Está en la página 1de 1

La importancia del estudio de la variación lingüística en México es muy fundamental, ya

que el 90% de las personas hablan español, que este al igual que todos los idiomas esta
ligado a la gramática admitida que trabaja como una norma hacia la cual debe tender toda
la evolución lingüística del sujeto. Esto para un buen entendimiento tanto en el habla como
en la escritura. Pero, para la comunicación verbal, actualmente no solo esta sometido por
reglas gramaticales o una lingüística general. Pues este tiende a cambiar por las relaciones
de comunidades lingüísticas, culturales y en ocasiones étnicas. Esto genera una variación
lingüística que se crea, y tiende a ser aceptado por grupos de diferentes espacios
geograficos. Por ello la importancia de esta investigación, pues la variación lingüística en
diferentes regiones de México a lo largo del tiempo puede proporcionar información
valiosa sobre cómo las lenguas han cambiado y se han adaptado a lo largo de la historia. De
como situaciones o ámbitos, sociales, educativos y culturales tienden a dar un cambio en la
forma en la que hablamos. Ademas de obtener como finalidad, el comprender la
complejidad de las lenguas presentes en el país, el como los medios de comunicación
pueden influir en la lingüística, y abordar un estudio sobre la educación en el ámbito
lingüístico. El resultado de estos factores conjugados es que la situación de habla en el
individuo ha dejado de ser considerada como estática y tiende a ser cada vez más aceptado
como evoluitiva. Con esta investigación se espera que el campo de la lingüística, los
lingüístas tomen en consideración las características de los hablantes como edad, sexo, el
nivel cultural y sociocultural, a la hora del estudio de la lengua.

También podría gustarte