Está en la página 1de 38

1

Tabla de contenido
1.-Reseña Histórica.......................................................................................................................1
2.- Comunidad de “Cerro Prieto”, Identificación y Características.............................................19
2.1.-Población........................................................................................................................19
2.2.-Educación........................................................................................................................20
2.3.-Actividades Económicas..................................................................................................21
3.- Cronología Histórica de la Comunidad..................................................................................22
4.- Fiestas y Tradiciones.............................................................................................................24
5.- La Organización Social y Comunitaria....................................................................................38
5.1-Asamblea General............................................................................................................38
5.2-Asambleas de Comités.....................................................................................................38
5.-3Estructura Interna............................................................................................................39
5.4-El Subdelegado Municipal................................................................................................39
5.5-Los Comités Representativos...........................................................................................41
6.-Las Prácticas Culturales..........................................................................................................44
7.-El Trabajo de Beneficio Común (faenas)................................................................................45
8.- Costumbres y Resolución de Conflictos................................................................................46
9.-La Participación de la mujer...................................................................................................47
10.-Anexos.................................................................................................................................48
Croquis de la comunidad........................................................................................................48
10.-Bibliografía Consultada....................................................................................................50
10.1.-Otros Medios.............................................................................................................50
Créditos......................................................................................................................................51

2
1.-Reseña Histórica

A partir del período clásico tanto en el Estado de Querétaro como en el valle del Bajío
hay restos claros de una cultura Mesoamericana. En la región serrana resaltan dos
centros: Toluquilla y Ranas. Aquí destaca el centro ceremonial “El Pueblito”, conocido
como “El Cerrito” que tiene características monumentales y que se manifiesta como un
lugar cívico ceremonial y que al mismo tiempo servía de núcleo a una zona habitacional
de enorme extensión. Los estudiosos de las culturas prehispánicas radicadas en
Querétaro coinciden en que los asentamientos realizados en este valle,
aproximadamente en el año 200 d.C., se dieron simultáneamente con la movilización
hacia el Norte de las culturas de Mesoamérica.

Los estudiosos de las culturas prehispánicas radicadas en Querétaro coinciden en que


los asentamientos realizados en este valle, aproximadamente en el año 200 d.C., se
dieron simultáneamente con la movilización hacia el Norte de las culturas de
Mesoamérica. A partir del período clásico tanto en el Estado de Querétaro como en el
valle del Bajío hay restos claros de una cultura Mesoamericana. En la región serrana
resaltan dos centros: Toluquilla y Ranas. Aquí destaca el centro ceremonial "El
Pueblito"€, conocido como "El Cerrito"€ que tiene características monumentales y
que se manifiesta como un lugar cívico ceremonial y que al mismo tiempo servía de
núcleo a una zona habitacional de enorme extensión.

Por los vestigios, es de señalarse que eran grupos humanos con un alto desarrollo
cultural de influencia Teotihuacana. No se sabe por qué fue abandonado el centro
ceremonial "El Cerrito"€; algunos argumentan que la causa fue por los cambios
climatológicos, otros por guerras y hay quienes sostienen que fueron expulsados por la
expansión de los grupos nómadas del Norte. En contraste, los grupos de Otomíes o
Ñhañhú, son descritos como sedentarios, agricultores y cazadores, pero de gran decisión
en las batallas, por lo que los mismos La etnia Otomí (Nhäñhú) estaba organizada en
grupos de familias emparentadas y establecidas en un territorio delimitado. Sus
integrantes construían sus habitaciones de adobe, junto con otros elementos de la región.
Las mujeres vestían el huipil y la enagua, y los hombres usaban taparrabo y ayate. Los
hombres usaban desde jóvenes el pelo largo pero a los niños los rapaban, permitiendo a
las mujeres el uso del pelo largo pero cortado en la frente. Se dedicaban al cultivo de la
tierra y aún cuando estaban preparados para la guerra, no vivían para ella. Eran
profundamente religiosos y practicaban rituales complejos con un calendario tan amplio
que duraba todo el año.

Cabe agregar que se le ha llamado “la Nación Otomí” a los antepasados de los actuales
Ñhañhú de Amealco y Tolimán, así como los pocos Pames (que se nombran a sí
mismos como Xi’oi o Pami, que fue el nombre con que los denominaron los primeros
españoles) que habitan en Tancoyol. Como grupo “Otopame” se identifican más con los
Mazahuas, Matlatzincas y Nahuas o Mexicas. Al Noreste se estuvo en contacto con la
cultura Olmeca y posteriormente con la Huasteca; al Sur con la Otomí de los actuales
Estados de Hidalgo y México y, al Surponiente, con los Purépechas de Michoacán. L

Hacia 1440-1446 Querétaro fue parte del señorío de Xilotepeque, dependiente a su vez
del imperio Mexica, según datos encontrados que permiten tener una noticia desde la

1
época de la administración del señor mexica Ahuízotl (1486-1502), por lo cual este
lugar fue considerado frontera de dos imperios y frente hacia tierras chichimecas, pero
viene al caso decir que hubo avanzadas hacia el Norte de la entidad, según atestiguan las
ruinas arqueológicas de Toluquilla, Ranas y Quirambal, mismas que se perdieron según
fueron avanzando con más fuerza los Chichimecas.

Las primeras incursiones españolas en suelo queretano ocurren entre 1526 y 1529.
Fueron a través de Huimilpan y La Cañada, con enviados de la encomienda de
Acámbaro, a cargo de Hernán Pérez de Bocanegra. Posteriormente vinieron algunos
Franciscanos de las custodias de San Luis de la Paz primero, y posteriormente de
Apaseo. El primer nombre que se conserva de algún Franciscano es el de fray Alonso
Rengel y, ya viudo y ordenado sacerdote secular, el licenciado Juan Sánchez de Alaniz.

Desde los días de la conquista de México, los españoles tenían conocimiento de estas
tierras, por lo que continuaron su avance; pero tal parece que fueron rechazados por los
mismos habitantes. Esto motivó a Hernán Pérez de Bocanegra a desplazarse por el Sur,
dando motivo a las fundaciones de Huimilpan (1529) y Acámbaro. Más adelante se
iniciará la historia cuando Maceguales, Otomíes y Chichimecas de Tlachco, Cincoque e
Yztaquechichimeca (Querétaro, Apapátaro y San Juan del Río respectivamente) al
mando del principal de Xilotepeque se unan a Cortés.

En 1529 Nuño de Guzmán salió a la conquista de Jalisco atravesando Michoacán. Se


impuso en la región e hizo reparto de encomiendas. No se sabe a ciencia cierta en qué
momento de 1531 estos conquistadores se encontraron con Querétaro; les hicieron saber
a los pobladores que desde ese momento pertenecían a la Nueva Galicia y los invitaron
a ser vasallos de Nuño. Y fue en este momento cuando aparece por primera vez
Nanacach (vocablo náhuatl que significa ruido; conní en Ñhañhú dice lo mismo) al
mando de los Otomíes que habían huido de Xilotepeque. Este personaje recibió de los
Tenochcas el encargo de recoger los tributos (calpixque), radicándose en Querétaro
(Tlachco) desde 1528. Fue bautizado primero como Hernando o Fernando de
Bocanegra, en honor del encomendero.

En el caso de Querétaro, los españoles que tomaron Tlachco a nombre de Nuño de


Guzmán, simbolizaron su posesión poniendo una cruz por mojonera en al cima del
Sangremal (Ynlotepeque, corazón de cuesta), lugar sagrado desde tiempo inmemorial.
Este lugar es en el que, según la leyenda, pelearon los cristianos con los indios locales.
La historiadora Lourdes Somohano nos aclara y revela que la pelea no fue de Otomíes
contra Chichimecas, sino que uno de los bandos estuvo conformado por los españoles
de Nuño y sus aliados Purépechas, y por el otro Otomíes y Chichimecas de Tlachco.

El solar donde se colocó la cruz era de Nanacach (Conní) y fue la mojonera que señaló
los límites entre este reino y la Nueva España; así Tlachco pasó a pertenecer al territorio
de Nueva Galicia. Estos nuevos conquistadores negociaron con Nanacach y Olin, el
principal Chichimeca. Así estos dos últimos se encargaron de apaciguar a la gente y
fueron recompensados al nombrarlos caciques, independizándolos de Xilotepeque, con
lo cual se beneficiaban. Nuño dio en encomienda a los indios de Tlachco y Cincoque
entre españoles residentes en Michoacán. No les gustó la encomienda y se la dieron a
Hernán Pérez de Bocanegra quien tomó posesión en 1534. Se instalaron en casa de
Nanacach, junto con él llegaron indios Purépechas de Acámbaro.

2
En 1536 el cacique de Xilotepeque y los principales iniciaron el pleito contra Hernán
Pérez de Bocanegra por Tlachco y los pueblos que consideraban de su jurisdicción. Otro
pleito de por medio fue el suscitado por los límites entre las jurisdicciones de Nueva
Galicia y la Nueva España. A estos pleitos se sumó en 1538 una demanda de Fernando
Cantillana a Juan Jaramillo por la encomienda de Xilotepeque, pero no prosperó debido
a que había dejado pasar demasiado tiempo. En 1541 Bocanegra perdió el pleito porque
no pudo mostrar escrituras de su propiedad. La relación de Tlachco con Acámbaro y
Apaseo continuó. Al perder Bocanegra la encomienda de la evangelización de la región
pasaría a depender de la Audiencia de México y por tal motivo Vasco de Quiroga,
obispo de Michoacán, inició un pleito contra el Arzobispo de México por Querétaro que
duraría cuarenta años, ganándolo el segundo.

Más de un siglo después, fray Isidro Félix de Espinoza escribió lo que bien pudiera
llamarse la primera crónica de Querétaro, en la que narra la batalla, como si realmente
la hubiese visto.

Posteriormente los grupos que ocupaban el territorio se ven inmersos en lo que hoy se
conoce como la “Guerra Chichimeca”, donde los grupos Otomíes fueron los primeros
en ser controlados, por otro lado los Pames persistieron agrupados en pequeños núcleos
asentados más al norte del estado donde el acceso a las fuerzas españolas se hacía más
complicado, al mismo tiempo los Jonaces perecieron a los embates españoles resultado
de las campañas militares realizadas en la región.

A finales del siglo XVI la región del Semidesierto y el Cerro Gordo -después llamado
por extensión Sierra Gorda- y que estuvieron habitadas por indígenas seminómadas
conocidos como Chichimecos Jonaces, fueron agregadas a la Provincia de Xilotepec y
Huichapan, gracias al descubrimiento de las minas de Maconí.

En 1599 se descubrieron las minas de Escanela dentro de la Sierra Gorda, y hacia 1609
se erigieron en una Alcaldía mayor, separándose de las minas de Xichú en una zona
habitada por indios Chichimecas Pames que fueron congregados en la misión de Jalpan,
y quedando las minas de Maconí como jurisdicción de Huichapan.

En 1614 y 1617 el gobierno virreinal de la Nueva España concedió diferentes mercedes


de tierras al pie del Cerro Gordo, sobre los caminos que iban de los pueblos de
Huichapan y Tecozautla hacia el pueblo de San Pedro Tolimán y las minas de Maconí y
Escanela, ubicadas en el valle de Maya, en los sitios de Las Tetillas, el Cuaxití, Las
Aguas, Detigá, Mintehé, El Palmar, Textá, el Cerro Pelado y La Yerbabuena, sujetos a
la Provincia de Xilotepec.

Ante la presencia de los españoles en su territorio, los indios chichimecos


continuamente se pusieron en guerra oponiéndose a la ocupación de tierras y minas en
el valle de Maya y en las minas de Maconí, Extremadura y San Juan Tétla, lo que
motivó intensas campañas de pacificación emprendidas por militares y religiosos
misioneros Franciscanos provenientes de Tecozautla y Huichapan.Con esta intención,
en 1639 el Virrey Lope Diez de Armendáriz, Marqués de Cadereyta, apoyó la
pacificación y congregación de los indígenas a cargo del Capitán Alonso de Tovar
Guzmán.

3
Con esta campaña, el 29 de junio de 1640 Alonso de Tovar Guzmán fundó una villa de
españoles nombrada Cadereyta, en memoria del Virrey Marqués de Cadereyta, principal
patrocinador de la empresa. El Capitán Alonso de Tovar Guzmán encabezó un grupo de
colonos españoles e indígenas provenientes de la Provincia de Xilotepec y Huichapan, y
cuyo acto sirvió para integrar la región del Cerro Gordo y minas de Maconí al sistema
de gobierno virreinal durante los siglos XVII y XVIII.

Con la fundación de esta villa de españoles, los religiosos franciscanos de la Provincia


del Santo Evangelio de México fundaron el Convento y Doctrina de San Pedro y San
Pablo para la atención espiritual de la población española, mestiza e indígena Otomí, y
para la evangelización de los indígenas Chichimecos Jonaces del Cerro Gordo que
habitaban en los parajes del Rincón, La Nopalera, El Palmar, Las Aguas, Maconí y San
Juan Tétla.En 1653 la villa de Cadereyta fue elevada a la categoría de cabecera de una
Alcaldía mayor, con jurisdicción sobre el valle de Maya y toda la Sierra Gorda al
agregarle la jurisdicción que tenían las minas de Escanela.

En 1682 los Franciscanos del Santo Evangelio de México fundaron varias misiones de
indígenas Chichimecos Jonaces en Maconí, El Palmar, La Nopalera, San José del Llano,
Maconí, San Juan Tétla, Deconí, Ranas y Zimapán, pero pronto fueron abandonadas.

En 1687 los religiosos Dominicos fundaron misiones chichimecas en la Sierra Gorda de


Cadereyta, entre ellas: La Nopalera, San José del Llano y Aguacatlán, mientras los
misioneros Agustinos atendían las misiones de Jalpan y Pacula de la misma jurisdicción
de Cadereyta.

Después de una campaña militar que culminó con la destrucción de la misión de La


Nopalera en 1713, se pactó la paz de Maconí con los indios en 1715, lo que derivó en el
reparto, en 1722, de los diecisiete sitios de la Sierra Gorda entre los soldados milicianos
de la villa de Cadereyta que participaron en la campaña.

En 1740 el colegio franciscano de San Fernando de México fundó la nueva misión de


San José Vizarrón para atender a los indios Chichimecos que quedaban dispersos en la
sierra y las estancias de españoles, y una nueva dinámica vino a poner de manifiesto el
poblamiento y explotación minera de la Sierra Gorda.

En 1743 el Coronel José de Escandón, Teniente del Capitán General del Virrey y futuro
primer Conde de Sierra Gorda, visitó la comarca y propuso la reforma de las misiones y
la reorganización de las milicias; lo que produjo el retiro de los misioneros Agustinos y
la entrega de la misión de Jalpan a los Franciscanos del Colegio de San Fernando de
México. La misión de Pacula fue entregada a los Franciscanos del Colegio de Pachuca y
se llevó a cabo la reorganización de la misión de Jalpan. El Coronel Escandón fundó las
nuevas misiones de Concá, Landa, Tancoyol y Tilaco que puso bajo el cuidado de los
Franciscanos de San Fernando, y con ello la Sierra Gorda se integró formalmente al
gobierno español de la villa de Cadereyta. Nuevos reales de minas fueron explotados en
Río Blanco, El Doctor, San Cristóbal y San José del Pinal, entre otros, que trajeron
bonanza económica a toda la región.

En diciembre de 1754 la Doctrina y Convento Franciscano de Cadereyta, que había


dependido del Curato y Doctrina también Franciscana de San Mateo Huichapan, fueron
entregados al clero secular del Arzobispado de México y erigida jurídicamente la

4
Parroquia de San Pedro y San Pablo de Cadereyta, la más antigua e importante de la
región.

Después de la fundación de la Villa de Cadereyta hacia finales del siglo XVII, se


erigieron formalmente los pueblos de indios de San Miguel Tetillas y San Gaspar, así
como la congregación española de San Sebastián Bernal.

Luego de la destrucción de la misión de San José Vizarrón en 1748 y por instrucciones


del Coronel Escandón, se fundaron los presidios de San José del Llano y Peñamillera.
Posteriormente, también se fundarían presidios en la villa del Saucillo y Arroyo Seco, y
en 1770 las misiones Franciscanas de San Fernando fueron secularizadas y se erigieron
las parroquias de Jalpan y Landa; lo que coincidió con la erección ese mismo año de la
parroquia de San Antonio del Doctor.

En 1777 las misiones Franciscanas del Colegio de Pachuca fueron secularizadas y


erigida la Parroquia de San Juan Bautista Pacula, correspondiente también a la Alcaldía
mayor de Cadereyta.

Algunas de las haciendas que se fundaron en Cadereyta durante el Virreinato fueron El


Ciervo, La Nopalera, Las Aguas, Zituní, San Nicolás del Monte, etc., las que durante la
segunda mitad del siglo XVIII y junto con los reales de minas, dieron auge económico a
la Villa de Cadereyta.

En el año 1787 con la implantación del sistema de Intendencias en la Nueva España, la


Alcaldía mayor de Cadereyta se transformó en Partido de la Intendencia de México,
sistema que prevaleció hasta el 27 de septiembre de 1821 en que se firmó el Acta de la
Independencia del Imperio Mexicano que encabezaba Don Agustín de Iturbide.

Cuando en 1680 se trasladó a Querétaro Carlos de Sigüenza y Góngora asistió allí a la


solemne dedicación del templo de la Congregación, surgía en esos momentos aquella
ciudad como la tercera en importancia de la Nueva España, sólo superada entonces por
México y Puebla. Querétaro era un anticipo de la grandeza de El Bajío y desde entonces
y por mucho tiempo fue la verdadera capital cultural.

Según los estudiosos, la palabra Querétaro significa “Juego de Pelota” en tarasco, lo


mismo significa Nda-Maxei en otomí. En su proximidad – por Huimilpan- hallábase
Coatl-icámac, tocado en el siglo XII por los mexicas en su peregrinación y punto de
partida de la migración de Xólotl en el siglo XIII, y donde todavía en el XVI
encontrábase el centro de poder de los chichimecas pames. Querétaro, pues, era tierra de
chichimecas. Fue después poblada por un grupo de otomíes que se internaron en la
región de La Cañada. El jefe de este grupo se llamaba Cónin (probablemente Khoni),
quien luego de bautizado llevó el nombre de Don Fernando de Tapia.

Don Fernando de Tapia llegó a hacer amistad con los españoles y junto con Don
Nicolás de San Luís Montañés, pidió autorización para establecer en Querétaro un
Pueblo de Indios (1537). Esto se logró por 1538, asentándose el primer Querétaro y fue
en este último año cuando Juan Sánchez de Alanís señaló su trazo.

Querétaro y sus regiones al Norte hoy los municipios de Jalpan, Ezequiel Montes y
Cadereyta de Montes se convirtieron desde 1550 en sitio de tránsito muy importante,

5
pues era paso obligado para ir a Zacatecas, cuyas minas, descubiertas desde 1546,
atrajeron hacia ellas una gran afluencia de aventureros. Querétaro y San Miguel el
Grande eran los últimos baluartes de la colonización antes de internarse en tierra de
chichimecas.

A partir de 1550 todo Querétaro se fue poblando progresivamente de españoles, aunque


siempre como pueblo de indios. Varios cronistas afirman que en 1606 fue elevada a la
categoría de villa.

El cronista Larrea, en su Crónica de Michoacán escrita hacia 1638 dice del pueblo de
Querétaro que se encontraba ”situado en la falda de una pequeña cuesta, cuya
población se dividía, mitas arriba y mitad abajo, contando con casi cuatrocientos
vecinos españoles todos de caudal y porte, divididos en sus calles a lo político y
popular…. Sus casas muy cumplidas así de lo material como de lo necesario y así
todas en general tiene agua de pie y las más, huertas y viñas con sus huertos y recreos,
que sin encarecimiento pueden competir con lo Ibleos y celebrados pensiles de Grecia y
Babilonia… Tiene en menos de una legua dos molinos grandiosos y otro en el mismo
pueblo. En todo su contorno no hay palmo de tierra que no esté cultivado en todas
semillas, huertas muy hermosas, viñas muy considerables de que se coge mucha uva,
juntamente con toda la fruta de Castilla, caña dulce, cardo, verdura, lima, limón y
naranja todo el año, con que siendo su población tan grande y el concurso mayor por
los tratos tan gruesos no necesita de otras partes… El trato con que se enriquece y
autoriza su república, es el mas grueso que se conoce en el reino, porque es ganado
mayor y menor, es tan gruesa cantidad que no hay vecino que no sea criador y señor de
muy grandes haciendas”.

El siglo XVII no sólo fue época de prosperidad material para Querétaro, sino también
de reconstrucción total, pues al llevarse a cabo las edificaciones de sus grandes
conventos y monasterios se demolieron las del siglo XVI, no quedando en la actualidad
vestigios de las construcciones primitivas. Por contraste, la monarquía española padecía
entonces de una de las crisis más dolorosas de su existencia. España comenzaba a
rendirse bajo el peso de su propia grandeza. Este quebrantamiento económico se hizo
evidente en la real cédula del 13 de febrero de 1655 expedida por Felipe IV, en la que
facultaba a los virreyes de sus colonias para que titularan ciudades y otorgaran otros
privilegios y honores a cambio de su donativo. Se comicionó como juez particular para
la ejecución de esta orden a Andrés del Rosal y Ríos, quien se traslado a Querétaro,
reunió a los regidores capitulares y principales vecinos de la población, les hizo saber
cuál era su misión y, previo acuerdo, obtuvo un donativo de 3 mil pesos en oro para que
se concediera a Querétaro el título de ciudad y se le otorgara un escudo de armas. El
comisionado expidió el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de
Querétaro.

Al iniciarse el siglo XVIII la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Santiago de Querétaro
se había convertido en una de las poblaciones más prósperas y hermosas de la Nueva
España. No sólo por la fertilidad de sus ubérrimas tierras y por sus ricas haciendas, por
sus telares y obrajes, sino también por ser un centro comercial de gran importancia, por
su privilegiada situación en el cruce de todos los caminos. Intensa vida social y cultural
se desenvolvía en Querétaro. No faltaban ricos mayorazgos, caballeros de las órdenes
militares y algunos títulos de Castilla, que como el marqués de la Villa del Villar del
Águila y el conde de Sierra Gorda prestaron grandes servicios, tanto a la ciudad, como a

6
la conquista y pacificación de grandes extensiones de la Nueva España. La Real Fábrica
de Tabacos, en la que se daba ocupación a varios miles de trabajadores; los molinos,
telares y obrajes contribuían a la riqueza y prosperidad de la ciudad, de cuyo progreso
industrial quedó asombrado el barón de Humboldt.

Reflejo de la prosperidad de que gozaba la ciudad en el siglo XVIII fueron las grandes
obras materiales, como la del acueducto, que condujo desde el pueblo de La Cañada el
agua potable para uso de los vecinos. Esta obra, llevada a cabo por el marqués de la
Villa del Villar del Águila casi desde su exclusivo peculio, se inició el 15 de enero de
1726 y el 17 de octubre de 1738 se concluyeron los trabajos y se bendijeron las fuentes
públicas. También se construyeron en esta época los más hermosos edificios del barroco
queretano, siendo el más grandioso de ellos el del convento e iglesia de San Agustín, el
Real Colegios de San José de Carmelitas Descalzas, los Colegios de San Ignacio y San
Francisco Javier. En arquitectura civil también se construyeron soberbios ejemplares del
estilo barroco queretano, como la llamada Casa de los Perros y los palacios de Ecala, el
edificio de los Condes de Sierra Gorda y la Casa de la Marquesa.

En 1796 fue expedida la Ordenanza para la División de la ciudad de Santiago de


Querétaro en Cuarteles Menores, creándose alcaldes de ellos y dándose reglas para su
gobierno; su autor fue el primer corregidor de Letras, el licenciado José Ignacio Ruiz
Calado quien murió seis años después sucediéndolo en el cargo el famoso Corregidor
Miguel Domínguez.

Era la confluencia de corrientes de tráfico increíbles; era el bazar, en que se cambiaban


los productos del mundo todos para el surtimiento de la república. Cerrados al comercio
exterior la mayor parte de los puertos del Pacífico, Querétaro era la garganta para el
comercio exterior y sus cambios. Favorecido por un hermoso clima, , con recursos
abundantes de vida, fecunda agricultura, minerales, maderas exquisitas, batanes de
paños, con sus cien templos, y sus edificios suntuosos.

Aún así existía un profundo malestar entre los criollos y naturales del país, tanto por las
leyes restrictivas de la industria nacional, dictadas a favor de la metrópoli, como por la
preferencia dada a los españoles europeos sobre los americanos en la provisión de los
cargos eclesiásticos, civiles y militares de mayor categoría. La arrogancia de los
primeros y su afectada superioridad herían el orgullo nacional de los criollos, lo cual
aunado al deseo de gobernarse por si mismos, fue creando un clima favorable a las ideas
de independencia, que hallaron su cuna en esta ciudad, entre los hombres más ilustrados
de la población. De indudable influencia entre los partidarios de las ideas libertarias fue
la visita que hiciera a esta ciudad el virrey José de Iturrigaray en 1803, habiéndose
alojado en la casa del regidor Ignacio de Villaseñor Cervantes, quien fuera
posteriormente gran amigo del capitán Allende y un activo conspirador, ligado por el
parentesco de su esposa con los hermanos Aldama y por afecto con el corregidor Miguel
Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. En 1805 el propio virrey suspendió
en su empleo al corregidor de Querétaro por haber sido éste quien redactó la
representación del Tribunal de Minería al publicarse la real cédula de 26 de diciembre
de 1804, que ordenaba la enajenación de los bienes de obras pías. Sin embargo, el
monarca español ordenó al virrey que restituyese en su empleo a Domínguez, lo que
hizo después de muchos pretextos y reticencias.

7
El 30 de julio de 1808 llegó a Querétaro la noticia traída por la fragata Esperanza de la
exaltación de Fernando VII al trono de España.

Para festejar este hecho las fiestas se prolongaron durante 4 días y terminaron con un
gran baile en el patio de la casa de Cabildo. Ese mismo año, mientras en México era
sofocado un intento libertario en Querétaro fueron denunciados anónimamente; como
adictos a la Independencia, el corregidor Miguel Domínguez, el regidor Pedro Antonio
de Septien Montero y Austri, Mariano Bárcena, el marqués de Rayas y el caballero
Fagoaga. (El expediente instruido sobre este proceso se encuentra en el Archivo General
de la Nación).

En 1810 Querétaro era el principal centro de la conspiración para llevar a cabo la


independencia política del país. Bajo el disfraz de saraos y reuniones literarias, se veían
los conspiradores, que en esta ciudad pasaban ya de 400. A estas reuniones auspiciadas
por la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, concurrían distinguidos queretanos, así
como los capitanes Ignacio Allende, Juan Aldama y los hermanos Epigmenio y
Emeterio González. También asistía a ellas, secretamente, el cura de la parroquia de
Dolores Miguel Hidalgo y Costilla. A principios de septiembre de 1810 estuvo en
Querétaro, invitado por Allende, y habló con Epigmenio González, a quien instó para
que acelerara la fabricación de las armas que se utilizarían en la revolución. Cuando ya
se había fijado la fecha para el levantamiento, varias denuncias pusieron sobre aviso a
las autoridades españolas y éstas procedieron rápidamente a sofocar el movimiento,
cayendo sobre las casas de los conspiradores para encarcelarlos. El corregidor
Domínguez con el fin de salvar a sus colegas, acompañó personalmente a la fuerza
pública en esas diligencias; mientras ejecutaba el cateo de las casas de los hermanos
Epigmenio y Emeterio González, los ponía en prisión y hacía otras pesquisas judiciales,
su esposa Josefa trató de dar aviso al capitán Allende de la gravedad de la situación. Su
recámara estaba sobre la vivienda del alcalde de la cárcel, la cual como en varias de las
capitales de provincia, se hallaba en los bajos de la casa de gobierno. El alcalde se
llamaba Ignacio Pérez y era uno de los más activos agentes de la conjura. La señal
convenida entre él y la corregidora, para comunicarse en cualquier caso imprevisto, eran
tres golpes dados con el pie sobre el techo del cuarto; diéronse pues, en aquella crítica
circunstancia, y como el corregidor había dejado cerrada la puerta del zaguán, a través
de ésta impuso la corregidora a Pérez de las ocurrencias de aquella noche, y le previno
buscase persona de confianza que fuera con toda diligencia a San Miguel a informar a
Allende de todo. Pérez no confió a nadie la misión y partió él mismo en busca de
Allende; no lo encontró en San Miguel, pero si a Aldáma de modo que juntos pasaron a
Dolores en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en que fue proclamada la
Independencia Nacional.

Casi a la misma hora en que Hidalgo y sus compañeros daban el grito de Dolores, todos
los conjurados estaban ya presos en Querétaro, incluso el corregidor y su esposa, el
primero en el convento de la cruz y la segunda en el de Santa Clara. Poco tiempo
después fueron liberados y el corregidor restituido en su empleo. A pesar de ello, Josefa
Ortiz de Domínguez siguió siendo activa partidaria de la revolución, que había estallado
gracias a la oportunidad de su aviso: se comunicaba en Querétaro con sus adictos y
mantenía relaciones con los insurgentes de fuera, dándoles noticias de cuanto ocurría.
Las violentas y enérgicas medidas de represión tomadas por el gobierno español para
sofocar la insurgencia no pudieron extinguir el fuego revolucionario que desde
Querétaro se propagaba hacia todos los rumbos. A causa de las muchas quejas que de

8
ello recibió el Virrey, comisionó secretamente al arcediano de la catedral de México,
José Mariano Beristain y Souza, para que hiciese las investigaciones encaminadas a
descubrir a los autores de aquella conjura, nunca interrumpida ni sofocada, a la que eran
favorables muchos de los curas. El canónigo Beristain informó reservadamente al virrey
“…que había en Querétaro un agente efectivo, declarado e incorregible, que no perdía
ocasión ni momento de inspirar odio al rey, a la España, a la causa y determinaciones y
providencias justas del gobierno legitimo de este reino, y que éste era la mujer del
corregidor”. La calificó de “verdadera Ana Bolena, que había tenido valor para intentar
seducir al mismo Beristain, aunque ingeniosa y cautelosamente”. Con tales informes el
virrey privó de su cargo al corregidor Domínguez y nombró juez de letras al doctor
Agustín Lopetedi, encargándole detener a doña María Josefa y remitirla a la ciudad de
México. El proceso y confinamiento de la corregidora dio fin a la agitación que había en
Querétaro, ciudad que desde entonces fue fortificada por el gobierno español, de tal
manera que nunca pudo ser tomada por los insurgentes.

Una vez proclamado el Pan de Iguala y después de la capitulación de San Juan del Río,
Agustín de Iturbide se dirigió a Querétaro, que se encontraba defendida por el brigadier
Luaces; estableció su cuartel general en la hacienda del Colorado y puso en estado de
sitio a la ciudad. Luaces contaba con muy reducidas fuerzas para defender la plaza, por
lo cual se concentró en el Convento de la Santa Cruz, situado en una colina adyacente.
En virtud de este movimiento quedó la ciudad abandonada y pudo ocuparla Iturbide sin
disparar un tiro. Luaces, que había perdido toda esperanza de recibir refuerzos, celebró
las capitulaciones para la rendición y Querétaro paso a poder de los independentistas el
28 de junio de 1821, dando con ello fin a la dominación española que había durado en
ese territorio 290 años. Con motivo de las guerras de Independencia, la agricultura y la
ganadería queretanas quedaron casi extinguidas y la industria sufrió un rudo golpe al
ponerse en vigor los aranceles que gravaron con altos impuestos los productos y
manufacturas.

Al finalizar 1823, cuando se discutía en el Congreso Constituyente cuáles entidades


formarían parte de la federación mexicana, Querétaro estuvo a punto de ser eliminado,
agregándose su territorio al de los estados de México y San Luís Potosí; pero gracias a
la brillante defensa que hizo su representante, el doctor Félix Osores, fue incluido como
Estado Libre y Soberano en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
de 1824.

Durante los primeros años de la Independencia, la cuidad de Querétaro hubo de sufrir


las consecuencias de las frecuentes revoluciones y cuartelazos de los inestables
gobiernos de la República, habiendo sido escenario de no pocos acontecimientos de
resonancia nacional. En 1848 tocaba a su fin la guerra con Estados Unidos y el gobierno
de México deseaba concertar una paz honrosa con su enemigo. Para ese efecto se
trasladaron a Querétaro los supremos poderes y en el gran salón de la Academia de
Bellas Artes se discutió el tratado de paz con los norteamericanos, el cual se firmó el 30
de mayo por el ministro de Relaciones Luís de la Rosa y por los representantes de la
potencia agresora, Natam Clifford y Ambrose H. Servier. El presidente Manuel de la
Peña y Peña lo autorizó en su residencia ubicada en la casa Núm. 2 de la 3ª. Calle de
San Antonio (avenida Hidalgo). Las fuerzas norteamericanas salieron del país y el
gobierno nacional quedó en manos de José Joaquín de Herrera. Pronto se sucedieron las
revoluciones y cuartelazos; en Querétaro fueron frecuentes los levantamientos,
principalmente los encabezados por Tomás Mejía, quien más tarde habría de figurar

9
como uno de los principales jefes militares del partido conservador. El centralismo trajo
nuevas inquietudes; y durante las guerras de Reforma y de Intervención, Querétaro
sufrió las consecuencias de la más enconada y sangrienta lucha. En esa época se
perdieron grandes monumentos y tesoros artísticos de valor inapreciable; muchos de sus
templos fueron demolidos hasta sus cimientos; los altares barrocos, arrojados al fuego;
las alhajas de oro y plata, fundidas; y los marfiles y piedras preciosas, presas de la
rapiña.

En 1867 el emperador Maximiliano concentró en Querétaro un ejército de 9 mil


hombres, al que 30 mil republicanos pusieron sitio. Defendían la plaza los mejores
generales del ejército imperialista (Miramón, Mejía, Méndez y otros) y dirigían el
ataque los más expertos jefes del ejército republicano (Mariano Escobedo, Nicolás
Regules, Ramón Corona. Jerónimo Treviño, Vicente Riva Palacio). Se libraron
sangrientos combates, como el de Casa Blanca, y brillantes salidas, como la del
Cimatario. El asedio de la plaza duró 3 meses, al cabo de los cuales los sitiados carecían
de municiones y víveres, por lo cual decidieron hacer una salida y romper el sitio el 16
de mayo, pero el 15 en la madrugada el coronel Miguel López entregó el punto de la
Cruz y cayó la plaza en poder del ejército republicano. Maximiliano logró salir con
algunos de los suyos y guarecerse en el Cerro de las Campanas, donde se rindió y
entregó su espada al general Mariano Escobedo. Maximiliano, Miramón y Mejía fueron
juzgados en el Teatro Iturbide (hoy de la República) y sentenciados a la pena de muerte.
La ejecución se llevó a cabo el 19 de junio de 1867, a las 7 de la mañana, en el Cerro de
las Campanas.

La época porfiriana significó para Querétaro una era de paz y prosperidad. Durante ella
se restauraron la mayor parte de sus ruinas. Los interiores de los templos fueron
reconstruidos conforme al estilo dominante, y en los predios que ocuparon los
destruidos, se hicieron plazas públicas, mercados y edificios. Las nuevas construcciones
adoptaron el estilo afrancesado, muy en boga en la capital de la República. La llegada
del Ferrocarril Central fue celebrada con grandes festejos, y para darle mayor realce se
organizó una Exposición Industrial, inaugurada a la llegada del primer tren, el 30 de
Abril de 1882.

Durante el período revolucionario iniciado en 1910, Querétaro fue también teatro de


numerosos acontecimientos. Su situación geográfica lo convirtió nuevamente en lugar
de paso de todos los ejércitos y en sitio estratégico de gran importancia militar. Por esa
ciudad pasaron los más notables caudillos de la revolución y muchos queretanos,
entusiasmados por los ideales libertarios, se alistaron en sus filas. Venustiano Carranza,
en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, por decreto del 2 de febrero
de 1916 declaró a la ciudad de Querétaro capital provincial de la República y asiento del
Poder Ejecutivo de la Unión y de las Secretarias de Estado. Carranza defendió a la
ciudad contra sus detractores; en su discurso de La Cañada, pronunciado en enero de
1916, dijo: “Yo no juzgo que la ciudad sea reaccionaria, como acaba de expresarlo el
doctor Atl; la reacción está en las clases elevadas de toda la República, en los próceres
del capital; pero el pueblo9 aquí, como el de Coahuila y el de Sonora, que tanto han
luchado por sus libertades, es liberal y tiene confianza en el triunfo de sus destinos”. Por
decreto del 19 de septiembre de 1916 se convocó al Congreso Constituyente que se
reuniría en Querétaro a partir del 1º. De diciembre de eses año; instalado en el Teatro
de la República, los debates culminaron con la promulgación de la Constitución Política
del 5 de febrero de 1917. Durante su estancia en Querétaro, Carranza ordenó la

10
pavimentación de las calles y el saneamiento y embellecimiento de la ciudad; se
abrieron nuevas avenidas y se ampliaron otras, se fomentó la educación pública y se
establecieron nuevas escuelas, se construyeron obras de drenaje y se transformaron los
parques y jardines; se instalaron candelabros para el alumbrado público y en general se
mejoraron todos los servicios municipales, adquiriendo la ciudad un bello y agradable
aspecto.

En ocasión de la invasión norteamericana, el presidente de la Suprema Corte, licenciado


Manuel de la Peña y Peña, se trasladó a Querétaro el 12 de octubre de 1847 a recibir del
general Pedro María Anaya el cargo de primer magistrado que le correspondía por
ministerio de la ley. Se declaró a la ciudad capital de la República y en un humilde
despacho se firmó, el 30 de mayo de 1848, el Tratado de Paz con los Estados Unidos de
Norteamérica.

El 7 de junio De la Peña abandonó la entidad y se instaló en Mixcoac, mientras los


invasores salían de la Ciudad de México. En las postrimerías de su gobierno (febrero de
1867), Maximiliano, al frente de su cuerpo de 4 mil hombres, se situó en Querétaro
dispuesto a enfrentarse a los republicanos. Las tropas mexicanas, al mando del general
Mariano Escobedo, pusieron sitio a la plaza y consiguieron tomarla después de dos
meses de lucha, el 15 de mayo de 1867. El Consejo de Guerra, instalado en el antiguo
Teatro Iturbide, dictó sentencia de muerte para los prisioneros Maximiliano, Miramón y
Mejía el 14 de junio de 1867, la cual se ejecutó el 19 del mismo mes en el Cerro de las
Campanas. En el curso de esta campaña, una granda enemiga estalló muy cerca del
centinela Damián Carmona, destrozándole el rifle; pero sin abandonar su puesto,
exclamo: “¡Cabo de cuarto, estoy desarmado!”.

Siglo XIX

La importancia política, histórica y cultural de Cadereyta quedó de manifiesto al crearse


el Estado de Querétaro en 1824 y el Partido de Cadereyta fue agregado al nuevo Estado
de la federación mexicana, quedando como un Distrito Político. Como Partido,
Cadereyta aportó más de la mitad del territorio estatal que actualmente tienen los
Municipios de Cadereyta de Montes, San Joaquín, Ezequiel Montes, Peñamiller, Pinal
de Amoles, Jalpan, Arroyo Seco y Landa de Matamoros, así como el actual Municipio
de Pacula en el Estado de Hidalgo. Con esta división territorial y política de 1824, el
Distrito de Cadereyta quedó integrado únicamente por la cabecera y las poblaciones de
El Doctor, Bernal y Vizarrón, entre otras de menor importancia.

En el año 1861 la Villa de Cadereyta fue declarada ciudad, y hacia 1873 el Distrito y
Prefectura de Cadereyta se reorganizó para quedar dividido en cuatro Ayuntamientos: la
Cabecera, Vizarrón, El Doctor y Bernal. Estos tres últimos con la categoría de Sub-
prefecturas hasta el año 1915, cuando Venustiano Carranza, Jefe del Ejército
Constitucionalista Revolucionario, decretó la supresión de los Distritos e instituyó el
sistema de Municipio Libre para todo el país.

Ya para el siglo XX el 11 de mayo de 1904 se agregó al nombre de Cadereyta el


apellido "de Montes" en memoria del ilustre Lic. Ezequiel Montes, originario de este
lugar, quedando con este nombre la ciudad y Distrito de Cadereyta de Montes.

11
En 1941, con la última división territorial del Estado de Querétaro, el Municipio de
Cadereyta de Montes quedó con la extensión actual; organizado en nueve Delegaciones
Municipales: Vizarrón, El Doctor, Maconí, La Esperanza, Higuerillas, Bella Vista del
Río, Boyé, El Palmar y Pathé.

2.- Comunidad de “Cerro Prieto”, Identificación y Características


La Comunidad de Cerro Prieto, municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, se
localiza en la parte norte con relación a la cabecera municipal, a una distancia de
16Km. y un tiempo de 25 minutos. Se ubica entre las coordenadas 433,071 E; 2'289,857
N y a una altura sobre el nivel del mar de 2,067msnm.

El clima en la región donde se ubica la comunidad de Cerro Prieto presenta un clima


semiseco estepario con lluvias en verano principalmente en el mes de Junio. La
temperatura promedio anual oscila entre los 16° C, llegando a registrar sus temperaturas
más bajas alrededor de los 2° C, en los meses de Diciembre y Enero mientras que en los
meses de Abril y Mayo se registran máximas de alrededor de 30°.

12
2.1.-Población
La comunidad de Cerro Prieto cuenta con una población de 588 habitantes, de los cuales
273 son hombres y 315 mujeres, el 11% de 0 a 2 años, el 10% entre los 3 y 5 años, el
14% entre los 6 y los 11 años, el 6% entre los 12 y los 14 años, el 8% entre los 15 y 17
años, el 13% entre los 18 y 24 años, el 34% entre los 25 y los 59 años de edad y el 4%
mayores a 60 años de edad. Existen en la comunidad 77 personas mayores de 8 años
que no saben leer ni escribir, 109 con primaria completa, 72 con secundaria terminada y
18 que cuentan con educación pos-básica.

2.2.-Educación

Respecto a los servicios educativos la comunidad de Cerro Prieto cuenta con una
cobertura de nivel básico siendo:

A nivel preescolar el Preescolar Comunitario de Cerro Prieto

A nivel primaria el Colegio Ignacio Altamirano

A nivel secundaria la telesecundaria Rufino Tamayo

Las opciones para cursar el nivel medio superior y superior se encuentran fuera de la
comunidad en la cabecera municipal de Cadereyta de Montes , siendo el Centro de
Educación Superior Tecnológica de Cadereyta(CESTEC) con las carreras de Ingeniería
en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial, el Colegio de Bachilleres del
Estado de Querétaro Plantel No. 5 (COBAQ), la Universidad Autónoma de Querétaro
(UAQ) Campus Cadereyta con las licenciaturas en Contabilidad Pública y
13
Administración, en Derecho y la carrera técnica en Enfermería, el Tecnológico Regional
y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro(ICATEQ) el cual
ofrece clases de Inglés, capacitación en Producción Industrial de Alimentos, en
Electricidad, Electrónica, Meca trónica, Confección de Prendas de Vestir y Alta Costura
y para Operador de Centros de Estilismo.

Si bien para los estudiantes de la comunidad existe la posibilidad de tener acceso a esta
oferta educativa, resultan pocos los interesados en formar parte de alguno de ellos,
debido a la inminente necesidad de aportar recursos o colaborar con las actividades
domésticas y productivas del hogar.

Es importante destacar que esta situación es la principal causa de los estudiantes para
decidir abandonar sus estudios.

La opinión de la comunidad es positiva respecto a fomentar en los niños y jóvenes la


educación como medio para superarse y mejorar la calidad de vida, no obstante tienen la
necesidad de contar con apoyos económicos que fomenten y faciliten el acceso a los
servicios educativos, en el caso de estudios superiores.

2.3.-Actividades Económicas
Cerro prieto cuenta con terrenos ejidales y de pequeña propiedad en donde gran parte de
sus habitantes han adaptado dichos terrenos para el cultivo Maíz y Frijol de temporal,
por lo que muchas veces se pierde gran parte de la cosecha debido a las heladas o
fuertes lluvias atípicas.

Así mismo cuentan con un moderado número de cabezas de ganado, ovino, porcino,
equino y aviar, siendo los borregos y chivos en un promedio de 10 por familia los más
comunes, los cuales sirven principalmente para realizar comidas en eventos familiares
y fiestas populares, donde se congrega la comunidad para convivir.

Los hombres en la comunidad usualmente dominan oficios de albañilería, herrería,


plomería, y electricidad, lo cual les significa a ellos tener oportunidad de trabajar en la
construcción en las obras de la cabecera municipal o en los centros de mayor
concentración urbana.

Las mujeres por su parte ofrecen servicios domésticos en las casas de las ciudades
aledañas, trabajando comúnmente 6 días por uno de descanso a la semana en el que
regresan a la comunidad a ver a sus familias.

Debido a la escasa oferta de trabajo y a la alta demanda de este, un considerable número


de jóvenes y personas en edad productiva salen del país hacia los Estados Unidos de
América en busca de mejores oportunidades de trabajo.

3.- Cronología Histórica de la Comunidad


La comunidad de Cerro Prieto ha registrado algunos acontecimientos históricos
relevantes que los han involucrado de manera directa o indirecta, algunos de ellos

14
generados en el ámbito nacional y estatal, así como algunos otros de menor relevancia
de carácter local y regional.

Los miembros de la comunidad recuerdan estos eventos ya que captaron


particularmente la atención de aquellos que los vivieron y que tuvieron la intención de
narrarlos tanto a su familia como a su comunidad a manera de preservarlos en el tiempo
para las futuras generaciones.

Año Acontecimiento
1920 Se tuvo conocimiento de una epidemia llamada popularmente “La Gripe”, los
síntomas que presentaba esta en los contagiados eran; debilidad, fiebre y falta
de apetito. Las personas comentan que las personas caían en cama y después de
unos días fallecían, las medidas que tomaron las personas fue recluirse en casa
para evitar contagios o bien evitar contagiar a otros cuando ya se había
contraído la enfermedad.
1928 Durante el periodo de la Revolución Cristera se tiene recuerdo de personas que
cometían saqueos en las iglesias, así como en los caminos que conectaban a las
comunidades con los pueblos mas grandes donde se comerciaban las
mercancías, además de que los pobladores debían participar en las prácticas
religiosas sin que las autoridades federales los descubrieran.
1947 En este año se dio a conocer en los municipios de Cadereyta de Montes y de
Ezequiel Montes, un brote de “fiebre aftosa”, y debido al riesgo de propagación
hacia regiones ganaderas o a las ciudades, la población debía llevar a su ganado
bovino a ser sacrificado.
1964 Se funda el pozo de la comunidad con la participación de toda la comunidad en
su construcción.
1971- Se construye la cancha de básquetbol como espacio público para el deporte así
1972 como la de futbol.
1974 Se construye el preescolar José María Sánchez, así como la primaria Ignacio
Altamirano.
1989 Se construye la carretera lo cual facilito el acceso de nuevos servicios, fomento
el comercio y las comunicaciones con la cabecera municipal.
1990 Se construye en la comunidad el centro de salud, servicio que mejoro la calidad
de vida de los habitantes de la comunidad.
2000 Se introduce la red hidráulica en la comunidad.
2001 Se inició la construcción de la iglesia con la participación de toda la
comunidad.
2002 Se construye la secundaria Rufino Tamayo
2007 En este años se construyó la casa ejidal la cual tendría la función principal de
albergar las reuniones de la asamblea.

4.- Fiestas y Tradiciones


En la comunidad de Cerro Prieto así como en la mayoría de las comunidades del país,
las celebraciones civiles y religiosas tienen una gran importancia social. La
organización de las más grandes es llevada por las autoridades civiles y por los comités

15
involucrados contando también con la participación de los habitantes para los
preparativos generales.

Existe una iglesia dedicada a la Virgen de Guadalupe, a la que tienen por patrona siendo
la principal festividad para la comunidad el 12 de Diciembre quien es visto como
protector de la localidad.

La iglesia está a cargo del comité de las fiestas patronales, el cual se encarga de adornar
y mantener en buen estado el recinto para los eventos que en él se realizan.

En estas festividades los aspectos más distintivos son la pirotecnia, la música y la


comida, en estas festividades toda la comunidad está invitada a compartir el júbilo, y la
gran mayoría es participe en los preparativos brindando ayuda económica o bien
material para costear los elementos necesarios para llevar a cabo la fiesta.

Para las comunidades halagar al santo patrono es muy importante y el esmero que se
pone en la realización de una celebración de este tipo es tal que durante todo el año se
recaudan fondos para este fin.

Las personas que se encargan principalmente de organizar y planificar las celebraciones


son los miembros de las mayordomías, un sistema de recaudación cuyos antecedentes se
remontan al siglo XVI, y que actualmente sigue siendo muy común en las comunidades
indígenas.

Durante la colonización española la mayordomía fue adoptada en el territorio ocupado,


esto con el propósito de mejorar la captación de tributos, tal como lo aplicaba el imperio
Azteca a sus pueblos avasallados, aceptando aportaciones tanto en especie como en
trabajo no remunerado a modo de aportación.

Fueron los gobernantes, autoridades civiles y religiosas quienes adoptaron este sistema
para sobrevivir, creando grupos, hermandades, cofradías y congregaciones que
recibieran las limosnas y las aportaciones resultado de sus servicios, fue así también
como se comenzó a multiplicar el culto a distintos santos y con esto también el
incremento de devotos y de aportaciones.

Con el paso del tiempo la mayordomía dejo de ser un sistema meramente administrativo
llegando a ser más una estructura cooperativa que tenía por objetivo la realización de
ceremonias y celebraciones relacionadas con los santos de las comunidades, es decir las
fiestas patronales de pueblos y barrios. Es así como surge la figura del “mayordomo”
quien es designado para costear junto con su familia la tarea o el papel que desempeñe
dentro de la fiesta, es por eso que en una misma celebración se pueden encontrar mas de
un mayordomo, encargándose los unos a las compras de adornos, otros a la contratación
de músicos, pirotecnia o bien aquellos que se hacen responsables de la comida y la
bebida.

Participar como mayordomo, desde un enfoque particular de los antropólogos,, funge


como un mecanismo de redistribución de la riqueza, pues alguien que tiene la capacidad

16
económica para jugar este papel, brinda parte de su riqueza a la comunidad a través de
sus aportaciones que serán disfrutadas por los demás.

Así mismo representa un honor para la familia o para el individuo que se vuelve
mayordomo ya que en primera, muchas veces a lista de espera para recibir el cargo es
muy larga ya que son muchos los voluntarios y de igual manera son varios los años que
pasan para que a alguien le llegue el turno, y por otra parte le significa un cargo dentro
de la comunidad que l otorga autoridad en los preparativos de la fiesta.

A pesar que es un acto voluntario, no basta con tener la predisposición para ser
mayordomo, existen algunos aspectos que deben cumplirse a modo de requisito, por
ejemplo el pertenecer a la comunidad o bien ser oriundo del pueblo, otra es tener la
devoción al santo patrono y por último contar con el respaldo y apoyo de allegados, ya
sea familia o amigos, esto último para garantizar que se pueda cumplir en forma con los
preparativos.

Es muy común que los hombres y mujeres que tienen un fuerte sentido de pertenencia a
la comunidad, anhelen con el cargo, ya que esto es una forma de obtener el respeto de
los habitantes y también les permitirá darse a conocer con otras comunidades, lo que se
traduce en una forma más activa y mas fuerte en las decisiones comunitarias del futuro.

Es así como las fiestas patronales se enmarcan como más que un simple festejo marcado
en el calendario, sino más bien como un medio de convivencia social de vital
importancia para los actores principales, regenerando año con año los preparativos pero
manteniendo un fuerte sincretismo entre las costumbres y tradiciones del pasado y los
hábitos y elementos de la modernidad.

Por otro lado también se realizan eventos que congregan a la comunidad, relacionados
con la salida de generaciones tanto del pre-escolar como de la primaria y secundaria,
donde se realiza una vendimia, una convivencia con comida y un baile por la noche, la
organización de este evento corre a cargo de los comités de padres de familia y del
Subdelegado Municipal.

17
A continuación se describen algunas otras festividades que se celebran en la comunidad
durante el año, de acuerdo a la narración de las personas entrevistadas y fuentes
consultadas.

Enero-
Día de los Santos Reyes
El pasaje del Evangelio que llegó a la Nueva España a través de los frailes españoles
para la evangelización en la primera mitad del siglo XVI, que habla de que los Santos
Reyes llegaron de Oriente siguiendo la estrella y como estudiosos de la ciencia llegan a
Belén, donde encuentran al Niño Dios a quien le ofrecen sus regalos; Incienso al Dios,
Oro al Rey y Mirra al Hombre

En la comunidad así como en todo México este acontecer se ha tomado para halagar a
los niños el 6 de Enero, colaborando los maestros de las escuelas de primaria y
preescolar así como los padres de familia, organizando una convivencia para los niños
donde se les hace entrega de regalos y se parte la rosca que se acompaña usualmente
con atole o chocolate. Se sigue la tradición de pagar tamales el día de la candelaria en
caso de encontrar un niño dios en el trozo de rosca cortado.

Febrero
Día de la candelaria

Esta festividad se remonta a la conmemoración del encuentro de Jesús con Simeón en


oriente, celebrada con una procesión acompañada de velas o candelas.

Ya para el siglo XVI misioneros en la Nueva España traen tradiciones y costumbres


religiosas, entre ellas la de “llevar la luz para iluminar a los gentiles”

Actualmente se buscan padrinos que acompañen el acto de la bendición del Niño.


Quedando así establecido el compadrazgo, un vínculo muy respetado durante los tres
años de su duración. El primer año se lleva la imagen del Niño acostado, como
lógicamente debió estar en su cuna. El segundo año los dueños de la imagen llevan a un
Niño sentado. Y el tercer año el Niño en el que acuden a la iglesia, está paradito, puesto
que se supone que ya puede caminar e incluso correr.

Cuando en esta fiesta se concurre a la iglesia con el Niño Jesús, se llevan velas o
candelas que quedan encendidas en representación de la luz de la fe, en el lugar del
donante, que, aunque ausente, desea significarse en aquellas luces.

Más no acaba allí la obligación de los padrinos. El siguiente paso es “vestir al Niño”.
Por estas épocas es usual encontrar en mercados, tiendecillas y en algunos
establecimientos donde venden artículos religiosos singulares letreros que rezan: “Se
visten Niños Dios”. Porque no cualquiera puede ataviar estas imágenes, muchas veces
diminutas. Posteriormente se realiza un convivio donde se acostumbra comer tamales
acompañados de atole, alimentos preparados a base de masa de maíz.

Abril

18
Semana Santa

Semana Santa o “Semana mayor” como se acostumbra nombrar, es para gran número de
creyentes el tiempo en el que se descartan paseos y fiestas, y se practican los ejercicios
espirituales o días de retiro; estas costumbres y prácticas con el tiempo se han ido
delegando poco a poco y las nuevas generaciones se encuentra cada vez menos
involucradas en estos actos.

La Semana Mayor empieza el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal


de Jesús en Jerusalén. Es costumbre en la comunidad colocar palmas, una vez benditas,
en puertas y cabeceras de cama, para su protección.

El jueves Santo, día que se celebra la institución de la Sagrada Eucaristía durante el acto
conocido como la “Ultima Cena”, se realiza una misa donde se resalta el acto de comer
y beber el cuerpo y la sangre de Cristo.

En la comunidad también se suele asistir a la capilla para realizar el lavatorio de los


pies, el cual es llevado a cabo por los varones de la comunidad, para continuar con los
rezos de la Velación de Cristo.

Viernes Santo, día de luto. Durante todo el día en los templos, los fieles rezan y todas
las imágenes se han retirado del altar o han sido cubiertas, quedando exclusivamente la
“Virgen”, a la que la gente acompaña en su dolor, cuenta que esta situación de retirar
imágenes o cubrirlas se debe a la creencia de que en este día en especial Satanás,
representando al mal, esta suelto.

Las diversas procesiones que en este día se realizan, poseen una innegable
reminiscencia de los pasos andaluces, al llevar a cuestas vigas de madera que asemejan
la cruz que cargó Cristo durante el viacrucis.

Anteriormente, el Sábado Santo los festejos populares terminaban, alegres y


estruendosos, con la guerra de los judas.

Durante todo el día, los vendedores ambulantes pregonaban su mercancía de figuras, un


tanto surrealistas, de cartón pintando y provistas de hileras de cohetes que a veces se
alternaban con golosinas y cigarros que se salían disparados por los aires, ocasionando
que los espectadores se lanzaran a su captura.

Los grandes almacenes quemaban judas frente a sus establecimientos. Son pocos,
actualmente, los que siguen esta costumbre, y el vendedor de judas es una figura
popular más, que se va extinguiendo.

La culminación de la Semana Santa es el Domingo de Resurrección. Sonidos de


campanas anuncian la fiesta más grande de la Iglesia: La Resurrección del Señor.

El Viernes santo se presencian representaciones del viacrucis, ya sea en la comunidad o


en algún otro lugar, algunos suelen realizar el mismo recorrido con cruces más pequeñas
a modo de cumplir con mandas o agradecer favores.

19
Día del Niño

El Día del Niño o Día Universal del Niño y Niña es un día consagrado a la fraternidad y
a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción
del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.

En este día la comunidad se organiza y elige algún lugar, ya sea la escuela o las canchas
para realizar una pequeña comida para convivir, además con la cooperación recaudada
se compra un pastel, dulces para aguinaldos y algunas veces pequeños juguetes que les
hace llegar el Ayuntamiento.

Mayo
Día de las Madres

Principalmente son las escuelas y el comité de Padres de Familia los que organizan el
festejo a las madres, realizando bailables y actos musicales para ellas, además se le
llevan mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Día de la Santa Cruz

El tres de mayo es la fiesta de la Santa Cruz; celebración antiquísima que tiene sus
raíces en el hallazgo del madero en que muriera Cristo y que se según la historia ocurrió
en el siglo Cuarto de nuestra Era.

La fiesta de la Santa cruz tiene mucho arraigo en todo México.

Ingenieros, arquitectos, maestros de obra, peones “chalanes” y todos los que intervienen
en las obras festejan. Al parecer, el festejo de la cuchara y la mezcla, se inicia desde los
albores de la Colonia, en tiempos de fray Pedro de Gante. Había en la Nueva España y
en lo que constituye el Centro Histórico de la Ciudad de México, una serie de iglesias y
capillas dedicadas a la Santa Cruz, en el ámbito de lo que fueran Barrios muy populares.

Es pues fácil derivar de aquí la idea de que los abundantes albañiles o “trabajadores de
obrajes” de la época, veneran con especial devoción a la Santa Cruz, ya que incluso
algunos pertenecían a una cofradía que llevaba su nombre.

Son ellos mismos los encargados de preparar la tradicional barbacoa. Para tal efecto,
uno se encarga de comprar el borrego o el chivo, y otros, de prepararla, mientras se
cuece los animados albañiles instalan una improvisada mesa a base de tablones de
cimbra. No falta un buen mantel que da realce a los folklóricos platillos que ahí se van a
servir. En muchos lugares aún sale a relucir el “pulque” y los curados de frutas. Hoy, la
mayor parte de las veces, el pulque se ve suplido por cerveza.

En la mesa se pasan de lado a lado, los platos hondos de barro con salsa borracha, muy
bien hecha con su chile tostado y molido, más sus ajitos, un buen chorro de pulque,
cebolla picadita y queso rallado. Sobre la mesa, alteros de tortillas recién hechas y
envueltas en servilletas. Al centro, una enorme cazuela de arroz.

20
Julio
Graduaciones Escolares

En este mes es cuando llega a su fin el ciclo escolar, se les organiza una misa de
agradecimiento a los alumnos donde acuden familiares y amigos, además existe la
tradición de que se apadrine a un niño, comprándole algún presente o bien la ropa para
ese día, posteriormente se hace una ceremonia en la escuela donde se premia a los
mejores promedios y los diplomas para toda la generación. Al finalizar el evento se
lleva a cabo una comida elaborada por los padres de familia la cual se comparte en la
mesa con todos los invitados.

Septiembre
Fiestas Patrias

México celebra sus fiestas de Independencia Nacional durante septiembre, considerado


en el país como el mes de la patria, siendo las fechas más importantes las del 15 y de 16
de septiembre.

En estas fechas los niños participan en distintas actividades alusivas a las festividades,
como desfiles, bailables y representaciones de la independencia, además de la
realización de las vendimias mejor conocidas como “kermes” donde se recaudan
ganancias para arreglar o mejorar la escuela o la iglesia para las festividades próximas.

Noviembre
Día de Muertos

En todo México la muerte es vista con profundo respeto, y muchas personas temen su
llegada, sin embargo se enfrenta esta realidad festejando en su honor en el mes de
Noviembre, haciendo de esta un concepto de color y expresión, satirizándola, jugando
con ella recibiéndola con los brazos abiertos.

Es costumbre escribir versos donde se hace mofa sobre personas vivas, conocidas o
desconocidas, estas expresiones literarias son mejor conocidas como calaveras.

Esta fiesta a pesar de reunir en ella elementos hispanos, es meramente mas prehispánica
que cristiana, tiene sus orígenes en ritos y ceremonias de las culturas nativas de México,
destacando elementos como los cráneos, las flores, los dulces y los elementos de las
ofrendas.

Actualmente, las ofrendas son un rito respetuoso que se prepara para recordar a los que
se han ido y que, según la creencia, regresan este día para gozar lo que en vida más
disfrutaban, así, sobre una mesa se disponen platillos tradicionales: mole verde y rojo,
calabaza en tacha, tamales, aguas frescas, todo esto lo adornan “calaveritas” de azúcar
que llevan en su frente nuestros nombres.

Un papel muy importante en las ofrendas es el “pan de muertos”, que es un bizcocho


adornado con formas de huesos hechos de la misma masa y espolvoreado con azúcar;

21
resulta usual encontrarlos todo el mes de noviembre en las panaderías, las que por cierto
están adornadas en estos días con pinturas efímeras en sus vidrieras y aparadores, otra
expresión que no pasa inadvertida.

También el campo rinde culto a la muerte, pues en él se han sembrado multitud de


semillas de flor de cempasúchil que florean para adornar las ofrendas; estas flores en
jarros y floreros son imprescindibles y representativas de esta fecha.

No faltan los cirios encendidos en recuerdo de los ausentes y el copal quemándose en


los sahumadores; esto es tan importante por la creencia de que son los aromas los que
atraen el alma que vaga. La visita a los cementerios se hace una obligación. Toda la
familia llega a la tumba de su ser querido, la llenan de flores y juntos comparten “su día
de fiesta”.

Al igual que en muchas partes del país se comienza desde el día 31 de Octubre,
colocando un altar en los hogares adornados con las tradicionales flores de cempasúchil,
además de frutas como naranjas, mandarinas, cañas, así como panes, platillos y bebidas
tradicionales, además de otras peculiaridades que hayan sido del gusto del difunto a
quien se le ha puesto el altar como dulces en l caso de niños y cigarros a los adultos.

Algo que es imprescindible en el altar es la sal, para purificar el alma del difunto, agua
para calmar la sed, y muchas veces copal para santificar el ambiente y veladoras para
iluminar e indicar el camino a los visitantes del más allá.

Resulta muy común el visitar las tumbas de los familiares y comer ahí en el cementerio,
a modo de convivir con los difuntos.

Las ofrendas también son realizadas comunalmente y al final de las festividades se


reparten las frutas y los dulces.

Diciembre
Las fiestas y las tradiciones decembrinas, son el escenario algunas de las convivencias
más coloridas y emblemáticas del año, estas se caracterizan por reunir a las familias y a
los amigos entorno a festejos relacionados con el agradecimiento por concluir un año
más, además de llevar acabo practicas remontadas a la época de la colonia.

Día de la Virgen de Guadalupe

Estas festividades incluyen las tradicionales misas y los rosarios que comienzan a partir
del día 3 de Diciembre, también incluyen peregrinaciones a la ciudad de México o a
santuarios de advocación guadalupana, además de la realización de comidas entorno a la
iglesia de la comunidad donde se agradecen las bendiciones tenidas en el año, muchas
veces la imagen es sacada a recorrer las principales calles y estas son adornadas con
flores y durante el recorrido se puede escuchar el acompañamiento de música de viento
y cuetes anunciando el paso de la imagen durante su recorrido.

Nacimiento del niño Jesús

22
Este festejo comienza desde el día 8 de Diciembre donde se acude a misas en las cuales
se esconde al niño Jesús detrás de la Virgen asemejando el pasaje donde San José y la
Virgen María salen de Jerusalén para proteger al niño dios de la persecución iniciada
por el Rey Herodes.

El día 24 después de la última posada se arrulla al niño dios, en compañía de amigos y


familiares, muchas veces se realiza esto en la capilla de la comunidad y es un acto
comunal, bien puede ser realizado por cada familia.

El Nacimiento

Elemento infaltable en los hogares durante estas fechas. El Nacimiento es una


representación plástica del nacimiento de Jesús. Se trata de la colocación de figuras de
cerámica que representan a la Sagrada Familia dentro de un pesebre que emula el lugar
del alumbramiento. También se recrean escenas con pastores y personajes bíblicos
como los Reyes Magos. Hay Nacimientos sencillos y otros más elaborados que llegan a
un grado de detalle sorprendente.

Las Posadas Mexicanas.

Duran nueve días que abarcan del 16 al 24 de diciembre. Son representaciones del
peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar. Los
anfitriones toman el papel de posaderos, mientras los invitados con vela en mano, hacen
la petición de posada en la entrada de la casa. Todo se realiza entonando versos
musicalizados hasta que las puertas se abren y comienza la fiesta.

Las piñatas

No hay Posadas sin piñatas . En la actualidad se fabrican artesanalmente bajo diferentes


diseños y materiales, pero la más tradicional es la piñata que representa una estrella de
siete picos cuyo símbolo son los siete pecados capitales.

La piñata se rellena de duces confitados y frutas de temporada como tejocotes, cañas de


azúcar, mandarinas, jícamas y cacahuates.

Al permanecer suspendida de una cuerda, cada invitado se turna para tratar de romperla
con los ojos vendados como un símbolo de fe mientras los demás corean:

“dale, dale, dale, no pierdas el tino porque si lo pierdes, pierdes el camino”

Cuando finalmente logra estrellarse, todos se abalanzan por el preciado premio que cae
como lluvia entre bromas y risas.

En las posadas se reúne toda la comunidad a compartir estos días de júbilo para todos.

Pastorelas

Una tradición muy arraigada en las fiestas decembrinas es la puesta en escena de


Pastorelas. En su mayoría son las escuelas con participación de los alumnos quienes

23
participan en estas representaciones teatrales evocado la anunciación del nacimiento de
Jesús a los pastores.

Tradicionalmente, los personajes encarnan la lucha entre el bien y el mal, pero las obras
varían dependiendo del contexto y la región del país en donde se llevan a cabo.

Cena de Noche Buena

En México se sigue la costumbre de preparar una cena abundante la noche del 24 de


diciembre en vísperas de la Navidad. Para la ocasión las familias se reúnen en oración
para celebrar la Natividad y agradecer por las bendiciones recibidas.

Los platillos típicos de la temporada navideña son muy variados. Entre los más
populares están los romeritos con mole y camarones, el bacalao a la vizcaína, el pavo
también llamado guajolote, la ensalada de navidad, tamales, atoles de diferentes
sabores, ponches de frutas y buñuelos.

Cena de Año Nuevo

Para darle la bienvenida al año nuevo, la noche del 31 de diciembre se prepara una cena
especial como sucede en la celebración de Noche Buena. Se acostumbran platillos como
el lomo de cerdo adobado, el pozole, pierna de cerdo horneada y sidra para brindar.

No faltan por supuesto, las uvas que se comen en los primeras segundos del año que
comienza al compas de doce campanadas. Cada uva representa un deseo que se pide en
silencio. Algunas personas optan por salir a la calle y pasear sus maletas pues se cree
que de esta manera el año nuevo traerá consigo muchos viajes.

En fin de año también se acude a bailes, torneos deportivos, y vendimias que tienen por
objetivo recaudar fondos para diversas causas relacionadas con el mantenimiento de las
áreas comunes. Es común que se elija a una “Reina” la cual representa a la comunidad
en estas celebraciones de fin de año.

5.- La Organización Social y Comunitaria


En la comunidad de Cerro Prieto, la toma de decisiones y creación de acuerdos se toma
con la participación de las personas involucradas, teniendo designada una asamblea
donde estas acciones son realizadas.

5.1-Asamblea General
La Asamblea General en la comunidad funge como la máxima autoridad, en ella se
reúnen hombres y mujeres, originarios o avecinados, personas mayores de edad, jefes de
familia y personas que se encuentren involucrados en los temas a tratar.

El Subdelegado Municipal tiene como responsabilidad convocar a estas asambleas


cuando los temas o situaciones lo requieren, esta convocatoria se realiza de manera

24
verbal dando a conocer el lugar la fecha y la hora donde habrá de realizarse la reunión,
además de que se informa los temas que se trataran de manera que los interesados
puedan preparar aspectos que requieran ser expuestos en ese momento.

La Asamblea General cuenta con las siguientes facultades:

 Valorar la situación de la comunidad e identificar las necesidades.


 Buscar alternativas de solución a las problemáticas identificadas.
 Brindar información acerca de los programas de desarrollo social o de beneficio
para los habitantes.
 Ser el vínculo entre la cabecera municipal y la comunidad.
 Tomar decisiones colectivas para el beneficio de la comunidad.

5.2-Asambleas de Comités
Estas asambleas tratan temas más particulares de acuerdo al comité que las realice,
siendo estos integrados por personas que participan en una actividad comunitaria o un
programa de gobierno como es el Programa de Oportunidades. Así también las
facultades quedan delimitadas, y cada comité solo puede tener participación en su
particular propósito a excepción que este requiera vínculo con algún otro.

Los comités existentes en la comunidad de Cerro Prieto son los siguientes:

 Comité de Padres de Familia del Pre-escolar.


 Comité de Padres de Familia de la Primaria.
 Comité de Padres de Familia de la Telesecundaria.
 Comité de Fiestas Patronales.
 Comité de Oportunidades.
 Grupo Ejidal.

25
5.-3Estructura Interna
La jerarquía de los cargos en la comunidad se encuentran distribuidos de la siguiente
manera.

Subdelegado
Municipal

Representantes de
Comité(Padres de Familia,
Oportunidades, Grupo
Ejidal, etc.)
Miembros de Comité(Padres de
Familia, Oportunidades, Grupo Ejidal,
etc.)

5.4-El Subdelegado Municipal


Los habitantes de la comunidad son quienes eligen a la persona que ocupara el cargo,
conscientes de las características con las que debe contar el interesado en asumir el
cargo de autoridad comunitaria, se considera que este sea una persona responsable, tanto
en su trabajo como en su familia, amable, empático, respetuoso, con una buena
conducta además de saber escribir y leer, lo cual resulta necesario para la realización de
trámites ante autoridades municipales.

Después de considerar a las posibles personas que pudiesen ocupar el cargo o que se
encuentran interesadas en ocuparlo se realiza una elección previa convocatoria de la
presidencia municipal, donde se indica el día y la hora en que se debe realizar dicho
nombramiento.

La dinámica de la elección considera que la asamblea general comunitaria se reúna, para


emitir los votos para el candidato de su preferencia, eligiendo a aquel que resulte con la
mayoría de los votos, teniendo una vigencia el cargo de Subdelegado de tres años a
partir de su elección.

Las principales funciones y responsabilidades del Subdelegado Municipal son las


siguientes:

 Gestionar obras y servicios para la localidad, ante las diferentes instituciones de


gobierno.
 Vigilar el orden comunitario
 Expedir constancias de acreditación requeridas por los habitantes.

26
 Conciliar y en su caso reportar desórdenes generados en la localidad.
 Apoyar las actividades emprendidas por los diferentes comités.
 Convocar a reuniones generales.
 Respaldar a las personas o grupos que realizan trámites con instituciones de
gobierno.
 Resolver los problemas que se lleguen a presentar en la comunidad.

Es importante destacar que el Subdelegado Municipal es la persona con la que las


diferentes autoridades municipales mantienen una estrecha coordinación para tratar
asuntos referentes a la comunidad.

Para el caso de las festividades religiosas se coordinan con el comité correspondiente


para garantizar el orden, solicitando a la presidencia municipal la presencia de
elementos de seguridad pública.

También es el quien se coordina con las autoridades para contar con su presencia en
celebraciones cívicas o para tratar asuntos relacionados a las necesidades de la
comunidad.

5.5-Los Comités Representativos


En la comunidad existen 6 comités representativos, tres de ellos se relacionan con
aspectos educativos, uno con las fiestas patronales y asuntos relacionados con la iglesia,
otro con el programa de Oportunidades y uno más con los asuntos relacionados a los
terrenos ejidales.

En el siguiente cuadro se muestran los comités existentes en la comunidad, los cargos


en ellos, la forma de elección, sus funciones y la vigencia de estos.

Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia


Elección
Comité de  Presidente Votación en la Apoyar en las Un ciclo
Padres de  Tesorero asamblea actividades de escolar
Familia del Pre-  Secretario general de mantenimiento y
escolar.  Vocales padres de eventos de la
Familia. escuela.
Administrar el dinero
de las cooperaciones.
Convocar a juntas
informativas.

Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia


Elección
Comité de  Presidente Votación en la Apoyar en las Un ciclo
Padres de  Tesorero asamblea actividades de escolar
Familia de la  Secretario general de mantenimiento y
Primaria.  Vocales padres de eventos de la
Familia. escuela.
Administrar el dinero
de las cooperaciones.
Convocar a juntas
informativas.

27
Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia
Elección
Comité de Padres  Presidente Votación en la Apoyar en las Un ciclo
de Familia de la  Tesorero asamblea actividades de escolar
Telesecundaria.  Secretario general de mantenimiento y
 Vocales padres de eventos de la escuela.
Familia. Administrar el dinero
de las cooperaciones.
Convocar a juntas
informativas.
Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia
Elección
Comité de Fiestas  Mayordomos Votación en la Cuidado y Un año
Patronales. Asamblea Mantenimiento de la usualmente
General Iglesia
Promover Mejoras de
la Iglesia
Recaudar
Cooperaciones
económicas para la
celebración de fiestas.
Organizar festividades
del santo patrono.
Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia
Elección
Comité de  Vocal Votación del Convocar a Reuniones 1 año.
Oportunidades.  Gestores mismo comité. Comunicar fechas de
pagos.
Llevar a cabo
actividades
determinadas en
reuniones previas.
Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia
Elección
Grupo Ejidal.  Representant Votación del Convocar a Reuniones 1 año
e Grupo Ejidal Comunicar situaciones
relacionadas al ejido.
Llevar a cabo
actividades
determinadas en
reuniones previas.
Comité Cargos Forma de Funciones Vigencia
Elección
Comité de  Vocal Votación del Convocar a 1 año.
Pensión para  Gestores mismo comité. Reuniones
Adultos mayores. Comunicar fechas de
pagos.
Llevar a cabo
actividades
determinadas en
reuniones previas.

28
6.-Las Prácticas Culturales

Las prácticas culturales que los habitantes de la comunidad consideran particulares y


relevantes están principalmente relacionadas con las costumbres religiosas, las cuales
son realizadas para demostrar su fe, la participación colectiva en estas celebraciones va
desde aportaciones económicas para trabajos de remodelación, como aportaciones de
imágenes o atuendos para los santos, así como también el ayudar a adornar las calles por
donde el Santo Patrono de la iglesia hará el recorrido.

Estas festividades son acompañadas de música de Tríos Huastecos y Banda de viento,


además de servir platillos especiales como Barbacoa de Chivo, Nopales asados, tortas
capeadas de flor de palma, Mole Rojo, entre otros platillos que se acostumbra preparar
en las festividades además de estar presente también el pulque bebida prehispánica muy
común en la región.

29
7.-El Trabajo de Beneficio Común (faenas)

Es una costumbre común la realización de faenas, que es la reunión de los habitantes de


una comunidad para realizar trabajos que resuelvan problemáticas generales.

Las faenas son convocadas por la autoridad local o bien por los representantes de los
comités, en ocasiones autoridades municipales proveen de materiales, herramientas o
maquinaria para la realización de estos.

No existe una periodicidad exacta, se convoca a un cada vez que es necesario y en esta
se programan las tareas de acuerdo a la planeación realizada.

Al menos un representante de cada hogar perteneciente a la comunidad está obligado a


participar en estas tareas, y quedan exentos de estas personas incapacitadas para asistir o
colaborar como lo son los niños, las personas mayores y las personas enfermas.

En ocasiones las personas que no pueden asistir, colaboran con comida para los que si
participan o bien pagan una jornada de trabajo a modo de cumplir con este deber.

Las faenas son una responsabilidad que las personas que viven en una comunidad
comparten, si bien no existe nada que obligue a participar en ellas, las personas
colaboran en estas tareas puesto que les representa también un beneficio para ellas
mismas.

Las principales faenas son las de restauración o mejoras de caminos, mantenimiento de


las escuelas, espacios deportivos, centros de salud y áreas comunes.

30
8.- Costumbres y Resolución de Conflictos
En la comunidad no existe ningún marco jurídico estrictamente estipulado o
determinado para la solución y mediación de conflictos, las personas se rigen y se
conducen de acuerdo a sus valores morales y la convivencia entre ellas está enmarcada
en un amplio respeto por lo que cuando se necesita conciliar acuerdos estos se resuelven
sin mayor problema.

Las principales situaciones que generan actas de acuerdos son los siguientes:

 Para dar validez a acuerdo de voluntades.


 Cuando se constituyen organizaciones o grupos de trabajo.
 Cuando se llegan a acuerdos con las autoridades municipales.
 Cuando se constituye un nuevo comité.
 Compra venta de inmuebles.
 Acuerdos que requieran ser de conocimiento o resulten relevantes para la
comunidad.

En cuanto a las faltas de conducta o delitos, cuando se incurre en alguno de ellos el


Subdelegado interviene como mediador y de ser necesario da parte a las autoridades
municipales.

La mayoría de los conflictos son de carácter menor y no requieren intervención de


autoridades externas.

9.-La Participación de la mujer.


La participación de la mujer en la vida comunitaria resulta de gran relevancia, que si
bien en el pasado no se involucraban en actividades diferentes a las domésticas, hoy en
día se observa que tienen una participación mucho más notoria y de gran importancia en
distintas actividades, como la gestión o supervisión de proyectos productivos y
programas de apoyo.

Dentro de la comunidad existen su participación en los comités es muy variada, pero es


más notoria en la de padres de familia donde, ya sea en pre-escolar, primaria, o
secundaria, son ellas las que se encargan de vigilar el desempeño, comportamiento y
asistencia de los maestros, gestionan los apoyos para la escuela, procuran los recursos,
organizan los eventos y coordinan las faenas.

En cuanto al comité de programa de apoyo Oportunidades de SEDESOL son ellas las


que procuran y administran los apoyos y promueven el adecuado uso de estos.

En la Asamblea general ellas participan directamente en los procesos de elección o de


postulación, para formar o dirigir un comité que represente a la comunidad.

31
10.-Anexos
Croquis de la comunidad
A continuación se muestra un croquis proporcionado por la Dirección de Proyectos del
municipio de Cadereyta de Montes, en el se muestra el trazo de sus calles, la ubicación
de las viviendas, las calles principales y el marco de referencia de la comunidad

32
33
10.-Bibliografía Consultada
Plan de Desarrollo Municipal, Cadereyta de Montes

XIII Censo de Población y Vivienda.- INEGI, 2010

10.1.-Otros Medios
 Entrevista con Autoridades Municipales.
 Entrevista con Subdelegado Municipal.
 Reunión de Trabajo con Personas de la Comunidad.

Créditos
El Presente Documento fue realizado gracias a la colaboración de los habitantes de la
comunidad de Cerro Prieto, municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, con el objetivo de
sentar en un documento los principales elementos característicos de dicha localidad.

Subdelegado Municipal: C.Daniel Morán Ortíz

Habitantes de la Comunidad

34
 Antonio Chávez B.  Alfonso Martínez
 Amador  Eusebio Martínez
 Magdaleno Cruz  Jorge Cruz Cruz
 Refugio Ortiz Martínez  Santiago Cruz
 Felix Cruz  Honorio Cruz
 Martin Ramírez Cruz  Mauro Martínez
 Celerino Ortiz Mentado.  Bernardino Cruz
 Prudencio Mendoza Moran.  Valentín Mendoza
 Gregorio Morán Cruz  Agustín Cruz
 Alfredo Chávez Reséndiz  Ismael Martínez Cruz
 J. Refugio Moran Ortiz  Valentín Mendoza
 Juana Ortiz Mendoza.  Francisco Mendoza
 Idalberto Ortiz Mendoza  Osvaldo Cruz Moran
 Teodora Moran Cruz  Anallely Ortiz Martínez
 Justino Ortiz Ortiz  Antonio V.
 Antonio Ortiz Martínez  Raúl Cruz Morán
 Rogelio Ortiz Cruz  Indalecio Cruz Cortéz
 Otoniel Ortiz Cruz  Trinidad Ortiz Chávez
 Oscar Ortiz Cruz  Gustavo Cruz Reséndiz
 Ageo Ortiz Cruz  José Eladio Ramírez
 Esteban Moran Cruz  Daniel Mendoza Cruz
 Raymundo Ortiz Martínez  Renato Cruz Cruz
 Fernando Cruz Moran.  Valentín
 Gregorio Ortiz Martínez  Hilario Ramírez Martínez
 Josefina Ramírez Cruz  Matiu Ortiz Ortíz
 Javier Moran Ortiz  Rodolfo Ortiz Ortiz
 Magdalena Ortiz cruz  José R. Moran Cruz
 Genaro Reséndiz Mentado  Robinson Martínez Cruz
 Ernesto Reséndiz Mentado  Benita Cruz Cruz
 Agustín Reséndiz Mentado  Esperanza Moran Ortiz
 Gerardo Reséndiz Mentado  Martín Ortiz Moran
 Apolonio Reséndiz Cruz  Francisco Mendoza Cruz
 Humberto Chávez CH.  Edmundo Ortiz Cruz
 Roció Moran Chávez  Lorenzo Moran Reséndiz
 Amador Moran Chávez
Reséndiz  Valentín Cruz Martínez
 Jaime Moran Chávez  Florencio Mendoza Cruz
 Leonel Moran Chávez  Celestino Ramírez Martínez
 Jaime Reséndiz Cruz  Rulkery Martínez Cruz
 Antonio Reséndiz Hernández  Faustino Martínez Chávez
 Ricardo Reséndiz Cruz  Narciso Moran Ortiz
 José Enrique Chávez Reséndiz  Ricardo Mentado Cruz
 Elmer Chávez Reséndiz  Crescencio Moran Ortiz
 Ma. Pureza Chávez Reséndiz.  Miguel
 Rafael Chávez Cruz  Benjamín Ortiz Mendoza
 Jacinto Reséndiz Chávez  Guadalupe Reséndiz Cruz
 Samuel Reséndiz Cruz  Mario Ortiz Reséndiz

35
 Israel Reséndiz Cruz  Arturo Ortiz Reséndiz
 Teresa Reséndiz Reséndiz  Margarita Chávez Chávez
 María Reséndiz Reséndiz  Guillermo Ortiz Reséndiz
 Leonardo Reséndiz Cruz  Crispín Chávez Reséndiz
 Miguel a. Ortiz Reséndiz  Ignacio Chávez Reséndiz
 Aarón Cruz Cortez 

36

También podría gustarte