Está en la página 1de 4

El arquetipo de Mayth/La epopeya de Mayth/ Trumn (Supuestos títulos)

El espacio, la sangre y el silencio. Mi mirada hacia las dos lunas, Markis y Yul.

-Los astros fueron testigos- Pensé.

Contemplé durante un dulce momento el mar de cuerpos celestes que bañaban el anochecer.
Sin querer la constelación de Mayth se mostró ante mí.

-Pzu´nkutt…-susurré.

Me senté con las piedras cruzadas al estilo Gyañpoo, cerré mis ojos abatidos, suavice mi
garganta con un trago áspero de saliva, entoné los sonidos difónicos preliminares para mi
Trumpa y canté mi elegía:

“¡Padres, hermanos! Observen, sean testigos de esta sagrada experiencia.

La sangre y el silencio son presagios de un gran Trumpín¸ así lo dicen nuestros ancestros.

Hay múltiples posturas egocéntricas, pero solo un camino.

El camino del “…” da vida a este Trumpín.

El Trumpín da vida al Trumn.

Y el Trumn como un bebé recién nacido experimenta el ansiado Trumñe.

Todo es Trumñe. Solo hay Trumñe”

Una cálida quietud se apoderaba de la atmosfera. Sentía como el viento golpeaba las hojas
de los árboles, al igual que el pastizal. Los pájaros, dueños de los cielos, cantaban de
manera armoniosa y se iban.

-El universo carece de pasividad. Es un accionar continuo.- Pensé vagamente.

Luego de un rato presencié el espesor oscuro de mi mente, di un último respiro para luego
caminar. Mis huesos y músculos adoloridos por el combate pedían clamorosamente un
descanso, pero no, aun no, debía terminar el Trumpín. Tras levantarme, saqué el cuchillo
ritualistico e hice un corte significativo en mi antebrazo, hundí mi pulgar en la herida y
dibujé en la tierra el espiral de sangre –símbolo de la realización del Trumn- junto con la
letra N al centro.

-El universo es tan impersonal. Devora todo a su paso…- fueron mis últimas palabras tras
caer inconsciente en el fresco rocío de las hostiles praderas de Laterial.

¡Guooo! Aguarda y respira, joven gyañpoo.


No hay suficientes heridas en tu cuerpo.
Tus músculos aún no fortalecen.
Vuelca tu ojo mil veces.
Ahí resguarda la última batalla, el último enemigo.
¡Guoooooo!
Canto desconocido de un santo gyañpoo.

El sol se posó en el rabillo de mi ojo dándome a entender que aún me cuidaba. No hay
mayor dicha que presenciar el alba tras experimentar el Trumñe, recordé este viejo dicho
de la escuela gyañpoo. Al parecer los pastizales me envolvieron durante la noche
otorgándome una especie de protección, o por lo menos así lo sentí. Mi cuerpo aún se
encontraba adolorido, como si miles de animales hubiesen sacudido a este pobre recipiente
de batallas y austeridades.

-Aún faltan más batallas, aún faltan más austeridades. Falta por vivir.- tras reflexionar sobre
este pensamiento junte la poca fuerza que tenía para postrarme en la tierra, mis brazos
como dos cisnes giraron para que mis manos tocaran mi pecho con la punta de los dedos.

- Umuiuaaa- Susurré dirigiendo mi aliento hacia la tierra. Dirigí mi dedo índice hacia mi
boca tratando de sacar lo poco y nada de saliva que había en ella con el fin de darlo como
ofrenda a la tierra. Tras hacer esta pequeña ofrenda suspiré, recordé lo cansado que estaba
pero no tenía tiempo para lamentarme, tenía que seguir con mi destino. Al levantarme…
Diccionario: (Aun por dar más detalles)

Umuiua: Gracias.

Gyañpoo: Escuela esotérica de Laterial que dicta un estricto entrenamiento para impulsar a
la liberación espiritual.

Miandud: Lenguaje sagrado de Laterial. Se dice que se originó gracias a las injertas de
bayas sagradas que se encuentran en Laterial.
Poo: Filosofía espiritual que practican los gyañpoo.

Pzu’ kuttn: Palabra miandud compuesta por pzu, “destino”, kut, “estrella”, al agregarle
otra t es en el sentido plural y n “yo”. Compuesta: mí destino a las estrellas.

Trumpa: Cantos místicos improvisados que emiten los guerreros “…” tras ganar una
batalla. Trum: Sagrado Pa: Canto

Trumpín: Según la filosofía poo son instancias sagradas donde nace y se proyecta la
templanza del guerrero “…”, se dan gracias a una ardua experimentación de la psique o tras
ganar una batalla. Trum: Sagrado. Pín: Lugar

Trumn: Mi ser sagrado. Trum: Sagrado. N: Yo

Trumñe: Sentido de sacralidad unitaria. Trum: Sagrado. Ñe: Todo

Nota: Cuando aparece “…” significa que aún no le he dado nombre.

También podría gustarte