Está en la página 1de 2

RESUMEN ARTÍCULO 4: FACSÍMILES DE OBJETOS DE ARTE

TRIDIMENSIONAL 1A PARTE: MOLDEO

El artículo se enfoca en los facsímiles de objetos de arte tridimensional y se divide en dos


partes: moldeo y vaciado. El autor, el doctor Carlos Pereira Prado, proporciona
información detallada sobre los materiales, criterios y métodos utilizados en estos
procesos.

Apéndices de las ideas principales:

Importancia de los facsímiles: Más del 90% de nuestro conocimiento de arte proviene de
copias, por lo que es crucial comprender los procesos de moldeo y vaciado para crear
facsímiles precisos.
Moldeo por colada: Se utiliza para realizar un molde protegiendo el objeto con papel de
aluminio y cubriéndolo con una capa uniforme de plascilina. El grosor de la capa debe
ser proporcional a las dimensiones del objeto.
Información espacial: Los facsímiles buscan comunicar y conservar la información
espacial de un objeto de arte. Se utilizan descripciones literarias, fotografías, copias
tridimensionales y museos virtuales para multiplicar el acceso a dicha información.
Reproducción y copia: El término "reproducción" se utiliza para transmitir fielmente la
cantidad y calidad de datos del objeto original. Por otro lado, el término "copia" se aplica
tanto a las copias mecánicas como a las biológicas.
Realización del contramolde: Se procede a realizar las distintas partes del contramolde
utilizando escayola. Los registros en nylon o hilo de cobre se utilizan para asegurar la
correspondencia perfecta entre las piezas.
Facsímil como imitación perfecta: El término "facsímil" implica una imitación perfecta
del objeto original. Se busca replicar el objeto con precisión y transmitir toda su
información sin limitaciones.
Aplicaciones de los facsímiles: Los facsímiles son utilizados para facilitar la
comunicación, el estudio y la conservación de los objetos originales. Permiten que más
personas tengan acceso a las obras de arte y ayudan a preservar los originales.
En resumen, el artículo destaca la importancia de los facsímiles en el campo del arte
tridimensional. Proporciona información detallada sobre el moldeo y el vaciado, así como
los criterios y materiales utilizados en estos procesos. Los facsímiles son herramientas
valiosas para la comunicación, el estudio y la conservación del patrimonio artístico
Los productos copias y falsificaciones pueden convertirse en una forma de falsedad si la
información transmitida induce a errores sobre el original. Existen dos tipos de falsedad:
técnica y ética. La falsedad técnica se refiere a la falta de fidelidad en la reproducción de
las propiedades del original, mientras que la falsedad ética implica una intención de
engañar al indicar que una copia es fiel cuando en realidad no lo es.
Realizar copias tiene diferentes motivos. En primer lugar, facilita la comunicación y el
acceso a la información, lo cual es especialmente útil para investigadores científicos y
técnicos. Además, la copia puede utilizarse para conservar y reintegrar elementos
perdidos en el original. También se puede recurrir a la copia para proteger la información
original de posibles daños o pérdidas.
El proceso de copia puede ser técnicamente difícil y costoso, y es común que las copias
no transmitan la fidelidad completa del original. En el caso de objetos bidimensionales,
se busca registrar las variaciones espaciales y trasladarlas al nuevo material. La resolución
de la copia depende de la resolución del original y del método utilizado para capturar los
datos.
La calidad del molde utilizado para realizar la copia es fundamental. Se requiere un
material de moldeo que registre de manera precisa sin dañar el original y que se separe
fácilmente sin deformarse. La capacidad de registro aumenta con la fluidez y la capacidad
de adherirse al modelo, mientras que la facilidad de separación se logra mediante la
solidificación del material de moldeo.
En el caso de la conservación de huellas de homínidos en Tanzania, se optó por reproducir
las huellas para su estudio y conservación debido a la dificultad de acceso y extracción
sin daños. Sin embargo, se observó un oscurecimiento en las huellas debido a un
consolidante utilizado previamente. Aunque se pudo eliminar el consolidante, se tuvo que
tener cuidado para no dañar las huellas frágiles.
En resumen, realizar copias de productos tiene diversos propósitos, como facilitar la
comunicación, conservar elementos perdidos y proteger la información original. Sin
embargo, lograr una copia fiel puede ser técnicamente desafiante y requiere de materiales
y métodos adecuados.
Las siliconas de reciclaje a temperatura ambiente son productos de moldeo que ofrecen
cualidades destacadas, como la elasticidad, el autodesmoldeo, la polimerización sin
generación de calor y la baja tensión superficial. Estas siliconas brindan estabilidad
dimensional y una fidelidad de registro superior a 0,001 milímetros. Sin embargo, el uso
de siliconas presenta riesgos, como la infiltración de productos que pueden alterar
irreversiblemente el acabado visual del original. Para evitar estos problemas, se deben
emplear técnicas de moldeo adecuadas y evaluar los riesgos según el nivel de detalle
requerido. En casos de alto riesgo, se recomienda recurrir a otras técnicas de moldeo con
impacto nulo.

También podría gustarte