Está en la página 1de 5

PUEBLO OTOMI

Introducción
Los otomíes del sur de la Huasteca ocupan una sola zona que se extiende desde las faldas
del altiplano central hasta la gran planicie costera veracruzana. Para ciertos autores,
habitan la “sierra norte de Puebla”, ya que la mayoría de los documentos accesibles se
refieren a un pueblo de esa zona, San Pablito. También se podría considerarlos
“orientales”, puesto que forman la franja de la familia otomí que se asienta más hacia el
este. Sin embargo, prefiero la expresión “sur de la Huasteca”, precisión geográfica ligada
al complejo cultural original que nació en esa región a raíz de la convivencia de los
otomíes, totonacas, tepehuas, nahuas y huastecos.
Ubicación Geográfica del Pueblo Otomí
Se asentaron en la región central del país desde principios del siglo XVI. Actualmente se
localizan en una gran porción del territorio estatal; también se les encuentra en el Valle
de México o en el Valle de Toluca. Sin embargo, su mayor concentración se tiene en el
centro-norte de la entidad, hasta los límites con los Estados de Hidalgo y Querétaro, la
excepción es el municipio de Amanalco, localizado hacia el sur del Estado.
El pueblo otomí o hñähñu es el segundo en la entidad por el tamaño de su población, al
contar, de acuerdo con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, con 83,352 personas que declararon
hablar la lengua.
Vestimenta
En la época prehispánica los otomíes fabricaban sus prendas utilizando agave o hilo de
maguey, así como el algodón y las fibras de palma silvestre. Siendo los colores
predominantes el pardo o café y el blanco. Cuando llegaron los españoles, comenzaron
a utilizar la lana, sobre todo en las regiones más frías.
Los hombres: sombrero de palma, pantalón de manta atado con cinta bordada, camisa
de manta y huarache de llanta.
Las mujeres faldas bordadas, blusa de manta bordada, queztquémel bordado a mano o
en telar, una cinta bordada ceñida a la cintura y huarache de llanta. Suelen utilizar
trenzas que recogen con cintas o cordones de lana.
Alimentación
La Alimentación de la Cultura Otomí es el maíz, para preparar tortillas, tamales, atoles,
también elotes cocidos o asados, pero también consumen otros productos vegetales
como son los nopales, la tuna, habas, las calabazas, garbanzos, frijol y chicharos, un
punto importante es que toda su comida utilizarían de diversas clases de chiles.
También consumen la leche, las legumbres y las grasas de animales, la carne solo se
prepara en fiestas con porciones muy reducidas. El uso de hierbas de temporada como
es el te de monte, la hierbabuena o la manzanilla que frecuentemente lo consumen.
Consumen algunas plantas silvestres que completan una alimentación suficiente, en los
hombres, mujeres y niños es muy popular el consumo de pulque.
Lengua
Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado
lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos
antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era
cristiana. Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte
de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra
en los estados de Hidalgo, México y Querétaro. De acuerdo con las estadísticas de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, la población
étnica2 otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000, lo
que les convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país.
Su forma de vida

 Su alimentación era variada, siendo el principal producto el maíz. También


comían vegetales como la calabaza, el frijol o el garbanzo. Frecuentemente
utilizaban hierbas como la manzanilla y la carne solo se comía en pequeñas
cantidades y normalmente en fiestas.
 Sus casas se construían con madera, adobe y tejamanil. Contaban con una
habitación, cocina, patio, un pequeño huerto y el granero.
 Eran seminómadas

Organización Social
En la organización social del pueblo otomí se conservan formas y autoridades
tradicionales que han permitido conservar la unidad social de sus comunidades y
preservar su identidad cultural.
en sus aspectos religiosos ellos tienen cargos de mayordomos, fiscales, cargueros,
topiles, rezanderos y cantores, ya que tienen una gran importancia en la vida cotidiana
de esta cultura.
Símbolos
La bandera otomí surge como un símbolo de unión
e identidad con todos los hñäñu , buscando al
mismo tiempo la organización y lucha de los
pueblos contra las nuevas formas de dominio y
explotación ya que agreden constantemente a las
comunidades indígenas y en general a toda la cultura.
Artesanía
Otra de las actividades económicas importantes. La gran mayoría de la población otomí
se dedica a la artesanía, produciendo todo tipo de utensilios útiles para la vida cotidiana
que les sirven para desarrollar sus redes comerciales.

Religión
Está muy presente en la vida cotidiana, siendo uno de los pilares básicos de esta cultura.
Existen muchas ceremonias religiosas y, aunque en un principio se las dedicaban a varios
dioses, actualmente todas ellas tienen un marcado carácter católico.
Economía
Tanto los antiguos otomíes como los actuales han sustentado su economía en la
agricultura. Las principales aportaciones económicas son el cultivo del maíz y la cría de
ganado, sobre todo de ovejas, cerdos y vacas.
Fiestas
Las fiestas que celebran los otomíes se enmarcan en su calendario religioso católico.
Ellos llevan a cabo su fiesta realizando rituales festivos que permiten a los otomíes a
reencontrarse con los suyos, con sus raíces, reproducir valores tradicionales y con esto
reafirman su identidad como integrantes de un grupo social definido.

Los festejos que ellos realizan los llevan a cabo desde la época colonial y su participación
se debe a que lo hacen con un compromiso de fe y a un sentimiento de cohesión étnica.

Cultura Otomí
Las costumbres que los otomíes practican o tienen son elementos que los identifican
como lo es la música, la danza, la tradición oral y ellos se centran en su familia. La Cultura
Otomí es la madre que dio origen a los pueblos otomangue de troncos lingüísticos como
el otomangue, del cual surgen los mazahuas, matlatzincas, tlahuicas, chichimecas y
pames. De la Nación Ancestral Otomí surgieron grandes civilizaciones como la Cuicuilca,
Tlatilca, Teotihuacana, Cholulteca, Tolteca y Xiquipilca, donde nuestros ancestros
edificaron ciudades y centros ceremoniales como huella de su presencia milenaria.
Costumbres
Los otomíes es una civilización que sigue existiendo, aunque su población no es
demasiado abundante en comparación con otras culturas de la época. En cualquier caso,
muchas de las costumbres de antaño se siguen viendo entre sus individuos.
Tradiciones de la cultura otomí

 Los otomíes se organizaban en poblados.


 Su régimen político era una república, pero con autoridades y señores que
ostentaban el poder.
 A menudo celebraban la ceremonia del Moshte que está relacionada con las
cosechas.
 Era común que se festejara el día de los muertos.
 El trueque era su principal moneda de cambio.
 La música era muy importante, sobre todo el Chimarecú, que se combinaba con
un baile en las ceremonias matrimoniales.
Actividad Económica
En las temporadas "libres" del ciclo agrícola, los hombres y mujeres otomíes emigran
hacia las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México, con objeto de
emplearse en el sector secundario o terciario de la economía, a fin de complementar sus
ingresos. Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domésticas.
La actividad agrícola, particularmente el cultivo de maíz, constituye la principal actividad
económica de los otomíes; quienes, además, crían ovejas, cerdos, vacas, caballos y
especies menores como pollos y conejos, entre otros, ya sea para autoconsumo o para
la venta, sin que ello les genere ingresos económicos suficientes. En diversos municipios,
los otomíes se dedican también a la producción y comercialización de artesanías y otros
productos útiles para el trabajo doméstico.

Música
La danza Tradicional Otomí " Flor del sol" y su música tradicional es la "Renovación
Otomí".
Con la danza "Flor del Sol" festejan las bodas en donde las mujeres utilizan canastas con
flores y hacen filas danzando sacan , después sacan cazuelas con arroz y mole para servir
a sus invitados y a los novios.
Para concluir su festejo dos hombres llegan con pulque, para servir a los invitados, ellos
y a los novios que son parte fundamental de esta danza.

También podría gustarte