ejecutivo Nacional ha ensayado procedimientos alternativos, por
ejemplo, a través de un oficio enviado por la Secretaría de Derechos Humanos
a la Corte Suprema de Justicia de la Nación haciéndole saber las medidas que
tenía a su cargo cumplir como cabeza del Poder Judicial. Esta práctica obtuvo
resultado en casos como “Mohamed”, pero no funcionó claramente con el caso
“Fontevecchia”.

Con relación a las medidas legislativas, el Ejecutivo tiene la facultad denominada


“iniciativa legislativa”, que le permite presentar proyectos de ley * 5, además de
las medidas de carácter legislativo propias y excepcionales, los decretos * 6.

6. Dificultades encontradas en relación con la organización


federal del Estado argentino.

El artículo 28 de la CADH se titula “Cláusula Federal” y dispone:

● 1. Cuando se trate de un Estado parte constituido como Estado Federal, el gobierno


nacional de dicho Estado parte cumplirá todas las disposiciones de la presente
Convención relacionadas con las materias sobre las que ejerce jurisdicción
legislativa y judicial. 2. Con respecto a las disposiciones relativas a las materias
que corresponden a la jurisdicción de las entidades componentes de la federación, el
gobierno nacional debe tomar de inmediato las medidas pertinentes, conforme
a su constitución y sus leyes, a fin de que las autoridades competentes de dichas
entidades puedan adoptar las disposiciones del caso para el cumplimiento de esta
Convención. 3. Cuando dos o más Estados Partes acuerden integrar entre sí una
federación u otra clase de asociación, cuidarán de que el pacto comunitario
correspondiente contenga las disposiciones necesarias para que continúen
haciéndose efectivas en el nuevo Estado así organizado, las normas de la presente
Convención.

3*Artículo 76: “Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación
que el Congreso establezca”.

4*Artículo 109: “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”.

5*Artículo 77: “Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos
presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta Constitución”.

15
6*Facultades previstas en los artículos 99 y 76 de la Constitución Nacional Argentina.

Del artículo 28 de la CADH también surge que la autoridad responsable internacionalmente


siempre es el gobierno nacional; por eso, es el propio gobierno nacional el que debe
adoptar las medidas necesarias para que las autoridades locales, las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires cumplan con las normas de la CADH y asimismo con las
sentencias de la Corte IDH.

En principio no habría una norma expresa que reglamente la facultad del gobierno nacional
de exigir a los gobiernos locales este cumplimiento. Sin embargo, el artículo 128 de la
Constitución Nacional establece: “Los gobernadores de provincia son agentes
naturales del gobierno federal para hacer cumplir la Constitución y las leyes de la
Nación”, y el artículo 31 obliga a las autoridades de provincia a sujetarse a la Constitución,
las leyes de la Nación y los tratados con las potencias extranjeras.

Capítulo 3: El Control de Convencionalidad en la


República Argentina.
1. Control de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad

En el Derecho Interno, nos encontramos con la Constitución Nacional y por debajo de estas
las Leyes. Cuando se confronta la ley con la Constitución Nacional estamos ante el
Control de Convencionalidad. En nuestro sistema lo lleva a cabo cualquier Juez o
Tribunal, tiene efecto inter partes (inaplicabilidad), tenemos un sistema difuso de
control.

El Derecho Internacional, entra al Derecho Interno, los Derechos Internacionales toman


forma en los Tratados, los cuales tratan de temas particulares (como ser: discriminación,
violencia de género, niñez, etc.). Aquí se aplica el Control de Convencionalidad cuyo fin
es testear el derecho interno con los tratados y observar si son compatibles. En el
control de convencionalidad la última palabra la tiene la Corte IDH. La Corte IDH dice que
los jueces internos o domésticos son jueces interamericanos que tienen el deber de aplicar
el Control de Convencionalidad. El efecto de dicho control no es inter partes, sino, erga

16
omnes, es decir, obligatoriedad para todos los Estados del SIDH (Sistema
Internacional de DH), la debe cumplir el Estado condenado, y se interpreta.

Existen dos tipos de control constitucional:

❖ El sistema de control por los órganos judiciales: controlado por el juez. Los jueces
tienen el conocimiento idóneo para controlar la constitucionalidad. La mayoría de los
países optan por este sistema.
❖ El sistema de control por los órganos políticos: refiere al pueblo, representado en
sus legisladores, argumentan que así como el Congreso las elaboran las deben
controlar.

Características:

❖ No hace falta que lo solicite nadie.

❖ Si el Consejo lo aprueba es ley.

❖ No hace falta un proceso.

❖ No hace falta que alguien tenga vulnerado un derecho.

2. Cómo nace el control judicial.

Marbury vs Madison en EEUU en 1801 (20 o 30 años después de declarada la Constitución


de EEUU).

Gana Sheferson las elecciones y pierde Adams, cambia el gobierno y su política. ¿Qué se
asegura el presidente saliente Adams? El control del poder judicial, nombra 50 jueces
federales, no llega a notificarlos a todos entre ellos Marbury (que no lo notifican para
ascender en el cargo). Ante esto Marbury presenta un recurso a la Corte, recurso
sustentado en la enmienda 13 de los EEUU (son los derechos fundamentales).

La Corte falla la inconstitucionalidad de la Corte en la competencia originaria, no tiene la


facultad para realizar una notificación para que un juez asuma un cargo. Este fallo
estableció que el control de constitucionalidad lo va a realizar el poder judicial.

17
Características del control de los órganos judiciales

Puede ser concentrado o difuso.

❖ Concentrado: un órgano determinado que puede ser la Corte Suprema (en


Argentina son 5 los jueces y en Alemania son 112 divididos en salas, según
el tema a tratar corresponde a una sala u órgano especial) o una Cámara.

❖ Difuso: lo realiza cualquier juez.

La inconstitucionalidad se puede pedir por dos vías:

❖ Vía directa: se solicita directamente la inconstitucionalidad de una norma.

❖ Vía Indirecta: se puede pedir dentro de un expediente en un proceso.

Cuando se declara la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma afecta


a:

❖ Inter partes: es para quien la pide.

❖ Erga Omnes: para todos los hombres.

“Nuestro sistema tiene las siguientes características”:

❖ Difuso

❖ Vía indirecta

❖ Interpartes

3. Control de convencionalidad

➢ Características del control de convencionalidad. Jurisprudencia de la Corte


IDH.

18
➢ La mencionada incorporación de tratados internacionales al “bloque de
constitucionalidad”, hace necesaria una nueva nomenclatura. De esta manera, ya no
es acertado, o al menos no es completo, hablar únicamente de control de
constitucionalidad, sino que, también suponiendo la consideración especial
que le debemos dar a la Convención Americana de Derechos, lo correcto es
completar aquel término con la aserción de control de convencionalidad.

Posible pregunta de examen, ejemplificación. LA MISMA NO ESTÁ VINCULADA A UN


SABER PREVIO SOBRE QUÉ SE TOMARÁ EN EL EXAMEN.

➢ Desarrolle y caracterice el Control de Convencionalidad. Jurisprudencia


vinculada, fallo: Almonacid Arellano.

Definición que describe al control de convencionalidad como aquella “[...] herramienta que
permite a los Estados concretar la obligación de garantía de los derechos humanos
en el ámbito interno, a través de la verificación de la conformidad de las normas y
prácticas nacionales, con la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y su
jurisprudencia”.

➢ Su origen:

La denominación “control de convencionalidad” se pronunció por primera vez en el año


2006 en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso
Alminoacid Arellano vs. Chile.

Así a posteriori, se dijo en Almonacid Arellano vs. Chile que “[...] el Poder Judicial debe
ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que
aplican en los casos concretos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En
esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la
interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete último de la
Convención Americana...”.

Ahora bien, el sentido y alcance de aquella definición se ha ido ampliando por la


jurisprudencia de la CIDH hasta nuestros días, pudiéndose decir que el control de
convencionalidad en la actualidad posee las siguientes características, a saber;

❖ Consiste en verificar la compatibilidad de las normas y demás prácticas internas con


la CADH, la jurisprudencia de la Corte IDH y los demás tratados interamericanos de
los cuales el Estado sea parte;

19
❖ Es una obligación que corresponde a toda autoridad pública en el ámbito de sus
competencias;

❖ Para efectos de determinar la compatibilidad con la CADH, no sólo se debe tomar en


consideración el tratado, sino que también la jurisprudencia de la Corte IDH y los
demás tratados interamericanos de los cuales el Estado sea parte;

❖ Es un control que debe ser realizado ex officio por toda autoridad pública;

❖ Su ejecución puede implicar la supresión de normas contrarias a la CADH o bien su


interpretación conforme a la CADH, dependiendo de las facultades de cada
autoridad pública.

Jurisprudencia vinculada al fallo: Almonacid Arellano y otros vs Chile.

Se denuncia contra el Estado Chileno por no respetar artículos establecidos en la


Convención Americana de Derecho Humanos, Convención de la cual es Estado Parte,
respecto a la falta de investigación y sanción de los responsables de la ejecución
extrajudicial del Señor Almonacid Arellano, debido a la aplicación del Decreto Ley N° 2191,
Ley de Amnistía adoptada en 1978 en Chile, así como también la falta de reparación
adecuada a favor de sus familiares. En este caso interviene la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. El Estado Chileno es acusado de no juzgar e investigar a los
responsables de la ejecución de Almonacid Arellano, ocurrido en 1973. Contra lo cual
responde que al adherir a la Convención Americana de Derechos Humanos en el día 11 de
Mayo de 1990, reconoce competencia a hechos posteriores a la citada fecha. Es decir,
contemplando que el hecho fue el 17 de Septiembre de 1973 y que se encontraba cubierto
por la Declaración de Incompetencia ratione temporis, formulada por el Estado por haber
acontecido con anterioridad al 11 de marzo de 1990.

La Corte determina que el Estado de Chile está violando los artículos 8 y 25 de la


Convención y su falta de predisposición a la realización de las pertinentes investigaciones
respecto de dicha ejecución. No respetando lo acordado al adherir a la convención. El
Decreto Ley N° 2191 de Amnistía afecta al derecho de las víctimas a que se investigue, se
identifique y se juzgue a los individuos responsables de matar y herir a sus familiares. Este
Decreto Ley afecta el derecho a las víctimas de justicia. Dicho Decreto tuvo como efecto
inmediato el cese de las investigaciones y el archivo del expediente, dejando en la
impunidad a los responsables de la muerte del Señor Arellano. Se impidió a los familiares
ejercer el derecho de ser oídos por un tribunal competente, independiente e imparcial.

20
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró por Unanimidad:

1) El Estado incumplió sus obligaciones derivadas de los artículos 1.1 y 2 de la


Convención Americana de Derechos Humanos y violó los derechos consagrados en los
artículos 8.1 y 25 de dicho tratado internacional, en perjuicio de la señora Elvira del Rosario
Gómez Olivares y los hijos.

2) Al pretender amnistiar a los responsables de delitos de lesa humanidad, el Decreto


Ley N° 2191 que es incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos.

3) Esta sentencia constituye por se una forma de reparación.

Dispone:

Que el Estado debe asegurarse que el Decreto Ley N° 2191 no siga representando un
obstáculo para la investigación, juzgamiento y sanción para los responsables del caso
Almonacid Arellano como así también las violaciones similares.

El Estado efectuará el reintegro de costas y gastos dentro del plazo de un año.

Supervisará el cumplimiento íntegro de esta sentencia y deberá rendir a la Corte un informe


sobre medidas adoptadas para dar cumplimiento.

El sentido de este veredicto, es que el Estado Chileno debe respetar los tratados
internacionales a los que adhirió y que todo su ordenamiento jurídico interno se adecúe a
los tratados. Como así también la eliminación de la amnistía y el reconocimiento de que los
derechos de lesa humanidad no prescriben.

4. Los tratados internacionales y la constitución nacional:


Aprobación, reservas, declaraciones interpretativas, tipos de
tratados.

Los instrumentos pueden clasificarse en dos grupos:

a. Instrumentos generales: Aquellos que se refieren a una cantidad de derechos y no a


temas específicos.

21
❖ Declaraciones: Declaración americana de Derechos y deberes del hombre (OEA) y
Declaración universal de derechos humanos (ONU)

❖ Tratados: Por parte de la ONU, el Pacto internacional de derechos económicos


sociales y culturales, el Pacto internacional de derechos civiles y políticos y el
protocolo facultativo, y por parte de la OEA, El pacto de San José de Costa Rica.

b. Tratados específicos:

❖ Materia en particular: Conveción sobre la Prevención y la Sanción del delito de


Genocidio, convención internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación racial, Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes.

❖ Determinado grupo humano: Conveción sobre eliminación de todas formas de


discriminación contra la mujer, Conveción sobre los derechos del niño.

Fallo qué podría verse en el examen. MERA SUPOSICIÓN DE QUIENES CREAMOS ESTE
RESUMEN.

- Los hechos del presente caso se iniciaron el 2 de mayo de 1999, cuando el señor Montiel
Flores se encontraba fuera de la casa del señor Cabrera García, junto a otras personas, en
la comunidad de Pizotla, Municipio de Ajuchitlán del Progreso, estado de Guerrero.
Aproximadamente 40 miembros del 40º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano
entraron en la comunidad, en el marco de un operativo contra otras personas. - Los señores
Cabrera y Montiel fueron detenidos y mantenidos en dicha condición a orillas del Río Pizotla
hasta el 4 de mayo de 1999. Ese día fueron trasladaron hasta las instalaciones del 40º
Batallón de Infantería, ubicado en la ciudad de Altamirano, estado de Guerrero. Los señores
Cabrera y Montiel fueron golpeados y maltratados durante su privación de la libertad.
Posteriormente, ciertos miembros del Ejército presentaron una denuncia penal en contra de
los señores Cabrera y Montiel por la presunta comisión de los delitos de portación de armas
de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y siembra de amapola y marihuana,
iniciándose la respectiva investigación penal. - El 28 de agosto de 2000 el Juez Quinto de
Distrito del Vigésimo Primer Circuito en Coyuca de Catalán dictó sentencia mediante la cual
condenó a pena privativa de libertad de 6 años y 8 meses de duración al señor Cabrera
García y de 10 años al señor Montiel Flores. Esta decisión fue objetada a través de diversos
recursos judiciales y se modificó parcialmente a su favor. En el año 2001 los señores

22
Cabrera y Montiel fueron liberados para continuar cumpliendo la sanción que se les impuso
en su domicilio, debido a su estado de salud.

5. ¿Cuál es el deber del Estado una vez que ratificó?

Una vez que ratificó, el Presidente o Ministro debe depositarlo para que entre en vigencia, a
partir de ese momento el Estado queda obligado.

Los deberes del Estado.

Sistemas interamericanos de protección de los Derechos Humanos:

1. Convención interamericana, principios de interpretación (artículo 29), Deber de


respetar y garantizar (artículo 1), Disposiciones de “otro carácter'' (Artículo 2).

2. Principios de interpretación, artículo 29:

Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido


de:

❖ Permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio
de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor
medida que la prevista en ella; no se puede tomar algunos artículos sí y otros no,
hay que tomar todo el conjunto de disposiciones de la convención en igual medida.

❖ Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar


reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de
acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados; la normativa
de los Estados no puede limitar a la convención

❖ excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se
derivan de la forma democrática representativa de gobierno, es parecido al artículo
33 de la CN, nomás que refiere a garantías inherentes del ser humano o derivadas
de la forma democrática, (elegidas por la mayoría)

❖ Excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de


Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma
naturaleza. No se puede ir en contra de ninguna declaración que esté en los tratados
de la OEA

23
Dichos deberes están en la Convención Americana de DH. Estos deberes los debe
cumplir los tres poderes.

❖ Respetar: no violarlo ni por acción ni por omisión. El Estado se abstiene.

❖ Garantizar: brindar herramientas para que se lleve a cabo ese derecho. Son
acciones positivas, es decir, políticas públicas que brindan los recursos
indispensables. Se debe garantizar el libre y pleno ejercicio.

El respeto va unido a las garantías.

En los fallos de la Corte IDH, siempre figura el derecho que se violó, en relación con el art.
1.1 de la CADH.

Conclusión del art. 1.1 de CADH: Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, una persona es todo ser humano.

“Cuando un derecho es violado porque no se respetó o garantizó.”

Art. 1.2 CADH: Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya


garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se
comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

❖ Mecanismos legislativos: debe dictar leyes para adecuar el derecho interno al


tratado internacional.

24
Capítulo 4. Sistemas Internacionales de protección
de los Derechos Humanos.
Sistemas interamericanos de protección de los Derechos Humanos

Convención interamericana, principios de interpretación (artículo 29), Deber de respetar y


garantizar (artículo 1), Disposiciones de “otro carácter (Artículo 2 )Principios de interpretación,
artículo 29:

Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:

a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la prevista en
ella; no se puede tomar algunos artículos sí y otros no, hay que tomar todo el conjunto de
disposiciones de la convención en igual medida.

b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo
con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que sea parte
uno de dichos Estados; la normativa de los Estados no puede limitar a la convención-

c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma
democrática representativa de gobierno, es parecido al artículo 33 de la CN, nomás que refiere a
garantías inherentes del ser humano o derivadas de la forma democrática, (elegidas por la mayoría).

d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes
del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. No se puede ir en contra de ninguna
declaración que esté en los tratados de la OEA.

Dichos deberes están en la Convención Americana de DH. Estos deberes los debe cumplir los tres
poderes.

1. Respetar: no violarlo ni por acción ni por omisión. El Estado se abstiene.

2. Garantizar: brindar herramientas para que se lleve a cabo ese derecho. Son acciones
positivas, es decir, políticas públicas que brindan los recursos indispensables. Se debe
garantizar el libre y pleno ejercicio. El respeto va unido a las garantías.

En los fallos de la Corte IDH, siempre figura el derecho que se violó, en relación con el art. 1.1 de la
CADH.

Conclusión del art. 1.1 de CADH: Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones

25
políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, una persona es todo ser humano.

“Cuando un derecho es violado porque no se respetó o garantizó.”

Art. 1.2 CADH: Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado


por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas
legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

Mecanismos legislativos: debe dictar leyes para adecuar el derecho interno al tratado internacional.

Comisión interamericana de derechos humanos

1. Integración, legitimación, competencia, agotamiento de recursos internos,


excepciones. Medidas cautelares.

2. Artículo 33

Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los
compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención:

a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Comisión, y

b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Artículo 34 (Integración)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se compondrá de siete miembros, que


deberán ser personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de derechos
humanos.

Requisitos para ser miembro:

● Hay que tener trayectoria en Derechos Humanos.

● Hay que tener una alta autoridad moral.

● No se necesita un título

26
● Funciones. Artículo 41

La Comisión tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los derechos


humanos, y en el ejercicio de su mandato tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América;

b) formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente a los gobiernos de los Estados Miembros
para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco de sus
leyes internas y sus preceptos constitucionales al igual que disposiciones apropiadas para fomentar el
debido respeto a esos derechos;

c) preparar los estudios o informes que considere convenientes para el desempeño de sus funciones;

d) solicitar de los gobiernos de los Estados Miembros que le proporcionen informes sobre las medidas
que adopten en materia de derechos humanos;

e) atender las consultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos, le formulen los Estados Miembros en cuestiones relacionadas con los derechos humanos
y, dentro de sus posibilidades, les prestará el asesoramiento que éstos le soliciten;

f) actuar respecto de las peticiones y otras comunicaciones en ejercicio de su autoridad de


conformidad con lo dispuesto en los artículos 44 al 51 de esta Convención, y

g) rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

Artículo 42

Los Estados Partes deben remitir a la Comisión copia de los informes y estudios que en sus
respectivos campos someten anualmente a las Comisiones Ejecutivas del Consejo
Interamericano Económico y Social y del Consejo Interamericano para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, a fin de que aquella vele por que se promuevan los derechos derivados de
las normas económicas sociales y sobre educación, ciencia y cultura contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires.

27
Artículo 43 Los Estados Partes se obligan a proporcionar a la Comisión las informaciones que
ésta les solicite sobre la manera en que su derecho interno asegura la aplicación efectiva de
cualesquiera disposiciones de esta Convención.

Competencia. Artículo 44

Cualquier persona o grupo de personas o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o


más Estados Miembros de la Organización, puede presentar la Comisión peticiones que contengan
denuncias o quejas de violación de esta Convención por un Estado Parte.

Artículo 45

1. Todo Estado Parte puede, en el momento del depósito de su instrumento o ratificación o adhesión
de esta Convención, o en cualquier momento posterior, declarar que reconoce la competencia de la
Comisión para recibir y examinar las comunicaciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado
Parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos establecidos en esta Convención.

2. Las comunicaciones hechas en virtud del presente artículo sólo se pueden admitir y examinar si son
presentadas por un Estado Parte que haya hecho una declaración por la cual reconozca la referida
competencia de la Comisión. La Comisión no admitirá ninguna comunicación contra un Estado Parte
que no haya hecho tal declaración.

3. Las declaraciones sobre reconocimiento de competencia pueden hacerse para que ésta rija por
tiempo indefinido por un período determinado o para casos específicos.

4. Las declaraciones se depositarán en la Secretaría General de la Organización de los Estados


Americanos, la que tramitará copia de la misma a los Estados Miembros de dicha Organización.

Requisitos de admisibilidad. Artículo 46

1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 ó 45 sea admitida
por la Comisión, se requerirá:

a) que se hayan interpuesto agotado los recursos de jurisdicción interna conforme a los principios del
Derecho Internacional generalmente reconocidos;

28
b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto lesionado
en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;

c) que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento de arreglo


internacional, y

d) que en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la profesión, el domicilio y la firma
de la persona o personas o del representante legal de la entidad que somete la petición.

2. Las disposiciones de los incisos 1 a) y 1 b) del presente artículo no se aplicarán cuando


(excepciones):

a) no exista en la legislación en la legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso
legal para la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados;

b) no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de la


jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y

c) haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

Excepciones de los requisitos de admisibilidad (en otras palabras)

❖ -Cuando no hay debido proceso.


❖ -No hay acceso para recurrir.
❖ -No se respetan los plazos razonables.

Procedimiento. Artículo 48

1. La Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la violación de


cualquiera de los derechos que consagra esta Convención procederá en los siguientes términos:

a) si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación solicitará informaciones al Gobierno del


Estado al cual pertenezca la autoridad señalada como responsable de la violación alegada,
transcribiendo las partes pertinentes de la petición o comunicación.

b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean recibidas, verificará si
existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación. De no existir o subsistir, mandará
archivar el expediente.

29
c) podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición o comunicación, sobre
la base de una información o prueba sobrevinientes.

d) si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la Comisión realizará, con
conocimiento de las partes, un examen del asunto planteado en la petición o comunicación. Si fuera
necesario y conveniente la Comisión realizará una investigación para cuyo eficaz cumplimiento
solicitará, y los Estados interesados le proporcionarán, todas las facilidades necesarias.

e) podrá pedir a los Estados interesados cualquier información pertinente y recibirá si así se le solicita,
las exposiciones verbales o escritas que presenten los interesados.

f) se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de llegar a una solución amistosa del asunto
fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Convención.

2. Sin embargo, en casos graves y urgentes puede realizarse una investigación previo
consentimiento del Estado en cuyo territorio se alegue haberse cometido la violación, tan sólo con
la presentación de una petición o comunicación que reúne todos los requisitos formales de
admisibilidad.

Artículo 49

Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso 1. f) del Artículo 48
la Comisión redactará un informe que será transmitido al peticionario y a los Estados Partes en esta
Convención y comunicado después, para su publicación; al Secretario General de la Organización de
los Estados Americanos. Este informe contendrá una breve exposición de los hechos y de la solución
lograda. Si cualquiera de las partes en el caso lo solicitan, se les suministrará la más amplia
información posible.

Artículo 50

1. De no llegarse a una solución y dentro del plazo que fije el Estatuto de la Comisión, ésta redactará
un informe en el que expondrá los hechos y sus conclusiones. Si el informe no representa, en todo o
en parte la opinión unánime de los miembros de la Comisión cualquiera de ellos podrá agregar a dicho
informe su opinión por separado. También se agregarán al informe las exposiciones verbales o
escritas que hayan hecho los interesados en virtud del inciso 1 e) del artículo 48.

30
2. El informe será transmitido a los Estados interesados quienes no estarán facultados para publicarlo.

3. Al transmitir el informe, la Comisión puede formular las proposiciones y recomendaciones que


juzgue adecuadas.

Artículo 51

1. Si en el plazo de tres meses a partir de la remisión a los Estados interesados del informe de la
Comisión, el asunto no ha sido solucionado o sometido a la decisión de la Corte por la Comisión o por
el Estado interesado, aceptando su competencia, la Comisión podrá emitir por mayoría absoluta de
votos de sus miembros su opinión y conclusiones sobre la cuestión sometida a consideración.

2. La Comisión hará las recomendaciones pertinentes y fijará un plazo dentro del cual el Estado debe
tomar las medidas que le competan para remediar la situación examinada.

3. Transcurrido el período fijado, la Comisión decidirá, por la mayoría absoluta de votos de sus
miembros, si el Estado ha tomado o no medidas adecuadas y si pública o no su informe.

Fallos y opiniones consultivas:

“Mevopal SA” Comisión IDH Nro. 39/99

1. Hechos del caso.

Mevopal S. A. es una empresa constructora (persona jurídica o ficta). Esta empresa, tenía tres (3)
contratos de locación de obras suscritas con el Instituto Provincial de la Vivienda en la Provincia de
Buenos Aires. Dicha provincia, incumplió estos contratos; y por incumplimiento de éstos, la empresa
perdió su capital, y subsiste como persona jurídica pero sin trabajo. El problema de dicho caso radica
en que, si la Comisión está habilitada para conocer la petición presentada por Mevopal Sociedad
Anónima. Con anterioridad, la empresa interpuso una demanda contencioso-administrativa ante la
Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Dicha Corte, consideró que hubo culpa
concurrente, y sólo resarció los gastos improductivos producidos a Mevopal en las tres (3) obras.
Luego la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al intervenir, redujo a dos (2) obras el
reconocimiento de los gastos improductivos. Momento en el cual, la peticionaria ejerció
sucesivamente el recurso extraordinario y de queja, siendo éste último rechazado por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.

2. Normas jurídicas.

31
Art. 1, inc. 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Para los efectos de
esta Convención, persona es todo ser humano.”

Art. 44 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Cualquier persona o grupo


de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la
Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de
violación de esta Convención por un Estado parte.”

Art. 47 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “La Comisión declarará


inadmisible toda petición o comunicación presentada de acuerdo con los artículos 44 ó 45 cuando:

a)Falte alguno de los requisitos indicados en el artículo 46;

b)No exponga hechos que caractericen una violación de los derechos garantizados por esta
Convención;

c)Resulte de la exposición del propio peticionario o del Estado manifestante infundada la petición o
comunicación o sea evidente su total improcedencia, y

d)Sea sustancialmente la reproducción de petición o comunicación anterior ya examinada por la


Comisión u otro organismo internacional.”

Art. 1 del Reglamento de la Comisión Americana sobre Derechos Humanos: “1) El presente
Reglamento tiene por objeto regular la organización y procedimiento de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

2) La Corte podrá dictar otros reglamentos que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

3) A falta de disposición en este Reglamento o en caso de duda sobre su interpretación, la Corte


decidirá.”

3. Doctrina.

La Comisión consideró esta petición inadmisible por ser evidente su total improcedencia de acuerdo
con lo establecido en el art. 47 en concordancia con el art. 1.2 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, ya que las personas jurídicas no están protegidas por dicha Convención; estas
persona son ficciones jurídicas sin existencia real en el orden material; y como dice el art. 1.2 de la
Convención, “persona es todo ser humano.”

“Verbistsky”, Comisión IDH Nro. 22/94

32
1. Hechos del caso.

Verbitsky, de profesión periodista, comienza su demanda por una publicación en el diario Página /12,
titulada “Cicatrices de dos guerras”, en la cual Verbitsky, llama al señor Augusto Belluscio
“asqueroso”; el problema radica en que el señor Verbitsky denuncia al Estado argentino por la
violación del art. 8 (imparcialidad e independencia de los jueces), el art. 13 (libertad de pensamiento y
expresión) y el art. 24 (igualdad ante la ley).

2. Normas jurídicas.

❖ Art. 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Si el ejercicio de los


derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado por
disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con
arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las
medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales
derechos y libertades.”
❖ Art. 48, inc. 1, ap. f) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “1. La
Comisión, al recibir una petición o comunicación en la que se alegue la violación de
cualquiera de los derechos que consagra esta Convención, procederá en los siguientes
términos… f) Se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de llegar a una solución
amistosa del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Convención.”
❖ Art. 49 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: “Si se ha llegado a una
solución amistosa con arreglo a las disposiciones del inciso 1.f del artículo 48 la Comisión
redactará un informe que será transmitido al peticionario y a los Estados Partes en esta
Convención y comunicado después, para su publicación, al Secretario General de la
Organización de los Estados Americanos. Este informe contendrá una breve exposición de los
hechos y de la solución lograda. Si cualquiera de las partes en el caso lo solicitan, se les
suministrará la más amplia información posible.”
❖ Ley 23.984
❖ Art. 48, inc. b) del Reglamento de la Comisión Americana sobre Derechos Humanos: “1.
Los peritos podrán ser recusados cuando incurran en alguna de las siguientes causales… b)
Ser o haber sido representante de alguna presunta víctima en el procedimiento a nivel interno
o ante el sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos por los
hechos del caso en conocimiento de la Corte…”

3. Doctrina.

33
La Convención Interamericana de Derechos Humanos, resuelve expresa su reconocimiento tanto al
gobierno argentino por derogar el artículo 244 del Código Penal dando cumplimiento con el artículo 2
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; también al señor Verbitsky, por facilitar el
proceso de solución amistosa en su aceptación de los términos de la sentencia de la Cámara Nacional
de Casación Penal.

La Comisión expone que en el caso que una ley resulte incompatible con la Convención, el Estado,
está obligado (según el artículo 2) a adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos y
libertades garantizados por la Convención.

Expuso su satisfacción por la culminación del proceso de solución amistosa y reconoció que él mismo
ha concluido a entera satisfacción de las partes y de la Comisión, habiéndo dado cumplimiento a los
artículo 48, inc. 1, ap. f) y 49 de la Convención, y al art. 48 del Reglamento.

Opinión Consultiva O/C 11

Solicitada por la comisión interamericana sobre derechos humanos

Pregunta: interpretación de los artículos 46.1 y 46.2 de la convención.

¿Se aplica el requisito de agotar los recursos jurídicos internos a un indigente que no es capaz de hacer
uso de los recursos jurídicos del país?

En caso de eximirse a los indigentes dicho requisito, ¿qué criterios debe considerar la comisión al dar
su dictamen sobre admisibilidad en tales casos?

¿Se aplica el requisito de agotar los recursos jurídicos internos a un reclamante individual que, por no
poder obtener representación legal debido a un temor, no puede hacer uso de los recursos brindados
por ley?

En caso de eximirse dicho requisito, ¿qué criterios deberá considerar la comisión al dar su dictamen
de admisibilidad en tales casos?

Artículo 46:

Para que una petición sea admitida por la comisión, se requerirá que se hayan agotados los recursos
jurídicos internos.

Esta disposición no se aplicará cuando:

34
a) no exista en la legislación interna del estado el debido proceso legal

b) no se hayan permitido al individuo acceso a los recursos

c) haya retardo injustificado en la decisión

El artículo 46.2 no hace referencia a indigentes

El hecho de que una persona sea indigente por sí solo no significa que no tenga que agotar los
recursos externos, según el artículo 46.2, el indigente tendrá o no que agotar los recursos internos,
según si la ley o las circunstancias se lo permiten.

Artículo 1.1:

Los estados partes de esta convención se comprometen a respetar los derechos y libertades sin
discriminación alguna por motivos (...) de posición económica.

Artículo 24:

Todas las personas son iguales ante la ley.

Artículo 8:

Toda persona tiene derecho a ser oída.

Los artículos 24 y 8 están relacionados, ya que el estado debe organizar el aparato gubernamental
desde el cumplimiento de “igualdad ante la ley” para que todos “sean oídos”.

Si los servicios jurídicos son necesarios por razones legales o de hecho para que un derecho
garantizado por la convención sea reconocido y alguien no puede obtenerlos por razón de su
indigencia, estaría exento del requisito del previo agotamiento.

Respecto a la pregunta 1, si un indigente requiere asistencia legal para proteger un derecho


garantizado por la convención y no puede obtenerla, queda relevado de agotar los recursos internos.
Este es el sentido del artículo 46.2

35
A la pregunta 3, se responde que cuando existe un miedo generalizado de los abogados para prestar
asistencia legal que lo requiere y ésta no puede obtenerla, dicha persona quedará relevada de agotar
los recursos internos.

La segunda parte de las preguntas refieren a los criterios de admisibilidad que deberá presentar la
corte (si existió agotamiento interno de procedimientos)

La corte someterá al estado a presentar su posición, sobre si los recursos en su sistema interno no han
sido agotados; de ser así, la responsabilidad recaerá sobre el reclamante.

La corte es de opinión:

Que si por razones de indigencia o temor generalizado, un reclamante ante la comisión se ha visto de
agotar los recursos internos para proteger un derecho, no puede exigírsele su agotamiento;

Que si el estado ha probado disponibilidad de recursos internos, el reclamante deberá demostrar que
son aplicables las excepciones del artículo 46.2

1. Procedimiento, solución amistosa, informes art 49 y 50, efectos, obligatoriedad.

- Procedimiento: artículos 44 a 51

Art 44, 45 Art 46, 47 Art 50, 51

Art 48, 49 “Solución amistosa”

El inicio del procedimiento se da con el artículo 44 y 45, donde se explica quién puede llegar a
legitimar, (“Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización” art 44) (Todo Estado parte puede, art
45), se refiere a las comunicaciones individuales (de personas) y las comunicaciones interestatales
(entre estados).

Luego, entre el artículo 46 y 47, se explica los requisitos para que una petición sea admitida por la
convención (agotamiento de jurisdicción interna, presentación en el plazo de 6 meses, que no haya
litispendencia internacional con otro órgano y sus requisitos de forma) y las formas para que la
convención declare inadmisible una petición (falte requisito establecido en art 46, sea un hecho de
otra índole que no sea la convención o que ya haya sido examinada la petición por un órgano similar).

36
Finalmente, el artículo 50 habla de la redacción de un informe preliminar, donde la CIDH expondrá
los hechos y sus conclusiones. Se formulan las proposiciones y recomendaciones que la CIDH juzgue
adecuadas. Luego de este informe se abre un plazo de 3 meses, donde se evalúa si es cumplido o no.

Si el informe no es cumplido, el artículo 51 habla de dos opciones:

❖ - Emitir un informe definitivo


❖ - Enviar el caso a la Corte IDH.

ART 48: Describe los términos en los que procederá la comisión en caso de recibir una petición.

Solución amistosa:

Regulada por el art 49, “Si se ha llegado a una solución amistosa con arreglo a las disposiciones
del inciso 1.f. del artículo 48 la Comisión redactará un informe que será transmitido al peticionario
y a los Estados Partes en esta Convención y comunicado después, para su publicación, al
Secretario General de la Organización de los Estados Americanos. Este informe contendrá una
breve exposición de los hechos y de la solución lograda. Si cualquiera de las partes en el caso lo
solicitan, se les suministrará la más amplia información posible.”

Es un acuerdo de solución por parte de los estados sin que intervenga la comisión, aunque el caso ya
este presentado en esta. La CIDH tiene que homologar la decisión.

Obligatoriedad: Las resoluciones de la CIDH, no son obligatorias porque simplemente son


declaraciones. Aunque hay una gran discusión sobre el tema, son consejos que la CIDH da a los
países, quienes tendrían que cumplirlas, sino quedará en manos de la Corte IDH una resolución
obligatoria.

Caso: “Carranza Latruberse”

Confirma la sentencia que ordenó al Estado indemnizar a un juez que fue destituido de su función en
el año 1976, por el incumplimiento del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
que recomendó al primero reparar adecuadamente al magistrado por las violaciones a las garantías
judiciales. Señala que el informe de la Comisión constituye la decisión final del sistema, pues el
régimen procesal prevé sobre el fondo del asunto una sola y única decisión definitiva que estará dada
por el informe “definitivo” de la Comisión o por la sentencia de la Corte Interamericana, siendo
excluyentes una de la otra. Añade que debe conferirse valor vinculante a las mentadas
recomendaciones.

37
Corte Interamericana de Derechos Humanos

Organización

Integración. Artículo 52

1. La Corte se compondrá de siete jueces nacionales de los Estados Miembros de la Organización


elegidos a título personal entre juristas de las más alta autoridad moral de reconocida competencia en
materia de derechos humanos que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más
elevadas funciones judiciales conforme a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los
proponga como candidatos.

2. No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

Elección de los jueces

Artículo 53

1. Los jueces de la Corte serán elegidos en votación secreta y por mayoría absoluta de votos
de los Estados Partes en la Convención en la Asamblea General de la Organización, de una
lista de candidatos propuestos por esos mismos Estados.
2. Cada uno de los Estados Partes puede proponer hasta tres candidatos nacionales del Estado
que los propone o de cualquier otro Estado Miembro de la Organización de los Estados
Americanos. Cuando se proponga una terna por lo menos uno de los candidatos deberá ser
nacional de un Estado distinto al proponente.
3. Artículo 54
1. Los jueces de la Corte serán elegidos para un período de seis años y sólo podrán ser
reelegidos una vez. El mandato de tres de los jueces designados en la primera elección,
expirará al cabo de tres años. Inmediatamente después de dicha elección, se determinarán por
sorteo en la Asamblea General los nombres de estos tres jueces.

2. El juez elegido para reemplazar a otro cuyo mandato no ha expirado completará el período
de éste.

3. Los jueces permanecerán en funciones hasta el término de su mandato. Sin embargo,


seguirán conociendo de los casos a que ya se hubieren abocado y que se encuentren en estado
de sentencia a cuyos efectos no serán sustituidos por los nuevos jueces elegidos.

38
Artículo 55

1. El juez que sea nacional de alguno de los Estados Partes en el caso sometido a la Corte, conservará
su derecho a conocer del mismo.

2. Si uno de los jueces llamados a conocer del caso fuere de la nacionalidad de uno de los Estados
Partes otro Estado Parte en el caso podrá designar a una persona de su elección para que integre la
Corte en calidad de juez ad hoc.

3. Si entre los jueces llamados a conocer del caso ninguno fuere de la nacionalidad de los Estados
Parte en el caso podrá designar un juez ad hoc.

4. El juez ad hoc debe reunir las calidades señaladas en el Artículo 52.

5. Si varios Estados Partes en la Convención tuvieren un mismo interés en el caso se considerarán


como una sola parte para los fines de las disposiciones precedentes. En caso de duda, la Corte
decidirá.

Artículo 56: El quórum para las deliberaciones de la Corte es de cinco jueces.

Artículo 57: La Comisión comparecerá en todos los casos ante la Corte.

Competencia y Funciones. Artículo 61

1. Solo los Estados Partes y la Comisión tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte.

2. Para que la Corte pueda conocer de cualquier caso es necesario que sean agotados los
procedimientos previstos en los artículos 48 a 50.

Artículo 62

1. Todo Estado Parte puede en el momento del depósito de su instrumento de ratificación o adhesión
de esa Convención, o en cualquier momento posterior declarar que reconoce como obligatoria de

39
pleno derecho y sin convención especial la competencia de la Corte sobre todos los casos relativos a
la interpretación o aplicación de esta Convención.

2. La declaración puede ser hecha incondicionalmente o bajo condición de reciprocidad por un plazo
determinado o para casos específicos. Deberá ser presentada al Secretario General de la Organización
quién transmitirá copias de la misma a los otros de la Organización y al Secretario de la Corte.

3. La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación
de las disposiciones de esta Convención que le sea sometido, siempre que los Estados Partes en el
caso hayan reconocido o reconozcan dicha competencia era por declaración especial como se indica
en los incisos anteriores o por convención especial.

Artículo 63

1. Cuando decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte
dispondrá que se garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá
asimismo si ello fuera procedente que se reparen las consecuencias de ir a medida o situación que ha
configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada.

2. En casos de extrema gravedad y urgencia y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las
personas, la Corte en los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas provisionales que
considere pertinentes.

Si no se tratare de asuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento podrá actuar a solicitud de la
Comisión.

Artículo 64

1. Los Estados Miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la interpretación de


esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección de los derechos humanos en los
Estados Americanos. Asimismo, podrán consultarla en lo que le compete, los órganos enumerados en
el capitulo X de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el protocolo de
Buenos Aires.

Articulo 65

40
La Corte someterá a la consideración de la Asamblea General de la Organización en cada período
ordinario de sesiones un informe sobre su labor en el año anterior. De manera especial y con las
recomendaciones pertinentes, señalará los casos en que un Estado no haya dado cumplimiento a sus
fallos.

Procedimiento. Artículo 66

1. El fallo de la Corte será motivado.

2. Si el fallo no expresa en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de éstos tendrá
derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual.

Artículo 67

El fallo de la Corte será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del
fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se
presente dentro de los noventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo.

Artículo 68

1. Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte en todo


caso en que sean partes.

2. La parte del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el respectivo país
por el procedimiento interno vigente para la ejecución de sentencias contra el Estado.

Artículo 69

El fallo de la Corte será notificado a las partes en el caso y transmitido a los Estados Partes en la
Convención.

Nota de clase: Procedimiento: - Testigos- Oficios- Peritos. Luego de esto llega la sentencia, que es
definitiva e inapelable (no se puede recurrir). Lo único que se puede aplicar es un recurso de

41
interpretación preguntando por el alcance y el sentido (significado de alguna palabra). Tengo 90 días
para pedir este recurso.

El cumplimiento de la sentencia Art. 98.1 El Estado debe cumplir la sentencia en el caso de ser parte.

En la sentencia existen dos partes:

❖ Una parte dispositiva: que es lo que hay que hacer, “son las reparaciones”. Que le compete
solo al Estado condenado.
❖ Otra parte “obites dictum”: es la interpretación, es la justificación de la decisión.
Jurisprudencia obligatoria para todos los Estados.

¿Qué pasa si la sentencia no se cumple?

Parte dispositiva, es decir, obligatorio 98.1.

¿Cómo la ejecuto? Se ejecuta dentro del Estado condenado, mediante el procedimiento de “ejecución
contra el Estado”. Para esto hay que ir a la Justicia Federal (del lugar donde se violó el derecho) en lo
Contencioso Administrativo. Es decir, vuelvo desde donde empecé. Con el Código Procesal Civil de
la Nación Argentina.

Funciones

1. Jurisdiccional: Es la función contenciosa, donde la corte produce una sentencia ante un caso
elevado por la comisión. Para llevar a cabo esta sentencia, primero se evalúa la competencia de la
corte.

2. Consultiva: La corte emite opiniones consultivas, se las piden órganos o estados americanos, para
evacuar sus dudas respecto a un tema específico. No son opiniones vinculantes, pero si hay un caso en
donde la corte tenga que trabajar sobre un tema anteriormente explicado en una opinión consultiva, el
fallo será el mismo que la opinión.

3. Medidas provisionales: Son medidas urgentes que tienen por objeto la protección de los derechos
fundamentales en grave riesgo y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas.
Son pedidas por la Comisión o el estado peticionante, Se pueden pedir, antes o durante el
procedimiento. Están incorporadas en un tratado internacional, la competencia para dictarlas está en la
Corte IDH y son obligatorias para el estado al que se refieran.

Las sentencias de la Corte IDH son de carácter definitivo, no se puede plantear una revisión de la
sentencia. Pero se pueden solicitar una sentencia de interpretación, donde los estados solicitan a la

42
corte que les explique qué quiso decir en determinada parte de la sentencia para que pueda cumplirla
de la mejor manera posible.

Luego de esta sentencia, cada 2 años se les solicita a los estados que se presenten a declarar, para que
pueda hacerse un seguimiento del caso a ver si se cumple lo solicitado por la Corte.

Fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ejecución de las sentencias de la corte IDH. Efectos en el derecho interno.

❖ Casos: Velázquez Rodríguez, “Manfredo vs Honduras” (sentencia del 29/07/88 serie C-N 4)
– Reparaciones, ejecución de las Sentencias “Suarez Rossero vs Ecuador” “Gelman vs
Uruguay”.

Sentencia de fondo FIN

Periodo de prueba → Inicio demanda → Contestación → Audiencia → Sentencia reparaciones

ART 50

Cuando se plantea una sentencia de fondo de la corte interamericana de derechos humanos, se


generan obligaciones en el acusado (el estado) de reparar los daños.

Estas sentencias de la corte son actos jurisdiccionales, el artículo 66.1. de la convención


interamericana habla de “las sentencias deben ser motivadas”, haciendo referencia a la razonabilidad
que estas tienen que tener, oponiéndose a una sentencia arbitraria (no argumentada). El artículo 62.2.
“Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión unánime de los jueces, cualquiera de éstos
tendrá derecho a que se agregue al fallo su opinión disidente o individual”, afirma la posibilidad de un
juez de expresarse de manera diferente al fallo, teniendo tres formas de voto: disidente (apartándose
de la decisión), razonados (ampliando los fundamentados), o concurrente (coincidiendo en lo
resolutivo, pero difiriendo en los fundamentos).

Tipos de sentencia de la Corte IDH:

1. Excepciones preliminares: Cuando una de las partes argumenta (generalmente


cuestiones de competencia) algo que le impide a la corte habilitar instancia.

2. De fondo: Son los hechos y derecho sumados a la resolución, la sentencia que decide el caso.

43
3. De interpretación: Aquellas reguladas por el artículo 67 de la CVDH, donde se refiere a esta
sentencia con el objetivo de evacuar dudas sobre las sentencias expresadas por la corte.

4. Reparaciones: Modos de reparar un hecho ilícito. Hay una diferencia entre víctima (la
persona que sufrió el daño, el beneficiario de las reparaciones), y el peticionario (aquel con
legitimación activa para llevar adelante el caso).

Clasificación de reparaciones:

1. Medidas de restitución: Denominadas en especie (cuando se produce un daño, este hay que
repararlo en su totalidad).

2. Indemnización: Cuando ese daño no se puede reparar, se tiene que sustituir con algo
fungible (dinero). Hay dos formas para saber el valor que se le asigna a esa indemnización, el
daño emergente (material o inmaterial), y el lucro cesante.

3. Satisfacción: Toda obligación que no englobe en los anteriores se genera a través de una
satisfacción. Son medidas a implementar por los estados acusados, para poder aprender de sus
errores.

NOMBRE DEL FALLO: Velásquez Rodríguez Vs. Honduras (Agotamiento de recursos)

FECHA: 29 de julio de 1988

HECHOS DEL CASO: Manfredo Velásquez, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de


Honduras, "fue apresado en forma violenta y sin mediar orden judicial de captura, por elementos de la
Dirección Nacional de Investigación y del G-2 (Inteligencia) de las Fuerzas Armadas de Honduras".
El apresamiento había tenido lugar en Tegucigalpa, el 12 de septiembre de 1981 en horas de la tarde.

Juzgados Internos: el Juzgado de Letras Primero de lo Criminal, el cual dictó auto de sobreseimiento
"a excepción del General Gustavo Álvarez Martínez, por haberse sacado testimonio, por hallarse éste
fuera del país", decisión posteriormente confirmada por la Corte Primera de Apelaciones.

La Corte decidió primeramente las excepciones sobre la cuestión del agotamiento de Recursos sobre
la jurisdicción interna y entendió que si bien es cierto que el Art.46.1-a de la Convención especifica
que previo al sometimiento ante la Comisión hay que agotar los recursos internos, pero que el inciso 2
del mismo artículo dispone que este requisito no se aplicará cuando a) no exista en la legislación

44
interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para la protección de los derechos que se
hayan violado; b) cuando no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los
recursos de la jurisdicción interna o haya sido impedido de agotarlos y c) cuando haya retardo
injustificado en la decisión sobre determinados recursos. Y que por lo tanto el Estado que alegue el no
agotamiento de los recursos internos debe probar la existencia de dichos recursos y de su efectividad.
En tal sentido, los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos refieren que estos
recursos no sólo tienen que existir sino que deben ser adecuados y efectivos.

Luego de examinar el fondo del caso, la Corte decidió por unanimidad lo siguiente:

1) Desestima la excepción preliminar de no agotamiento de los recursos internos opuesta por el


gobierno de Honduras;
2) Declara que Honduras ha violado, en perjuicio de Manfredo Velásquez Rodríguez, los deberes
del respeto y de garantía del derecho a la libertad personal reconocido en el Art.7 de la
Convención, en conexión con el Art.1.1 de la misma;
3) Declara que Honduras ha violado, en perjuicio de Manfredo Velásquez Rodríguez, los deberes
del respeto y de garantía del derecho a la integridad personal reconocido en el Art.5 de la
Convención, en conexión con el Art.1.1 de la misma;
4) Declara que Honduras ha violado, en perjuicio de Manfredo Velásquez Rodríguez, el deber de
garantía del derecho a la vida, reconocido en el Art.4 de la Convención, en conexión con el
Art.1.1 de la misma;
5) Decide que Honduras está obligada a pagar una justa indemnización compensatoria a los
familiares de la víctima;

Por 6 votos contra 1, la Corte decide lo siguiente:

Decide que la forma y la cuantía de esa indemnización serán fijadas por la Corte en caso de que el
Estado de Honduras y la Comisión no se pongan de acuerdo al respecto en un periodo de seis meses
contados a partir de la fecha de esta sentencia y deja abierto, para ese efecto, el procedimiento;

NOMBRE DEL FALLO: Suárez Rosero Vs. Ecuador (Sentencia de reparaciones)

Hechos: Se iniciaron el 23 de junio de 1992 cuando Rafael Iván Suárez Rosero fue detenido por
agentes de la Policía Nacional del Ecuador, en el marco de la operación “Ciclón”, cuyo presunto
objetivo era desarticular una organización del narcotráfico internacional. La detención se realizó sin
una orden judicial y sin haber sido sorprendido en flagrante delito.

45
- El señor Suárez Rosero no contó con un abogado durante su primer interrogatorio. Asimismo se le
restringió las visitas familiares. Se interpuso un recurso de hábeas corpus para cuestionar la detención.
Sin embargo, éste fue rechazado. El 9 de septiembre de 1996 se dictó una sentencia condenatoria
donde se resolvió que el señor Suárez Rosero era encubridor del delito de tráfico ilícito de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas. Fue sentenciado a dos años de prisión y una multa de dos mil salarios
mínimos vitales generales.

Sentencia de Reparaciones del 20 de enero de 1999

Ordenar que el Estado del Ecuador no ejecute la multa impuesta al señor Rafael Iván Suárez Rosero y
elimine su nombre tanto del Registro de Antecedentes Penales como del Registro que lleva el Consejo
Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

Ordenar que el Estado del Ecuador pague una cantidad global de US $86.621,77 (ochenta y seis mil
seiscientos veintiún dólares con setenta y siete centavos).

Ordenar que el Estado del Ecuador pague, por concepto de costas y gastos, la cantidad de US$
6.520,00 (seis mil quinientos veinte dólares) al señor Alejandro Ponce y la cantidad de US$ 6.010,45
(seis mil diez dólares con cuarenta y cinco centavos) al señor Richard Wilson.

Supervisar el cumplimiento de esta sentencia.

A pesar de la petición expresa de la víctima y sus representantes, así como la declaración de la perito
quien manifestó que la reivindicación y reconocimiento por parte del Estado es una condición
insustituible para la superación del trauma ocasionado a las víctimas, la Corte estimó que la sentencia
de fondo del presente caso ya es en sí misma una forma de reparación y satisfacción moral.

NOMBRE DEL FALLO: GELMAN VS URUGUAY (Sentencia de fondo y reparaciones)

El 24 de febrero de 2010 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró, por


unanimidad, que el Estado de Uruguay es internacionalmente responsable por: a) la desaparición
forzada y la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la
integridad personal y a la libertad personal, en perjuicio de María Claudia García Iruretagoyena
Casinelli; b) la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la
integridad personal, a la libertad personal, a la familia, al nombre, a los derechos del niño y a la
nacionalidad, en perjuicio de María Macarena Gelman García Iruretagoyena, por lo que constituyó

46
una forma de desaparición forzada desde su nacimiento hasta el momento en que recuperó su
verdadera y legítima identidad; c) la violación de los derechos a la integridad personal y a la
protección de la familia, en perjuicio del señor Juan Gelman, y d) la violación de los derechos a las
garantías judiciales y a la protección judicial, en relación con las normas pertinentes de la Convención
Americana y de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, por la falta
de investigación efectiva de los hechos del presente caso, en perjuicio de Juan Gelman y María
Macarena Gelman. Además, el Estado ha incumplido la obligación de adecuar su derecho interno a la
Convención Americana, como consecuencia de la interpretación y aplicación que le ha dado a la Ley
de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado respecto de graves violaciones de derechos
humanos

Por último, en lo referente a Reparaciones por las violaciones declaradas, si bien la Sentencia
constituye per se una forma de reparación, el Tribunal ordenó al Estado varias medidas de reparación:
En lo referente a la obligación de investigar: a) conducir y llevar a término eficazmente la 7
investigación de las desapariciones forzadas de María Claudia García y de María Macarena Gelman,
así como de los hechos conexos, a fin de esclarecerlos, determinar las correspondientes
responsabilidades penales y administrativas y aplicar las consecuentes sanciones que la ley prevea; b)
continuar y acelerar la búsqueda y localización inmediata de María Claudia García Iruretagoyena o de
sus restos mortales y, en su caso, entregarlos a sus familiares; y c) garantizar que la Ley de Caducidad
de la Pretensión Punitiva del Estado, al carecer de efectos por su incompatibilidad con la Convención
Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, no vuelva a
representar un obstáculo para la investigación de los hechos. Como medidas de satisfacción: a)
realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del
presente caso; b) colocar en un espacio del edificio del Sistema de Información de Defensa (SID) con
acceso al público una placa con la inscripción del nombre de las víctimas y de todas las personas que
estuvieron detenidas ilegalmente en dicho lugar; y c) realizar las correspondientes publicaciones de la
Sentencia. Garantías de no repetición: a) asegurar, en el marco de la futura Comisión
Interministerial que se encargue de dar impulso a las investigaciones para esclarecer el destino de los
desaparecidos entre los años 1973 a 1985, la participación de una representación de las víctimas de
dichos hechos, si éstas así lo determinan; b) adoptar un “protocolo para la recolección e información
de restos de personas desaparecidas”; c) implementar, con la respectiva asignación presupuestaria, un
programa permanente de derechos humanos dirigido a los agentes del Ministerio Público y a los
jueces del Poder Judicial de Uruguay; y d) adoptar las medidas pertinentes para garantizar el acceso
técnico y sistematizado a información acerca de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas
durante la dictadura que reposa en archivos estatales. En cuanto a indemnizaciones, la Corte dispuso
que el Estado deba pagar las cantidades fijadas por concepto de indemnizaciones por daños materiales
e inmateriales, y reintegrar costas y gastos.

47
Fallos que fueron recurridos en La Corte IDH

1).Fallo: Garrido y Baigorria vs. Argentina (1998)

Hechos probados: El 28 de abril de 1990, Adolfo Argentino Garrido Calderón y Raúl Baigorria
Barneceda fueron detenidos por fuerzas policiales y posteriormente fueron desaparecidos. La
denuncia ante la Comisión se interpuso el 29 de abril de 1992 y la demanda ante la Corte se interpuso
el 29 de mayo de 1995.

Derechos demandados: Artículos 4 (Derecho a la vida), 7 (Derecho a la Libertad Personal), 5


(Derecho a la Integridad Personal). Reconocimiento de la responsabilidad del Estado.

Fundamentos: Reconocimiento de la responsabilidad del Estado El 11 de septiembre de 1995 la


Argentina reconoció los hechos expuestos por la Comisión, los efectos jurídicos de sus actos y su
responsabilidad internacional; por tanto, la Corte consideró que no existía controversia respecto a los
hechos, ni a la responsabilidad internacional. En atenciçon a ello, la Corte considera necesario
suspender el proceso durante seis meses a fin de que las partes puedan llegar a un acuerdo acerca de
las reparaciones e indemnizaciones (fundamentos 28 a 30).

Puntos Resolutivos

1. Tomar nota del reconocimiento del Estado.

2. Conceder el plazo de seis meses para el acuerdo.

Reparaciones

Interpretación del artículo 63.1 de la Convención

La Corte realiza una interpretación del artículo 63.1 de la Convención Americana. Inmediatamente, se
refiere a los tipos de reparaciones, entre las que se encuentran: la restitutio in integrum de los derechos
afectados, las compensaciones pecuniarias (en caso las primeras no sean posibles) y las medidas
tendientes a evitar la repetición de los hechos lesivos. La Corte también se refiere a la posibilidad de
reparación a los familiares de las víctimas, en calidad de beneficiarios (fundamentos 40 a 46).

2).Fallo Cantos (2002)

Hechos probados.: El 4 de julio de 1986, el señor José María Cantos demandó a la Provincia de
Santiago del Estero y al Estado Argentino ante la Corte Suprema de Justicia a fin de que se ejecute el
convenio suscrito en 1982 con el señor Carlos Alberto Jensen Viano. El año 1986 el Juzgado Federal
de la Provincia de Santiago del Estero emitió nota sobre la competencia y forma de procedimiento a

48
seguir para tramitar la demanda presentada por el señor Cantos ante la Corte Suprema de Justicia y
esta última dio traslado a los codemandados.

Luego de un proceso judicial cuya tramitación se prolongó por más de diez años, la Corte Suprema de
Justicia dictó sentencia definitiva el 3 de septiembre de 1996, declarando inoponible a la provincia
demandada el convenio suscrito en 1982 y aplicó la prescripción por la naturaleza extracontractual de
la obligación alegada. Asimismo, se le impuso al señor Cantos el pago de aproximadamente
140.000.000,00 pesos (ciento cuarenta millones de pesos, equivalentes al mismo monto en dólares de
los Estados Unidos de América) por concepto de tasa de justicia, multa por falta de pago de la misma,
honorarios de los abogados y de los peritos intervinientes e intereses correspondientes. Finalmente,
como consecuencia de la falta de pago de la referida suma de dinero, el señor Cantos recibió una
“inhibición general” para llevar a cabo su actividad económica y se trabaron embargos sobre sus
bienes.

Derechos demandados.

Artículos 8 (Derecho al plazo razonable del proceso), 25 (Derecho de acceso a la justicia) y 21


(Derecho a la propiedad privada) de la Convención Americana, todos ellos con relación a la
obligación de dicho Estado de respetar y garantizar los derechos violados, de acuerdo al
artículo 1.1 de la Convención.

3). Fallo Bulacio (2003)

Hechos probados: En Argentina, se llevaban a cabo prácticas policiales de detención indiscriminada,


las mismas que incluían las denominadas ´razzias´, que eran detenciones por averiguaciones de
identidad y conforme a edictos contravencionales de la policía. Así, el Memorandum 40 facultaba a
los policías para decidir si se notificó o no al juez de menores respecto de los niños o adolescentes
detenidos.

El 19 de abril de 1991, la Policía Federal Argentina realizó una detención colectiva, la cual
comprendió al joven Walter David Bulacio, de 17 años de edad, quien murió el 26 de abril de 1991.

Los procesos judiciales iniciados por los familiares fueron dilatados y obstaculizados de tal manera
que a la fecha no existe un pronunciamiento firme por parte de las autoridades judiciales.

Los hechos sucedidos, así como la impunidad por la falta de resolución del caso han ocasionado a la
familia de Walter David Bulacio daños materiales e inmateriales.

Derechos demandados

49
Artículo 4 (Derecho a la Vida), 5 (Derecho a la Integridad Personal), 7 (Derecho a la Libertad
Personal) y 19 (Derechos del Niño), así como los artículos 8 (Garantías Judiciales) y 25
(Protección Judicial) de la Convención Americana, todos en relación con el artículo 1
(Obligación de Respetar los Derechos) de la misma.

Fundamentos

Artículo 4 (Derecho a la Vida) La Corte considera que se habría violado el derecho a la vida en
perjuicio del joven Walter Bulacio puesto que el Estado, a pesar de encontrarse en posición de
garante, no observó un apropiado ejercicio del deber de custodia.

Artículo 5 (Derecho a la Integridad Personal)Se considera que el joven Walter Bulacio fue objeto
de golpes por parte de agentes de la policía, y que fue sometido a malos tratos.

Artículo 7 (Derecho a la Libertad Personal) Se considera que se violó el derecho a la libertad


personal en perjuicio del joven Walter Bulacio toda vez que fue detenido de manera ilegal y arbitraria
por la policía, dentro de un operativo de razzia, sin que mediara orden judicial; asimismo al no
habérsele informado de los derechos que le correspondían como detenido ni haber dado aviso a sus
padres y al juez de menores sobre la detención.

Artículo 19 (Derechos del Niño) Que se considera por ´niño´ a toda persona que no ha cumplido los
18 años, por lo que Walter David Bulacio, al tener 17 años de edad, se encuentra comprendido en el
campo de protección de dicho derecho. Así, cuando se trata de la protección de los derechos de los
niños, rige el principio de interés superior del niño, que implica, entre otras cosas, que es
indispensable separar a los niños de los detenidos adultos, que las personas encargadas de los centros
de detención de niños infractores o procesados estén suficientemente capacitadas para su desempeño.

Artículos 8 (Garantías Judiciales) y 25 (Protección Judicial)La Corte consideró que existe una
vulneración al derecho a la protección judicial y a las garantías judiciales siempre que no se habría
informado inmediatamente al juez de menores la detención del joven Walter Bulacio. Asimismo el
Estado violó dichos derechos en perjuicio de la familia del joven Walter Bulacio, al no haberles
provisto de un recurso judicial efectivo para esclarecer las causas de la detención y muerte del joven,
sancionar a los responsables y reparar el daño. En efecto, al ser que la defensa del imputado en el
juicio promovió una extensa gama de articulaciones y recursos los cuales habrían impedido que el
proceso pudiera avanzar hasta su culminación natural, lo que dio lugar a que se opusiera la
prescripción penal. En tanto aquella forma de ejercer los medios otorgados por la ley fuera tolerada
por el órgano jurisdiccional, éste habría olvidado su función de asegurar, en tiempo razonable, el
derecho de la víctima o sus familiares a saber la verdad de lo sucedido y que se sancione a los
responsables.

50
4).Bruno Alves (2007): Tortura por agentes de la policía Federal.

5). Kimel (2008): Hechos probados.

El señor Eduardo Gabriel Kimel es un conocido periodista, escritor e investigador histórico”, quien
habría publicado varios libros relacionados con la historia política argentina, entre ellos “La masacre
de San Patricio”, en el que expuso el resultado de su investigación sobre el asesinato de cinco
religiosos. El libro criticó la actuación de las autoridades encargadas de la investigación de los
homicidios, entre ellas un juez.

El 28 de octubre de 1991 el Juez mencionado por el señor Kimel promovió una querella criminal en
su contra por el delito de calumnia, señalando que si bien la imputación deshonrosa hecha a un
Magistrado con motivo u ocasión del ejercicio de sus funciones constituiría desacato en los términos
del artículo]244 del Código de Fondo, hoy derogado, la específica imputación de un delito de acción
pública configura siempre calumnia.

Luego de concluido el proceso penal, el señor Kimel fue condenado por la Sala IV de la Cámara de
Apelaciones a un año de prisión y multa de veinte mil pesos por el delito de calumnia.

Derechos demandados.

Artículos 8 (Garantías judiciales), 13 (Libertad de pensamiento y de expresión), 9 ( Principio de


Legalidad) 1.1. Obligación de respetar los derechos) y 2 (Deber de adoptar disposiciones de
derecho interno)

Fundamentos.

Artículo 8 (Garantías judiciales).La Corte estima que la duración del proceso penal instaurado en
contra del señor Kimel excedió los límites de lo razonable. Del mismo modo, el Tribunal considera,
conforme a su jurisprudencia que el Estado no justificó esa duración tan prolongada. En consecuencia,
declara que el Estado violó el artículo 8.1 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1
de la misma, en perjuicio del señor Kimel.

Artículo 13 (Libertad de pensamiento y de expresión) y artículo 9 ( Principio de Legalidad) en


relación con los artículos 1.1. Obligación de respetar los derechos) y 2 (Deber de adoptar
disposiciones de derecho interno.

La Corte considera que la crítica realizada por el señor Kimel estaba relacionada con temas de notorio
interés público, se refería a un juez en relación con el desempeño de su cargo y se concretó en
opiniones que no entrañaba la imputación de delitos.

51
La Corte observa que el señor Kimel realizó una reconstrucción de la investigación judicial de la
masacre y, a partir de ello, emitió un juicio de valor crítico sobre el desempeño del Poder Judicial
durante la última dictadura militar en Argentina. Considera, que el señor Kimel no utilizó un lenguaje
desmedido y su opinión fue construida teniendo en cuenta los hechos verificados por el propio
periodista.

Las opiniones vertidas por el señor Kimel no pueden considerarse ni verdaderas ni falsas. Como tal, la
opinión no puede ser objeto de sanción, más aún cuando se trata de un juicio de valor sobre un acto
oficial de un funcionario público en el desempeño de su cargo.

La Corte concluye que la afectación a la libertad de expresión del señor Kimel fue manifiestamente
desproporcionada, por excesiva, en relación con la alegada afectación del derecho a la honra.

6).Bayarri (2008): Hechos probados

El señor Juan Carlos Bayarri fue detenido sin orden- judicial previa alrededor de las 10 horas del 18
de noviembre de 1991 por varios elementos de la División Defraudaciones y Estafas de la Policía
Federal Argentina, quienes, armados y vestidos de civiles, lo interceptaron en la localidad Villa
Domínico, en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, y lo introdujeron, maniatado y con
los ojos vendados, en uno de los automóviles que conducían, trasladándolo a un centro de detención
clandestino. La detención de la presunta víctima tuvo lugar en el marco del sumario iniciado por la
comisión de secuestros extorsivos reiterados en la causa No. 4227, caratulada “Macri, Mauricio.
Privación Ilegal de la Libertad”, tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
Criminal de Instrucción No. 25 de la Capital de la República Argentina. En su declaración ante esta
Corte, el señor Juan Carlos Bayarri confirmó las circunstancias, el lugar y tiempo de su detención y
agregó que al momento de su detención se encontraba con su padre.

El señor Bayarri fue sometido a una detención ilegal en- condiciones de incomunicación, durante la
cual agentes de la Policía Federal argentina deliberadamente le infligieron golpes en el tórax, cara y
oído derecho, así como descargas eléctricas con el objeto de amenazar y coaccionar para obtener una
confesión respecto de ciertos hechos ilícitos.

Durante tres jornadas consecutivas y mientras se encontraba- detenido en el centro clandestino


conocido como “el Olimpo”, Juan Carlos Bayarri fue “salvajemente golpeado en diversas partes del
cuerpo, luego de ello torturado con la aplicación del suplicio conocido como la ‘picana eléctrica’, así
como con un método de tormento denominado ‘submarino seco’, el que consiste en la colocación de

52
una bolsa plástica en la cabeza para impedirle respirar a la víctima, mientras simultáneamente fuese
golpeado reiteradamente en [sus] oídos”.

Derechos demandados

Artículos 5 (Derecho a la Integridad Personal), 7 (Derecho a la Libertad Personal), 8 (Garantías


Judiciales) y 25 (Protección Judicial) de la Convención Americana, en relación con la obligación
general de respetar los derechos humanos establecida en el artículo 1.1 de la Convención antes
mencionada.

7). Torres Millacura (2011): El 18 de abril de 2010 la Comisión Interamericana presentó una demanda
contra la República Argentina por la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada de Iván
Eladio Torres Millacura y la posterior falta de debida diligencia en la investigación de los hechos, así
como la denegación de justicia en perjuicio de los familiares de la víctima (párr. 1).

La Comisión solicitó a la Corte que declare al Estado responsable por la violación de los artículos 7
(Derecho a la Libertad Personal), 5 (Derecho a la Integridad Personal), 4 (Derecho a la Vida), 3
(Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica), 8 (Garantías Judiciales) y 25 (Protección
Judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la
misma (Obligación de Respetar los Derechos), así como el incumplimiento de las obligaciones
establecidas en los artículos I y IX de la ConvenciónInteramericana sobre Desaparición Forzada de
Personas y en los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura, en perjuicio de Iván Eladio Torres. Igualmente, la Comisión solicitó que el Tribunal declare la
violación de los artículos 5, 8 y 25 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la
misma, en perjuicio de los familiares de Iván Eladio Torres Millacura. Finalmente, solicitó
determinadas reparaciones y el pago de costas y gastos por el litigio del caso a nivel nacional e
internacional (párrs. 1-3).

8).Fontevecchia (2011): está más arriba

9). Forneron (2012): El 16 de junio de 2000 nació M, hija de Diana Elizabeth Enríquez y del señor
Fornerón. Al día siguiente la señora Enríquez entregó a su hija en guarda provisoria con fines de
adopción al matrimonio B-Z, en presencia del Defensor de Pobres y Menores Suplente de la ciudad de
Victoria, quien dejó constancia de ello en un acta formal.

Fornerón no tuvo conocimiento del embarazo, sino hasta avanzado el mismo y, una vez enterado de
ello, preguntó varias veces a la señora Enríquez si él era el padre, lo cual fue negado por la madre en
toda ocasión. Tras el nacimiento de M, y ante las dudas sobre el paradero de la niña y sobre su
paternidad, Fornerón acudió ante la Defensoría de Pobres y Menores, manifestando que deseaba, si

53
correspondía, hacerse cargo de la niña. Por su parte, la señora Enríquez manifestó ante la Defensoría
que Fornerón no era el padre de la niña. Un mes después del nacimiento de M, Fornerón reconoció
legalmente a su hija.

El 11 de julio de 2000, la Fiscalía solicitó al juez de instrucción la adopción de medidas previas ante
la incertidumbre sobre el destino de la niña y las contradicciones en que había incurrido la madre,
señalando que no se podía descartar que se hubiera cometido un delito correspondiente a la supresión
y a la suposición del estado civil y de la identidad. Si bien el fiscal y el juez a cargo de la
investigación establecieron la existencia de indicios de que M habría sido entregada por su madre a
cambio de dinero, el juez de instrucción ordenó en dos oportunidades el archivo de la investigación
penal, dado que a su criterio los hechos relativos a la alegada venta de la niña no encuadraban en
ninguna figura penal. Finalmente, la Cámara en lo Criminal de Gualeguay confirmó el archivo de la
causa.

Por otra parte, el 1° de agosto de 2000 el matrimonio B-Z solicitó la guarda judicial de M. En el
procedimiento judicial sobre la guarda, Fornerón fue llamado a comparecer ante el juez, manifestó en
todo momento su oposición a la guarda y requirió que la niña le fuera entregada. Asimismo, se
practicó una prueba de ADN que confirmó su paternidad. Posteriormente, el juez ordenó la práctica de
una pericia psicológica, la cual concluyó que “el traspaso de [la] familia a la que reconoce […] a otra
a la que desconoce” sería sumamente dañino psicológicamente para la niña.

El 21 de octubre de 2005 se llevó a cabo el único encuentro entre Fornerón y su hija, por 45 minutos.
En mayo de 2011 se celebró una audiencia ante la Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de
Justicia de Entre Ríos, en la que se escuchó a la niña, así como a Fornerón y al matrimonio B-Z. Las
partes acordaron, entre otros, establecer un régimen de visitas de común acuerdo y en forma
progresiva.

SE DECIDIÓ: por unanimidad, que el Estado de Argentina ES internacionalmente responsable por la


violación de los derechos a la protección y a las garantías judiciales, a la protección a la familia, y por
el incumplimiento de su obligación de adoptar disposiciones de derecho interno, en perjuicio de
Leonardo Aníbal Javier Fornerón y de su hija M, así como DE los derechos del niño en perjuicio de
esta última.

10).Fallo Furlan (2012): El 21 de diciembre de 1988, Sebastián Furlan, de 14 años de edad, se


encontraba jugando, con otros niños, en un predio del ejército argentino que se encontraba
abandonado. El inmueble no contaba con ningún alambrado o cerco perimetral que impidiera la
entrada al mismo. Al colgarse de un travesaño, una pieza de entrenamiento militar cayó sobre su
cabeza causándole un traumatismo encéfalocraneano con pérdida de conocimiento en estado de coma

54
grado II-III, con fractura de hueso parietal derecho. Ingresó al quirófano para ser intervenido por “un
hematoma extradural”. Luego de la operación, Sebastián Furlan continuó en coma grado II

Danilo Furlan, padre de Sebastián, demandó el 18 de diciembre de 1990 al Estado argentino con el fin
de reclamar una indemnización por los daños y perjuicios derivados de la incapacidad resultante del
accidente de su hijo. Dicho proceso duró más de 10 años en tener resolución y dos años más en que se
ejecutara la sentencia a su favor de forma parcial.

Mediante sentencia de primera instancia, emitida el 7 de septiembre de 2000, el juzgado falló


haciendo lugar a la demanda y estableciendo que el daño ocasionado a Sebastián Furlan fue
consecuencia de la negligencia por parte del Estado, como titular y responsable del predio. Esto, dadas
sus condiciones de abandono, sin ningún tipo de cerco perimetral que impidiera el paso y con
elementos de notorio riesgo. El juzgado atribuyó 30% de responsabilidad a Sebastián Furlan y 70% de
responsabilidad al Estado. En consecuencia, condenó al Estado Nacional-Estado Mayor General del
Ejército a pagar a Sebastián Furlan la cantidad de 130.000 pesos argentinos más sus intereses en
proporción y con ajuste a las pautas suministradas en la sentencia. El accidente de Sebastián Furlan
afectó sus posibilidades de desarrollo educativo y sus posibilidades de relación con sus pares. Hoy en
día Sebastián Furlan se desempeña como vendedor de perfumes, convive con su pareja, Laura Alicia
Sarto y sus dos hijos, Diego Germán y Adrián Nicolás. Los ingresos de la familia están compuestos
por las pensiones por invalidez de Sebastián Furlan y el pequeño monto que recauda por las ventas de
perfumes.

11) Mohamed (2012): no pudo recurrir en el proceso penal.

12).Memoli: Los señores Carlos y Pablo Mémoli fueron condenados en 1994 en primera instancia por
el delito de injurias, a un mes y cinco meses de prisión en suspenso, respectivamente, por expresiones
que fueron consideradas deshonrosas o desacreditantes a la reputación de tres miembros de la
Comisión Directiva de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Creativa “Porvenir de
Italia” de San Andrés de Giles (en adelante “la Asociación Italiana”). Tras diversos recursos, dicha
sentencia quedó firme en 1997. Las expresiones por las cuales fueron condenados los señores Mémoli

estaban contenidas en siete intervenciones realizadas por medio de artículos de prensa, programas
radiales y en un escrito presentado ante el Instituto Nacional de Acción Mutual, y se referían a
denuncias de los señores Mémoli sobre el manejo de la Asociación Italiana y, lo que en su momento,
alegaban era una presunta defraudación cometida por dichos miembros de la Comisión Directiva,
respecto a una venta inválida de nichos en el cementerio municipal de la referida ciudad.

Los señores Mémoli fueron condenados por el delito de injurias tipificado en el entonces vigente
artículo 110 del Código Penal de Argentina. En noviembre de 2009, dicha norma fue modificada de

55
forma tal que excluyó de toda sanción penal las expresiones relacionadas con asuntos de interés
público o que no sean asertivas, así como eliminó la pena privativa de libertad por su perpetración.
Los señores Mémoli intentaron recursos a nivel interno para que les fuera aplicada la nueva
tipificación del delito de injurias ante la Cámara de Apelaciones y Garantías Penales y ante la
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, en diciembre de 2009 la
Cámara de Apelaciones y Garantías Penales rechazó la revisión de la condena penal impuesta a los
señores Mémoli porque, en opinión de la Cámara de Apelaciones, la pena se encontraba agotada.
Además, en julio de 2012 la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso por
considerar que había sido mal concedido.

El 22 de agosto de noviembre de 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la
Corte Interamericana”, “la Corte” o “este Tribunal”) emitió su sentencia sobre las excepciones
preliminares, fondo, reparaciones y costas en el presente caso, en la cual desestimó las excepciones
preliminares planteadas por el Estado y declaró, por cuatro votos a favor y tres en contra, que el
Estado no es responsable por la violación del derecho a la libertad de expresión ni por la violación del
principio de legalidad y retroactividad en perjuicio de los señores Mémoli. Por otro lado, declaró, por
unanimidad, que el Estado era responsable por la violación de la garantía judicial al plazo razonable y
el derecho a la propiedad privada de los señores Mémoli, por la duración excesiva del proceso civil
por daños y perjuicios seguido en contra de los señores Mémoli, a lo largo del cual ha estado vigente
una prohibición de enajenar y gravar bienes contra las víctimas.

13).Mendoza (2013): Los hechos del caso se refieren a la imposición de penas de privación perpetua
de la libertad a César Alberto Mendoza, Claudio David Núñez, Lucas Matías Mendoza, Saúl Roldán y
Ricardo David Videla Fernández por hechos que ocurrieron cuando aún eran menores de edad, así
como a la falta de adecuada atención médica a Lucas Matías Mendoza durante el cumplimiento de su
condena; a la tortura sufrida por Lucas Matías Mendoza y Claudio David Núñez, y a la falta de
investigación de este hecho y de la muerte de Ricardo Videla mientras se encontraba bajo custodia
estatal. la Corte Interamericana estableció la responsabilidad internacional de Argentina por la
violación de los derechos a la integridad y libertad personales de César Alberto Mendoza, Lucas
Matías Mendoza, Saúl Roldán, Ricardo Videla y Claudio David Núñez, por la imposición de penas de
privación perpetua de la libertad sobre éstos por la comisión de delitos cuando aún eran menores de
edad. El Tribunal consideró que dichas penas, por su propia naturaleza, no cumplen con la finalidad
de la reintegración social de los niños, ya que implican la máxima exclusión del niño de la sociedad,
de tal manera que operan en un sentido meramente retributivo, pues las expectativas de
resocialización se anulan a su grado mayor. Además, por su desproporcionalidad, la imposición de
dichas penas constituyó un trato cruel e inhumano para los jóvenes mencionados, y además violó el
derecho a la integridad personal de sus familiares.

56
14).Gutierrez (2013): policía denuncia a sus compañeros por ser parte de una aduanera paralela ilegal
y es brutalmente golpeado por lo mismo.

15).Arguiles (2014): se viola el derecho de libertad personal y protección de las garantías judiciales.

16).Gorioitía (2019): se viola el derecho de recurrir un fallo, la víctima es ejecutada por un policía y a
las víctimas no se les permite recurrir.

Estado de Excepción:

Los derechos son relativos, son limitados, estos límites los traza el estado. El estado busca asegurar
que cada uno ejerza los derechos que le corresponden en la medida que le corresponden.

El estado tiene el poder de reglamentación, que es lo que le permite reglamentar los derechos, este
poder también está reconocido en los tratados de derechos humanos. Esta situación rige para las
situaciones de normalidad

Los estados deben enfrentar o resolver también situaciones de falta de normalidad (que es cuando está
en riesgo la propia existencia del estado).

Estas situaciones generaron el instituto del estado de excepción (Llamado Estado de Sitio en
Argentina)

El poder de reglamentación del estado, durante las situaciones de emergencia, se vuelve mucho más
amplio, esto se hace para asegurar la supervivencia del mismo estado.

En nuestra constitución tenemos contemplado el estado de sitio en el artículo 23:

Tenemos dos supuestos en los cuales se produce el estado de sitio:

❖ Conmoción interna: Está directamente vinculado a la guerra civil

❖ Ataque exterior: Se refiere al enfrentamiento bélico con otro estado (guerras)

El peligro que causen tiene que ser suficiente para poder poner en peligro las instituciones creadas por
la constitución.

Durante el estado de sitio el presidente tiene la facultad de detener personas pero no puede aplicar
penas. Estas personas tienen el derecho de opción, es decir que si lo deciden, pueden exiliarse del país
si lo prefiriesen

57
Legitimados para declarar el estado de sitio: Es según la causa:

❖ · Ataque exterior: Lo declara el presidente de la nación con acuerdo del senado


❖ · Conmoción interna: Lo declara el congreso nacional

El artículo 27 de la convención americana es más amplio en cuanto a los casos que pueden
ameritar un estado de excepción:

Inciso 1

❖ · Guerra (Ataque externo)


❖ · Peligro público (Conmoción interna)
❖ · Otra emergencia (Desastres naturales, etc.)

Para la declaración del estado de excepción se deja de lado el requisito de la ley en sentido formal.

Pero impone requisitos materiales:

❖ · Necesidad: No hay otro medio alternativo que sirva para restablecer el orden
❖ · Proporcional: Que los medios elegidos sean proporcionales al fin, se verifica en la
duración, la amplitud espacial y en los derechos que se suspenden
❖ · Prohibición de discriminación

Inciso 2

También establece cuales son los derechos no susceptibles de suspensión (Lo que se conoce como
núcleo duro de derechos inderogables):

❖ · Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica


❖ · Derecho a la Vida
❖ · Derecho a la Integridad Personal
❖ · Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre
❖ · Principio de Legalidad y de Retroactividad
❖ · Libertad de Conciencia y de Religión
❖ · Protección a la Familia
❖ · Derecho al Nombre
❖ · Derechos del Niño
❖ · Derecho a la Nacionalidad
❖ · Derechos Políticos
❖ · Garantías judiciales

58
Inciso 3: Se requiere la comunicación internacional de la declaración de estado de excepción

Opinión consultiva 8 y 9:

Habeas corpus: Al proteger la integridad personal, es inderogable, el habeas corpus le permite al juez
verificar si la orden de arresto se apoya en un criterio de razonabilidad, porque si no se encontrase en
un criterio de razonabilidad, el poder ejecutivo podría detener a las personas sin ningún fundamento y
eso va contra la división de poderes. Además de que protege no solo los derechos reconocidos en la
convención, sino también los reconocidos por la constitución del país en el que se interponga.

El amparo o cualquier otro recurso efectivo ante los jueces, son considerados garantías no susceptibles
de suspensión, los procedimientos judiciales que son inherentes a la forma democrática representativa
de gobierno tampoco son susceptibles de suspensión.

Conceptos y procesos a tener en cuenta.

Unidad 1 - Jerarquía constitucional

El origen de los derechos humanos es el derecho internacional, es resultado de un proceso


histórico y político. Data a finales del siglo XVII y siglo XVIII.

Origen histórico

Se puede asociar a los derechos del hombre y el ciudadano, producidos en la revolución


francesa, cómo su origen. Dando similitud a los derechos humanos en cuanto a su
contenido (libertad, integridad), pero generando una diferencia en cuanto a que en la
revolución francesa solo se basan en los derechos de los ciudadanos franceses, mientras
que en los derechos humanos se habla de la persona en general.

Luego, en 1945, con la carta de San Francisco se produce un cambio significativo en la


sociedad, con la aparición de los derechos humanos. Donde antes el derecho internacional
solamente regulaba relaciones entre estados, ahora interferiría en las relaciones entre los
estados y también de los individuos.

Relación del derecho internacional y el derecho interno (constitucional).

❖ Hay dos posturas, dos formas de interpretar esta relación

1. Dualista: No se mezcla el derecho interno del derecho internacional.

59
2. Monismo: Prevalece el derecho interno ante conflictos.

Actualmente, la postura monista es la utilizada, basándose en el Art 27 de la CVDT


(CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS), dicho artículo ayudó
a resolver el caso Sofovich.

Esta relación tiene dos consecuencias, determina una jerarquía normativa a cumplir y
produce efectos (aplicación de normativa –ley posterior deroga ley anterior- y
responsabilidades).

● Instrumentos.

Hay 11 tratados internacionales y también hay dos resoluciones de organismos


internacionales.

• “El parlamento nacional con el poder ejecutivo, tiene la posibilidad de ampliar la máxima
instancia del ordenamiento jurídico”

● Para darle jerarquía constitucional a un instrumento se necesita:

1. Que el instrumento exista en derecho internacional

2. Que esté en vigor en Argentina.

3. Una mayoría agravada de los votos

● Hay 3 casos testigos de la ampliación del ordenamiento jurídico:

a) Convención interamericana contra la desaparición forzada de personas

b) Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de


lesa humanidad

c) Convención de naciones unidas sobre el derecho de las personas con discapacidad.

Este artículo genera el bloque de constitucionalidad, donde la máxima autoridad del órgano
jurídico es la constitución nacional sumada a 11 instrumentos, con la posibilidad de que se
amplíe la lista si es requerido.

Jerarquía de las normas

Artículo 31 de la CN Artículo 75 inc 22 y 24 de la CN

60
Establecía como ley suprema de la
Inciso 22: Establece que los tratados
nación (o plexo federal) a la CN, los
internacionales o Concordados con la
tratados internacionales y las leyes
Santa Sede en materia de derechos
nacionales. No establecía una relación
humanos que sean aprobados por las 2/3
jerárquica entre ellos.
partes de la totalidad de cada cámara
La corte suprema en 1940 fallo que en
tendrán jerarquía constitucional.
tiempos de guerra el derecho
internacional estaba por encima de la Inciso 24: Establece que los tratados de
constitución. Luego en 1963 sostuvo que integración tendrán jerarquía mayor a las
se hallaban en igualdad jerarquía, por lo leyes.
tanto regía el principio de norma posterior
deroga a la anterior. De esta forma Bloque federal queda
En 1972, Argentina ratificó la Convención constituido y de forma ordenada:
Internacional de Viena sobre Tratados Constitución Nacional más tratados de
que dice que no se podrá invocar a derechos humanos con jerarquía
disposiciones del derecho interno como constitucional; tratados internacionales
justificación de incumplimiento de un sin jerarquía constitucional; los tratados
tratado. de integración; y por último las leyes
En 1992 con el caso Ekmekdjian c. nacionales.
Sofovich la Corte Suprema estableció
otro orden de interpretación y consideró a
los tratados internacionales por encima
de la constitución y esta a su vez superior
a las leyes.

PAUTAS DE INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 75 INC. 22 2do párrafo:

“en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan


artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.”

● En las condiciones de su vigencia: Para que un tratado sea efectuado, necesita 4


etapas: negociación, aprobación, ratificación y entrada en vigencia, puede un tratado
estar ratificado por todos los estados y todavía no haber entrado en vigencia por
alguna cláusula del mismo, o puede perder su vigencia siendo derogado por algún
otro tratado. Otra forma de perder jerarquía constitucional, sería que Argentina se
desligue de algún tratado mencionado.

61
Toda resolución expresada en algún tratado mencionado entre los de jerarquía
constitucional, es tomada como fuente vinculante.

● No derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución: Para que no


haya contradicciones con los derechos de los tratados incluidos posteriormente.

● Deben entenderse complementarios: Esto se refiere a que están complementando


el contenido de la constitución nacional, no están incluidos en el texto constitucional,
pero tienen su misma jerarquía.

Control de Constitucionalidad → se encarga de realizar una comparación entre la


Constitución y las demás normas del sistema jurídico de jerarquía inferior,
estableciendo que la Constitución es la que debe prevalecer por sobre las demás. Los
distintos países pueden adoptar dos formas de realizar el control:

❖ Sistema Difuso→ dicho control es llevado a cabo por los jueces, tanto provinciales o
nacionales y la declaración de inconstitucionalidad solo aplica para el caso
específico.
❖ Sistema Concentrado → dicho control es llevado a cabo por cuerpo único, el cual es
creado para este fin exclusivamente.

Control de Convencionalidad → Es el control de compatibilidad entre el texto de una


norma nacional , provincial o local con relación al texto de un tratado internacional
y/o la interpretación parcial o consultiva de este texto realizado por una autoridad
internacional competente para hacerlo.

❖ Este control desempeña un doble papel. Es represivo (obliga a los jueces


nacionales a no aplicar las normas internas opuestas al referido Pacto) y por otro
lado es constructivo (obliga a interpretar la conformidad del Pacto ya a su
interpretación por la Corte Interamericana)
❖ El objetivo del control de convencionalidad es determinar si la norma enjuiciada a
través de la convención es o no convencional. Busca lograr proteger la vigencia
de la Convención Interamericana.
❖ Efectos: La norma repudiada es inaplicada pero no derogada.
❖ Cualquier juez del país puede y debe realizar el control de convencionalidad para
todos los tratados que haya ratificado el Estado.
❖ El control de convencionalidad se parte en dos tipos distintos, que son llevados a
cabo por dos órganos distintos: el primero es el control concentrado de

62
convencionalidad, que realiza únicamente la Corte Interamericana; el segundo es el
control difuso de convencionalidad, que realizan los Estados, en el ámbito de sus
competencias a través de todas sus autoridades.
❖ Es de oficio

Órgano convencional → son los órganos creados por medio de un convenio, tratado o
pacto, es decir creado por medio instrumento. Su competencia en cuestión de materia, solo
reconoce los derechos del pacto que lo creó; en cuanto a su competencia territorial, queda
limitado a los estados parte del tratado que lo crea; y sus funciones van a depender de las
que les otorga el mismo instrumento.

Órgano extra convencional → es creado por otro órgano. Su competencia territorial va a


ser sobre los estados miembros del órgano que lo creó; sus funciones dependen de las que
surjan en el estatuto o reglamento; y su competencia en materia la Carta de la OEA y todos
los tratados de DDHH.

Estado miembro → pertenece a una organización. Ej.: El caso de Argentina es miembro de


la ONU y la OEA. Por el solo hecho de ser miembro debe respetar al instrumento judicial
constitutivo, sus órganos principales y sus órganos subsidiarios/ control extra
convencionales.

Estado parte → adhiere al tratado específico.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos → Dentro de la OEA existen diferentes


órganos, uno de ellos es la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, que
se reúne en diferentes capitales de América. En 1954, en Bogotá, Colombia, este
organismo decide crear un organismo que proteja e informe a los países de que todos los
países están cumpliendo con los derechos humanos. Esta es la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos que fue creada como un órgano extra convencional, luego cambió su
jerarquía y pasó a ser un órgano principal de la OEA llamado Comisión Interamericana de
Derechos Humanos con facultades convencionales, además de las extra convencionales.

Funciones → promover (función preventiva) y proteger (función después de que suceda el


hecho) los derechos humanos. Puede solicitar informes a los países sobre medidas de
derechos humanos, actuar como consejero ante países que lo soliciten en algún punto
específico, regular comunicaciones individuales e interestatales, rendir informe anual a la
asamblea general, etc.

63
Competencia → cualquier persona o grupo, o entidades no gubernamentales legalmente
reconocidas en uno o más estados miembros de la organización puede presentar a la
Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta convención por
parte de un estado parte.
La CIDH actuaba con jurisprudencia de la declaración americana de derechos y deberes del
hombre hasta que se elaboró la Convención Americana de los derechos humanos. Esta
resolución solo aplica a estados miembros, mientras que el tratado aplica a estados parte.

Agotamiento de los recursos internos → Para que la petición o comunicación sea


admitida por la Comisión, se requerirá que se hayan interpuesto y agotado los recursos de
jurisdicción interna, es decir, que se hayan agotado las instancias previas del derecho
interno, para que disconforme con las resoluciones que han sido otorgadas, se puede llegar
a generar un planteo ante la convención. Excepciones: que no exista en la legislación
interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para la protección del derecho o
derechos que se alegan han sido violados; no se haya permitido al presunto lesionado en
sus derechos el acceso a los recursos de la jurisdicción interna; que haya retardo
injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.

Unidad 2. Sistemas internacionales de protección de los derechos


humanos.

Derechos Humanos → Son una limitación del poder del Estado, son una afirmación de la
dignidad de las personas frente al ejercicio del poder del Estado. Todo ser humano, por el
solo hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado que este debe respetar y
garantizar. Se trata de derechos inherentes a la persona humana, son derechos que se
afirman ante el poder público. Son derechos inherentes que responden a todo habitante de
la tierra; en el art. 1 de la Declaración Universal de Derechos se establece que “Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad de derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente unos con los otros.”

Se afirman frente al poder público, es decir, el Estado es el responsable de respetarlos,


garantizarles o satisfacerlos, pero por otro lado, en sentido estricto sólo él puede violarlos.
Esto se debe a que no todo abuso contra una persona ni toda forma de violencia social son
técnicamente atentados contra los derechos humanos. Las violaciones a los derechos
humanos son las que se cometen desde el poder público o gracias a los medios que este
pone a disposición de quienes lo ejercen.

64
Consecuencia de la inherencia (Pablo Nikken)

● Estado de derecho → el estado debe ejercer su poder a favor de los derechos de


las personas.
● Universalidad → todas las personas humanas son titulares de los derechos
humanos.
● Transnacionalidad → los ddhh están por encima del estado y su soberanía. Los
derechos no dependen de la nacionalidad de la persona humana.
● Irreversibilidad → una vez que un determinado derecho ha sido formalmente
reconocido como inherente a la persona humana queda definitiva e
irrevocablemente integrado en la categoría de aquellos derechos cuya inviolabilidad
debe ser respetada y garantizada.
● Progresividad → como los ddhh inherentes a la persona y su existencia no
depende del reconocimiento de un Estado, siempre es posible extender el ámbito de
protección de los derechos que anteriormente no gozaban de la misma. Es así como
han aparecido sucesivas generaciones de ddhh y cómo se han multiplicado los
medios para su protección.

Características o principios de los Derechos Humanos

❖ Universalidad → todas las personas son titulares de estos derechos. Los estados
tienen el deber, sean cuales sean sus sistemas políticos, económicos y culturales,
de promoverlos y protegerlos.
❖ No discriminar → todas las personas son titulares de ellos, sin distinción de raza,
nacionalidad, credo o sexo, es decir sin discriminación negativa que afecte el goce
de los derechos.
❖ Indivisibles → por el solo hecho de ser persona soy portador de todos los derechos
humanos.
❖ Interdependencia → todos los derechos humanos están conectados, si afectamos a
uno, afectamos a varios, todos.
❖ Progresivos → Siempre es posible extender el ámbito de la protección a derechos
que anteriormente no gozaban de la misma. Es así como han aparecido sucesivas
“generaciones” de derechos humanos y como se han multiplicado los medios para
su protección. Los pueblos luchan por los derechos humanos, y estos no pueden
volver atrás una vez adquiridos.
❖ Pro homine → todo se tiene que interpretar a favor del ser humano. Debe beneficiar
a las personas.

65
Existen diferentes generaciones de Derechos humanos:

❖ 1era generación → son los derechos de goce individual, en los cuales, el estado no
puede intervenir, de hacerlo viola los mismos. Son los derechos civiles y políticos.
Revol. Francesa, derechos como la vida, la libertad, la familia, la propiedad, el
derecho a elegir y ser elegido, etc.
❖ 2da generación → Son los derechos de goce colectivo, en los cuales el Estado
debe intervenir a través de políticas públicas progresivas, de no ser así viola los
derechos. Son los económicos, sociales y culturales. Aparecen con la Revol.
Industrial.
❖ 3era generación → son los derechos de incidencia colectiva, donde todos estamos
legitimados para defenderlos. Esto se refleja en la constitución de 1994 en la cual se
crea el defensor del pueblo y el derecho del usuario y consumidor.

Sistemas interamericanos de protección de los Derechos Humanos

● Principios de interpretación, artículo 29:

Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido de:

a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y ejercicio de
los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en mayor medida que la
prevista en ella; no se puede tomar algunos artículos sí y otros no, hay que tomar todo el
conjunto de disposiciones de la convención en igual medida.

b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de
acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra
convención en que sea parte uno de dichos Estados; la normativa de los Estados no puede
limitar a la convención

c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de
la forma democrática representativa de gobierno, es parecido al artículo 33 de la CN, nomás
que refiere a garantías inherentes del ser humano o derivadas de la forma democrática,
(elegidas por la mayoría)

d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y


Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza. No se puede ir
en contra de ninguna declaración que esté en los tratados de la OEA

● Deber de respetar y garantizar, artículo 1:

66
a. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar (se genera una
obligación) los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
(Cualquier persona, principio de universalidad, sin ningún tipo de discriminación)

b. Para los efectos de esta Convención, una persona es todo ser humano. (Se excluye a las
personas jurídicas, no puede ir a reclamar una persona jurídica a la Convención, si puede ir
una persona individual a reclamar derechos individuales, se protegen los seres humanos).

● - Disposiciones de otro carácter, artículo 2:

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya


garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se
comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.

Toda normativa interna que no garantice lo dictado en la convención, tiene que ser
arreglada para estar en concordancia con la misma.

Unidad 3: Procedimiento de denuncia ante los distintos organismos

Proceso → Requisitos para que un petición sea admitida por la convención: Luego del
agotamiento de los recursos internos presentación en el plazo de 6 meses, que no haya
litispendencia internacional con otro órgano y sus requisitos de forma.
Luego la CIDH redactará un informe preliminar donde expondrá los hechos y sus
conclusiones.
La Comisión procederá → Artículo 48.- 1.La Comisión, al recibir una petición o
comunicación en la que se alegue la violación de cualquiera de los derechos que consagra
esta Convención, procederá en los siguientes términos:

● a) si reconoce la admisibilidad de la petición o comunicación solicitará


informaciones al gobierno del Estado al cual pertenezca la autoridad señalada como
responsable de la violación alegada, trascribiendo las partes pertinentes de la
petición o comunicación. Dichas informaciones deben ser enviadas dentro de un
plazo razonable, fijado por la Comisión al considerar las circunstancias de cada
caso;

67
● b) recibidas las informaciones o transcurrido el plazo fijado sin que sean
recibidas, verificará si existen o subsisten los motivos de la petición o comunicación.
De no existir o subsistir, mandará archivar el expediente;
● c) podrá también declarar la inadmisibilidad o la improcedencia de la petición o
comunicación, sobre la base de una información o prueba sobrevinientes;
● d) si el expediente no se ha archivado y con el fin de comprobar los hechos, la
Comisión realizará, con conocimiento de las partes, un examen del asunto
planteado en la petición o comunicación. Si fuere necesario y conveniente, la
Comisión realizará una investigación para cuyo eficaz cumplimiento solicitará y los
Estados interesados le proporcionarán, todas las facilidades necesarias;
● e) podrá pedir a los Estados interesados cualquier información pertinente y
recibirá, si así se le solicita, las exposiciones verbales o escritas que presenten los
interesados
● f) se pondrá a disposición de las partes interesadas, a fin de llegar a una
solución amistosa del asunto fundada en el respeto a los derechos humanos
reconocidos en esta Convención.

Solución amistosa → es un acuerdo de solución por parte de los estados sin que
intervenga la comisión, aunque el caso ya este presentado en esta. La CIDH tiene que
homologar la decisión.

Requisitos formales para satisfacer toda petición: Establecidas en el art 46 CADH:

❖ Agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna del Estado: Todas las


acciones/instancias a las que se puede recurrir. El requisito de agotamiento de la
jurisdicción interna se constituye en una regla general que solo puede no cumplirse
situaciones que sean justificadas. Estos recursos deben agotarse habiendo obtenido
una decisión con autoridad de cosa juzgada
❖ Excepciones al requisito de agotamiento: - Que no exista el debido proceso legal
para la protección de los derechos que han sido violados. – Que no se le haya permitido
el acceso a los recursos o se le haya impedido agotarlos. – En la jurisdicción interna
hay un retardo injustificado que establece el primer párrafo del art 8 CIDH. La demora
injustificada es una violación.
❖ Si el caso ya ha sido denunciado ante otro organismo internacional no se le dará trámite
dado que se lo relaciona a la litispendencia y se justifica con el principio de economía
procesal, evitando pronunciamientos contradictorios o conflictos de competencia.
❖ Razones de indigencia: La corte señaló que si por razones de indigencia
(imposibilidad de acceder por el costo de la justicia) o por temor generalizado de los

68
abogados para representarlo legalmente , la persona presuntamente lesionada podrá
presentar su denuncia ante la CIDH dentro de los 6 meses.

Trámites de peticiones: Aceptada la denuncia, se inicia un procedimiento donde las partes


intercambian información. Se destaca la informalidad del procedimiento y las facultades
de la CIDH tales como: intentar una solución amistosa, recomendar o proponer
soluciones, dictar medidas cautelares con la finalidad de evitar daños irreparables a
los derechos de las personas. Hay dos etapas: una informativa y otra en donde se
desarrolla el verdadero contradictorio (etapa oral):

❖ Solución amistosa: (Ej. Verbitsky) Permite poner fin del conflicto entre las partes a
través de reciprocar concesiones, evitar el pronunciamiento del órgano supranacional.
Art 48 CIDH ‘’se pondrá a disposición de las partes interesadas a fin de llegar a una
solución amistosa’’. El informe que aprueba esta solución contiene una breve relación
de los hechos y de la solución lograda. En la solución amistosa se evita la elevación del
asunto a la Corte.
❖ Informes: Por un lado se habla de los informes que se dan en un particular caso,
luego de los que se reconoce que existió la violación de estos derechos.
❖ Informes preliminares: Son proposiciones y recomendaciones al Estado indicando un
plazo para cumplirlas.
❖ Informe definitivo: La CIDH expresa su opinión, las conclusiones finales y
recomendaciones donde el Estado deberá tomar las medidas necesarias. De no
cumplirse la CIDH remite o no el caso a la Corte. La Convención no prevé mecanismos
de revisión de las decisiones finales, pero si hay un mecanismo de seguimiento
finalizado el plazo para evaluar el cumplimiento del Estado.
❖ Hay informes anuales, temáticos, por país e individuales.

Medidas cautelares: Son medidas de tutela urgente donde uno va a pedir protección de
ciertos tópicos: derecho a la vida, integridad física, salud, libertad de conciencia,
pensamiento y expresión, asociación, educación, desarrollo progresivo, garantías judiciales,
nacionalidad y residencia, etc.

❖ En las medidas cautelares no se necesita agotar todas las instancias internas.


❖ Se pueden solicitar de forma autónoma, con petición individual.
❖ Se pueden presentar antes, durante o al finalizar la demanda, siempre que no sea
antes de la sentencia definitiva.
❖ Están requeridas en el reglamento y son más débiles, accesibles y sencillas de
conseguir.

Corte Interamericana de Derechos Humanos

69
● Composición de la Corte → Artículo 52.- 1. La Corte se compondrá de siete jueces,
nacionales de los Estados miembros de la Organización, elegidos a título personal
entre juristas de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia
de derechos humanos, que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de
las más elevadas funciones judiciales conforme a la ley del país del cual sean
nacionales o del Estado que los proponga como candidatos.

No debe haber dos jueces de la misma nacionalidad.

● Forma de elegir a los jueces → Artículo 53.- 1. Los jueces de la Corte serán
elegidos, en votación secreta y por mayoría absoluta de votos de los Estados partes
en la Convención, en la Asamblea General de la Organización, de una lista de
candidatos propuestos por esos mismos Estados.
Cada uno de los Estados partes pueden proponer hasta tres candidatos, nacionales del
Estado que los propone o de cualquier otro Estado miembro de la Organización de los
Estados Americanos.
● Duración del cargo de jueces →Artículo 54.- 1. Los jueces de la Corte serán
elegidos para un período de seis años y sólo podrán ser reelegidos una vez. El
mandato de tres de los jueces designados en la primera elección, expirará al cabo
de tres años. Inmediatamente después de dicha elección, se determinarán por
sorteo en la Asamblea General los nombres de estos tres jueces.
● Sede donde sesionar → Artículo 58.- 1. La Corte tendrá su sede en el lugar que
determinen, en la Asamblea General de la Organización, los Estados partes en la
Convención, pero podrá celebrar reuniones en el territorio de cualquier Estado
miembro de la Organización de los Estados Americanos en que lo considere
conveniente por mayoría de sus miembros y previa aquiescencia del Estado
respectivo. Los Estados partes en la Convención pueden, en la Asamblea General
por dos tercios de sus votos, cambiar la sede de la Corte.

Funciones de la Corte IDH:

❖ Función contenciosa → La Corte tiene competencia para conocer cualquier caso


relativo a la interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención que le sea
sometido, siempre que los Estados Partes en el caso hayan reconocido la competencia
o jurisdicción obligatoria del Tribunal.
❖ Función consultiva → Las solicitudes de opinión consultiva previstas en el artículo
64.1 de la Convención deberán formular con precisión las preguntas específicas sobre
las cuales se pretende obtener la opinión de la Corte. El Artículo 64.- 1 establece. Los

70
Estados miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la
interpretación de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección de
los derechos humanos en los Estados americanos. (….) La Corte, a solicitud de un
Estado miembro de la Organización podrá darle opiniones acerca de la compatibilidad
entre cualquiera de sus leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales.”
También pueden consultar los principales órganos de la OEA.

❖ Artículo 63.2 Medidas provisionales: En casos de extrema gravedad y urgencia, y


cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas, la Corte, en los
asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas provisionales que considere
pertinentes. Si se tratare de asuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento,
podrá actuar a solicitud de la Comisión.

Sentencias: Puede reflejar la unanimidad de las opiniones o el voto individual de alguno de


los jueces.

❖ Sentencias de fondo (son definitivas e inapelables)


❖ Excepciones preliminares: Permite a la parte demandada (el Estado) a presentar ante
el tribunal defensas relativas a la ausencia de presupuestos procesales que son
necesarios para que el proceso no sea válido. El objetivo es que se analicen
previamente las cuestiones de fondo y en caso de que el Estado presente esta
excepción, la otra parte podrá alegar por escrito.
❖ Sentencias de interpretación: Permite a las partes esclarecer algún punto de la misma
a fin de posibilitar su cumplimiento en tiempo y forma, a partir de la notificación de la
sentencia deberá promoverse en el término de 90 días.
❖ Sentencias de reparación (restablece el derecho, sustituye el daño material o individual
o de reparar el daño moral). La sentencia se ejecuta por el procedimiento de ejecución.

Medidas de tutela urgente → Donde una persona pide protección de derechos


fundamentales en grave riesgo, la Corte tiene competencia para dictarlas y son obligatorias
para el Estado al que se le plantean éstas.

Competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Se divide en dos


órdenes.

❖ Respecto de las personas → Para aceptar la competencia del tribunal en relación con
el Estado, éste no sólo debe haber ratificado la Convención, sino también se requiere
una declaración expresa de aceptación de sometimiento a la competencia de la Corte.
La CIDH presenta un informe preliminar, las presuntas víctimas presentan un escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas en forma autónoma. (En el caso que no posean
representación legal se le asignará un defensor interamericano)

71
❖ Respecto del tiempo → La condición es que el Estado demandado haya ratificado el
tratado cuya violación se discute y que los hechos denunciados hayan sucedido con
posterioridad a dicha ratificación.
❖ Tres momentos para admitir la competencia de la corte → La aceptación de la
competencia de la Corte por parte del Estado, la ratificación de la Convención o del
Tratado cuya violación se invoca y el momento en que se produjeron los hechos que se
configuran una presunta violación de los derechos humanos.

Representación procesal: Los representantes del Estado con sus agentes de la


comisión y las víctimas con sus representantes.

Proceso → Consta de tres partes:

❖ Inicial escrito: Si el caso fue presentado por la CIDH se debe presentar un informe
preliminar (con los hechos supuestamente violados, identificación de las presuntas
víctimas, copia de todo el expediente y las pruebas y motivos que llevaron a la CIDH a
presentar el caso. También los hechos que se someten a consideración de la Corte). Si
quien se somete al caso fuere el Estado, se requiere un escrito motivado con los
mismos requisitos exigidos a la Convención.
❖ Central oral: La apertura de esta etapa es realizada por el Presidente, fijando las fechas
de las audiencias, cualquiera de los jueces que integrarán a las personas que
comparezcan. La CIDH expondrá sus fundamentos y llamará a declarar a los testigos y
peritos. Se le concede la palabra a las víctimas o a sus representantes. Se celebra en la
Sede de Costa Rica y pueden darse fuera de ésta si hay acuerdo de la mayoría de los
miembros de la Corte.
❖ Etapa final escrita: Se presentarán los alegatos finales por escrito, en el plazo que
determine la presidencia.

Terminación anticipada del proceso → Puede terminarse de forma anticipada por


desistimiento (la CIDH puede desistir del caso si éste es aceptado por el Estado o las
presuntas víctimas), por allanamiento (aceptación de las pretensiones de las presuntas
víctimas o de la Comisión) o puede finalizarse por solución amistosa (en donde hay un
acuerdo entre las partes)

En materia jurisdiccional → solo podrán presentarse ante él los estados parte de la


Convención Americana de Derechos Humanos y los que hayan aceptado la competencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Puede hacerse por un único caso, por un
tiempo determinado (4 años), o para siempre.

Requisitos de fondo que debe cumplir un ciudadano para recurrir al sistema:

❖ Hacer una petición a la CIDH.

72
❖ Agotar todos los mecanismos internos.
❖ El derecho violado por el Estado debe estar tipificado en la Convención Americana y/o
en la declaración americana de los derechos y deberes del hombre.
❖ No deben pasar más de 6 meses desde la última instancia apelable.
❖ Por una misma violación no se pueden tomar dos sistemas diferentes (universal o
regional).

Requisitos de forma que debe tener la petición:

❖ Todos los datos personales del titular.


❖ Tener bien expuesto los hechos y la violación del derecho.
❖ Determinar las normas de la Comisión (no es obligatorio).
❖ No es requisito que lo presente un letrado.

Se debe mandar a la Convención Americana

AGREGADO: Clase 5- Corte Interamericana de derechos humanos

Integración

La corte IDH se compone por 7 jueces, elegidos a título personal entre juristas de alta
autoridad moral, siendo nacionales de Estados miembros de la organización y con las
condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales conforme
a la ley del país del cual sean nacionales o del Estado que los proponga como candidatos.
No pudiendo coincidir entre estos 7, la misma nacionalidad.

(art 52 CADH)

Elección de jueces

Regulada esta elección por los artículos 53 y 54 de la CADH, los jueces tendrán que ser
elegidos por votación secreta y mayoría absoluta de los estados partes de la Convención,
en asamblea general. Cada estado parte podrá postular a 3 candidatos, de los cuales
solamente 2 pueden ser nacionales.

La duración de su cargo será de 6 años con una sola reelección. Y si se indica un juez para
reemplazar uno que no terminó su cargo, lo hará hasta que el plazo de 6 años culmine.

Para llegar a la Corte IDH, primero hay que pasar por el procedimiento de la Comisión IDH.
Y según el artículo 51 de la convención americana de derechos humanos, la comisión
puede elevar el caso a la corte si el estado no cumple con el informe preliminar luego de un
plazo y este estado reconoce la jurisdicción de la corte.

73
Requisitos para poder ir a la Corte IDH:

1) Ser parte de la Convención Americana de Derechos Humanos.

2) No cumplir el informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

3) El estado denunciado tiene que reconocer la competencia de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos.

Competencia

La corte IDH, antes de aceptar un caso derivado por la Comisión IDH, revisa nuevamente
los requisitos de admisibilidad (art 46 CADH) y luego analiza si puede llegar a ser
competente a través de 4 formas:

● 1) Ratione Personae: Es la competencia en razón de la legitimación. Esta puede ser


activa (la capacidad de denunciar que tienen los peticionarios y la comisión), y
pasiva (la capacidad de ser denunciado qué tienen los estados).
● 2) Ratione Materiae: Es la competencia en razón a los temas regulados en los
tratados. Si estos tienen algún artículo que le de competencia a la corte, para poder
interferir.
● 3) Ratione Luci: Es la competencia en razón al lugar. La corte evalúa si el lugar
afectado forma parte de la jurisdicción del estado denunciado. La jurisdicción se
compone por el espacio territorial de un estado y sus aeronaves y buques de
bandera.
● 4) Ratione Temporate: Es la competencia en razón del tiempo, evaluada en 3
formas:

a. Se evalúa desde cuando el estado denunciado es parte del tratado.

b. Se evalúa desde cuando el estado denunciado reconoció la competencia de la corte.

c. Se evalúa en qué momento ocurrieron los hechos.

Funciones

1. Jurisdiccional: Es la función contenciosa, donde la corte produce una sentencia ante un


caso elevado por la comisión. Para llevar a cabo esta sentencia, primero se evalúa la
competencia de la corte.

2. Consultiva: La corte emite opiniones consultivas, se las piden órganos o estados


americanos, para evacuar sus dudas respecto a un tema específico. No son opiniones

74
vinculantes, pero si hay un caso en donde la corte tenga que trabajar sobre un tema
anteriormente explicado en una opinión consultiva, el fallo será el mismo que la opinión.

3. Medidas provisionales: Son medidas urgentes que tienen por objeto la protección de los
derechos fundamentales en grave riesgo y cuando se haga necesario evitar daños
irreparables a las personas. Son pedidas por la Comisión o el estado peticionante, Se
pueden pedir, antes o durante el procedimiento.

Están incorporadas en un tratado internacional, la competencia para dictarlas está en la


Corte IDH y son obligatorias para el estado al que se refieran.

Las sentencias de la Corte IDH son de carácter definitivo, no se puede plantear una revisión
de la sentencia. Pero se pueden solicitar una sentencia de interpretación, donde los estados
solicitan a la corte que les explique qué quiso decir en determinada parte de la sentencia
para que pueda cumplirla de la mejor manera posible.

Luego de esta sentencia, cada 2 años se les solicita a los estados que se presenten a
declarar, para qué pueda hacerse un seguimiento del caso a ver si se cumple lo solicitado
por la Corte.

Clase 6 – Corte IDH

ART 50

Cuando se plantea una sentencia de fondo de la corte interamericana de derechos


humanos, se generan obligaciones en el acusado (el estado) de reparar los daños.

Estas sentencias de la corte son actos jurisdiccionales, el artículo 66.1. de la convención


interamericana habla de “las sentencias deben ser motivadas”, haciendo referencia a la
razonabilidad que estas tienen que tener, oponiéndose a una sentencia arbitraria (no
argumentada). El artículo 62.2. “Si el fallo no expresare en todo o en parte la opinión
unánime de los jueces, cualquiera de éstos tendrá derecho a qué se agregue al fallo su
opinión disidente o individual”, afirma la posibilidad de un juez de expresarse de manera
diferente al fallo, teniendo tres formas de voto: disidente (apartándose de la decisión),
razonados (ampliando los fundamentados), o concurrente (coincidiendo en lo resolutivo,
pero difiriendo en los fundamentos).

Tipos de sentencia de la Corte IDH:

● 1. Excepciones preliminares: Cuando una de las partes argumenta (generalmente


cuestiones de competencia) algo que le impide a la corte habilitar instancia.

75
● 2. De fondo: Son los hechos y derecho sumados a la resolución, la sentencia que
decide el caso.
● 3. De interpretación: Aquellas reguladas por el artículo 67 de la CVDH, donde se
refiere a esta sentencia con el objetivo de evacuar dudas sobre las sentencias
expresadas por la corte.
● 4. Reparaciones: Modos de reparar un hecho ilícito. Hay una diferencia entre victima
(la persona qué sufrió el daño, el beneficiario de las reparaciones), y el peticionario
(aquel con legitimación activa para llevar adelante el caso).

Clasificación de reparaciones:

● 1. Medidas de restitución: Denominadas en especie (cuando se produce un daño,


este hay qué repararlo en su totalidad).
● 2. Indemnización: Cuando ese daño no se puede reparar, se tiene que sustituir con
algo fungible (dinero). Hay dos formas para saber el valor que se le asigna a esa
indemnización, el daño emergente (material o inmaterial), y el lucro cesante.
● 3. Satisfacción: Toda obligación que no englobe en los anteriores se genera a través
de una satisfacción. Son medidas a implementar por los estados acusados, para
poder aprender de sus errores.

UNIDAD 4: debido proceso

El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los
derechos legales qué posee una persona según la ley. Es el pilar en donde se asienta el
sistema americano de protección de los derechos humanos.

Regulado por los siguientes artículos:

● - Artículo 8 – CADH: Garantías judiciales de un buen proceso para todas las


personas.
● Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un
plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
● - Otras garantías: Inocencia hasta que se demuestre lo contrario, plena igualdad en
un proceso, garantías mínimas para un inculpado, confesión válida solo sin
coacción, proceso penal público y no se puede juzgar dos veces la misma cosa.
Éste artículo, es similar al artículo 18 de la Constitución nacional.

76
● - Artículo 7 – CADH: Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal.
● No puede una persona ser privada de libertad física, salvo que esté estipulado por
constitución interna, no puede haber encarcelamientos arbitrarios, tiene que haber
una causa, tiene que ser juzgada en un plazo razonable, no hay detenciones por
deudas.Respaldada en la CN, por el artículo 43:
● - Artículo 25 – CADH: Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes.

Los estados partes se comprometen a:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá
sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y a garantizar el cumplimiento, por las


autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

También el artículo 1.1 (Donde se encuentra el principio de universalidad, se interpone un


debido proceso sin discriminación de ninguna índole) y el artículo 2 (Donde se dispone que
si hay normativa de derecho interno que no coincidan con las de la CADH, tendrán que ser
modificadas para garantizar el debido proceso) son parte de la normativa que garantiza el
debido proceso en la Convención.

Requisitos mínimos del debido proceso: Son aquellos pilares del debido proceso.

● 1. Derecho a ser oído: Implica, en términos generales, la posibilidad cierta de recurrir


ante los órganos del estado que resulten competentes para que adopten una
decisión. Es sinónimo a TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, donde toda persona tiene
derecho a acceder a un tribunal o juez para pronunciarse.
● 2. Plazo razonable: Si la decisión no se adopta en un plazo razonable, no habrá
debido proceso por retardo injustificado (excepción al debido proceso de la CADH).
La estipulación del plazo razonable depende de la gravedad de los hechos y la
cadena de responsabilidades a resolver. A través del caso Genie Lacayo de 1997, la
Corte decidió que deben protegerse la garantía de amparo y habeas corpus incluso
ante la suspensión de derechos que se realice en caso de emergencia (estados de
sitio). La corte IDH estableció que la duración de un proceso debe medirse en
relación de 3 factores:
● La complejidad del caso
● La conducta del inculpado.
● La dirigencia de las autoridades para resolver

77
● 3. Ante un juez competente: Es el principio del juez natural, quien tiene que ser
independiente e imparcial. Regularizado en el artículo 18 de la CN. Se impide la
creación de fueros especiales, para respetar la garantía del debido proceso. El juez
tiene que ser independiente de otros poderes y de los intereses de la causa, ni tener
incidencia de intereses en una cuestión concreta.

Competencia: Conjunto de facultades y atribuciones conferidas por el ordenamiento


jurídico a un órgano estatal para el ejercicio de sus funciones y es exigible, no sólo respecto
de aquellas decisiones emitidas por jueces, sino también a órganos administrativos y
legislativos.

NO COPIAR. COMPARTIR CON DISCRECIÓN.


RESUMEN EN COLABORACIÓN, CAT. LOIANO.

78
79

También podría gustarte