Está en la página 1de 4

TEMA 1

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ESTRUCTURA Y CARACTERES


I. ESTRUCTURA
La vigente Constitución se compone de 169 arts.; 4 Disposiciones Adicionales; 9 Disposiciones Transitorias; 1 Disposición
Derogatoria y 1 Disposición Final. Dividida en un Título Preliminar y 10 Títulos que tratan: “De los derechos y deberes
fundamentales” (Título I), “De la Corona” (Título II), “De las Cortes Generales” (Título III), “Del Gobierno y de la Administración”
(Título IV), “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales” (Título V), “Del Poder Judicial” (Título VI), “Economía
y Hacienda” (Título VII), “De la Organización Territorial del Estado” (Título VIII), “Del Tribunal Constitucional” (Título IX) y
“De la reforma constitucional” (Título X).
El más extenso es el Título I se compone de 5 Capítulos:
- Capítulo I: de los españoles y los extranjeros.
- Capítulo II: derechos y libertades.
- Capítulo III: ppios rectores de la política social y económica.
- Capítulo IV: garantías que aseguran la plena efectividad de los DD FF.
- Capítulo V: bases de la regulación de la suspensión de los DD FF durante situaciones excepcionales o de crisis.

II. CARACTERES

1. Constitución democrática
El art. 1.1 de la Constitución define España como un “Estado social y democrático de Derecho”. Los valores superiores del
ordenamiento se definen en el mismo artículo como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
El art. 1.2 de la Constitución establece que “la soberanía nacional residen en el pueblo español del que emanan los poderes del
Estado”.
2. Constitución monárquica
El art. 1.3 de la Constitución dispone que “la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”.
3. Constitución autonomista
Otro rasgo esencial es la opción autonomista, la misma se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común
e indivisible de los españoles, añade que “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la
integran”.
4. Constitución garantista
Art. 53.3 de la Constitución establece que cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las LL y DD reconocidos en el art. 14 y la
Sección Primera del Capítulo II del Título I ante los Tribunales ordinarios mediante un procedimiento basado en los ppios de
preferencia y sumariedad y, en su caso, mediante el recurso de amparo ante el TC.
LOS VALORES SUPERIORES Y LOS PPIOS CONSTITUCIONALES
I. INTRODUCCIÓN
Los ppios constitucionales son una concreción de los valores, existiendo entre unos y otros una relación de instrumentalidad, ya que
cada ppio tiene sentido en tanto sirva para promover los valores superiores.
II. VALORES SUPERIORES
El art. 1.1 España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
1. Libertad
Tiene 2 grandes dimensiones:
- Organizativa, la libertad es raíz de una serie de exigencias: 1) soberanía popular, 2) tolerancia, 3) elección de los
gobernantes por sufragio universal, 4) separación de poderes y 5) reconocimiento y protección de los DD FF.
- “Status” de las personas, varias perspectivas:
o Libertad-autonomía
o Libertad-participación
o Libertad-prestación

2. Justicia
Kelsen identifica justicia con los contenidos de libertad del sistema democrático. La justicia como valor superior no añade nada a
la libertad y a la igualdad, como lo prueba el uso escaso y confuso que hace el TC de este valor.
La inclusión de la justicia entre los valores superiores tiene un carácter superfluo, porque, o es sinónimo de libertad o igualdad o su
utilización por los Tribunales puede producir más problemas de los que resuelve.
3. Igualdad

- Art. 1.1: España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
- Art. 9.2: Corresponde a los PP PP promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos
en que se integra sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
- Art. 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento,
raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

4. Pluralismo político
Supone la concurrencia de varios partidos políticos, reconoce la existencia de diferentes opciones y puntos de vista sobre la solución
de los problemas, con posibilidad de convertirse en poder.
El art. 6 trata la función de los partidos políticos pero hay más alusiones en la Constitución:
- Pluralismo social en relaciones laborales.
- Pluralismo social “in genere”
- Pluralismo territorial
- Pluralismo lingüístico: art. 3 declara la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural
que será objeto de especial respeto y protección.

III. PPIOS CONSTITUCIONALES


El apartado 1 del art. 9 establece el ppio de vinculación a la Constitución o ppio de constitucionalidad, en cuya virtud, “los
ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.
El apartado 3 del mismo art. 9 proclama que “la Constitución garantiza el ppio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad
de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la
seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.
- Principio de legalidad: materialización jurídica del valor de la ley como expresión de la voluntad general. Art. 103 completa
la formulación cuando prescribe que la Administración sirve con objetividad los intereses generales y actúa con
sometimiento pleno a la ley y al derecho, y el art. 106 establece el control judicial de la legalidad de la actuación
administrativa.
- Principio de jerarquía normativa.
- Principio de publicidad de las normas: el art. 91 establece que el Rey las sancionará y promulgará y ordenará su inmediata
publicación, y el art. 96.1 determina que los tratados internacionales válidamente celebrados formarán parte del
ordenamiento interno una vez publicados oficialmente en España.
- Principio de irretroactividad.
- Principio de seguridad jurídica: según el TC, la seguridad jurídica significa la expectativa razonablemente fundada del
ciudadano en cuál ha de ser la actuación del poder en la aplicación del Derecho.
- Principio de responsabilidad: art. 106.2 declara la responsabilidad de la Administración por el funcionamiento de los
servicios públicos; el art. 121 establece el deber de indemnización por error judicial o funcionamiento anormal de la
Administración de Justicia; y el art. 102 se refiere a la responsabilidad criminal del Presidente y demás miembros del
Gobierno.
- Principio de interdicción de la arbitrariedad.
LA CONSTITUCIÓN Y EL SISTEMA DE FUENTES
Tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978 cabe preguntarnos si el sistema de fuentes previsto en el art. 1 del CC ha sufrido
o no modificaciones. La respuesta ha de ser afirmativa, introduciendo una serie de novedades:
- Introducción de un concepto nuevo de Constitución.
- Incorporación al ordenamiento de una categoría de leyes, las leyes orgánicas.
- Aparición junto a las leyes estatales de las denominadas leyes de las CCAA.
- Incorporación al OJ de las leyes marco de delegación de competencias legislativas y las de armonización de las
disposiciones normativas de las CCAA.
- Inclusión en la Constitución de la posibilidad de celebrar Tratados Internacionales.
- Reconocimiento expreso de los convenios colectivos.
La forma del Estado o la forma de gobierno aparecen íntimamente relacionadas con las fuentes del Derecho.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y SU POSICIÓN EN EL SISTEMA DE FUENTES
I. LOS TRATADOS INTERNACIONALES

1. Concepto y regulación
La Ley 25/2014 define el tratado internacional como acuerdo internacional celebrado por escrito entre España y otro u otros sujetos
de Derecho internacional, y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o en más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación.
La regulación de los TTII se encuentra en la Constitución, en el art. 1.5 del CC y la Ley 25/2014.
2. Clases
Tres tipos de tratados:
- El art. 93 establece que “mediante LO se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una
organización u institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las CG
o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas de los
organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión”.
- La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa
autorización de las CG en los siguientes casos:
o Tratados de carácter político
o Tratados o convenios de carácter militar
o Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los DD y DD FF establecidos en el
Título I
o Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la HP
o Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para
su ejecución
- Restantes Tratados. Son incluidos por el Gobierno que deberá informar inmediatamente al Congreso y al Senado.

3. Aplicabilidad
Art. 96.1 de la Constitución “los TTII válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España formarán parte del
ordenamiento interno. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios
tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho Internacional”. A tenor del art. 1.5 del CC y del art. 23.3 de la Ley
25/2014, los TTII formarán parte del OJ interno una vez publicados en el BOE.
II. SU POSICIÓN EN EL SISTEMA DE FUENTES
Varias posturas:
- Son normas jurídicas con rango de Ley, si bien no del todo equiparables a las leyes, dado su peculiar procedimiento de
modificación o derogación. SANTAMARÍA PASTOR
- Art. 94 de la Constitución, pueden y deben ser tenidos como leyes. GARCÍA DE ENTERRÍA
- Si bien la Constitución no declara expresamente la primacía de los tratados sobre la ley, se acepta implícitamente en el
último párrafo del art. 96.1 de la Constitución, pues un tratado no puede ser modificado, derogado o suspendido de forma
unilateral, lo que constituye la garantía de su primacía. DÍEZ DE VELASCO
Ley 25/2014 dispone que “las normas jurídicas contenidas en los TTII válidamente celebrados y publicados oficialmente
prevalecerán sobre cualquier otra norma del ordenamiento interno en caos de conflicto con ella, salvo las normas de rango
constitucional”.
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
I. INTRODUCCIÓN
La reforma constitucional desempeña una función de gran trascendencia en la vía de adaptación de la Constitución a la realidad.
II. PROCEDIMIENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
Iniciativa de reforma constitucional por el Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las CCAA, con excepción a la
iniciativa popular que se admite con un mín. de un núm. de 500.000 firmas menos para la iniciativa de reforma constitucional.
1. Procedimiento ordinario
- Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. Si no
hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de
Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

- De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el
voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de 2/3 podrá aprobar la reforma.
- Aprobada la reforma por las CG, será sometida a referéndum cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su
aprobación, 1/10 parte de los MM de cualquiera de las Cámaras.

2. Procedimiento agravado

- Cuando se propusiere revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo II, Sección
primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del ppio por mayoría de 2/3 de cada Cámara, y a la
disolución inmediata de las Cortes.

- Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser
aprobado por mayoría de 2/3 de ambas Cámaras.

- Aprobada la reforma por las CG, será sometida a referéndum para su ratificación.

También podría gustarte