Está en la página 1de 6

ENSAYO SOBRE:

LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Filosofía, teoría y método

DOCTORADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO


HUMANO

MATERIA:
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO HUMANO

DOCENTE: Dra. Laura Macias Velasco

Alumna: Ma. Dolores Guevara Vázquez

1
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tienen elementos de analísis en relación al hombre, la ciencia


y su desarrollo en el universo. Es bien sabido que el hombre no existiria sin la
ciencia y la ciencia no existiria sin el hombre, es decir, existe una comunión
intrinseca entre ellos. El hombre es producto de su propio cuestionamiento en el
universo, a traves de su interacción con el entorno. El hombre y la ciencia estan
en una constante evolución, el conocimiento que ha adquirido el hombre a traves
de los años, nos muestra cómo ha potencializado sus habilidades y destrezas
para tener y gozar de una vida con mayor comunidades, ha moldeado a la propia
naturaleza para beneficio propio.

Ahora bien desde los inicios del hombre han surgido una serie de
cuestionamientos y es el propio hombre quien ha buscado las respuestas a estas
serie de preguntas, que cada día son mas complejas, cada vez el propio hombre
se demanda a sí mismo mayor conocimiento, sus necesidades, inquietudes, y
su conocimiento infinito nos han llevado a explorar otras admosferas, y no solo
nuestro planeta. El cual pareciera que ya lo tenemos conquistado.

Los objetos de estudio para el hombre parte de lo individual, de un colectivo o de


una sociedad, siempre buscando respuesta cientifica a los fenómenos naturales,
y procura el conocimiento objetivo, busca por todos los medios de comunicar los
resultados de estudios profundos, que realiza desde un marco metodologíco
teorico y normativo. Su intervención es cientifica es selectivo y electivo de los
fenomenos naturales que va a ser propios, los desmenuzara los abrazara de lo
particular para llegar a la generalidad y posterior a la investigación confirma o
disconfirma hipotesis.

2
El tema en cuestión siempre ha causado impacto para los pensadores,
investigadores y para el propio hombre como ente y su desarrollo en la mundo.
Hablar de cómo se consibe a si mismo el hombre es un tanto complejo, como el
hombre mismo; siempre se ha cuestionado sobre su origen y sobre su entorno,
esta en una constante busqueda de respuestas a una serie de cuestionamientos
sobre sí y sobre el universo e inclusive sobre otras galaxias.

Mucho se ha cuestionado e investigado como funciona el cerebro en el hombre,


trataremos de explicar brevemente, para esto debemos conocer que el cerebro
se divide anatómicamente en dos hemisferios (derecho e izquierdo) y que en
ellos existe una capa superficial llamada corteza cerebral o materia gri y el reto
de él es la materia blanca, además existen dentro de estos hemisferios los
llamados lóbulos (frontal, temporal, parietal y occipital), cada lóbulo tiene unas
funciones específicas, llamese habla, escucha, sensorial, visual etc., sin
embargo, el pensamiento o la ación final es el resultado de un trabajo de “equipo”
entre cada uno de los lóbulos para obtener un todo.

El hombre tiene las capacidades de adaptarse a conocidos escenarios y nuevos


ya que transforma su entorno, la sociedad y a la propia naturaleza para satisfacer
sus propias necesidades y exigencias. En otras palabras el hombre no vive de la
naturaleza sino de lo que produce a partir de ella, y por ende crea algo ya no
natural. Esto lo logra con trabajo; ¿Qué es el trabajo? Según Marx:
…el trabajo es, en primer lugar, un proceso natural entre el hombre y la
naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y controla su
metabolismo con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la materia natural misma
como un poder natural. Pone en movimiento las fuerzas naturales que
pertenecen a su corporiedad brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de
apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para su propia
vida. Al operar por medio de ese movimiento sobre la naturaleza exterior a él y
transformarla, transforma a la vez su propia naturaleza. Desarrolla las potencias
que dormitan en ella y sujeta an su señorío nel juego de fuerzas de la misma.1

Los cuestionamientos que hace el hombre, son infinitos tienen un profundo


análisis de lo que es el conocimiento. El hombre mismo se ve como una empresa
inconclusa e intermibable; el conocimiento lo visualiza como algo infinito.
Mientras el hombre se cuestione y estas preguntas tengan una respuesta no
existirá límite para el crecimiento cientifico; el hombre nunca dejara de ser
analítico, tendrá la claridad para exponer sus ideas o investigaciones que rara
vez partiran de su propia experiencia, siempre buscará encontrar una o varias
respuestas a fenómenos o a hechos bajo un estricto conocimiento cientìfico y
procura la presición de lo que esta en cuestión.
Cabe señalar que bajo esta directriz el hombre es selectivo y electivo de los
fenómenos a estudiar, produce nuevos conocimientos los explica y los incorpora
a nuevos estudios.
Ahora bien, hablar de ciencia y del conocimiento científico, es introducirnos en
un inmenso e ilimitable mundo del saber, pero este saber no es vago, esta
fundamentado en principios partiendo que debe de ser verificable, debe tener

1 Karl Marx, El capital, tomo I, vol1, libro primero, pp.215-216

3
una función, un propósito una misión y lo más importante debe cumplir con un
objetivo: explica un conjunto de fenómenos existentes en el entorno, o como bien
lo cita Karel Kosík “En virtud de que la esencia -a diferencia de los fenómenos-
no se manifiestan directamente, y por cuanto que el fundamento oculto de las
cosas debe ser descubierto mediante una actividad especial, existe la ciencia y
la filosofía”.2

Continuar hablando de conocimiento cientifico, ciencia y su íntima relación con


el hombre, es hablar de una ralidad vivida, de fenómenos que han cambiado
nuestra percepción y nuestra vinculación con la naturaleza, aluciendo este
pensar Ezequiel Ander-Egg (Destacado pedagogo, sociólogo, ensayista y
epistemólogo argentino, quien ha tomado gran protagonismo en la investigación
del desarrollo social, autor de más de cien libros sobre temas sociales,
económicos y educativos).3 A conseja al futuro investigador los siguiente
“Preocupate por mejorar permanentemente los métodos y técnicas de
investigación que utilizas, preocupate mucho más por los problemas sociales y
más aún todavía por la gente concreta”.4

El hombre, la ciencia la filasofía y la naturaleza misma tienen un lugar en el


espacio, cada uno de ellos se posiciona y evoluciona a ritmo de la propia
evolución. Lo que era una incognita en la epoca de los griegos, hoy en día son
fenómenos que interactuan con el propio hombre. Esto quiere decir que todo
conocimiento no es estatático es evolutivo, deductivo, explicativo por ello es que
el hombre puede predecir hechos y cierto dominio sobre la realidad.

Y finalmente el investigador se hace participe de forma consciente o inconsciente


del fenómeno que ha estudiado y ha posicionado en la mira del colectivo
“sociedad”. Entonces la ciencia, la filasofia y el investigardor son uno mismo. La
ciencia toma un lugar preponderante para el hombre ya que ha llegado a ser un
elemento vital en la vida humana, sería imposible vivir sin ella, nuestra
percepción del entorno o del propio mundo ya que todo lo que hace es con el
afán de vivir una vida más plena. Es por ello que la ciencia no tienen límites al
igual que el hombre.

2 Karel Kosík, Dialéctica de lo correcto, p. 29


3 https://www.mitrabajoessocial.com/historia-del-trabajo-socialezequiel-ander-egg/
4 ANDER-EGG. E. Técnicas de investigación social, p. 499

4
CONCLUSIONES
o El hombre es una fuente inagotable de conocimientos

o Los resultados de sus investigaciones son claras, presisas y aportan nuevos


conocimientos.

o El conocimiento, las investigaciones cientificas y los investigadores son clara


muestra de una evolución sin fín.

o El conocimiento es evolutivo

o La ciencia utiliza herramientas para favorecer o

5
REFERENICAS:

(Rodriguez, 2004)

(Bunge)

https://www.mitrabajoessocial.com/historia-del-trabajo-socialezequiel-ander-egg/

También podría gustarte