Está en la página 1de 33

La transición del mundo antiguo a la Edad

Historia de la Europa
Media. La crisis del siglo III y el Bajo Imperio Medieval I
Romano
Bibliografía recomendada
Brown, Peter: El mundo de la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a
Mahoma. Taurus. Madrid, 1989.

Cameron, Averil: El Bajo Imperio Romano (284-430). Encuentro ediciones,


Madrid, 2001.

Halsall, Guy: Las migraciones bárbaras y el occidente romano 376-528.


Universidad de Valencia, Valencia, 2012.

Wickham, Chris. Una nueva historia de la Alta Edad Media. Europa y el


mundo mediterráneo (400-800). Crítica, Barcelona, 2008.
La caída del Imperio: un problema no
resuelto

Predominio de una visión catastrofista en la historiografía tradicional.


a) Decadencia por causas internas. (Gibbon, Seek, materialismo
histórico, etc.)
b) Agresión externa (Piganiol)

Desarrollo de teorías que ponen el acento en las continuidades (Fustel


de Coulanges, Henri Pirenne, H. I. Marrou). Concepto de Antigüedad
Tardía.
Bajo Imperio
 El Bajo Imperio no es necesariamente una etapa de decadencia. Es un
período diferente al anterior y caracterizado por cambios en la
ideología del poder, en la administración y en la composición social.

 Germen de estructuras organizativas de épocas posteriores.

 Se potencian unas diferencias regionales que adquieren una


importancia creciente y a las que hay que prestar atención.
Crisis institucional

 Paso del “principado” al “Dominado”

a) Poder del emperador ya no sujeto a las leyes y la tradición política


republicana. Sustentación en la victoria militar.
b) Absolutización del poder. Se prescinde de las instituciones republicanas
en la toma de decisiones. Frente a ellas creciente presencia de una nueva
burocracia
c) Creciente ceremonialización del poder imperial. Identificación el
emperador con la divinidad o presentación como su representante en la tierra
(dominus et deus). Tendencia acentuada con la cristianización del Imperio.

 Inestabilidad en la sucesión imperial.


Problemas económicos (I)
 Conflictos militares. Los constantes enfrentamientos dentro del Imperio y
en sus fronteras externas no solo generaron importantes daños, sino que
también propiciaron un creciente gasto y favorecieron la dislocación de las
vías comerciales

 Catástrofes naturales. El período estuvo sacudido por algunas importantes


catástrofes, especialmente la peste que se cebó con el imperio a mediados
de la centuria (peste de Cipriano)

 Reducción demográfica. Las causas anteriores redundaron en lo que parece


haber sido una sensible reducción demográfica, reflejada en la escasez de
mano de obra y bases de reclutamiento para el ejército
Problemas económicos (II)

 Problemas financieros del Estado. Las grandes necesidades de gasto del


mismo aumentaron a lo largo de este período, mientras que el tradicional
sistema fiscal se vio afectado por la crisis institucional y la conflictividad.
Creciente presión fiscal que, según la mayoría de autores, afectó muy
negativamente al tejido económico. Dicha carga recayó fundamentalmente
sobre el ordo decurionum.

 Devaluación monetaria. Las crecientes necesidades financieras llevaron a la


emisión desordenada e incoherente de piezas de baja calidad. La inflación
se disparó, mientras que salarios y sueldos no experimentaban la misma
evolución. Los esfuerzos por restablecer la situación no impidieron una
creciente desconfianza en la moneda
[la plaga] Es aprovechable como una prueba de fe ¡Qué grandeza de espíritu
es luchar con todos los poderes de una mente inmutable contra tantos
estallidos de devastación y muerte! Qué sublime, permanecer en pie en medio
de la desolación de la raza humana, y no quedar postrado con aquellos que no
tienen esperanza en Dios; antes bien, regocijarse, y abrazar el beneficio de la
ocasión; que de esta manera, mostrando valientemente la fortaleza de nuestra
fe, y al soportar el sufrimiento, ¡nos acercaremos a Cristo por la estrecha vía
que Cristo trazó, podremos recibir el premio de su vida y fe según su propio
juicio

Cipriano de Cartago, De mortalitate


El ejército romano y su transformación

 Barbarización del ejército. A partir del siglo III constante goteo de elementos germanos
en las legiones, que inicialmente serán consideradas tropas auxiliares (foederati)

 Creciente tamaño de las fuerzas militares, que ejercen un papel público mucho más
importante. Militares iniciados en las escalas bajas del ejército ascienden al poder en el
siglo III

 A partir del siglo IV los poderes privados empiezan a desarrollar sus propias fuerzas, al
margen del ejército público. Aparición de relaciones de dependencia en el ámbito militar
Crisis urbana (I)
 Proceso desarrollado fundamentalmente en Occidente. En Oriente asistimos a un cierto
renacer urbano

 Ante la creciente presión fiscal, los poderosos trasladan su residencia a villae rurales, que
se caracterizan por su autonomía. Quiebra del evergetismo y de buena parte de las
inversiones económicas locales

 Pérdida de funciones por parte de la ciudad. Esta deja de tener un papel central en la
concentración de la renta

 Cambios de la curia como institución de gobierno: el cargo de decurión se convierte en


hereditario y no renunciable. Se trata de cargar a estos con las responsabilidades fiscales.
Huida de las responsabilidades políticas por este sector
Crisis urbana (II)

 Dislocación de las vías comerciales. Renacimiento comercial de Oriente y balanza


comercial deficitaria hacia los centros urbanos en esas regiones

 Reorganización del concepto de ciudad, en el que los contornos son indefinidos y se


generaliza un plano inarticulado, lejos de la planificación geométrica anterior.
Retraimiento del espacio público frente al espacio privado

 Papel que irán adquiriendo los obispos en la dirección del gobierno urbano

 Importancia de los collegia. Agrupaciones de oficios de adscripción obligatoria. A partir


de Diocleciano se intentará imponer, además, el carácter hereditario de dichos oficios
Área comercial. Tabernae del teatro de Carthago Nova (ss. III-V)
Anfiteatro de Arlés (s. VIII)
Crisis en el ámbito rural (I)

 Ruralización. Consecuencia directa de la decadencia de las ciudades. La riqueza y la


actividad económica se desplazan al campo, donde los ricos propietarios pueden
sustraerse más sencillamente de las cargas del Estado

 Decadencia de la esclavitud. Sustitución de la mano de obra agrícola esclava en beneficio


del trabajador autónomo, aunque dependiente y el colono, adscrito a las grandes
propiedades privadas o del emperador. Más que a la reducción de las fuentes de
esclavitud esta transformación se asocia a los cambios en la estructura de la tierra.

 Potenciación de las relaciones de dependencia.


• Patronazgo y encomendación. Ante la nuevas dificultades, muchos hombres se ponen bajo la
protección de un poderoso a cambio de la entrega parcial o total de sus propiedades. Este tipo de
relaciones de dependencia marcarán el nuevo período
Crisis en el ámbito rural (II)
 Difusión del colonato. Entre los elementos que caracterizan al colono cabe destacar:

 Es un arrendatario perpetuo, que debe hacer frente al pago de un canon o renta agraria a cambio
del cultivo de la tierra

 Hombre jurídicamente libre que se encuentra bajo la dependencia de un señor (dominus). No


puede pleitear contra este ni enajenar sus propios bienes

 A partir de época de Diocleciano ligazón a la tierra de forma hereditaria. En el siglo IV la


legislación permite al dominus perseguir a aquellos que escapan de esta dependencia

 Aceleración del desarrollo de la gran propiedad. Tradicionalmente considerada


resultado del proceso de ruralización y la crisis. Hoy se pone también el acento en el
mantenimiento del abastecimiento del limes. Diversos tipos de propiedad
(explotaciones de esclavos, trabajo asalariado y explotación tutelada
Los campesinos arrendatarios pobres e indigentes se entregan a otros más
poderosos que ellos para que los defiendan y protejan. Yo alabaría más esta
grandeza de ánimo de los poderosos, a los que se encomiendan los pobres, si
no fuera porque venden estos patronatos, si lo que ellos llaman defender a los
humildes fuera muestra de humanidad y no de avidez. Se les ve proteger a los
pobres para expoliarlos. La seguridad de los padres se compra con la miseria
de sus descendientes.

Salviano de Marsella, De gubernatione Dei (ca 440)


Nueva estratificación social
• Simplificación de la estructura social romana, cada vez más polarizada y desigual

• Frente a los tres órdenes privilegiados que formaban la cúspide del sistema social durante el
Alto Imperio –senadores, caballeros y decuriones-, se produce ahora una simplificación con la
ruina de las oligarquías municipales y la asimilación del orden ecuestre al senatorial. Los
clarissimi son un grupo muy ampliado por Constantino y sus sucesores. Caracterizado por
contar con amplias propiedades por todo el Imperio, los más destacados residen en Roma y
Constantinopla

• Los honestiores están conformados por las “clases medias”. Son funcionarios urbanos,
comerciantes, etc.

• Humiliores. Son las fuerzas productivas urbanas y rurales

• Servi. Esclavos.
Diocleciano (284-305)

 Soldado de origen humilde proclamado


emperador por las legiones en el 284

 Problemático asentamiento en el poder

 Introducción de una serie de importantes


reformas que tratarán de hacer frente a la
crisis que atravesaba el Imperio
La tetrarquía

• La Tetrarquía. Gobierno colegiado entre cuatro (dos augustos y dos césares) que
pretende dotar de mayor estabilidad a la sucesión

• Cuatro zonas de influencia con cuatro ciudades que ejercen cierto papel de
capitalidad: Sirmio (o Tesalónica), Tréveris, Milán y Nicomedia. Aunque el poder era
mancomunado, en la práctica Diocleciano se reservó la primacía

• Pretensión de proceder a una sucesión ordenada. En el 305 Diocleciano se retira y


obliga a retirarse a Maximiano.

• El sistema fracasa en la práctica, produciéndose una serie de guerras civiles a la


muerte de Diocleciano
Reforma provincial
• Conocida por la Notitia Dignitatum (ca. 420) buscaba reforzar el control y facilitar la
gobernación. Mediante esta medida se creaban unidades autosuficientes, al tiempo que se
mejoraba la eficacia fiscal y se limitaban las posibilidades de sublevación

• Se duplica el número de provincias hasta llegar casi al centenar. Varias provincias se


agrupan en una unidad administrativa superior denominada diócesis, al cargo de un
vicario. Ya con Constantino se fundaran las prefecturas, que engloban varias diócesis bajo
el mando de un prefecto del pretorio

• El poder civil y militar queda dividido en el seno de cada provincia, con gobernadores
civiles (praesides) y comandantes militares (duces)

• Importancia del abastecimiento del limes romano. Recursos redireccionados para el


mantenimiento del mismo
Reforma militar

• Aumento sensible del número de efectivos militares (las tropas superan el medio millón de
efectivos)

• Medidas orientadas a evitar la concentración de tropas bajo un mismo mando. Reducción del
número de efectivos de cada legión, multiplicación del número de legiones

• Efectivos divididos entre tropas fronterizas (limitanei o ripenses) y un ejército móvil al


servicio del emperador (comitatus)

• Doble sistema de reclutamiento: oficio heredado y aportación de las comunidades (sustituible


por un impuesto)

• Red coordinada de fortificaciones en Oriente y en el Norte de África (strata Diocleciana)


Reformas fiscales y económicas

 Sistematización y regularización del sistema fiscal mediante el


procedimiento de un cálculo anual (indicción) de las necesidades de gasto
del gobierno cada año

 Repartimiento del montante calculado entre las tierras agrícolas,


dividiéndolas en unidades contributivas (iugatio)

 Para asegurar que se cubrieran las necesidades del Estado, estas medidas
fiscales estuvieron acompañadas de otras de carácter productivo, con la
adscripción hereditaria a su oficio de agricultores, artesanos, comerciantes y
cargos administrativos
Constantino (306-337)

 A la muerte de Constancio Cloro (306) se abre


un período de disputas que solo se solventa con
el ascenso de Constantino al poder y la
eliminación de sus enemigos (312)

 Incidencia en algunas de las reformas


emprendidas por Diocleciano

 Legalización del cristianismo con el Edicto de


Milán (313). Creciente injerencia del poder sobre
la Iglesia (Concilio de Nicea, 325)

 Fundación de una nueva capital: Constantinopla


Medidas económicas y fiscales

 Incidencia en la reforma fiscal iniciada por Diocleciano. Se añade a esta un


censo de la población agrícola, imponiendo una carga por cabeza (capitatio)

 Frente al proceso de devaluación monetaria, Constantino creó una moneda de


oro llamada solidus de 4,5g. con sus divisores (tremises, semises), que
conservó su valor durante siglos y sirvió de modelo a las acuñaciones
bizantinas. El milliarensis, moneda de plata, equivalía a 1/24 de solidus

 Potenciación de las fábricas de armamentos y tejidos del Estado para sustentar


al ejército
Constantino, después de haber llevado a término todo esto, continuó
derrochando los tributos, concediendo dones inútiles a hombres indignos e
ineficaces; oprimía al que pagaba los impuestos; por el contrario enriquecía al
que no era de ningún provecho. Creía que la prodigalidad era un título de honor.
Él fue el que impuso los tributos en oro y plata a todos los que en cualquier parte
del Imperio se dedicasen al comercio y vendieran algo en las ciudades. Hasta los
estratos más bajos de la sociedad fueron sujetos a contribuciones; Constantino
no perdonó siquiera a las desgraciadas prostitutas

Zósimo, Historia Nueva


Siglo IV

 Marcado por la paulatina separación de la parte oriental y occidental


del Imperio, una creciente regionalización dentro de cada espacio, la
contención de los intentos de invasión y el ascenso del cristianismo

 El intento de retorno de Juliano (361-363) al paganismo evidenció el


grado de implementación que tenía esta religión dentro del Imperio

 El reinado de Teodosio (379-392) asentó estas tendencias de manera


definitiva

También podría gustarte